RESUMEN
Resumen Objetivo: Reportar el caso de una paciente con intususcepción apendicular (IA), condición infrecuente, secundario a foco de endometriosis, patología que en los últimos años ha presentado un aumento en su incidencia. Material y Método: Historia clínica, imágenes preoperatorias e intraoperatorias obtenidas de la ficha clínica. Resultados: Mujer de 35 años con dolor abdominal crónico de 4 meses de evolución. Se realiza estudio colonoscópico evidenciando lesión de 15 x 8 mm en ostium apendicular intususceptada al lumen cecal, y enteroclisis por tomografía axial computarizada (TC) que confirma IA. Se realiza una resección ileocecal laparoscópica demostrando la invaginación del apéndice con biopsia que muestra un foco de endometrioma. Discusión: La IA es una condición infrecuente con una incidencia cercana al 0,01% en la población general. Las patologías benignas son la principal causa (77%), siendo la endometriosis la causa más frecuente. Conclusión: La IA por endometriosis es anecdótica, con sintomatología poco específica. Los estudios disponibles pueden orientar adecuadamente la presencia de IA, sin embargo, en algunas ocasiones puede confundirse con patologías neoplásicas, donde cobra importancia la cirugía para dilucidar la etiología.
Objective: To report the case of a patient with appendicular intussusception (AI), an infrequent condition secondary to a focus of endometriosis, a pathology that has increased incidence in recent years. Material and Method: Clinical case, history and images obtained from the clinical file and intraoperative records with the consent of the patient. Results: A 35-year-old woman with abdominal pain. Colonoscopy study showing a 15 × 8 mm lesion in the appendicular ostium intussuscepted to the cecal lumen, and a computerized tomography (CT) enteroclysis confirming AI. A laparoscopic ileocecal resection is performed, demonstrating invagination of the appendix secondary to an endometrioma focus. Discussion: AI is a rare condition, with an incidence close to 0.01% in the general population. Benign pathologies are the main cause (77%), endometriosis being the most frequent cause. Conclusion: AI due to endometriosis is anecdotal, with unspecific symptoms. The available studies can adequately guide the presence of AI, however, on some occasions it can be confused with neoplastic pathologies, where surgery is important to elucidate the etiology.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Apéndice/patología , Enfermedades del Ciego/etiología , Endometriosis/complicaciones , Intususcepción/etiología , Tomografía Computarizada por Rayos X , Enfermedades del Ciego/diagnóstico , Colonoscopía , Endometriosis/diagnóstico , Intususcepción/diagnósticoRESUMEN
Acute pancreatitis is a disease that presents heterogeneously with varying severity depending on pancreatic parenchyma and peripancreatic fat. The aim of this publication is to present the nomenclature in use in the different collections that develop in the evolution of acute pancreatitis, and management options of these collections, focusing on the management of infected pancreatic necrosis; emphasizing the benefits, results and limitations of each technique and describing some techniques under development.
La pancreatitis aguda es una enfermedad que se presenta en forma heterogénea con distinta gravedad según el compromiso del parénquima pancreático y de la grasa peripancreática. El objetivo de esta publicación es dar a conocer la nomenclatura en uso en las distintas colecciones que se manifiestan en la evolución de la pancreatitis aguda y las opciones de manejo de estas colecciones, enfocándose en el manejo de la necrosis pancreática infectada; enfatizando las ventajas, resultados y limitaciones de cada técnica, además de describir algunas técnicas en desarrollo.
Asunto(s)
Humanos , Drenaje/métodos , Necrosis/terapia , Pancreatitis Aguda Necrotizante/terapia , Necrosis/cirugía , Pancreatitis Aguda Necrotizante/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodosRESUMEN
Background: Colorectal colectomy is a less invasive technique that can be used for the treatment of diverticular disease, recently in younger patients. Aim: To report the experience with laparoscopic colectomy for diverticular disease. Material and Methods: All patients with indication for elective surgical resolution for diverticular disease were subjected to laparoscopic surgery from 1997 to 2009. The surgical protocols of these patients were analyzed. Results: Sixty patients with average age 53,8 (31 males) were operated in the period. Forty six were subjected to a sigmoidectomy and 14 to left hemicolectomy. Operative average time was 173 minutes and hospital stay 4,16 days. Three patients had to be converted to open surgery and three had complications that were managed without need of reoperation. During a median follow up of 38 months, the disease relapsed in two patients, which did not require a new intervention. Conclusions: Elective laparoscopic colectomy for diverticular disease is feasible and safe.
La cirugía laparoscópica colorrectal, aunque de desarrollo lento, ha presentado en los últimos años ventajas con respecto a la cirugía abierta. Hay escasas publicaciones nacionales sobre esta técnica en enfermedad diverticular. Objetivo: Presentar nuestra experiencia en enfermedad diverticular en una serie consecutiva de pacientes con indicación quirúrgica electiva resueltos por vía laparoscópica. Material y Método: Se analizan los protocolos prospectivos de cirugía laparoscópica de colon con diagnóstico de enfermedad diverticular para resolución electiva, desde junio de 1997, hasta diciembre de 2009. Todo paciente con indicación quirúrgica electiva por esta patología fue resuelto por vía laparoscópica. Se estudian edad, sexo, tipo de resección, evolución postoperatoria inmediata y tardía. Resultados: Se operaron 60 pacientes, con edad promedio de 53,8 años. De éstos 46 fueron sigmoidectomías y 14 hemicolectomías izquierdas. El tiempo operatorio promedio fue de 173 minutos y la hospitalización de 4,16 días. Se convirtieron 3 pacientes (5 por ciento) y hubo 3 complicaciones (5 por ciento), que fueron manejadas médicamente. Hubo 1 estenosis de anastomosis tratada endoscópicamente como complicación tardía. Seguimiento promedio de 37,9 meses. Hubo 2 recidivas (3,3 por ciento), tratadas médicamente y no hubo mortalidad en esta serie. Conclusión: La cirugía laparoscópica para la enfermedad diverticular electiva es factible de realizar en la gran mayoría de los pacientes, con baja morbilidad y rápida recuperación.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colectomía/métodos , Divertículo del Colon/cirugía , Enfermedades del Sigmoide/cirugía , Laparoscopía , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Estudios de Seguimiento , Tiempo de Internación , Estudios ProspectivosRESUMEN
No hemos encontrado en Chile publicaciones sobre la prevalencia de las herniorrafias inguinales y el objeto de esta presentación es dar a conocer estas tasas así como un estudio sobre la frecuencia de las hernias inguinales y su distribución por edad y sexo en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) de Santiago. El estudio a nivel nacional se efectuó en los egresados del año 2002 utilizando las bases de datos del Instituto Nacional de Estadísticas, y del Ministerio de Salud. El estudio desarrollado en el SSMO, se llevó a cabo empleando los archivos del Departamento de Bioestadística del SSMO y las bases de datos elaboradas en el Servicio de Cirugía del Hospital Salvador y en la Unidad de Cirugía del CRS Cordillera Oriente de Santiago. La prevalencia de las herniorrafias inguinales en Chile fue 138,2/100.000 habitantes; esta cifra fue de 139,3 para los pacientes adscritos al Sistema Público de Salud, de 121 para los adscritos a las ISAPRES y de 119,5 para los asegurados en la (CAPREDENA). Dentro de la Región Metropolitana, la tasa del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) fue, con 217, superior a los restantes Servicios de Salud Metropolitanos que mostraron una tasa promedio de 110,8/100.000 habitantes. Estas tasas dan cuenta de una mala accesibilidad al tratamiento. El estudio efectuado en el SSMO mostró que las herniorrafias inguinales fueron el 59,3 por ciento del total. Esta proporción fue de 87,2 por ciento en la población infantil y de un 56,4 por ciento en los adultos. La relación varón/mujer general fue de 2,7/1 para las herniorrafias inguinales, siendo 4/1 para los adultos y 1,7/1 para los menores de 15 años. Estas cifras son muy inferiores a la dada a conocer en la literatura. Las herniorrafias inguinales se observaron con una frecuencia 13 veces mayor en el primer año de vida que en los años siguientes.
Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Hernia Inguinal/cirugía , Hernia Inguinal/epidemiología , Distribución por Edad , Chile/epidemiología , Prevalencia , Distribución por SexoRESUMEN
Las Disquinesias tardías son reacciones adversas frecuentes e invalidantes de aquellos fármacos relacionados con la transmisión dopaminérgica. Una proporción importante de pacientes que la padecen no responden a las terapias actualmente vigentes. En este estudio se randomizó a 28 pacientes portadores de Disquinesias tardías severas y refractarias a tratamiento habitual, provenientes del Instituto Psiquiátrico de Santiago, en dos grupos que recibieron Piridoxina (500 mg al día) o placebo por 4 semanas, siguiendo un periodo de lavado de 7 días tras los cuales ambos grupos se cruzaron, manteniendo tratamiento por 4 semanas adicionales. Se utilizó la escala AIMS (Abnormal Involuntary Movement Scale) para evaluar a cada paciente en la semana 2 y 4 de cada etapa del estudio. La Piridoxina fue bien tolerada y no hubo efectos adversos en el periodo de estudio, no encontrándose diferencias significativas en la mejoría de Disquinesias Tardía entre los grupos que recibieron Piridoxina o Placebo.
Tardive Dyskinesia is a common and disabling adverse effect of drugs acting on Dopaminergic pathways. An important proportion of patients does not respond to the conventional treatment. In this study 28 severe and refractory patients from a Psychiatric Hospital were randomized in a cross over design to placebo and high doses (500 mg per day) of Pyridoxine for 4 weeks each one. The patients were evaluated using the Abnormal Involuntary Movement Scale (AIMS) at 2 and 4 weeks of each cycle. Pyridoxine was well tolerated, and no adverse effect occurred during the study. No statistical differences between Pyridoxine and Placebo were found. Surprisingly, in both groups equally good responses were found.