RESUMO
Background: Body dissatisfaction (BD) is considered as a predisposing, triggering, perpetuating and/or prognosis factor of eating disorders (ED). Objective: To compare the presence of BD and psychopathological and/or behavioural features between female subjects with and without ED. Method: Comparatively the EatingAttitudes Test (EAT-40), the Eating Disorder Inventory (EDI) and the Body Shape Questionnaire (BSQ) were administered to 52 ED female patients and to 51 female students without ED. Results: Patients reached significantly higher rates than female students without ED on BSQ, EAT-40, EDI and subscales (p = < 0.001), except perfectionism (p = 0.015). BD assessed by EDI (17 versus 4; p < 0.001) y el BSQ (152 versus 58.5; p < 0.001) scored significantly higher in patients, mainly in anorexics on EAT-40, BSQ, BD, ineffectiveness and perfectionism (p < 0.001); bulimics on global EDI, drive for thinness, interoceptive awareness, bulimia, maturity fears and interpersonal distrust (p < 0,001). The OR of BD (EDI) was 1.17 versus BSQ (OR = 1.05) (p < 0.001). The EAT global score was directly and significantly correlated to BSQ (r = 0.672; p < 0.001) in patients and to BD (EDI) (r = 0.639; p < 0.001) in female students without ED. Conclusions: BD is prevalent in an extreme degree within all the subtypes of ED. Anorexics exhibited a higher BD as well as ineffectiveness and perfectionism. A higher BD is positively related to a higher ED symptomatology. The risk of developing an ED in a young woman that exhibits some degree of BD is very high.
Antecedentes: La insatisfacción corporal (IC) es considerada factor predisponente, desencadenante, perpetuante y pronóstico de los trastornos alimentarios (TCA). Objetivos: Comparar la presencia de IC y características psicopatológicas/conductuales entre mujeres con y sin TCA. Método: A 52 pacientes con TCA y 51 estudiantes sin TCA, se les aplicó comparativamente el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), el Inventario de Desórdenes Alimentarios (EDI) y el Cuestionario de Silueta Corporal (BSQ). Resultados: Las pacientes alcanzaron puntajes significativamente más elevados que las estudiantes en el BSQ, EAT-40, EDIy sub escalas (p = < 0,001), excepto perfeccionismo (p = 0,015). La IC medida por el EDI (17 versus 4; p < 0,001) y el BSQ (152 versus 58,5; p < 0,001) arrojó puntajes significativamente más altos en las pacientes, principalmente las anorécticas en el EAT-40, BSQ, IC, sentimientos de inutilidad personal y perfeccionismo (p < 0,001); las bulímicas en el EDI global, motivación por la delgadez, consciencia interoceptiva, bulimia, temor a la madurez y desconfianza interpersonal (p < 0,001). El ítem IC del EDI mostró un OR de 1,17, versus el BSQ (OR= 1,05) (p < 0,001). El puntaje global del EAT-40 se correlacionó directa y significativamente con el BSQ (r = 0,672; p < 0,001) en las pacientes y estudiantes con el ítem IC del EDI (r = 0,639; p < 0,001). Conclusiones: La IC está presente en grado extremo en todos los subtipos de TCA. Las anorécticas mostraron mayor IC acompañada de sentimientos de inutilidad personal y perfeccionismo. Una mayor IC se relaciona positivamente con una mayor sintomatología compatible con TCA. El riesgo de padecerlo de una joven que exhibe algún grado de IC es altísimo.
Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Imagem Corporal , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/psicologia , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/diagnóstico , Prognóstico , Inquéritos e QuestionáriosRESUMO
Introducción: la apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente, estimada que un 7 por ciento de la población será intervenida por esta causa. La distribución de esta enfermedad es igual para ambos sexos, siendo más frecuente en rangos de edad que fluctúan entre 10 a 30 años. Su incidencia es notoriamente menor en mayores de 50 años. Destaca que en este grupo el diagnóstico se realiza en forma tardía esto sumado a comorbilidad asociada, conduciría a rangos de complicaciones más elevados, sumado a mortalidad considerable (4-8 por ciento). Material y Método: se realiza un estudio retrospectivo de los casos egresados con diagnóstico de apendicitis aguda entre Enero de 1998 y Diciembre de 2002. Se registraron los datos demográficos, quirúrgicos y médicos. Resultados: la serie presentada (61 casos) tuvo una distribución por sexos similar para ambos grupos. El promedio de comorbilidades por pacientes fue de 1,3 siendo la más frecuente la hipertensión arterial. Al ingreso se diagnosticó apendicitis aguda en un 56 por ciento de los casos. El cuadro clásico se presentó en un 13 por ciento de los casos. La latencia entre el inicio del cuadro clínico y el momento de la consulta fue en promedio de 6,3 días. El rango de perforación observado alcanzó el 47,3 por ciento, la peritonitis un 54 por ciento y el plastrón 36,8 por ciento. Se observó un 42,1 por ciento de complicaciones. La mortalidad de la serie fue en promedio 3,5 por ciento. Discusión: La serie presentada refleja la dificultad en el diagnóstico y el manejo de los pacientes mayores de 60 años de edad que presentan cuadros de apendicitis aguda. Los resultados refuerzan la necesidad de un alto índice de sospecha diagnóstica para este grupo etáreo, en el que la apendicitis aguda aparece como un fantasma en cualquier caso de dolor abdominal o íleo del paciente mayor.
Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Apendicite/cirurgia , Apendicite/patologia , Comorbidade , Dor Abdominal/complicações , Doença Aguda , Exame Físico/métodos , Estudos Retrospectivos , Sinais e SintomasRESUMO
La apendicitis aguda continúa siendo la patología quirúrgica más frecuente en el mundo. Una de sus formas de presentación es la masa apendicular, que ocurre en la mayoría de los casos tras la perforación del apéndice cecal. Esta definición incluye los plastrones y los abscesos apendiculares. Dicha situación se produce en un 2 a 10 por ciento de las apendicitis agudas. Existe acuerdo sobre la terapia inicial conservadora con antibioterapia y fluidoterapia, además del drenaje de las posibles colecciones. La apendicectomía en el abordaje inicial no se recomienda. Dentro del manejo de esta patología, la apendicectomía de itervalo sigue siendo motivo de controversia entre distintos autores, existiendo comunicaciones recientes que no recomiendan la realización de éste procedimiento. No se conoce la realidad del manejo de esta entidad en nuestro hospital, además no existen comunicaciones sobre masa apendicular en nuestro país.