RESUMO
Introducción: El predominio y asequibilidad actual de los teléfonos móviles inteligentes han permitido una amplia difusión de variedad de aplicaciones a nivel mundial para el monitoreo del crecimiento y del estado nutricional de los lactantes. No obstante, la mayoría de estos recursos no son lo suficientemente completos para proveer una interfaz amigable de seguimiento del crecimiento, combinada con una adecuada educación parental en materia de nutrición y alimentación complementaria. Objetivos: Este trabajo pretende presentar el desarrollo y evaluación de la aplicación propuesta "Baby Home", con el fin de estudiar su potencial como herramienta digital de apoyo a padres y cuidadores en el cuidado nutricional de sus niños desde el hogar. Materiales y métodos: Baby Home integra una interfaz de seguimiento interactivo del crecimiento del bebé con una serie de contenidos educativos alimentarios, posibilitando al usuario consultar las prácticas recomendadas según el estado nutricional estimado de su bebé. Un conjunto de 7 jueces expertos fue reunido para evaluar la validez de estos contenidos consignados en la aplicación. Posteriormente, se llevó a cabo un estudio de prueba piloto con 8 madres participantes, las cuales aportaron en las fortalezas y debilidades de las funcionalidades propuestas. Resultados: la aplicación desarrollada muestra una aprobación positiva por los especialistas consultados y una aceptación satisfactoria entre las madres participantes gracias a su diseño amigable y funcionalidades de fácil uso. Los recursos visuales implementados prueban ser adecuados para la apropiación de los contenidos alimentarios y el empoderamiento del usuario en torno a los cuidados nutricionales que requieren sus niños. Conclusiones: Baby Home se ubica como un soporte práctico y accesible para el cuidado nutricional del lactante, otorgando seguridad y confianza al usuario en la alimentación de su niño y disponiendo la posibilidad de detectar oportunamente problemas de crecimiento.
Introduction: The current prevalence and affordability of smartphones have enabled a broad diffusion of a variety of mobile applications worldwide for monitoring infant's growth and nutritional status. However, most of these resources are not comprehensive enough to provide a user-friendly interface for growth tracking combined with proper parental education on nutrition and complementary feeding. Objectives: This work aims to present the development and evaluation of the proposed application "Baby Home", in order to study its potential as a digital tool for supporting parents and caregivers in the nutritional care of their children from home. Materials and methods: Baby Home integrates an interactive baby growth monitoring interface with a collection of educational content on infant feeding, allowing the user to check the recommended practices based on the estimated nutritional status of their baby. A panel of seven expert judges was assembled to evaluate the validity of these contents included in the application. Subsequently, a pilot study was carried out with eight participating mothers who contributed to the strengths and weaknesses of the proposed functionalities. Results: The developed application received positive feedback by the consulted specialists and a satisfactory acceptance within the participating mothers thanks to its friendly design and easy-to-use functionalities. The implemented visual resources proved to be well suited for the user's appropriation of feeding contents and their empowerment regarding the nutritional care required by their children. Conclusions: Baby Home is positioned as a practical and accessible support for the nutritional care of infants, providing safeness and confidence to the user in their child's feeding and the possibility of timely detection of growth problems.
RESUMO
INTRODUCTION: The need to promote the right to nutritional care, to fight against malnutrition and to advance in education and research in clinical nutrition has led all the FELANPE's societies to sign on May 3rd, during the 33rd Congress of the Colombian Clinical Nutrition Association (ACNC) in the city of Cartagena, the International Declaration on the Right to Nutritional Care and the Fight against Malnutrition, "Declaration of Cartagena". The Declaration provides a coherent framework of 13 principles which can serve as a guide for societies, schools and associations affiliated to FELANPE in the development of action plans. In addition, it will serve as an instrument to promote, through governments, the formulation of policies and legislation in the field of clinical nutrition. We believe that the general framework of principles proposed by the Declaration can contribute to raise awareness about the magnitude of this problem and to promote cooperation networks among Latin-American countries. Although this Declaration does not have a binding legal effect, it has an undeniable moral strength and it can provide practical guidance to States. An implementation program will allow developing a toolkit to transform principles into actions.
INTRODUCCIÓN: Frente a la necesidad de promover el derecho al cuidado nutricional, de luchar contra la malnutrición y de avanzar en temas de educación e investigación en nutrición clínica, las sociedades que constituyen la FELANPE firmaron la Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición, "Declaración de Cartagena", el 3 de mayo del presente año en la ciudad de Cartagena, en el marco del 33º Congreso de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. La Declaración proporciona un marco coherente de 13 principios, los cuales podrán servir de guía a las sociedades afiliadas a la FELANPE en el desarrollo de los planes de acción. Además, servirá como un instrumento para que promuevan, a través de los gobiernos, la formulación de políticas y legislaciones en el campo de la nutrición clínica. Consideramos que el marco general de principios propuesto por la Declaración puede contribuir a crear conciencia acerca de la magnitud de este problema y a forjar redes de cooperación entre los países de la región. Aunque esta Declaración no tiene un efecto jurídico vinculante (obligatorio), tiene una fuerza moral innegable y puede proporcionar orientación práctica a los estados. Un plan de implementación permitirá desarrollar la caja de herramientas necesaria para transformar los principios en acciones.
Assuntos
Direitos Humanos , Cooperação Internacional , Desnutrição/prevenção & controle , Política Nutricional , Temas Bioéticos , Colômbia , Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Indústria Farmacêutica/ética , Indústria Alimentícia/ética , Abastecimento de Alimentos , Guias como Assunto , Humanos , Cooperação Internacional/legislação & jurisprudência , América Latina , Desnutrição/diagnóstico , Política Nutricional/legislação & jurisprudência , Política Nutricional/tendências , Ciências da Nutrição/educação , Apoio Nutricional , Cultura Organizacional , Equipe de Assistência ao Paciente/organização & administração , Participação do Paciente , PesquisaRESUMO
Introducción: tener acceso a herramientas adecuadas y actualizadas para llevar a cabo prácticas eficaces de educación es uno de los desafíos actuales en el ámbito de la educación sanitaria. Particularmente durante la atención prenatal, una necesidad sentida dentro del equipo de salud es contar con instrumentos que permitan optimizar la calidad de la consulta nutricional. Objetivos: este trabajo tiene la finalidad de detallar las etapas del diseño de una propuesta de intervención nutricional destinada a gestantes, con énfasis en los aspectos comunicacionales que se tuvieron en consideración y describir el proceso de evaluación de los materiales didácticos generados. Metodología: la propuesta educativa se elaboró considerando las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud en relación con las prácticas de educación para la salud. Los materiales diseñados fueron evaluados por 43 profesionales (licenciados en nutrición y licenciados en obstetricia) de distintas áreas geográficas del país, que los aplicaron durante la consulta nutricional y por 12 embarazadas que los recibieron durante la atención prenatal. Resultados: se diseñaron un manual de procedimientos para el profesional, un rotafolio con imágenes didácticas y un set de recetas ricas en nutrientes habitualmente críticos para entregar a las embarazadas. El discurso argumentativo y persuasivo de los textos didácticos se eligió a partir de un estudio exploratorio inicial sobre la alimentación en gestantes y se centró en el modelo comunicacional de creencias en salud. Los contenidos se agruparon en ejes temáticos, se usaron fotografías a color para la ilustración de alimentos, dibujos para la representación de personas o las partes fisiológicas del cuerpo, símbolos icónicos para señales o advertencias de riesgos y prohibiciones, y gráficas. Especial cuidado se tuvo en la legibilidad de los textos. Conclusiones: los profesionales destacaron de la propuesta su utilidad como una herramienta para "ordenar" las acciones durante la consejería nutricional. Por su lado, las embarazadas valoraron especialmente el recibir recetas, cuya realización apoya y favorece vínculos familiares y genera la sensación de un logro compartido.
Introduction: access to appropriate and up-to-date tools for effective educational practices is one of the current challenges in the field of health education. Particularly during prenatal care, a felt need within the health team is to have instruments to optimize the quality of the nutritional consultation. Objectives: this work aims to detail the stages of the design of a nutritional intervention proposal for pregnant women, with emphasis on the communication aspects that were taken into account and describe the process of evaluation of the didactic materials generated. Methodology: the educational proposal was elaborated considering the suggestions of the World Health Organization in relation to the practices of education for health. The materials designed were evaluated by 43 professionals (nutrition graduates and graduates in obstetrics) from different geographical areas of the country, who applied them during the nutritional consultation, and by 12 pregnant women who received them during prenatal care. Results: a professional procedures manual, a flipchart with didactic images and a set of nutrient-rich recipes to deliver to pregnant women were designed. The argumentative and persuasive discourse of the didactic texts was chosen from an initial exploratory study about feeding practices in pregnant women and focused on the communicational model of beliefs in health. The contents were grouped in thematic axes, color photographs were used for the illustration of foods, drawings for the representation of people or the physiological parts of the body, iconic symbols for signs or warnings of risks and prohibitions, and graphs. Special care was taken in the legibility of the texts. Conclusions: the professionals highlighted the utility as a tool to "order" actions during nutritional counseling. For their part, the pregnant women especially valued receiving recipes, whose realization supports and favors family ties and generates the sensation of a shared achievement.
RESUMO
ABSTRACT Objective Aimed at analysing the symbolic dimension of prenatal nutritional care in diabetes. Methods Participants were 17 puerperal adults diagnosed with previous or gestational diabetes. Participant observation and semi-structured interviews were conducted to collect data. The data were interpreted according to an adaptation of Bardin's Thematic Content Analysis. Results The main meaning of diabetes was the need for changing eating habits. Nutritional care based on the Traditional Method or the Carbohydrate Counting Method was understood as an opportunity for dietary re-education. Weight loss was considered desirable by some participants, albeit against the advice of nutritionists. Pregnant women adopted the standard meal plan, rarely used the food substitution list, and reported occasional dietary transgressions, self-allowed in small portions. Foods containing sucrose were perceived as less harmful to health than added sugars. Conclusion Each pregnant woman experienced prenatal nutritional care in diabetes not as a dietary method, but as part of her lifestyle.
RESUMO Objetivo Retratar a dimensão simbólica do cuidado nutricional pré-natal em diabetes. Métodos Participaram 17 puérperas adultas com diagnóstico de diabetes prévio ou gestacional. A observação participante e entrevistas semiestruturadas foram aplicadas para construção dos dados. A interpretação foi orientada por uma adaptação da Análise de Conteúdo Temática de Bardin. Resultados A necessidade de mudanças no comer foi o principal significado do diabetes. O cuidado nutricional baseado no Método Tradicional ou no Método da Contagem de Carboidratos foi compreendido como uma oportunidade de reeducação alimentar. O emagrecimento foi considerado por algumas como desejável, ainda que contrariasse o aconselhamento dos nutricionistas. As gestantes adotaram o plano alimentar padrão, utilizando pouco da lista de substituição de alimentos e referiram eventuais transgressões alimentares, autoconsentidas em pequenas porções. Alimentos contendo sacarose foram compreendidos como menos nocivos à saúde, quando comparados ao açúcar de adição. Conclusão Concluiu-se que cada gestante vivencia o cuidado nutricional pré-natal em diabetes não como um método dietético, mas como algo que integra a sua forma de viver.
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Diabetes Mellitus , Cuidado Pré-Natal , Pesquisa Qualitativa , Nutrição da GestanteRESUMO
Introducción: Existen controversias sobre el comportamiento del gasto energético en reposo (GER) en pacientes en hemodiálisis (HD), algunos autores señalan que la HD aumenta el GER, mientras que otros no hallaron diferencias significativas. Objetivos: Determinar si el GER en pacientes en HD es superior al de individuos que no dializan. Determinar si el GER en pacientes en HD es mayor durante el momento de diálisis en comparación al momento que no dializan. Materiales y método: Para el objetivo 1, diseño comparativo a muestras independientes, observacional, prospectivo, transversal; para el objetivo 2, comparativo a muestras relacionadas, observacional, prospectivo, longitudinal. La muestra quedó conformada por 30 individuos en HD crónica y 30 controles apareados por edad, sexo, actividad física y estado nutricional. Se midió el GER utilizando un calorímetro indirecto móvil. Para el análisis estadístico se aplicaron test de diferencias (p < 0,05). Resultados: El GER de los individuos en HD no fue significativamente mayor al del grupo control (test de medias 56,8kcal, IC -76,6/190,2, p=0,1955; test de medianas 49,9kcal, IC -84,9/189,9, p=0,2142; test de signos 56,6%, IC 37,4/74,5, p=0,292). En los individuos en HD, el GER aumentó significativamente durante la sesión (test de medias 173kcal, IC -83,6/262,4, p=0,00022; test de medianas 170kcal, IC 85/255, p=0,00024; test de signos 83,33%, IC 65,3/94,3, p=0,00016). Al subdividir este grupo según presencia o ausencia de diabetes, se mantuvo el incremento del GER durante la diálisis. (test de medias 210kcal, IC 75,1/344,9, p 0,0044; test de medianas 212,5kcal, IC 65/340, p 0,0028; test de signos 85,71%, IC 42,1/99,6, p 0,06). Conclusiones: El GER de pacientes en HD no está incrementado con respecto a individuos sanos. En el paciente en HD crónica el GER aumenta durante el procedimiento dialítico en comparación al día que no asiste a diálisis.
Introducción: La carta de menú del restaurante, aparece como el elemento de comunicación más fuerte y a veces el único que se establece entre el restaurante y el consumidor. La tendencia creciente de comer fuera de casa convierte a los restaurantes en establecimientos cruciales para la promoción de un patrón alimentario saludable para toda la población. Una oferta alimentaria variada y equilibrada desde el punto de vista nutricional es el camino adecuado para mejorar la calidad de los menús, y con ello llevar mensajes nutricionales para mejorar la salud poblacional. Objetivos: Analizar el valor nutricional cualitativo de los menús y el diseño de la carta en los restaurantes de la ciudad de Mar del Plata en el año 2014. Materiales y método: La selección de restaurantes se llevó a cabo al azar por estratificación en zonas geográficas. Se realizó un análisis de valoración nutricional cualitativa de los menús con los datos recolectados. Simultáneamente, se analizó el diseño de las cartas de menús a través de una grilla de observación planteada específicamente para tal fin. Es un estudio descriptivo; no experimental y de tipo transversal. Resultados: Del menú se analizó un total de 258 entradas, 1186 platos principales, 137 guarniciones y 198 postres. La mayoría de las entradas y los platos principales ofrecidos están compuestos por proteínas animales, representado el 84% y el 70%, respectivamente. El promedio por restaurante es de 28 platos principales con papas fritas de guarnición. El diseño de la carta en su mayoría es sencillo y claro, sin elementos de comunicación visual llamativos. Conclusiones: Los menús analizados presentan un desequilibrio en su valor nutricional, con un exceso en proteína animal y poca oferta de platos con carbohidratos bajos.
Introducción: La perimenopausia se asocia con mayor probabilidad de padecer trastornos de la alimentación, destacándose la compulsión glucídica, que lleva a consumir fundamentalmente alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas. Objetivos: evaluar aceptabilidad, preferencia y saciedad de colaciones dulces de baja densidad energética (DE) y alto aporte proteico en muestra de mujeres adultas perimenopáusicas. Materiales y método: A partir de receta estándar de merengues, se desarrollaron tres variantes con disminución de DE y sacarosa (Muestra A y C se reemplazó sacarosa por azúcar light y sucralosa en diferentes proporciones; Muestra B se disminuyó sacarosa y se agregó sucralosa). Se realizó ensayo de aceptabilidad y preferencia en 75 evaluadoras no entrenadas y prueba de saciedad a 27 evaluadoras no entrenadas, utilizando encuesta autoadministrada y escala hedónica de Likert de 9 puntos. Análisis estadístico: medidas de tendencia central, ANOVA, prueba de Friedman y Software "Statgraphics Centurion XVII" para pruebas de aceptabilidad. Resultados: Se desarrollaron merengues para las tres muestras de 1 g. cada uno, con disminución del 31% en la DE y 1,03 mg. de triptófano por unidad. La muestra B (se disminuyó la sacarosa al 88,7% y se agregó sucralosa en 11,3%), fue la de mayor preferencia y aceptabilidad por sus características sensoriales. Sobre esta muestra se aplicó el test de saciedad (libre demanda), obteniendo una media de ingesta de 10 unidades (Rango: 3-15). El 22,2% de las mujeres consumió 3 a 8 merengues; 51,8% 9 a 12 merengues y 25,9% más de 12 merengues. Se pudo observar que las mujeres estaban plenamente saciadas a los primeros 30 minutos, manifestando que a los 120 minutos tuvieron apetito. Conclusiones: La colación más aceptada y preferida fue la que mantuvo sacarosa y una proporción fue sustituida por edulcorante no calórico. El test de saciedad demostró que la colación seleccionada logró saciedad a corto plazo.
Introducción: Helicobacter pylori coloniza la mucosa gástrica y se asocia con el desarrollo de patologías gastrointestinales, pudiendo afectar la secreción de hormonas moduladoras del apetito. Objetivo: Evaluar la asociación entre la colonización gástrica por H. pylori, las concentraciones séricas de grelina y leptina y el índice de masa corporal (IMC) en pacientes con sintomatología digestiva. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio transversal que incluyó 163 pacientes dispépticos (18 - 70 años) derivados al Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos Bonorino Udaondo". Se realizó una encuesta sociodemográfica, recordatorio de 24 horas y se midió circunferencia de cintura (CC), peso y talla para el cálculo del IMC. La presencia de H. pylori se diagnosticó mediante 13C-Test del Aire Espirado (13C-UBT). Las concentraciones séricas de grelina y leptina se determinaron mediante enzimoinmunoensayo. Para el análisis estadístico se utilizaron los Tests de χ2, Mann-Whitney, correlación de Spearman y regresión lineal (SPSS19.0). Resultados: La prevalencia de la infección por H. pylori fue de 53,4% (IC95%;45,7-65,8%). La ingesta promedio de energía, carbohidratos, proteínas y lípidos no se asoció a la infección. Las prevalencias de sobrepeso/ obesidad y adiposidad central no difirieron significativamente entre H. pylori positivos y negativos (p=0.09 y p=0.87, respectivamente). La mediana de la concentración de grelina fue 306.5 pg/mL (RIC;230.0- 385.5) en H. pylori positivos y 358.3 pg/mL (RIC;253.8-547.8) en negativos. La infección se asoció con menores concentraciones séricas de grelina (p=0.016) aún ajustando por IMC y género (p=0.019), no habiéndose encontrado asociación entre los valores de leptina y la infección (p=0,76). Los niveles de grelina sérica se correlacionaron negativamente con el IMC (r=-0,25; p=0,0013), mientras que la correlación leptina-IMC fue positiva (r=0,56; p<0,00001) en la población total. Conclusiones: La colonización por H. pylori en pacientes con sintomatología digestiva se asoció con menores concentraciones séricas de grelina, enfatizando su rol en la regulación hormonal del apetito.
Introducción: La alimentación del recién nacido de pretérmino (RNPT) es un gran desafío. La administración óptima de nutrientes requiere de una infraestructura organizada y profesionales de distintas áreas que trabajen en forma conjunta. A partir de la necesidad de cumplir con estándares de calidad respecto del estado nutricional de pacientes neonatales, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario Austral (HUA) sugirió la incorporación de un licenciado en nutrición para colaborar en diferentes aspectos del cuidado nutricional de los mismos. Objetivos: Promover la inserción del licenciado en nutrición como parte del equipo colaborador del cuidado nutricional del neonato. Evaluar posibles herramientas que el licenciado en nutrición pudiera aportar dentro de una UCIN. Materiales y método: Se trabajó con monitoreo continuo de pacientes ingresados en la UCIN del HUA de Pilar durante el periodo de diciembre 2012 hasta la actualidad. Se diseñó una planilla para cargar datos de los pacientes que ingresan a la Unidad obtenidos de la historia clínica informatizada de la institución (Pectra Digital Gate®). Resultados: A partir de los datos recolectados se obtuvo información sobre: días de recuperación del peso de nacimiento; número de días para cubrir requerimientos propuestos; número de días que recibe NPT; aumento de peso de los últimos 7 días; monitoreo de soporte nutricional indicado y recibido; porcentaje de leche materna vs fórmula recibida. Se colaboró en el diseño de planillas de fraccionamiento de leches, protocolos de inicio de alimentación del recién nacido de bajo peso al nacer y uso de fortificadores de la leche materna; se optimizó el registro de la alimentación enteral y parenteral recibida en la historia clínica; se realizó asesoramiento de productos y búsqueda bibliográfica para la incorporación de nuevas fórmulas dentro del Vademécum de la institución. Conclusión: La existencia de protocolos básicos actualizados, cálculo de los requerimientos energéticos en función de la situación clínica y el estado nutricional, monitoreo de la alimentación enteral y parenteral, cumplimento del objetivo calórico, son algunos indicadores que pueden utilizarse como herramienta para medir la calidad de la actividad asistencial. El asesoramiento y monitoreo del cuidado nutricional del neonato son parte de las funciones que los nutricionistas pueden cumplir dentro de dichas unidades. La inclusión en la enseñanza de grado y postgrado del cuidado nutricional de este grupo es de vital importancia dentro del aprendizaje continuo del licenciado en nutrición.
Introducción: El proyecto se enmarca en el Programa de Ciudadanía Porteña, programa de asistencia alimentaria implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, basado en transferencia directa de ingresos a familias en situación de vulnerabilidad Objetivos: Realizar educación alimentaria nutricional en 3 mensajes: lactancia materna, alimentación complementaria e hidratación a usuarios del programa en salas de espera de las sedes en que realizan trámites. Materiales y método: Se diseñaron y proyectaron 3 animaciones audiovisuales de corta duración, cada una con contenidos de cada mensaje principal de los objetivos. Se entregaron 3 folletos para complementar la información del video. Se realizaron 148 encuestas directas a los beneficiarios que asistieron a las sedes del programa para evaluar la incorporación de los mensajes. Resultados: Se analizaron las encuestas por mensaje. Lactancia materna: 98% vio el video; 81,6 % recordó el tema principal; el beneficio de defensas fue el mayor con el 33%; 28% leyó el folleto; 42% opinó es bueno amamantar hasta los 2 años y más. Alimentación complementaria: 87% vio el video; 47,5% respondió como tema principal: Primeras comidas del bebé; 24% y el 17% según sede leyeron el folleto; 60% respondió como tema del folleto: Qué alimentos dar a los bebés por edades; 31% opinó en comenzar la alimentación complementaria antes de los 6 meses. Hidratación y consumo: 76% vio el video; 86% respondió correctamente el tema principal del video; 44% respondió como principal beneficio del agua saca la sed; 6% tomó el folleto. Conclusiones: Los mensajes fueron comprendidos satisfactoriamente. La implementación de la animación es un recurso práctico y moderno que facilita la incorporación de los mensajes. Su proyección repetitiva permite llegar a mayor cantidad de beneficiarios, el material gráfico tuvo menor recepción.
Introducción: El pliego de condiciones para la concesión de un servicio de confitería establece la calidad requerida. Por tal motivo es esencial especificar adecuadamente las condiciones del servicio que se espera recibir para brindar satisfacción a los usuarios y partes interesadas.Objetivos: Analizar el proceso y el pliego de bases y condiciones para la concesión del servicio de confitería de la FCS de la UNSa. Proponer mejoras para orientar las actividades futuras en relación a la compra, selección, preparación distribución y control del servicio. Materiales y Método: Se realizó una encuesta de satisfacción para conocer la calidad percibida por los usuarios de la confitería de la FCS. Se analizaron el proceso y los subprocesos de concesión del servicio, el pliego de condiciones mediante el cual se rige la actual concesión. Se aplicó el diagrama de Espina de Pescado para determinar la causa raíz el problema. Resultados: Los clientes manifestaron insatisfacción en relación a la variedad de preparaciones y la omisión de alimentos saludables como vegetales, pescados, lácteos descremados, jugos de frutas, cereales integrales. Problema raíz: pliego de condiciones incompleto y poco detallado. Conclusiones: El plan de mejoras en relación al pliego de bases y condiciones requiere tener en cuenta aspectos tales como: calidad de la materia prima, plan de menú, tipo y cantidad de comidas, ingredientes, formas de preparación, características físico químicas de las preparaciones saludables, porción estándar, presentación y tipos de vajilla.
Introducción: La importancia del consumo de frutas es vital debido a sus propiedades nutritivas, por su aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) recomiendan el consumo diario de 2 a 3 frutas. Objetivos: Estimar la prevalencia de consumo inadecuado de frutas y determinar la prevalencia de dicho consumo por exceso o déficit, en estudiantes. Estimar la prevalencia de los motivos por los cuales no se consumen frutas en estudiantes. Materiales y método: Diseño descriptivo, observacional y transversal. La muestra quedó conformada por 486 estudiantes universitarios y terciarios. Se midió el consumo de frutas a través de una encuesta diseñada para tal fin. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete VCCstat V.Beta 2.0. Resultados: El 23,5% de la muestra pertenecía a alguna carrera de ciencias de la salud. El 74% (IC95% 69,9-77,9) de los estudiantes no cumplió con la recomendación diaria de las GAPA. De este porcentaje, un 96,4% (IC95% 93,8-98) no llegó a consumir al menos dos frutas diarias, mientras que solo un 3,6% (IC95% 1,9-6,1) de los encuestados superó dicha recomendación. Se encontró un 34,6% (IC95%30,3-38,9) de estudiantes con consumo nulo. Entre los motivos de este hallazgo, un 72% (IC95% 64,5-78,6) lo adjudicó a la "falta de hábito". Entre los motivos restantes se destacan "no me gusta" con el 10,7% (IC95%6,4-16,4) y "falta de practicidad" con el 9,5% (IC95%,5-15). Conclusión: La mayoría de los estudiantes consume menos cantidad de frutas que la recomendada. Debido a la falta de hábito, un gran porcentaje de estudiantes no incorpora frutas en su alimentación diaria.
RESUMO
OBJETIVO: validar proposições para qualificar a alimentação hospitalar pela comunidade científica brasileira. MATERIAIS E MÉTODOS: aplicou-se um questionário eletrônico a profissionais da área de nutrição clínica, cadastrados na Plataforma Lattes, base de dados brasileira de currículos de pesquisadores e instituições, das áreas de Ciência e Tecnologia. O questionário era acompanhado por uma escala Likert, com espaços para argumentações. Os temas abrangiam a participação do paciente, a qualidade nutricional e sensorial das dietas hospitalares e o planejamento e metas do Serviço de Alimentação e Nutrição Hospitalar (SANH). Também foram solicitadas as cinco prioridades para um SANH. Foi considerada aprovada a proposição com concordância total ou parcial maior ou igual a 70 por cento. RESULTADOS: todas as proposições obtiveram concordância total igual ou maior que 70 por cento. Houve adesão mínima de 70 por cento na proposição que considera que a intervenção nutricional deve ser realizada em comum acordo com o paciente, e máxima de 93 por cento sobre a necessidade de controles estatísticos de dietas prescritas pelo SANH. As prioridades mais citadas referem-se à infraestrutura e à capacitação de recursos humanos (40 por cento), a qualidade da alimentação hospitalar (27 por cento) e ao estado nutricional do paciente.
The scope of this paper is to validate proposals used to qualify hospital food by the Brazilian scientific community. An electronic questionnaire was applied to clinical nutrition professionals registered on the Lattes Platform (Brazilian database of institutions and researchers' curricula in the areas of Science and Technology). The questionnaire incorporated a Likert scale and had spaces for comments. The themes dealt with patient participation, the nutritional and sensory quality of hospital diets, and planning and goals of the Hospital Food and Nutrition Service (HFNS). The questionnaire also asked for the top five priorities for a HFNS. Proposals with total or partial adherence equal to or greater than 70 percent were considered to be approved. All proposals had total adherence equal to or greater than 70 percent. The proposal that had minimal adherence (70 percent) was the one that proposed that nutritional intervention must be arranged by mutual agreement with the patient. The proposal that had maximal adherence (93 percent) was the one advocating that there must be statistical control on diets prescribed by the HFNS. The most cited priorities referred to infrastructure and training of human resources (40 percent), the quality of hospital food (27 percent) and the nutritional status of the patient.
Assuntos
Humanos , Serviço Hospitalar de Nutrição/normas , Biologia , Medicina Clínica , Estudos de Avaliação como Assunto , Ciências da NutriçãoRESUMO
Considerando a importância do cuidado nutricional para a qualidade da atenção prestada ao paciente internado, a pesquisa objetivou avaliar esse cuidado em oito hospitais públicos que receberam aportes do QualiSUS em quatro estados do país. Realizaram-se entrevistas semiestruturadas com nutricionistas, observação direta e revisão de 219 prontuários de pacientes internados nas clínicas médicas. Os achados sugerem fragilidades no cuidado nutricional hospitalar; deficiente integração entre produção de refeições e assistência nutricional nos hospitais pesquisados, além de deficiências estruturais. Ressaltam-se problemas relacionados ao processo de cuidado nutricional, inclusive na sua documentação. Em 93 por cento dos prontuários não havia registros do estado nutricional na admissão, nem de avaliação nutricional dos pacientes em terapia nutricional. Aponta-se que a avaliação realizada pela vigilância sanitária em inspeções de rotina, centrada na verificação do cumprimento de normas e nos aspectos estruturais, não contempla a detecção de um possível risco nutricional para o paciente. Sugere-se a inclusão de outros critérios e estratégias pela vigilância sanitária, dentre eles a revisão de prontuários abertos.
Considering the importance of nutritional care for the quality of care provided to hospitalized patients, the study aims to assess health care in eight public hospitals that have received support from QualiSUS in four Brazilian states. There were semi-structured interviews with nutritionists, direct observation and review of 219 records of patients admitted to the medical clinics. The findings suggest weaknesses in the hospital nutritional care, poor integration between the production of food and nutritional care in the surveyed hospitals, in addition to structural deficiencies. We highlight problems related to the nutritional care process, including its documentation. In 93 percent of the records there were no records on the nutritional status on admission, or nutritional assessment of patients in nutritional therapy. It was observed that the assessment made by the health surveillance in routine inspections, focusing on the verification of compliance and structural aspects, does not include the detection of a possible nutritional risk for the patient. We suggest the inclusion of other criteria and strategies for surveillance, among them a review of open medical records.