Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
FAVE, Secc. Cienc. vet. (En línea) ; 19(2): 40-49, jul. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375445

RESUMO

Resumen Una encuesta transversal se llevó a cabo en 35 unidades productivas familiares (UPF) del Municipio de Payogasta (Salta) con el objetivo de describir los problemas sanitarios de las majadas. Se recabaron datos del manejo y sanidad de los animales. Se procesaron sueros caprinos para diagnóstico de brucelosis por BPA y FA, de artritis-encefalitis (CAEV) y clamidiosis por ELISA indirecto, toxoplasmosis y neosporosis por IFI, leptospirosis por microaglutinación. En heces caninas se diagnosticó echinococcosis por coproELISA. Se determinaron valores de Cu, Zn, Mg y Ca sérico por espectofotometría de absorción atómica. Se realizó recuento de huevos de helmintos en heces (hpg) y su diferenciación por coprocultivo. En el 80,6% de las UPF se registró la ocurrencia de abortos y en el 73,3% la de ectima contagioso. El 84,8% de las UPF declararon problemas de mastitis y el 42,9% disturbios respiratorios graves en sus cabras. El porcentaje de UPF con seroprevalencia positiva a brucelosis fue de 2,9%, leptospirosis de 20%, clamidiosis de 66,7%, toxoplasmosis de 76,9%, neosporosis de 100% y CAEV de 26,7%. Los promedios de los hpg fueron en junio, julio y octubre de 318, 54 y 46 respectivamente, con Trichostrongylus y Haemonchus como nematodes predominantes. En el 51,4% de las majadas se recuperaron huevos de Fasciola hepatica. El 41,6% de las UPF tuvieron perros positivos a Echinococcus. Los promedios generales de cobre, zinc, magnesio y calcio séricos fueron respectivamente 0,78±0,13 ppm, 0,63±0,23 ppm, 1,96±0,25 mg/d y 12,2±0,9 mg/dl. Estos resultados, además de generar los primeros antecedentes, muestran la importancia de profundizar los estudios para incrementar la producción caprina y el bienestar de las familias productoras.


Abstract A cross-sectional survey was performed in 35 family farming units (FFU) in the Municipality of Payogasta (Salta), with the aim of describing disease presence in their goat flocks. Data on goat management and health were recorded. Sera were processed to diagnose brucellosis using the BPA and FPA test, to caprine arthritis-encephalitis (CAEV) and chlamydiosis by indirect ELISA, toxoplasmosis and neosporosis by IDIF and leptospirosis by microagglutination test. Dog echinococcosis was diagnosed by coproantigen ELISA test. Serum Cu, Zn, Mg and Ca were determined by atomic absorption spectrophotometer. Fecal samples were taken for eggs counts per gram of feaces (epg) and identifying genera by coproculture. Abortions were recorded in 80.6% of the FFU. Contagious echtyma was detected in 73.3% of the FFU. Mastitis and respiratory disorders were recorded in 84.8% and 42.9% of the FFU respectively. FFU positive seroprevalence of brucellosis was 2.9%, leptospirosis 20%, clamidiosis 66.7%, toxoplasmosis 76.9%, neosporosis 100% and CAEV 26.7%. Mean epg were 318, 54 and 46 for June, July and October respectively, with Trichostrongylus and Haemonchus being the prevailing nematodes. Fasciola eggs were observed in 51.4% of the FFU. Positive dogs to Echinococcus were detected in 41.6% of the FFU. Mean serum cooper, zinc, magnesium and calcium per FFU were 0.78±0.13 ppm, 0.63±0.23 ppm, 1.96±0.25 mg/d y 12.2±0.9 mg/dl, respectively. These results show the importance of making studies about the health of flocks in order to increase goat production and smallholder family welfare.

2.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 13(1): 47-68, ene. 2014. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-726603

RESUMO

We report an investigation about plants with therapeutical uses in indigenous communities of Quilmes, northwestern Argentina. We identified 84 species with medicinal uses, 64.3 percent of which were native. Curation usually takes place inside the domestic units, and plants are collected in their own orchards and gardens or in the circundant scrublands. These plants are employed for the curation of diverse diseases and symptons, and are prepared and administered in numerous ways, being common to recur to local curers. We observed continuity and similarity with species uses of other creole communities in northwestern argentina and the whole country.


Se presenta una investigación sobre las plantas empleadas en la terapéutica popular en poblaciones pertenecientes a la comunidad indígena de Quilmes, ubicada en el noroeste de la provincia de Tucumán, Argentina. Se identificaron 84 especies vegetales usadas como medicinales, de las cuales un 64.3 por ciento son nativas. La curación se realiza generalmente dentro de la unidad doméstica y con plantas que crecen en la vegetación que la rodea, llamada “monte”, algunas se obtienen en sus huertas y jardines, y en ocasiones se recurre a curanderos o a médicos campesinos. Las plantas son empleadas en la curación de enfermedades y síntomas variados, en diversas formas de preparación y administración. Se observó continuidad y similitud en el uso de las especies con el de otras comunidades criollas del Noroeste argentino y del país.


Assuntos
Humanos , Etnobotânica , Indígenas Sul-Americanos , Medicina Tradicional , Plantas Medicinais , Argentina , Etnofarmacologia , Entrevistas como Assunto
3.
Diaeta (B. Aires) ; 28(133): 7-16, oct.-dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-125322

RESUMO

El objetivo del trabajo fue analizar el patrón de consumo y evaluar el estado nutricional, y los nutrientes críticos de una muestra representativa de los Valles Calchaquíes (Tucumán). Se encuestó a 113 individuos adultos (n=230; 31,3% hombres y 68,7% mujeres). Mujeres embarazadas y nodrizas fueron excluidas. La ingesta de energía se determinó a partir de un recordatorio de 24 h. Se calculó la adecuación de la ingesta energética (AIE%) y de algunos minerales y vitaminas en base a los criterios propuestos por WHO/FAO/UNU (1985, 2002). La AIE% fue 76,1 para hombres y 86,9% para mujeres. La ingesta energética promedio encontrada fue baja, no compatible con un estado de salud adecuado a largo plazo. Los patrones dietarios mostraron elevado consumo de productos farináceos y azúcares refinadas, bajo consumo de fibras, legumbres y lácteos. Más del 25% de la población presentó riesgo moderado o elevado de ingestas inadecuadas de calcio, hierro, folatos y vitamina E. Conclusión: la sustitución de platos tradicionales por patrones de alimentación tipo occidental y la pérdida de producciones típicas de la Región se refleja en el patrón dietario. Este explicaría las deficiencias de nutrientes observadas. Estos resultados podrían ser el punto de partida para desarrollar programas de producción y conservación de alimentos autóctonos que mejoren la alimentación y cubran las demandas energéticas de la población. Serviría para promover la cultura alimenticia de la región y revalorizar los alimentos regionales.(AU)


Assuntos
Humanos , Ingestão de Alimentos , População Rural , Argentina
4.
Diaeta (B. Aires) ; 28(133): 7-16, oct.-dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-583099

RESUMO

El objetivo del trabajo fue analizar el patrón de consumo y evaluar el estado nutricional, y los nutrientes críticos de una muestra representativa de los Valles Calchaquíes (Tucumán). Se encuestó a 113 individuos adultos (n=230; 31,3% hombres y 68,7% mujeres). Mujeres embarazadas y nodrizas fueron excluidas. La ingesta de energía se determinó a partir de un recordatorio de 24 h. Se calculó la adecuación de la ingesta energética (AIE%) y de algunos minerales y vitaminas en base a los criterios propuestos por WHO/FAO/UNU (1985, 2002). La AIE% fue 76,1 para hombres y 86,9% para mujeres. La ingesta energética promedio encontrada fue baja, no compatible con un estado de salud adecuado a largo plazo. Los patrones dietarios mostraron elevado consumo de productos farináceos y azúcares refinadas, bajo consumo de fibras, legumbres y lácteos. Más del 25% de la población presentó riesgo moderado o elevado de ingestas inadecuadas de calcio, hierro, folatos y vitamina E. Conclusión: la sustitución de platos tradicionales por patrones de alimentación tipo occidental y la pérdida de producciones típicas de la Región se refleja en el patrón dietario. Este explicaría las deficiencias de nutrientes observadas. Estos resultados podrían ser el punto de partida para desarrollar programas de producción y conservación de alimentos autóctonos que mejoren la alimentación y cubran las demandas energéticas de la población. Serviría para promover la cultura alimenticia de la región y revalorizar los alimentos regionales.


Assuntos
Humanos , Ingestão de Alimentos , População Rural , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA