Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-26 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1392786

RESUMO

Este trabajo aborda la accesibilidad desde la perspectiva vincular entre el sistema de salud pública de la Ciudad de Ushuaia y las usuarias adolescentes en el contexto de asesoramiento en sexualidad, entendiendo este encuentro como aquel capaz de contribuir al ejercicio autónomo de derechos sexuales, con el propósito de contribuir en la identificación de aquellos factores pasibles de ser intervenidos mediante políticas sanitarias. MÉTODOS Se trató de un estudio observacional sobre el universo de mujeres entre 15 a 19 años con un evento obstétrico finalizado en la única maternidad pública de la ciudad de Ushuaia, Tierra el Fuego entre los años 2017 y 2018, quedando incluidos 99 casos mediante una selección aleatoria estratificada por edad. Se indagó sobre factores predisponentes, mediadores y de necesidad percibida y su relación con el contacto previo con el sistema de salud según el modelo de comportamiento propuesto por R.M. Andersen, de mayor aceptación en la literatura. Se realizaron análisis univariados y multivariados de correspondencia múltiple. RESULTADOS La cobertura y la necesidad de pago (factores mediadores) de las consultas, la nacionalidad argentina, la unión estable, el nivel de escolaridad de secundario y, a su vez un nivel de secundario completo o terciario/universitario incompleto y una ocupación formal del jefe del hogar (factores predisponentes) son las dimensiones con una asociación más clara respecto del contacto previo. Estas mujeres que sí contactaron el sistema de salud creían que el mismo podía ayudarlas con sus necesidades y no tenían preocupaciones respecto de la confidencialidad. Dentro de los factores de necesidad, se encontró asociación entre el contacto efectivo y la percepción de riesgo o de necesidad de consulta. A pesar de que no se pudo encontrar significación en la asociación, el factor que más peso tiene sobre el contacto previo con el sistema de salud es el de necesidad, pudiendo abogar por la equidad del sistema


Assuntos
Adolescente , Saúde Sexual , Serviços de Saúde , Acessibilidade aos Serviços de Saúde
2.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2003. (120527).
Monografia em Espanhol | ARGMSAL | ID: biblio-993276

RESUMO

En el análisis del diagnóstico presentado surgen algunas de las características centrales de la población joven del Gran Buenos que permiten avanzar sobre el perfil de las redes sociales en las que los usuarios de drogas están insertos. Si bien no se cuenta con información referida al nivel de ingresos de los jóvenes usuarios de drogas afectados por el HIV/SIDA, la alta proporción de jóvenes con bajo nivel educativo ilustra sobre ¡as condiciones de pobreza en que vive este grupo. El consumo de alcohol y drogas empeora aún más la situación, pero no es el único factor de vulnerabilidad, sino que se inserta en un contexto de marginación más amplio. En este marco, puede afirmarse que se trata de una población poco institucionalizada, con dificultades de acceso a la información y a los servicios de salud, por lo que las redes sociales de inserción se reducen a los ámbitos más informales compuestos por el grupo familiar, pareja y grupo de pares que comparten el mismo territorio. Respecto a la adopción de medidas de prevención para evitar la transmisión del HIV / SIDA, se observa en estos grupos la instalación de pautas socioculturales asociadas a modelos tradicionales de sexualidad, donde el varón es el que controla la relación sexual y la mujer no tiene demasiadas posibilidades de negociar el uso de preservativo. Las diferencias de género se agudizan por la alta proporción de mujeres más jóvenes y con menor nivel educativo que los varones. Uno de los puntos clave para el desarrollo de estrategias de prevención en estos grupos pasa por asumir el consumo como un problema de salud pública, fortaleciendo las capacidades de detección e intervención por parte de los servicios de salud. En relación a esto, resulta más útil salir en búsqueda de esta población que generar dispositivos institucionales dirigidos a un sector que no se siente convocado por las instituciones y está alejado de las mismas. Al respecto, los mismos usuarios de drogas bajo tratamiento plantearon la necesidad de contar con más herramientas para la prevención, ya que de esta manera podrían mejorar su propio cuidado e influir sobre las personas de sus círculos más cercanos. El desarrollo de una estrategia de formación de multiplicadores de pares entre ios usuarios de drogas o ex - usuarios que se han acercado a la consulta o están en algún dispositivo de tratamiento, puede significar un primer paso para motivar a estos jóvenes a aplicar medidas de cuidado y acceder a otros sectores con los que se tiene menor contacto o bien, ni siquiera están visualizados, sean éstos jóvenes que usan alcohol y drogas como sus parejas sexuales y sus grupos de pertenencia. Or


Assuntos
Adolescente , HIV , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Fatores de Risco , Redes Comunitárias , Áreas de Pobreza , Bolsas de Estudo
3.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2003. (120527).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-120527

RESUMO

En el análisis del diagnóstico presentado surgen algunas de las características centrales de la población joven del Gran Buenos que permiten avanzar sobre el perfil de las redes sociales en las que los usuarios de drogas están insertos. Si bien no se cuenta con información referida al nivel de ingresos de los jóvenes usuarios de drogas afectados por el HIV/SIDA, la alta proporción de jóvenes con bajo nivel educativo ilustra sobre ¡as condiciones de pobreza en que vive este grupo. El consumo de alcohol y drogas empeora aún más la situación, pero no es el único factor de vulnerabilidad, sino que se inserta en un contexto de marginación más amplio. En este marco, puede afirmarse que se trata de una población poco institucionalizada, con dificultades de acceso a la información y a los servicios de salud, por lo que las redes sociales de inserción se reducen a los ámbitos más informales compuestos por el grupo familiar, pareja y grupo de pares que comparten el mismo territorio. Respecto a la adopción de medidas de prevención para evitar la transmisión del HIV / SIDA, se observa en estos grupos la instalación de pautas socioculturales asociadas a modelos tradicionales de sexualidad, donde el varón es el que controla la relación sexual y la mujer no tiene demasiadas posibilidades de negociar el uso de preservativo. Las diferencias de género se agudizan por la alta proporción de mujeres más jóvenes y con menor nivel educativo que los varones. Uno de los puntos clave para el desarrollo de estrategias de prevención en estos grupos pasa por asumir el consumo como un problema de salud pública, fortaleciendo las capacidades de detección e intervención por parte de los servicios de salud. En relación a esto, resulta más útil salir en búsqueda de esta población que generar dispositivos institucionales dirigidos a un sector que no se siente convocado por las instituciones y está alejado de las mismas. Al respecto, los mismos usuarios de drogas bajo tratamiento plantearon la necesidad de contar con más herramientas para la prevención, ya que de esta manera podrían mejorar su propio cuidado e influir sobre las personas de sus círculos más cercanos. El desarrollo de una estrategia de formación de multiplicadores de pares entre ios usuarios de drogas o ex - usuarios que se han acercado a la consulta o están en algún dispositivo de tratamiento, puede significar un primer paso para motivar a estos jóvenes a aplicar medidas de cuidado y acceder a otros sectores con los que se tiene menor contacto o bien, ni siquiera están visualizados, sean éstos jóvenes que usan alcohol y drogas como sus parejas sexuales y sus grupos de pertenencia. Or


Assuntos
Adolescente , Fatores de Risco , HIV , Áreas de Pobreza , Redes Comunitárias , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Bolsas de Estudo
4.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2003.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1217846

RESUMO

En el análisis del diagnóstico presentado surgen algunas de las características centrales de la población joven del Gran Buenos que permiten avanzar sobre el perfil de las redes sociales en las que los usuarios de drogas están insertos. Si bien no se cuenta con información referida al nivel de ingresos de los jóvenes usuarios de drogas afectados por el HIV/SIDA, la alta proporción de jóvenes con bajo nivel educativo ilustra sobre ¡as condiciones de pobreza en que vive este grupo. El consumo de alcohol y drogas empeora aún más la situación, pero no es el único factor de vulnerabilidad, sino que se inserta en un contexto de marginación más amplio. En este marco, puede afirmarse que se trata de una población poco institucionalizada, con dificultades de acceso a la información y a los servicios de salud, por lo que las redes sociales de inserción se reducen a los ámbitos más informales compuestos por el grupo familiar, pareja y grupo de pares que comparten el mismo territorio. Respecto a la adopción de medidas de prevención para evitar la transmisión del HIV / SIDA, se observa en estos grupos la instalación de pautas socioculturales asociadas a modelos tradicionales de sexualidad, donde el varón es el que controla la relación sexual y la mujer no tiene demasiadas posibilidades de negociar el uso de preservativo. Las diferencias de género se agudizan por la alta proporción de mujeres más jóvenes y con menor nivel educativo que los varones. Uno de los puntos clave para el desarrollo de estrategias de prevención en estos grupos pasa por asumir el consumo como un problema de salud pública, fortaleciendo las capacidades de detección e intervención por parte de los servicios de salud. En relación a esto, resulta más útil salir en búsqueda de esta población que generar dispositivos institucionales dirigidos a un sector que no se siente convocado por las instituciones y está alejado de las mismas. Al respecto, los mismos usuarios de drogas bajo tratamiento plantearon la necesidad de contar con más herramientas para la prevención, ya que de esta manera podrían mejorar su propio cuidado e influir sobre las personas de sus círculos más cercanos. El desarrollo de una estrategia de formación de multiplicadores de pares entre ios usuarios de drogas o ex - usuarios que se han acercado a la consulta o están en algún dispositivo de tratamiento, puede significar un primer paso para motivar a estos jóvenes a aplicar medidas de cuidado y acceder a otros sectores con los que se tiene menor contacto o bien, ni siquiera están visualizados, sean éstos jóvenes que usan alcohol y drogas como sus parejas sexuales y sus grupos de pertenencia. Or


Assuntos
Adolescente , HIV , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Fatores de Risco , Redes Comunitárias , Áreas de Pobreza , Bolsas de Estudo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA