RESUMO
En el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre" en la Ciudad de La Habana, en un período de 7 años (1980-1987) se siguieron por consulta externa 329 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer. Se buscó un grupo de signos en épocas tempranas de la vida (antes de los 3 años) para identificar una posible lesión estática del sistema nervioso central. En los niños que presentaron retraso mental, los principales signos hallados fueron : signos neurológicos al nacer,electroencefalograma anormal a los 6 meses de edad, hipoplasia adamantina y cierre temprano de la fontanela anterior. En los niños que mostraron trastornos de la atención, los principales signos tempranos fueron "perretas frecuentes", incapacidad de realizar juegos con un fin determinado, incapacidad de sentarse a ver televisión y gran intranquilidad, tanto despiertos como dormidos. Los signos tempranos de trastornos neuromusculares (PCI) fueron: retardo al caminar, mano en puño, trastornos del tono muscular, dificultad al agarrar un objeto cuando se le da, temblor de las manos, dificultad en realizar la pinza digital gruesa y/o fina (AU)
Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Asfixia Neonatal/complicações , Doenças do Sistema Nervoso Central/etiologia , Deficiência Intelectual/etiologia , Doenças Neuromusculares/etiologia , AtençãoRESUMO
En el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre" en la Ciudad de La Habana, en un período de 7 años (1980-1987) se siguieron por consulta externa 329 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer. Se buscó un grupo de signos en épocas tempranas de la vida (antes de los 3 años) para identificar una posible lesión estática del sistema nervioso central. En los niños que presentaron retraso mental, los principales signos hallados fueron : signos neurológicos al nacer,electroencefalograma anormal a los 6 meses de edad, hipoplasia adamantina y cierre temprano de la fontanela anterior. En los niños que mostraron trastornos de la atención, los principales signos tempranos fueron "perretas frecuentes", incapacidad de realizar juegos con un fin determinado, incapacidad de sentarse a ver televisión y gran intranquilidad, tanto despiertos como dormidos. Los signos tempranos de trastornos neuromusculares (PCI) fueron: retardo al caminar, mano en puño, trastornos del tono muscular, dificultad al agarrar un objeto cuando se le da, temblor de las manos, dificultad en realizar la pinza digital gruesa y/o fina
Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Asfixia Neonatal/complicações , Atenção , Doenças do Sistema Nervoso Central/etiologia , Deficiência Intelectual/etiologia , Doenças Neuromusculares/etiologiaRESUMO
Se realizó un estudio prospectivo longitudinal del examen neurológico a 260 recién nacidos (RN), durante los años 1980 a 1982, en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre". Se agruparon en niños con asfixia severa al nacer (ASN) (grupo A: 131 RN), y niños aparentemente sanos (grupo B: 131 RN). El examen neurológico se realizó al nacer a las 24, 48, 72 horas y al alta. Se evaluó el cociente de desarrollo (CD) y el cociente de inteligencia (CI) a los 3 y 4 años respectivamente, por el colectivo de psicología del hospital y se les realizó electroencefalograma a los 6 meses de edad. De los 21 items exploradores, solamente 6 resultaron significativos como pronósticos: convulsiones, reflejo de succión ausente, reflejo de polichinela, córnea sin brillo e hipotónica, más de 5 bostezos en 1 hora y ausencia de sonrisa dormido. Existió franca correlación entre el CD y el CI bajo en los niños que presentaron estos items. El tipo de convulsión que predominó en el período neonatal fue el ataque sutil (56,1
), mientras en etapas posteriores resultó generalizado el ataque tónico clónico. Encontramos electroencefalogramas anormales en el 22,8
de los niños con ASN y en el 62,2
de los que presentaron signos neurológicos anormales al nacer. Recomendamos explorar estos signos neurológicos anormales en todos los niños con ASN por su importancia pronósticaen el neurodesarrollo y desarrollo mental futuro, por ser un método rápido y fácil de realizar
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Asfixia Neonatal/epidemiologia , Manifestações Neurológicas/epidemiologia , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais , Prognóstico , Estudos de Casos e ControlesRESUMO
Se realizó un estudio prospectivo longitudinal del examen neurológico a 260 recién nacidos (RN), durante los años 1980 a 1982, en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre". Se agruparon en niños con asfixia severa al nacer (ASN) (grupo A: 131 RN), y niños aparentemente sanos (grupo B: 131 RN). El examen neurológico se realizó al nacer a las 24, 48, 72 horas y al alta. Se evaluó el cociente de desarrollo (CD) y el cociente de inteligencia (CI) a los 3 y 4 años respectivamente, por el colectivo de psicología del hospital y se les realizó electroencefalograma a los 6 meses de edad. De los 21 items exploradores, solamente 6 resultaron significativos como pronósticos: convulsiones, reflejo de succión ausente, reflejo de polichinela, córnea sin brillo e hipotónica, más de 5 bostezos en 1 hora y ausencia de sonrisa dormido. Existió franca correlación entre el CD y el CI bajo en los niños que presentaron estos items. El tipo de convulsión que predominó en el período neonatal fue el ataque sutil (56,1 %), mientras en etapas posteriores resultó generalizado el ataque tónico clónico. Encontramos electroencefalogramas anormales en el 22,8 %de los niños con ASN y en el 62,2 %de los que presentaron signos neurológicos anormales al nacer. Recomendamos explorar estos signos neurológicos anormales en todos los niños con ASN por su importancia pronósticaen el neurodesarrollo y desarrollo mental futuro, por ser un método rápido y fácil de realizar
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Asfixia Neonatal/epidemiologia , Estudos Longitudinais , Manifestações Neurológicas/epidemiologia , Estudos Prospectivos , Estudos de Casos e Controles , PrognósticoRESUMO
Se reporta que nuestra investigación estuvo encaminada a determinar en nuestro medio los valores del tono muscular con la utilización del test de altura, método mediante el cual podemos obtener de forma cuantitativa el valor del tono muscular, a través de la postura; éste se obtiene midiendo la luz entre la camilla y el pliegue inguinal tomado en su punto de máxima elevación, o sea, al nivel del hueco inguinal. Estas mediciones se hacen con escuadra o regla. Este método ideado por Benassayac, el cual lo resalizó sólo en el recién nacido a término, nosotros lo extendimos a los recién nacidos préterminos sanos y enfermos, así como a los recién nacidos a término de alto riesgo. Nuestro universo de trabajo lo constituyeron 763 recién nacidos en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", tomados al azar en el período de 1 año, y se obtuvo diferencia significativa en los resultados del test en los diferentes grupos estudiados, así como estrecha correspondencia con los resultados del mismo y la edad gestacional
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Tono Muscular , Estatura , Epidemiologia DescritivaRESUMO
Se reporta que nuestra investigación estuvo encaminada a determinar en nuestro medio los valores del tono muscular con la utilización del test de altura, método mediante el cual podemos obtener de forma cuantitativa el valor del tono muscular, a través de la postura; éste se obtiene midiendo la luz entre la camilla y el pliegue inguinal tomado en su punto de máxima elevación, o sea, al nivel del hueco inguinal. Estas mediciones se hacen con escuadra o regla. Este método ideado por Benassayac, el cual lo resalizó sólo en el recién nacido a término, nosotros lo extendimos a los recién nacidos préterminos sanos y enfermos, así como a los recién nacidos a término de alto riesgo. Nuestro universo de trabajo lo constituyeron 763 recién nacidos en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", tomados al azar en el período de 1 año, y se obtuvo diferencia significativa en los resultados del test en los diferentes grupos estudiados, así como estrecha correspondencia con los resultados del mismo y la edad gestacional
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Estatura , Epidemiologia Descritiva , Tono MuscularRESUMO
Se reporta que con la finalidad de determinar si una atención médica especial (AME) mejoraría el pronóstico de los niños con asfixia severa al nacer (ASN), se realizó un estudio prospectivo con muestras independientes. Se seleccionaron todos los niños con ASN en el hospital docente maternoinfantil "10 de Octubre" en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1982 (Grupo A). Se seleccionaron 3 grupos control: el Grupo B fue seleccionado entre los recien nacidos (RN) aparentemente sanos, nacidos en igual hospital y periodo, y que recibieron una AME; Grupo C, seleccionados entre todos los RN aparentemente sanos del área de salud "Julián Grimau" y finalmente el grupo D: constituído por niños con ASN de los hospitales "Clodomira Acosta" Ginecoobstétrico de Guanabacoa y "Enrique Cabrera" nacidos todos en el mismo periodo. En los niños del grupo A fue menos frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia bajo que el Grupo D; en el Grupo B fue más frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia alto que en los niños del Grupo C. Debe señalarse que la mitad de los niños con coeficiente de desarrollo bajo que continuaron nuestras orientaciones y tratamiento llegaron a alcanzar un coeficiente de inteligencia normal
Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Asfixia Neonatal/psicologia , Estimulação Física , Cuidado Pós-Natal , Estudos ProspectivosRESUMO
Se reporta que con la finalidad de determinar si una atención médica especial (AME) mejoraría el pronóstico de los niños con asfixia severa al nacer (ASN), se realizó un estudio prospectivo con muestras independientes. Se seleccionaron todos los niños con ASN en el hospital docente maternoinfantil "10 de Octubre" en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1982 (Grupo A). Se seleccionaron 3 grupos control: el Grupo B fue seleccionado entre los recien nacidos (RN) aparentemente sanos, nacidos en igual hospital y periodo, y que recibieron una AME; Grupo C, seleccionados entre todos los RN aparentemente sanos del área de salud "Julián Grimau" y finalmente el grupo D: constituído por niños con ASN de los hospitales "Clodomira Acosta" Ginecoobstétrico de Guanabacoa y "Enrique Cabrera" nacidos todos en el mismo periodo. En los niños del grupo A fue menos frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia bajo que el Grupo D; en el Grupo B fue más frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia alto que en los niños del Grupo C. Debe señalarse que la mitad de los niños con coeficiente de desarrollo bajo que continuaron nuestras orientaciones y tratamiento llegaron a alcanzar un coeficiente de inteligencia normal
Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Asfixia Neonatal/psicologia , Estimulação Física , Cuidado Pós-Natal , Estudos ProspectivosRESUMO
Se estudiaron 131 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer (grupo A) y un grupo control constituido por 131 niños aparentemente sanos (grupo B). Se siguieron estos pacientes por consulta externa hasta los 3 años de edad y a los mismos se les realizó la prueba de Gesell para valorar el cociente de desarrollo (CD), además se les realizaron pruebas para investigar las alteraciones sensoriales como la visión, la cual se exploró al nacer, a los 6 meses y a los 2 años de edad; el lenguaje y la audición, explorados por logopedas y mediante potenciales evocados de tallo cerebral. Se utilizó el porcentaje como medida resumen de algunas características de interés, así como el modelo logarítmico lineal para determinar la interrelación entre combinaciones de 3 variables. Se encontró entre los datos obtenidos que en las alteraciones sensoriales la que predominó fue la visión, luego le siguió el lenguaje y después la audición. Se expresa que es importante señalar los efectos de la asfixia severa al nacer sobre las áreas específicas del cerebro, sus vías y órganos como tales, pues en ellas se observó una interrelación entre el CD, las alteraciones del lenguaje y la audición, lo que sugiere que en el niño con un CD bajo, cabe esperar un lenguaje retardado, ocasionado por una posible lesión orgánica del sistema nervioso central, así como que las alteraciones auditivas pueden secundariamente causar un lenguaje retardado (AU)
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Asfixia Neonatal , Órgãos dos Sentidos/fisiopatologia , SeguimentosRESUMO
Se estudiaron 131 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer (grupo A) y un grupo control constituido por 131 niños aparentemente sanos (grupo B). Se siguieron estos pacientes por consulta externa hasta los 3 años de edad y a los mismos se les realizó la prueba de Gesell para valorar el cociente de desarrollo (CD), además se les realizaron pruebas para investigar las alteraciones sensoriales como la visión, la cual se exploró al nacer, a los 6 meses y a los 2 años de edad; el lenguaje y la audición, explorados por logopedas y mediante potenciales evocados de tallo cerebral. Se utilizó el porcentaje como medida resumen de algunas características de interés, así como el modelo logarítmico lineal para determinar la interrelación entre combinaciones de 3 variables. Se encontró entre los datos obtenidos que en las alteraciones sensoriales la que predominó fue la visión, luego le siguió el lenguaje y después la audición. Se expresa que es importante señalar los efectos de la asfixia severa al nacer sobre las áreas específicas del cerebro, sus vías y órganos como tales, pues en ellas se observó una interrelación entre el CD, las alteraciones del lenguaje y la audición, lo que sugiere que en el niño con un CD bajo, cabe esperar un lenguaje retardado, ocasionado por una posible lesión orgánica del sistema nervioso central, así como que las alteraciones auditivas pueden secundariamente causar un lenguaje retardado
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Asfixia Neonatal , Órgãos dos Sentidos/fisiopatologia , SeguimentosRESUMO
Se realizó un estudio perspectivo para el cual se seleccionaron un grupo (A) de niños con asfixia severa al nacer (ASN) y tres grupos controles: recién nacidos, aparentemente sanos, que recibieron una atención médica especial (AME) grupo (B), recién nacidos aparentemente sanos, pertenecientes a un área de salud grupo (C) y niños con (ASN) de tres hospitales ginecoobstétricos (grupo D). Los grupos A y B recibieron una (AME).El resto de los grupos se les realizó test de Gesell y de Telman Merril según la edad. En el grupo A prevalecieron las alteraciones sensoriales, se presentaron asociaciones significativas entre los antecedentes de ASN (asfixia severa al nacer) y el CD (Cociente de Desarrollo) y entre el cierre clínico de la fontanela anterior y el resultado del electroencefalograma. También hubo asociaciones entre el cociente de desarrollo y la presencia de hipoplasia adamantina y entre el ciciente de desarrollo (CD) y el cociente de inteligencia (CI) en los niños con antecedentes de ASN que recibieron AME. La mitad de los niños que recibieron tratamiento alcanzaron un coeficiente de inteligencia normal
Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Asfixia Neonatal , SeguimentosRESUMO
En el Hospital Docente Materno Infantil "10 de Octubre", se realizó inseminación artificial a 21 mujeres, en un período de 4 años (l980-l983), donde este procedimiento predominó con semen homológo. Se señala que en más de la mitad de los casos los resultados fueron satisfactorios y que los recien nacidos fueron considerados como sanos y no presentaron durante su período neonatal ningún factor de riesgo que pudiera interferir a largo plazo su desarrollo intelectual y somático. Se indica que en todos nuestros casos el cociente de desarrollo estuvo igual o por encima de la edad cronológica (AU)
Assuntos
Humanos , Feminino , HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 20 , Inseminação Artificial , Recém-NascidoRESUMO
En el Hospital Docente Materno Infantil "10 de Octubre", se realizó inseminación artificial a 21 mujeres, en un período de 4 años (l980-l983), donde este procedimiento predominó con semen homológo. Se señala que en más de la mitad de los casos los resultados fueron satisfactorios y que los recien nacidos fueron considerados como sanos y no presentaron durante su período neonatal ningún factor de riesgo que pudiera interferir a largo plazo su desarrollo intelectual y somático. Se indica que en todos nuestros casos el cociente de desarrollo estuvo igual o por encima de la edad cronológica
Assuntos
Humanos , Feminino , História do Século XX , Inseminação Artificial , Recém-NascidoRESUMO
Se informa que en el Hospital Docente Materno Infantil :"10 de Octubre",se estudiaron 82 recién nacidos que presentaban CAP en un período de 6 años (1978-1983), los que se dividieron en 2 grupos: en el primero grupo control no se utilizó la indometacina como tratamiento (1978-1980), 46 niños; en el segundo, en el cual se utilizó la endometacina como tratamiento(1981-1983), 36 niños, se encontraron los resultados siguientes: fue más frecuente el diagnóstico en el grupo estudio que en el grupo control y en ambos predominó el peso menor de 1800g. Se señala que una de las que originaron el CAP en los recien nacidos fue la dificultad respiratoria grave, y le siguió la hipoxia severa al nacer. Se expresa que las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las relacionadas con el aparato cardiovascular; en el grupo estudio fue baja la mortalidad y, en cambio, en el grupo control ésta fue alta, lo que fue altamente significativo
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 20 , Permeabilidade do Canal Arterial , Indometacina/uso terapêuticoRESUMO
Se estudiaron 306 recién nacidos con electrocardiogramas (ECG) en la Sala de Cuidados Especiales Neonatal, en el Hospital Docente Materno Infantil "10 de Octubre".Se informa que el 50 son recién nacidos con hipoxia severa, y el resto son niños nacidos sanos, según lo establecido en nuestra nación. Se señala que en el 40,3 el ECG resulta anormal en el grupo estudio, pero en el grupo control solamente es el 3,3. Se expresa que en los niños que se recuperaron mal de la hipoxia (39,2), el ECG fue anormal, mientras que en los que se recuperaron bien, sólo el 1.3 tuvo este resultado. Se detectan las alteraciones más frecuentes: segmentos ST negativo en el 67,7, rara alteración de la onda Q en el 3,2 (signos de infarto cardíacos). Se encuentra que en los casos de ECG anormal, el 6,5 se mantiene normal, a los 7 días de edad; en cambio el 100 es considerado como patrón normal a los 6 meses
Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 20 , Eletrocardiografia , Hipóxia , Doenças do Recém-NascidoRESUMO
Realizamos una revisión bibliográfica sobre el síndrome de Potter y se señalan las características más relevantes en estos casos. En el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", en un período de 8 años (1972-1979), se produjeron un total de 1436 necropsias, de éstas el 0,65
reunieron las condiciones para ser clasificadas como síndrome de Potter (9 recién nacido). El peso promedio de estos pacientes fue de 2.608 gramos; la edad materna osciló entre los 17 años y menores de 35 años; hubo predominio del sexo masculino; la edad gestacional predominó en los menores de 37 semanas y es de señalar que todos estos casos nacieron vivos, pero el índice de Apgar al minuto fue siempre menor de puntos; predominó el de 1 punto en 6/9 casos. La supervivencia fue como promedio 3 horas de vida. En nuestro estudio se hace una clasificación de estos casos en dos variantes, de acuerdo con los hallazgos en el aparato urinario; todos presentaron rasgos comunes, como: estigmas craneofaciales, hipoplasia pulmonar y alteraciones de las extremidades(AU)
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Anormalidades Múltiplas , Expressão Facial , Rim/anormalidades , SíndromeRESUMO
Realizamos una revisión bibliográfica sobre el síndrome de Potter y se señalan las características más relevantes en estos casos. En el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", en un período de 8 años (1972-1979), se produjeron un total de 1436 necropsias, de éstas el 0,65% reunieron las condiciones para ser clasificadas como síndrome de Potter (9 recién nacido). El peso promedio de estos pacientes fue de 2.608 gramos; la edad materna osciló entre los 17 años y menores de 35 años; hubo predominio del sexo masculino; la edad gestacional predominó en los menores de 37 semanas y es de señalar que todos estos casos nacieron vivos, pero el índice de Apgar al minuto fue siempre menor de puntos; predominó el de 1 punto en 6/9 casos. La supervivencia fue como promedio 3 horas de vida. En nuestro estudio se hace una clasificación de estos casos en dos variantes, de acuerdo con los hallazgos en el aparato urinario; todos presentaron rasgos comunes, como: estigmas craneofaciales, hipoplasia pulmonar y alteraciones de las extremidades
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Anormalidades Múltiplas , Expressão Facial , Rim/anormalidades , SíndromeRESUMO
En la osteogénesis imperfecta hay un defecto congénito enlos osteoblastos, de los cuales hay una falta de reserva con una matriz normal. Es una de las displasias óseas más frecuentes; existen dos formas clínicas: congénita y tardía. En un período de 10 años, en el Hospital docente materno infantil "10 de Octubre" la incidencia de osteogénesis imperfecta fue de 0,02 por ciento, la edad promedio en las madres fue entre 37 y 42 años y todas tenían grupo sanguíneo A+. Todos los recién nacidos fueron a término normopesos, del sexo masculino, con buena puntuación de Apgar al nacer, y predominó la forma congénita. Seregistraron dos casos con malformaciones congenitas asociadas: una hernia diafragmática y una tetralogía de Fallot. En la osteogénesis imperfecta congénita ninguno sobrevivió al primer año de vida (AU)