RESUMO
Se presentan los resultados a 98 meses de la descalcificación de la válvula aórtica en 103 pacientes portadores de estenosis aórtica degenerativa senil. 1) La descalcificación manual de la válvula aórtica es una técnica quirúrgica con baja mortalidad hospitalaria y una menor incidencia de complicaciones perioperatorias respecto de otras técnicas. 2) En el seguimiento alejado fue baja la incidencia de eventos tromboembólicos e infecciosos; ningún paciente requirió anticoagulación temporal o definitiva por el procedimiento. La incidencia de reoperación fue la complicación más frecuente. 3) Esta técnica puede ser considerada en pacientes seniles, especialmente con anillos aórticos pequeños, con indicación de revascularización miocárdica asociada y/o aquellos con contraindicación de anticoagulación temporal o definitiva (AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Valva Aórtica/cirurgia , Estenose da Valva Aórtica/cirurgia , Técnica de Descalcificação/mortalidadeRESUMO
De 500 pacientes consecutivos sometidos a una cirugía cardiovascular (revascularización miocárdica, reemplazo valvular o posendarterectomía carotídea), 145 (29 por ciento) fueron ingresados a un régimen de alta optimizada (alta entre el primer y quinto día de posoperatorio, según el tipo de cirugía). Se evaluó el porcentaje de reinternación por causa cardiológica o no y/o muerte desde el alta hospitalaria hasta los 60 días de posoperatorio (AU)
Assuntos
Humanos , Revascularização Miocárdica , Telemetria , Tempo de Internação/economia , Alta do Paciente/economia , Período Pós-Operatório , Arritmias Cardíacas/complicações , PacientesRESUMO
Se presentan los resultados a 98 meses de la descalcificación de la válvula aórtica en 103 pacientes portadores de estenosis aórtica degenerativa senil. 1) La descalcificación manual de la válvula aórtica es una técnica quirúrgica con baja mortalidad hospitalaria y una menor incidencia de complicaciones perioperatorias respecto de otras técnicas. 2) En el seguimiento alejado fue baja la incidencia de eventos tromboembólicos e infecciosos; ningún paciente requirió anticoagulación temporal o definitiva por el procedimiento. La incidencia de reoperación fue la complicación más frecuente. 3) Esta técnica puede ser considerada en pacientes seniles, especialmente con anillos aórticos pequeños, con indicación de revascularización miocárdica asociada y/o aquellos con contraindicación de anticoagulación temporal o definitiva
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estenose da Valva Aórtica/cirurgia , Valva Aórtica/cirurgia , Técnica de Descalcificação/mortalidadeRESUMO
De 500 pacientes consecutivos sometidos a una cirugía cardiovascular (revascularización miocárdica, reemplazo valvular o posendarterectomía carotídea), 145 (29 por ciento) fueron ingresados a un régimen de alta optimizada (alta entre el primer y quinto día de posoperatorio, según el tipo de cirugía). Se evaluó el porcentaje de reinternación por causa cardiológica o no y/o muerte desde el alta hospitalaria hasta los 60 días de posoperatorio
Assuntos
Humanos , Revascularização Miocárdica , Alta do Paciente/economia , Telemetria , Tempo de Internação/economia , Arritmias Cardíacas/complicações , Pacientes , Período Pós-OperatórioRESUMO
Se presentan los resultados de 123 pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica utilizando conductos arteriales: arterias mamarias y arteria radial. La mamaria izquierda casi siempre es empleada para revascularizar el territorio de la arteria descendente anterior y generalmente in situ, mientras que con la derecha se revascularizó las áreas dependientes de coronaria derecha y circunfleja; finalmente la arteria radial se destinó a los territorios del ramo diagonal, circunfleja y a veces de la descendente posterior. La arteria radial estuvo disponible para realizar anastomosis múltiples debido a su extensión aproximada de 20 cm. Asimismo el empleo combinado de estos tres conductos arteriales permite una revascularización arterial exclusiva en la mayoría de los pacientes operados con una baja morbimortalidad temprana y alejada (AU)
Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Cirurgia Torácica , Revascularização Miocárdica/métodos , Artéria Radial/cirurgia , Artéria Torácica Interna/cirurgia , Diltiazem/administração & dosagem , Diltiazem/uso terapêutico , Angiografia , Complicações Pós-OperatóriasRESUMO
Se presentan los resultados de 123 pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica utilizando conductos arteriales: arterias mamarias y arteria radial. La mamaria izquierda casi siempre es empleada para revascularizar el territorio de la arteria descendente anterior y generalmente in situ, mientras que con la derecha se revascularizó las áreas dependientes de coronaria derecha y circunfleja; finalmente la arteria radial se destinó a los territorios del ramo diagonal, circunfleja y a veces de la descendente posterior. La arteria radial estuvo disponible para realizar anastomosis múltiples debido a su extensión aproximada de 20 cm. Asimismo el empleo combinado de estos tres conductos arteriales permite una revascularización arterial exclusiva en la mayoría de los pacientes operados con una baja morbimortalidad temprana y alejada
Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Torácica Interna/cirurgia , Artéria Radial/cirurgia , Revascularização Miocárdica/métodos , Cirurgia Torácica , Angiografia , Diltiazem , Diltiazem/uso terapêutico , Complicações Pós-OperatóriasRESUMO
El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de la cirugía de revascularización miocárdica y el trasplante cardíaco ortotópico en pacientes con cardiomiopatía isquémica y fracción de eyección de ventrículo izquierdo menor o igual 25 por ciento. Noventa y cuatro pacientes, con edad media de 55,4 ñ 20 años (27-74), 87 (92 por ciento) de sexo masculino, fueron evaluados por el Servicio de Trasplante e Insuficiencia Cardíaca. Se analizaron dos grupos: 48 pacientes (51 por ciento) pertenecientes al grupo de cirugía de revascularización miocárdica y 46 (49 por ciento) al grupo de trasplante cardíaco ortotópico (17 por ciento, 8 pacientes; p= 0,09). No hubo diferencias en la mortalidad hospitalaria y la supervivencia a 3 años en ambos grupos. Ambos métodos mejoraron la clase funcional de disnea y la función ventricular izquierda. La cirugía de revascularización miocárdica debería ser considerada el método de primera elección. Los pacientes con pobre clase funcional de disnea, mayor diámetro diastólico de ventrículo izquierdo y menor fracción de eyección no son buenos candidatos para la revascularización miocárdica. La cantidad de territorios viables predijo la mejoría de la función ventricular (AU)
Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Isquemia Miocárdica/cirurgia , Revascularização Miocárdica/mortalidade , Transplante de Coração , Mortalidade Hospitalar , Função Ventricular/fisiologia , Análise MultivariadaRESUMO
El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de la cirugía de revascularización miocárdica y el trasplante cardíaco ortotópico en pacientes con cardiomiopatía isquémica y fracción de eyección de ventrículo izquierdo menor o igual 25 por ciento. Noventa y cuatro pacientes, con edad media de 55,4 ñ 20 años (27-74), 87 (92 por ciento) de sexo masculino, fueron evaluados por el Servicio de Trasplante e Insuficiencia Cardíaca. Se analizaron dos grupos: 48 pacientes (51 por ciento) pertenecientes al grupo de cirugía de revascularización miocárdica y 46 (49 por ciento) al grupo de trasplante cardíaco ortotópico (17 por ciento, 8 pacientes; p= 0,09). No hubo diferencias en la mortalidad hospitalaria y la supervivencia a 3 años en ambos grupos. Ambos métodos mejoraron la clase funcional de disnea y la función ventricular izquierda. La cirugía de revascularización miocárdica debería ser considerada el método de primera elección. Los pacientes con pobre clase funcional de disnea, mayor diámetro diastólico de ventrículo izquierdo y menor fracción de eyección no son buenos candidatos para la revascularización miocárdica. La cantidad de territorios viables predijo la mejoría de la función ventricular
Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Isquemia Miocárdica/cirurgia , Revascularização Miocárdica/mortalidade , Transplante de Coração , Análise Multivariada , Função Ventricular/fisiologia , Mortalidade HospitalarRESUMO
Se analizaron los resultados de 31 pacientes operados consecutivamente entre setiembre de 1988 y julio de 1990, con diagnóstico de estenosis valvular aórtica severa calcificada senil, a quienes se les efectuó descalcificación y reparación plástica valvular. De ésta serie (Grupo I) 16 pacientes eran de sexo femenino y 15 de sexo masculino. La edad promedio fue de 69,32 +/- 4,85 (DS). Todos los pacientes estaban sintomáticos en clase III-IV por disnea, angor y/o síncope. El gradiente sistólico transvalvular aórtico promedio, medido por cateterismo cardíaco fue de 92,9 +/- 29,9 mmHg (DS). El 19,3 por ciento tenían insuficiencia aórtica leve y el 41,9 por ciento coronariopatía asociada. Al 38,7 por ciento de los pacientes se les realizó además cirugía de revascularización miocárdica con un promedio de 1,75 puentes/paciente. A los efectos de comparar la morbimortalidad hospitalaria se analizó un grupo control (Grupo II) de 22 pacientes operados de reemplazo valvular aórtico simple por estenosis aórtica severa senil en el mismo período. Al 50 por ciento de los pacientes se les realizó además cirugía de revascularización miocárdica. La mortalidad hospitalaria de ambos grupos fue similar (9,7 por ciento y 9,1 por ciento, respectivamente), diferencia no significativa (p>0,05). La morbilidad del Grupo I fue significativamente menor (9,7 por ciento) que la del Grupo II (31,8 por ciento) (p<0,05). El seguimiento promedio de los 28 pacientes sobrevivientes del Grupo I fue de 11,97 +/- 7,99 meses (DS), rango entre 1,1 y 22,6 meses. La mortalidad alejada fue de 4 pacientes (14,3 por ciento), 1 falleció por causa no cardíaca (3,6 por ciento) y 3 por causa cardíaca (10,7 por ciento). Considerando la mortalidad hospitalaria y alejada sobreviven a 21 meses el 75,5 +/- 9,12 por ciento (ES) de los pacientes. La tasa de reoperación fue de 3,58 por ciento año/paciente (1 paciente con insuficiencia aórtica severa). La tasa lineal de insuficiencia aórtica moderada o severa fue de 25,06 por ciento año/paciente. De los 24 pacientes sobrevivientes, 23 (95,8 por ciento) se encuentran libres de síntomas, 1 en clase funcional II-III (NYHA) con insuficiencia aórtica moderada. No hubo registros de embolismo sistémico ni endocarditis infecciosa y ningún paciente se encuentra anticoagulado (AU)
Assuntos
Estudo Comparativo , Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Estenose da Valva Aórtica/cirurgia , Seguimentos , Estenose da Valva Aórtica/mortalidade , Análise de Sobrevida , Complicações Pós-OperatóriasRESUMO
Se analizaron los resultados de 31 pacientes operados consecutivamente entre setiembre de 1988 y julio de 1990, con diagnóstico de estenosis valvular aórtica severa calcificada senil, a quienes se les efectuó descalcificación y reparación plástica valvular. De ésta serie (Grupo I) 16 pacientes eran de sexo femenino y 15 de sexo masculino. La edad promedio fue de 69,32 +/- 4,85 (DS). Todos los pacientes estaban sintomáticos en clase III-IV por disnea, angor y/o síncope. El gradiente sistólico transvalvular aórtico promedio, medido por cateterismo cardíaco fue de 92,9 +/- 29,9 mmHg (DS). El 19,3 por ciento tenían insuficiencia aórtica leve y el 41,9 por ciento coronariopatía asociada. Al 38,7 por ciento de los pacientes se les realizó además cirugía de revascularización miocárdica con un promedio de 1,75 puentes/paciente. A los efectos de comparar la morbimortalidad hospitalaria se analizó un grupo control (Grupo II) de 22 pacientes operados de reemplazo valvular aórtico simple por estenosis aórtica severa senil en el mismo período. Al 50 por ciento de los pacientes se les realizó además cirugía de revascularización miocárdica. La mortalidad hospitalaria de ambos grupos fue similar (9,7 por ciento y 9,1 por ciento, respectivamente), diferencia no significativa (p>0,05). La morbilidad del Grupo I fue significativamente menor (9,7 por ciento) que la del Grupo II (31,8 por ciento) (p<0,05). El seguimiento promedio de los 28 pacientes sobrevivientes del Grupo I fue de 11,97 +/- 7,99 meses (DS), rango entre 1,1 y 22,6 meses. La mortalidad alejada fue de 4 pacientes (14,3 por ciento), 1 falleció por causa no cardíaca (3,6 por ciento) y 3 por causa cardíaca (10,7 por ciento). Considerando la mortalidad hospitalaria y alejada sobreviven a 21 meses el 75,5 +/- 9,12 por ciento (ES) de los pacientes. La tasa de reoperación fue de 3,58 por ciento año/paciente (1 paciente con insuficiencia aórtica severa). La tasa lineal de insuficiencia aórtica moderada o severa fue de 25,06 por ciento año/paciente. De los 24 pacientes sobrevivientes, 23 (95,8 por ciento) se encuentran libres de síntomas, 1 en clase funcional II-III (NYHA) con insuficiencia aórtica moderada. No hubo registros de embolismo sistémico ni endocarditis infecciosa y ningún paciente se encuentra anticoagulado