RESUMO
The Protestant work ethic (PWE) is prevalent in many cultures. Abundant work in social psychology, primarily in the U.S., suggests that people use PWE to justify their own prejudice and society's differential treatment of less successful or disadvantaged persons. Recent theorizing suggests that PWE's intergroup meaning can be influenced by people's age, social status, and culture such that PWE not only has an intolerant or "justifier"-of-inequality meaning (disadvantaged persons deserve their disadvantage), but also a tolerant or equalizer meaning (effort is a social equalizer). The main goal of the present investigation was to show that PWE does not necessarily develop a justifier meaning within or across cultures. Past work shows that among the majority group, European Americans, PWE is positively related to egalitarianism among children but less so with increasing age, presumably because the justifier meaning becomes increasingly salient and group relevant (justifies their groups' high status). In Study 1, we show that among the majority group in Colombia, Mestizos, PWE is positively related to egalitarianism (and negatively related to social dominance orientation) across age groups, presumably because the justifier meaning is less salient and relevant in a culture where people tend to blame others less for their disadvantage. In Study 2, we show that among African Americans, who have historically been a disadvantaged and stigmatized group, PWE is positively related to egalitarianism across age groups, presumably because the justifier meaning is less relevant and salient to their group. The implications of these findings are discussed.
La Ética Protestante del Trabajo (PWE) es común en muchas culturas. Investigaciones en psicología social, principalmente en EUA, sugieren que la gente usa la PWE para justificar sus prejuicios y el trato diferencial hacia las personas en desventaja. Teorías recientes sugieren que la edad, el estatus social y la cultura influyen sobre las implicaciones de la PWE, de tal manera que ésta no solo justifica la inequidad (las personas merecen su desventaja), sino también la igualdad (por medio del esfuerzo). Esta investigación evaluó la emergencia de las implicaciones intolerantes de la PWE en dos culturas. Investigaciones pasadas muestran que entre el grupo mayoritario en EUA, Euro Americanos, la PWE se relaciona positivamente con el igualitarismo en niños, pero menos a medida que aumenta la edad, presumiblemente porque las implicaciones justificadoras de la PWE adquieren mayor saliencia y relevancia (justificando el estatus alto de algunos grupos). El primer estudio, sugiere que entre el grupo mayoritario en Colombia, Mestizos, la PWE se relaciona positivamente con el igualitarismo (y negativamente con la Orientación a la Dominancia Social) en todos los grupos de edad, presumiblemente porque las implicaciones justificadoras tienen menos saliencia y son menos relevantes en una cultura donde las personas tienden menos a culpar a los otros por su desventaja. El segundo estudio sugiere que entre Afroamericanos, un grupo históricamente estigmatizado y en desventaja, la PWE se relaciona positivamente con el igualitarismo, posiblemente porque las implicaciones justificadoras tienen menor relevancia y saliencia para el grupo. Las implicaciones de estos hallazgos son discutidas.
RESUMO
Teorías legas son teorías del sentido común que las personas legas utilizan para explicar y predecir fenómenos de su entorno. Evidencia empírica sugiere que las teorías legas impactan las relaciones intergrupales, entre otras razones, por su capacidad para promover tolerancia o rechazo hacia las minorías sociales. Este artículo revisa algunos hallazgos sobre la relación entre tres teorías legas (la Ética Protestante del Trabajo, la Creencia en un Mundo Justo y el Esencialismo Psicológico) y actitudes hacia miembros de grupos minoritarios en diversos contextos sociales y culturales, señalando el papel de algunas variables que inciden en su interpretación (características del perceptor y del contexto social y cultural), y sus implicaciones teóricas. Al hacerlo, establece la relevancia del estudio de varias teorías legas en el contexto latinoamericano destacando los escasos, pero sustanciales hallazgos en algunos países latinoamericanos, y llama la atención sobre la necesidad de emprender más estudios en esta dirección.
Lay theories are theories that lay people use to understand and predict events in their everyday life. Empirical evidence suggests that lay theories impact intergroup relations, among other things, , because of their ability to promote tolerance or rejection towards social minorities. This review focuses on research findings on the relationship between three lay theories (Protestant Work Ethic, Just World Belief and Psychological Essentialism), and attitudes toward minority groups across several social and cultural contexts, while addressing the role of other variables that may have an impact on their interpretation (perceiver and contextual characteristics). In doing so, it attempts to establish the relevance of the study of lay theories in the Latin-American context emphasizing the findings of the scarce, yet substantial, work performed so far, as well as the need to perform more research in this direction.
Assuntos
Humanos , Estereotipagem , Trabalho/psicologiaRESUMO
Desde una perspectiva psicosocial que ahonda en la dimensión subjetiva de la cultura se indaga en creencias y valores asociadas al trabajo. A partir de investigaciones previas y los presupuestos de la teoría de los valores, la centralidad del trabajo y la ética protestante del trabajo, se ha realizado un estudio empírico de naturaleza exploratoria descriptiva. El objetivo general de la investigación marco es explorar en diferentes muestras urbanas aspectos psicosociales relacionados con el trabajo. En este estudio se analiza la información obtenida de una muestra no probabilística intencional compuesta por 226 sujetos activos laboralmente de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense que respondieron a un cuestionario auto-administrado. Los resultados muestran una alta centralidad absoluta y relativa del trabajo, la presencia de valores de autotrascendencia y apertura al cambio y puntuaciones altas en lo que refiere a Ética Protestante del Trabajo y Competitividad.