RESUMO
Abstract Introduction: An outbreak of the COVID-19 was appended in the central Chinese city of Wuhan in December 2019. Lots of related papers were published in the world since then. Objective: This study aimed to identify and analyze the characteristics of COVID-19 publications in the Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) published by Latin Americans in 2020. Methods: Documents including searching keywords in their title, abstract, or author keywords from SCI-EXPANDED were assessed. The analyzed aspects covered characteristics of document types, languages, Web of Science categories, and journals. Publication performances of countries and institutions were evaluated by six publication indicators and two citation indicators. Results: A lower percentage of articles and a higher percentage of Spanish language were found. Web of Science category of general and internal medicine published the most articles. The Clinics was the most popular journal. The Cadernos de Saude Publica and Revista da Associacao Medica Brasileira published the most publications and reviews, respectively. Brazil took a leading position in the six publication indicators. The University of São Paulo in Brazil was the most productive institution. Based on the number of citations from the Web of Science Core Collection since publication to the end of 2020, 10 most frequently cited publications were presented. In addition, the analysis of words in publication titles, author keywords, and KeyWords Plus was performed to find the main research focuses. Conclusions: In 2020, a total of 3 056 COVID-19 documents in SCI-EXPANDED were published by Latin Americans mainly in the Web of Science categories of 'general and internal medicine' and 'public, environmental and occupational health'. More letters and editorial materials and fewer articles were published in the first year of its outbreak. A higher percentage of Spanish and Portuguese publications was found. Brazil dominated the six publication indicators. The University of São Paulo in Brazil ranked top in all the six publication indicators while the Technological University of Pereira in Colombia had a higher impact for their first- and corresponding-author publications. Health and infection were the main research focuses.
Resumen Introducción: En diciembre de 2019 se produjo un brote de COVID-19 en la ciudad china de Wuhan. Desde entonces se publicaron muchos artículos relacionados en el mundo. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo identificar y analizar las características de las publicaciones de COVID-19 en el Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) realizadas por latinoamericanos en 2020. Métodos: Se evaluaron los documentos que incluían palabras clave de búsqueda en su título, resumen o palabras clave de autor del SCI-EXPANDED. Los aspectos analizados cubrieron las características de los tipos de documentos, los idiomas, las categorías de la Web of Science y las revistas. El rendimiento de las publicaciones de los países e instituciones se evaluó mediante seis indicadores de publicación y dos indicadores de citación. Resultados: Se encontró un bajo porcentaje de artículos y un mayor porcentaje en la lengua española. La categoría Web of Science de medicina general e interna fue la que más artículos publicó. The Clinics fue la revista más popular. Los Cadernos de Saude Publica y la Revista da Associacao Medica Brasileira fueron las que más publicaciones y revisiones publicaron, respectivamente. Brasil ocupó una posición destacada en los seis indicadores de publicación. La Universidad de São Paulo en Brasil fue la institución más productiva. Basándose en el número de citas de la Web of Science Core Collection desde la publicación hasta el final de 2020, se presentaron las 10 publicaciones más citadas. Además, se realizó el análisis de las palabras en los títulos de las publicaciones, las palabras clave del autor y KeyWords Plus para encontrar los principales focos de investigación. Conclusiones: En 2020, un total de 3 056 documentos COVID-19 en SCI-EXPANDED fueron publicados por latinoamericanos, principalmente en las categorías de la Web of Science de 'medicina general e interna' y 'salud pública, ambiental y ocupacional'. Se publicaron más cartas y materiales editoriales y menos artículos en el primer año de su aparición. Se encontró un mayor porcentaje de publicaciones en español y portugués. Brasil dominó los seis indicadores de publicación. La Universidad de São Paulo, en Brasil, ocupó el primer puesto en los seis indicadores de publicación, mientras que la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, tuvo un mayor impacto en sus publicaciones de primer y segundo autor. La salud y la infección fueron los principales focos de investigación.
Assuntos
Pesquisa/tendências , Bibliometria , COVID-19/epidemiologia , América LatinaRESUMO
Abstract Ghana is a West African country for which apparently there are limited scientometric studies. The objective of this study was to analyze the Ghanaian contribution to knowledge captured in the Thomson Reuters Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) database from 1936 - 2016. The following data were analyzed: document type, the language of publication, publication trend, Web of Science Subject Categories, Journals, international collaboration, institutions, authors, and highly cited articles. Indicators such as the total number of articles, first author articles, and corresponding author articles were applied to compare publication performance for collaborative countries and institutions. Also, number of single institute articles: number of nationally collaborative articles: number of internationally collaborative articles (S : N : I) were also used to compare publication characteristics of institutions in Ghana. Results showed that publication trend increased from 1998 to 2015, with researches focusing on health and medicine. PLoS One was the top productive journal, and the most collaborative country for Ghana articles was the USA. Contributions from the University of Ghana were ranked the top one institution for Ghana articles, and higher citation papers were found in international collaborations. In conclusion, the contribution to knowledge of Ghanaian authors is massive in the areas of public, environmental and occupational health and tropical medicine but the impact factor is higher for immunology, infectious diseases, and microbiology articles. Therefore, Ghanaian authors are encouraged to publish more articles in high impact factor journals with Thomson Reuters Scientific indexing in order to have their researches recognized by the existing international databases. Rev. Biol. Trop. 66(1): 106-121. Epub 2018 March 01.
Resumen Ghana es un país del oeste de África para el cual aparentemente hay limitados estudios cienciométricos. El objetivo de este estudio fue analizar la contribución de Ghana al conocimiento capturado en la base de datos del Índice de Citación Expandido de Ciencia Thomson Reuters (SCI-EXPANDED) de 1936-2016. Se analizaron los siguientes datos: tipo de documento, lenguaje de la publicación, tendencia de la publicación, categorías temáticas de Web of Science, revistas, colaboración internacional, instituciones, autores y artículos frecuentemente citados. Los indicadores como el número total de artículos, artículos de primer autor y artículos de autor de correspondencia se aplicaron para comparar el rendimiento de publicación de países e instituciones colaboradoras. También la cantidad de artículos de una institución: la cantidad de artículos de colaboración nacional: la cantidad de artículos de colaboración internacional (S:N:I) se utilizaron para comparar las características de publicación de las instituciones de Ghana. Los resultados muestran que la tendencia de publicación incrementó de 1998 al 2015 con investigaciones enfocadas en salud y medicina. PLoS One fue la revista más productiva y el país más colaborador para los artículos de Ghana fue EE.UU. Las contribuciones de la Universidad de Ghana se clasificaron como los mejores artículos de Ghana y los artículos con mayores citaciones fueron los de colaboración internacional. En conclusión, la distribución del conocimiento de autores Ghaneses es masiva en las áreas público, ambiental y salud ocupacional y medicina tropical pero el factor de impacto es más alto en artículos de inmunología, enfermedades infecciosas y microbiología. Por lo tanto, los autores Ghaneses están alentados a publicar más artículos en revistas de alto factor de impacto con el Índice de Citación Expandido de Ciencia Thomson Reuters para que sus publicaciones sean reconocidas por las bases de datos internacionales existentes.
RESUMO
AbstractNicaragua is a small country in Central America and little has been published about its scientific output. Most of its publications available in international databases are about medicine and are produced by Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Managua) as part of international collaborative teams. In this article we analyzed in more depth, and for a longer period than any previous study, the presence of Nicaraguan publications in the Science Citation Index Expanded until January, 2016. In total, 837 Nicaraguan articles were published in 456 journals (the top journal is the American Journal of Tropical Medicine and Hygiene). Internationally collaborative articles with 94 countries accounted for 92 % of articles, while only 8.5 % were exclusively Nicaraguan. The most cited article described the use of ketoconazole to treat Leishmaniasis. The authors with more publications in the database were A. Balmaseda, R. Peña, W. Strauch, and F. Bucardo. The top cited, exclusively Nicaraguan articles dealt with health problems, forest tenure, and food production. The article citation lifespan is surprisingly long: over 70 years. Most citations start seven years after publication and are not recorded by the Science Citation Index, which for that reason cannot be considered valid to evaluate the impact of Nicaraguan research. The predominance of English publications may reflect a bias of the database itself. Probably most of the scientific production of Nicaraguan scientists is published in Spanish, in many regional journals not included in the SCI-EXPANDED. Nicaraguan research centers lack appropriate infrastructure, staffing and financial resources: future achievements for Nicaraguan science should include a fair presence of female researchers, peer-to-peer level participation in international teams, and less dominance of health technologies.
ResumenNicaragua es un pequeño país centroamericano, sobre cuya producción científica se ha publicado poco. La mayoría de las publicaciones disponibles en bases de datos internacionales tratan sobre temas de salud y provienen de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Managua), que participa en equipos internacionales. En este artículo analizamos con mayor profundidad -y por un período más largo que cualquier estudio previo- las publicaciones científicas de Nicaragua hasta enero 2016. En total, aparecieron 837 en 456 revistas del SCIEXPANDED, siento American Journal of Tropical Medicine and Hygiene la principal revista. Un 92 % fueron en colaboración con 94 países, mientras que sólo el 8.5 % fue producción independiente de Nicaragua. El más citado en esa base de datos fue un artículo sobre el uso de ketoconazol para el tratamiento de la leishmaniasis. Los autores con mayor número de publicaciones en la base de datos fueron A. Balmaseda, R. Peña, W. Strauch y F. Bucardo. Los principales artículos exclusivamente nicaragüenses tratan problemas de salud, tenencia de los bosques y producción de alimentos. La "vida en citas" de los artículos es sorprendentemente prolongada, pues son citados hasta por 70 años a partir de su publicación. La mayoría de las citas comienzan siete años después de la publicación, por lo que no son contabilizadas por el SCIEXPANDED, que por tal motivo no es un indicador válido del impacto de los artículos nicaragüenses. El predominio de las publicaciones en inglés puede reflejar un sesgo de la propia base de datos: probablemente la mayor parte de la producción de los científicos nicaragüenses se publica en español en las muchas revistas locales y no se incluye en SCIEXPANDED. Los centros de investigación nicaragüenses carecen de infraestructura adecuada, así como de recursos humanos y financieros necesarios. Los futuros logros de la ciencia en Nicaragua deben incluir una presencia equitativa de mujeres, la participación igualitaria en equipos internacionales y un menor sesgo hacia las tecnologías sanitarias.
RESUMO
Panama is a small Central American country for which apparently there are no specific scientometric studies. We analyzed 4 854 research documents originating in Panama in the Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED). Most are formal articles and nearly all are in English. The main fields are ecology, botany, zoology, evolution and aquatic biology. Most collaboration is done with USA, Germany, United Kingdom, Canada, and Brazil and the largest numbers of articles are published by the Smithsonian Tropical Research Institute, the University of Panama, the Gorgas Institute, the Children's Hospital, the Institute of Scientific Research and Advanced Technology Services, the Technological University of Panama, the Ministry of Health, and the University of Chiriquí. Keyword terms show a concentration on tropical forest trees, diversity and variation, considering mostly the effects of particular physical and biological causes. Output has grown steadily for several decades and continues to grow. The SCI-EXPANDED citations remain relatively stable and the lifespan of articles exceeds 20 years, with top citation four years after publication. The Impact Factor as currently measured is not appropriate to know the impact of Panamanian research. Our results only apply to the literature in the SCI-EXPANDED. Panama has nearly 100 scientific journals that are not taken into account by the SCI-EXPANDED. Thus the full productivity of authors and institutions, and their impact, remain to be studied, but our data represent a valid baseline for future research. Rev. Biol. Trop. 63 (4): 1255-1266. Epub 2015 December 01.
Panamá es un pequeño país de América Central del que aparentemente no existen estudios cienciométricos específicos. Analizamos 4 854 documentos de investigación procedentes de Panamá en el Science Citation Index Expanded (SCI-Expanded). La mayoría son artículos formales y casi todos están en inglés. Los principales campos son ecología, botánica, zoología, evolución y biología acuática. La mayor colaboración se realiza con EE.UU., Alemania, Reino Unido, Canadá y Brasil y el mayor número de artículos son publicados por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Universidad de Panamá, el Instituto Gorgas, el Hospital de Niños, el Instituto de Investigación Científica y Servicios Avanzados de Tecnología, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de Salud y la Universidad de Chiriquí. Las palabras clave muestran una concentración temática en árboles del bosque tropical, diversidad y variación orgánica (especialmente los efectos de causas físicas y biológicas). La producción ha crecido de manera constante desde hace varias décadas y continúa aumentando. Las citas en el SCI-Expanded se mantienen relativamente estables y la vida útil de los artículos supera los 20 años, con la mayoría de esas citas en los cuatro años posteriores a su publicación. El factor de impacto como se mide en la actualidad no es apropiado para conocer el impacto de la ciencia panameña, pues Panamá cuenta con cerca de 100 revistas científicas que no son tomados en cuenta por SCI-Expanded. Por ello, la productividad total de autores e instituciones, y su impacto, se desconocen, pero nuestros datos representan un punto de partida válido para la investigación futura.
RESUMO
Se esclarecen planteamientos relacionados con los estudios sobre e-learning en el campo de la educación. El principal objetivo está enfocado en presentar una aproximación bibliométrica de la producción científica de esta temática en el contexto de las investigaciones de la región latinoamericana. Para detectar los patrones clave en la productividad se utiliza como fuente de consulta la base de datos SciELO, desde la cual se produjeron anßlisis a partir de indicadores como: tipología documental, productividad por años, revistas, países, idioma y áreas temáticas. Se obtuvieron 610 registros bibliográficos para el período 2000-2013, desde el cual se denota un aumento de la productividad temática a partir de los últimos años. El dominio brasileño se inserta como el más productivo en cuanto a idioma, revistas y país. Como parte de las áreas disciplinares desde las cuales se ha explorado este tópico figuran las Ciencias de la Educación y las Ciencias de la Salud, destacándose así una fuerte proyección multidisciplinar del dominio e-learning(AU)
In this article some arguments related studies on e-learning in the field of education are clarified. The main objective is focused to present a bibliometric approach of the scientific production of this issue in the context of research in the Latin American region. To identify the key patterns in productivity is used as a reference source the SciELO database, from which was applied the indicators: document typology, productivity of years, journals, countries, language, and research areas. About 610 bibliographical records were obtained for the period 2003-2013, which denotes the increasing of productivity from recent years. Brazilian domain is inserted as the most prolific in terms of language, journals, and country. As part of subject areas from which this topic has been explored are included Educational Sciences and Health Sciences, which emphasizes a strong multidisciplinary projection of the e-learning field(AU)
Assuntos
Bibliometria , Indicadores de Produção Científica , Educação a Distância/métodosRESUMO
Se esclarecen planteamientos relacionados con los estudios sobre e-learning en el campo de la educación. El principal objetivo está enfocado en presentar una aproximación bibliométrica de la producción científica de esta temática en el contexto de las investigaciones de la región latinoamericana. Para detectar los patrones clave en la productividad se utiliza como fuente de consulta la base de datos SciELO, desde la cual se produjeron anßlisis a partir de indicadores como: tipología documental, productividad por años, revistas, países, idioma y áreas temáticas. Se obtuvieron 610 registros bibliográficos para el período 2000-2013, desde el cual se denota un aumento de la productividad temática a partir de los últimos años. El dominio brasileño se inserta como el más productivo en cuanto a idioma, revistas y país. Como parte de las áreas disciplinares desde las cuales se ha explorado este tópico figuran las Ciencias de la Educación y las Ciencias de la Salud, destacándose así una fuerte proyección multidisciplinar del dominio e-learning.
In this article some arguments related studies on e-learning in the field of education are clarified. The main objective is focused to present a bibliometric approach of the scientific production of this issue in the context of research in the Latin American region. To identify the key patterns in productivity is used as a reference source the SciELO database, from which was applied the indicators: document typology, productivity of years, journals, countries, language, and research areas. About 610 bibliographical records were obtained for the period 2003-2013, which denotes the increasing of productivity from recent years. Brazilian domain is inserted as the most prolific in terms of language, journals, and country. As part of subject areas from which this topic has been explored are included Educational Sciences and Health Sciences, which emphasizes a strong multidisciplinary projection of the e-learning field.
Assuntos
Bibliometria , Educação a Distância/métodos , Indicadores de Produção CientíficaRESUMO
Objetivo: caracterizar bibliométricamente la investigación cubana sobre alfabetización informacional (ALFIN), a partir de la literatura publicada desde el 2000 hasta el 2013. Métodos: se fundamentaron nociones conceptuales sobre la ALFIN en el dominio de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información y también fueron exploradas algunas investigaciones que fungen como antecedentes de interés. A un grupo de 67 artículos identificados desde la Wiki-Repositorio ALFIN/Iberoamérica-Cuba se les aplicaron los indicadores bibliométricos de productividad por años, autores, revistas y análisis de coocurrencia de términos, así como también tipo de documentos citados y revistas y autores más citados. Mediante el uso de mapas bibliométricos y gráficos fueron presentados los resultados obtenidos. Resultados: a partir del 2007 hubo un alto crecimiento de la temática, y se destacaron como autores más relevantes los procedentes de instituciones del sector de la salud y la educación superior. Las revistas más productivas fueron las del área de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información en Cuba. Se detectaron cuatro líneas básicas de investigación: 1) la ALFIN en las ciencias médicas y de la salud, 2) las competencias informacionales en estudiantes universitarios, 3) la evaluación de la ALFIN y 4) el diseño de programas de ALFIN. Los autores tendían a citar mayormente los artículos de las revistas ACIMED, Anales de Documentación, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, The Journal of Academic Librarianship y Ciencias de la Información. Los autores que mayor cantidad de citas recibieron fueron extranjeros. Conclusiones: en el estudio quedan esclarecidos los principales patrones de la investigación cubana sobre ALFIN, cuestión que no ha sido examinada anteriormente y que abre camino para el desarrollo de esta temática dentro de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información(AU)
Objective: perform a bibliometric characterization of Cuban research on information literacy (INFOLIT) based on the literature published from 2000 to 2013. Methods: substantiation was provided for conceptual notions about INFOLIT in the field of library and information sciences, and some interesting research antecedents were explored. Sixty-seven papers identified by the Ibero-America-Cuba INFOLIT Wiki-Repository were examined with the bibliometric indicators yearly productivity, authors, journals and term co-occurrence analysis, as well as type of documents cited, and most commonly cited journals and authors. Bibliometric maps and graphs were used to present the results obtained. Results: the topic has expanded since 2007. The most outstanding authors were from health and higher education institutions. The most productive journals were from the area of Library Science and Information Sciences in Cuba. Four basic research lines were found: 1) INFOLIT in medical and health sciences, 2) information competences among university students, 3) INFOLIT evaluation and 4) design of INFOLIT syllabuses. The most commonly cited journals were ACIMED, Anales de Documentación, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, The Journal of Academic Librarianship and Ciencias de la Información. Overseas authors were more commonly cited. Conclusions: the study shed light on the main Cuban patterns for research on INFOLIT, a matter not examined previously, paving the way for the development of the topic in library and information sciences.(AU)
Assuntos
Competência em Informação , Bibliometria , Pesquisa , CubaRESUMO
Caracterizar bibliométricamente la investigación cubana sobre alfabetización informacional (ALFIN), a partir de la literatura publicada desde el 2000 hasta el 2013. Métodos: se fundamentaron nociones conceptuales sobre la ALFIN en el dominio de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información y también fueron exploradas algunas investigaciones que fungen como antecedentes de interés. A un grupo de 67 artículos identificados desde la Wiki-Repositorio ALFIN/Iberoamérica-Cuba se les aplicaron los indicadores bibliométricos de productividad por años, autores, revistas y análisis de coocurrencia de términos, así como también tipo de documentos citados y revistas y autores más citados. Mediante el uso de mapas bibliométricos y gráficos fueron presentados los resultados obtenidos. Resultados: a partir del 2007 hubo un alto crecimiento de la temática, y se destacaron como autores más relevantes los procedentes de instituciones del sector de la salud y la educación superior. Las revistas más productivas fueron las del área de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información en Cuba. Se detectaron cuatro líneas básicas de investigación: 1) la ALFIN en las ciencias médicas y de la salud, 2) las competencias informacionales en estudiantes universitarios, 3) la evaluación de la ALFIN y 4) el diseño de programas de ALFIN. Los autores tendían a citar mayormente los artículos de las revistas ACIMED, Anales de Documentación, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, The Journal of Academic Librarianship y Ciencias de la Información. Los autores que mayor cantidad de citas recibieron fueron extranjeros. Conclusiones: en el estudio quedan esclarecidos los principales patrones de la investigación cubana sobre ALFIN, cuestión que no ha sido examinada anteriormente y que abre camino para el desarrollo de esta temática dentro de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información...
Perform a bibliometric characterization of Cuban research on information literacy (INFOLIT) based on the literature published from 2000 to 2013. Methods: substantiation was provided for conceptual notions about INFOLIT in the field of library and information sciences, and some interesting research antecedents were explored. Sixty-seven papers identified by the Ibero-America-Cuba INFOLIT Wiki-Repository were examined with the bibliometric indicators yearly productivity, authors, journals and term co-occurrence analysis, as well as type of documents cited, and most commonly cited journals and authors. Bibliometric maps and graphs were used to present the results obtained. Results: the topic has expanded since 2007. The most outstanding authors were from health and higher education institutions. The most productive journals were from the area of Library Science and Information Sciences in Cuba. Four basic research lines were found: 1) INFOLIT in medical and health sciences, 2) information competences among university students, 3) INFOLIT evaluation and 4) design of INFOLIT syllabuses. The most commonly cited journals were ACIMED, Anales de Documentación, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, The Journal of Academic Librarianship and Ciencias de la Información. Overseas authors were more commonly cited. Conclusions: the study shed light on the main Cuban patterns for research on INFOLIT, a matter not examined previously, paving the way for the development of the topic in library and information sciences...