RESUMO
De abril de 1990 a julio de 1992 se realizaron 25 Tomografías Computadas de Alta Resolución (TCAR) del carpo a 17 pacientes (7 comparativos y 1 en dos oportunidades), presentaban antecedentes traumáticos y el resto consultó por dolor, limitación funcional o tumoración. Se realizaron cortes contiguos de 2mm de espesor en los planos frontal y sagital del carpo y en aquellos pacientes con sospecha o lesión confirmada del escafoides, cortes paralelos al eje longitudinal del mismo. Se registraron las partes blandas y se utilizó un algorritmo de reconstrucción ósea para el esqueleto. La TC de Alta Resolución mostró fractura del escafoide en 6 pacientes, en un caso asociada con la fractura del piramidal; 1 fractura del gancho ganchoso y 1 de trapecio, ambas con Rx negativas y una de la epífisis radial y estiloides del cúbito. En los otros pacientes que consultaron por traumatismos 2 fueron normales y 2 presentaron lesiones escleróticas benignas no relacionadas con los antecedentes. Otros hallazgos fueron 1 quiste sinovial; 1 esclerosis de radio en un paciente con antecedente quirúrgico de osteoma medular radial, 1 condromatosis sinovial y 1 semilunar bipartito como variante anatómica
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Ossos do Carpo/diagnóstico por imagem , Ossos do Carpo/lesões , Osteonecrose/diagnóstico , Osteonecrose/diagnóstico por imagem , Tomografia Computadorizada por Raios X/instrumentação , Tomografia Computadorizada por Raios X/estatística & dados numéricosRESUMO
De abril de 1990 a julio de 1992 se realizaron 25 Tomografías Computadas de Alta Resolución (TCAR) del carpo a 17 pacientes (7 comparativos y 1 en dos oportunidades), presentaban antecedentes traumáticos y el resto consultó por dolor, limitación funcional o tumoración. Se realizaron cortes contiguos de 2mm de espesor en los planos frontal y sagital del carpo y en aquellos pacientes con sospecha o lesión confirmada del escafoides, cortes paralelos al eje longitudinal del mismo. Se registraron las partes blandas y se utilizó un algorritmo de reconstrucción ósea para el esqueleto. La TC de Alta Resolución mostró fractura del escafoide en 6 pacientes, en un caso asociada con la fractura del piramidal; 1 fractura del gancho ganchoso y 1 de trapecio, ambas con Rx negativas y una de la epífisis radial y estiloides del cúbito. En los otros pacientes que consultaron por traumatismos 2 fueron normales y 2 presentaron lesiones escleróticas benignas no relacionadas con los antecedentes. Otros hallazgos fueron 1 quiste sinovial; 1 esclerosis de radio en un paciente con antecedente quirúrgico de osteoma medular radial, 1 condromatosis sinovial y 1 semilunar bipartito como variante anatómica