Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(2): 87-91, abr.-jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254685

RESUMO

El antígeno del carcinoma de células (AgCCE) es una subfracción purificada del antígeno tumoral 4 (TA-4), glucoproteína localizada en el citoplasma del epitelio escamoso normal y del carcinoma cervicouterino. El AgCCE fue aislado mediante técnicas de inmunoensayo en suero de mujeres sanas y en pacientes con una gran variedad de neoplasias: esófago, piel, canal anal, cabeza y cuello, peso con particular énfasis en carcinoma cervicouterino. Objetivo. Comparar la expresión del AgCCE en mujeres sanas versus pacientes con carcinoma cervicouterino atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología de México. Pacientes y métodos. Estudio preliminar para comparar la concentración sérica del AgCCE en 46 mujeres sanas y 56 pacientes con cáncer cervicouterino vírgenes a tratamiento. Se evaluó en ambos grupos la expresión del AgCCE de acuerdo a la edad, etapa clínica, estirpe histológica y grado de diferenciación del tumor. El AgCCE se determinó mediante una muestra de 5.0 mL. Resultados. Se consideró como cifra normal de expresión del AgCCE el intervalo de 0.6-1.3 ng/mL. La media fue de 0.66 ng/mL (intervalo 0.2-1.9) en las mujeres sanas versus 83.3 por ciento de las pacientes con carcinoma cervicouterino (p=0.0005). El 4.4 por ciento de las mujeres sanas versus 83.3 por ciento de las pacientes con cáncer cervicouterino, expresaron el AgCCE con un valor sérico mayor de 1.3 ng/mL (p<0.001). Los porcentajes del AgCCE por esta clínica fueron los siguientes: del 60 por ciento en estadio IB, del 94.2 por ciento en etapa II, del 87.5 por ciento en estadio III y del 100 por ciento en etapa clínica IV. El 100 por ciento para los carcinomas adenoescamosos y el 90.5 por ciento de los de tipo epidermoide expresaron el AgCCE por arriba de 1.3 ng/mL. Los tumores bien y moderadamente diferenciados se expresaron cada uno en el 100 por ciento. Conclusiones. Nuestros resultados revelan que existe correlación entre los carcinomas epidermoides de cérvix y la expresión del AgCCE, pudiendo ser empleado en la detección oportuna de las recurrencias y monitoreo de las pacientes con carcinoma cervicouterino. Con particular énfasis de acuerdo a las dimensiones del tumor primario, etapa clínica, estirpe histológica y grado de diferenciación


Assuntos
Humanos , Feminino , Antígenos de Neoplasias/administração & dosagem , Antígenos de Neoplasias/classificação , Antígenos de Neoplasias/imunologia , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/imunologia , Ensaios Clínicos como Assunto , Biomarcadores Tumorais/análise , Biomarcadores Tumorais , Interpretação Estatística de Dados , Neoplasias do Colo do Útero/classificação , Colposcopia , Esfregaço Vaginal
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; Rev. gastroenterol. Méx;63(4): 204-10, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240918

RESUMO

Introducción. Los tumores carcinoides son raros, la mayoría de las publicaciones informan casos clínicos aislados y la descripción de series clínicas es limitada. La calidad de vida y el tiempo de supervivencia de los pacientes dependen del control del crecimiento tumoral y de la paliación adecuada de sus síntomas. Objetivo. Informar datos epidemiológicos y formas de manejo de esta tumoración así como del síndrome carcinoide en el Instituto Nacional de Cancerología, (INCan) de México durante los últimos 15 años. Métodos. Se revisaron los expedientes clíncos de pacientes diagnosticados y tratados de tumores carcinoides en el INCan de 1982 a 1997. Resultados. El sitio primario más frecuente de localización fue el aparato digestivo (61 por ciento) seguido del árbol broncopulmonar (23 por ciento). De los del aparato digestivo, la mayoría se localiza en el colon derecho y el apéndice cecal. La supervivencia mayor fue en los de origen apendicular, menores de 2 cm y/o localizados. Al momento del diagnóstico 47 por ciento tenían enfermedad metastásica siendo también factor de mal pronóstico. En nuestro medio, el interferón solo o en combinación con octreotida o cirugía citorreductora ofrecen las mejores formas de paliación para el síndrome carcinoide. Conclusiones. Los carcinoides son raros, en general tienen un mejor comportamiento biológico que otros tumores. El tratamiento está encaminado a resecar las lesiones localizadas lo que incrementa la supervivencia o a paliar a aquellos pacientes sintomáticos cuyas lesiones no son resecables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/terapia , Neoplasias do Sistema Digestório/diagnóstico , Neoplasias do Sistema Digestório/mortalidade , Neoplasias do Sistema Digestório/terapia , Interferons/uso terapêutico , Metástase Neoplásica , Octreotida/uso terapêutico , Cuidados Paliativos , Prognóstico , Síndrome do Carcinoide Maligno/diagnóstico , Síndrome do Carcinoide Maligno/mortalidade , Síndrome do Carcinoide Maligno/terapia
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 197-200, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241488

RESUMO

Las controversias en el manejo de la enfermedad ganglionar ha permanecido en discusión desde hace 20 años. Los recientes avances tecnológicos en biología molecular y las nuevas técnicas quirúrgicas mediante la detección del ganglio centinela han permitido identificar con mayor precisión un grupo seleccionado de pacientes que se habrán de beneficiar en el control local de la enfermedad y en la supervivencia, al efectuarse disecciones ganglionares de manera electiva ante la presencia de metástasis ganglionar microscópica y con la administración de terapias sistémicas ante la detección temprana de micrometástasis a distancia. Mediante el empleo de los marcadores de membrana de las células con melanoma, el uso de anticuerpos monoclonales nos permiten identificar el fenotipo de las lesiones melanocíticas, que pueden ser empleadas en inmunohistopatología e inmunocentellografía. Finalmente, el advenimiento de las técnicas de transcriptasa reversa, aunado a las de la reacción en cadena de polimerasa, ha permitido una mayor sensibilidad en la detección de la enfermedad micrometastásica, modificándose de manera significativa y haciendo má precisa la estadificación de los pacientes con melanoma. El empleo de estas técnicas es factible en nuestro medio por su costo y sencillez. Con base en ellas es posible diagnosticar micrometástasis en aproximadamente el 33 por ciento de pacientes clasificados en estadio I (lesiones < 0.76 mm), en quienes no se identificarían metástasis ganlgionares mediante técnicas de hematoxilina eosina. El 50 por ciento de estos enfermos podrían recibir una terapia locorregional más agresiva con el consecuente beneficio en la supervivencia. Sin embargo, en la actualidad, estas técnicas únicamente son empleadas de manera rutinaria en estudios protocolizados


Assuntos
Humanos , Melanoma/genética , Melanoma/metabolismo , Biologia Molecular , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias , Neovascularização Patológica , Neoplasias Cutâneas/metabolismo , Transcrição Gênica/imunologia
4.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 205-9, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241490

RESUMO

El melanoma maligno es el tumor cuya incidencia muestra el incremento más acelerado en la actualidad. La frecuencia del melanoma maligno de tronco aumenta en poblaciones de países desarrollados; ocupa el tercer lugar en localización y sólo es precedido por el melanoma maligno de cabeza y cuello y el de extremidades. Los factores de riesgo asociados a esta localización son los síndromes hereditarios, las quemaduras solares durante la infancia y la adolescencia; sin embargo, la presencia de nevus preexistentes en melanoma malignos de tronco es muy común. La prevención de éste es similar a la del resto de los melanomas malignos, siendo necesaria la utilización de bloqueadores para evitar quemaduras solares durante la infancia y la adolescencia. El tratamiento del melanoma maligno de tronco está encaminado hacia la utilización de marcaje del ganglio centinela con azul patente para manejar el área linfoportadora, con el uso de linfocentelleografía preoperatoria. El tumor primario debe ser tratado de acuerdo con los márgenes establecidos para cualquier melanoma maligno en otro sitio, 1 cm para tumores menores de 1 mm de profundidad y 2 cm para mayores de 1 mm de profundidad. El pronóstico de esta enfermedad depende principalmente de la étapa clínica


Assuntos
Humanos , Incidência , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/epidemiologia , Melanoma/terapia , Prognóstico , Fatores de Risco , Neoplasias Cutâneas/epidemiologia
5.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 210-5, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241491

RESUMO

El melanoma acral lentiginoso es un subtipo poco frecuente entre los melanomas cutáneos, se presenta en alrededor del 2-8 por ciento. La etilogía parece corresponder a los mismos agentes involucrados en los diferentes subtipos de melanoma. La edad promedio al momento del diagnóstico es de 60 años. Ocurre generalmente en palmas (dedo pulgar) y plantas del pie (talón), así como en la región subungueal. Su diagnóstico es tardío y las dimensiones de las lesiones alcanzan en promedio hasta los 3 cm de diámetro. El diagnóstico difinitivo se lleva a cabo mediante la realización de biopsia incisional y excisional. El tratamiento de la lesión primaria depende de la profundidad del Breslow obtenido por la biopsia. En las lesiones in situ se deben efectuar incisiones con margen de 0.5 cm; en lesiones invasoras de 1 mm o menos, es suficiente un margen de 1 cm; en lesiones de entre 1 a 4 mm de profundidad requieren cuando menos un margen de excisión de 2 cm y en las mayores de 4 mm se recomienda 3 cm de margen. Todas las lesiones localizadas en los dedos, de manos o pies, se tratan mediante amputaciones, la cual dependerá del sitio y la extensión de la lesión. En general, las amputaciones se realizan proximal a la unión distal del pulgar y a la unión interfalángica de los dedos de la mano; en los dedos del pie, se realiza amputación metatarsofalángica en todos los casos. En cuanto a las linfadenectomías, el lineamiento recomendado actualmente es que en toda lesión mayor a 1.5 mm de invasión deba efectuarse mapeo linfático en busca del ganglio centinela; de encontrarse positivo para metástasis, se realizará linfadenectomía regional. La supervivencia global de los pacientes con melanoma acral lentiginoso es similar a la descrita en otros tipos de melanoma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico Diferencial , Lentigo/diagnóstico , Lentigo/patologia , Melanoma/epidemiologia , Melanoma/etiologia , Melanoma/terapia , Fatores de Risco , Neoplasias Cutâneas/epidemiologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Neoplasias Cutâneas/terapia , Pé/patologia , Mãos/patologia , Incidência
6.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(3): 148-51, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241481

RESUMO

Introducción: El adenoma pleomórfico de mama es una neoplasia benigna poco frecuente que puede ser de difícil diagnóstico clínico y patológico como tumor maligno; en este tumor la proliferación de células mioepiteliales juega un papel importante en la carcinogénesis. Objetivo: Presentar un caso de paciente con diagnóstico de adenoma pleomórfico, la cual fue tratada en el Instituto Nacional de Cancerología. Caso clínico: se trata de una mujer de 46 años, sin antecedentes patológicos personales o familiares de importancia, que presentaba una masa tumoral en la mama derecha de tres años de evolución, de crecimiento lento y progresivo. Una biopsia previa realizada fuera del Instituto notificó adenoma pleomórfico. Se realizó excisción amplia del cuadrante superoexterno de la mama derecha. El resultado del estudio de patología señaló: focos microscópicos de adenoma pleomórfico residual; sin tumor en bordes quirúrgicos. Las pruebas de inmunohistoquímico fueron positivas a: proteína S-100, actina, vimentina, proteína ácido gliofibrilar y con receptores hormonales negativos. Durante un seguimiento de nueve meses no hubo evidencia clínica de actividad tumoral. Conclusiones: El adenoma pleomórfico es una patología benigna de la mama poco frecuente. Su diagnóstico no puede únicamente basarse en los hallazgos clínicos, sino que es necesario realizar una revisión patológica completa de la biopsia. Con la finalidad de no dar un tratamiento más agresivo, estas pacientes deben ser evaluadas con la intención de tratarse con una excisión amplia con márgenes adecuados y evitar así las recurrencias que, aunque poco frecuentes, pueden presentarse


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenoma Pleomorfo/cirurgia , Adenoma Pleomorfo/diagnóstico , Adenoma Pleomorfo/patologia , Biópsia/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Imuno-Histoquímica
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; Rev. gastroenterol. Méx;62(3): 189-93, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214219

RESUMO

Objetivo. Determinar las características generales del carcinoma primario de la vesícula biliar (CVB), los procedimientos diagnósticos más frecuentes y la forma de manejo contemporánea así como analizar la experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan). Introducción. El CVB es una neoplasia rara, frecuentemente letal ya que la mayoría de los casos se descubren en etapas avanzadas. En años recientes se ha demostrado que cirugías radicales incrementan la sobrevida. Material y métodos. Se realizó una revisión de artículos relevantes sobre características epidemiológicas, estudios de laboratorio y gabinete y formas de manejo de acuerdo a la etapa clínica. Se revisaron los expedientes clínicos de pacientes tratados en el INCan en los últimos 10 años y se analizaron los resultados. Resultados. El CVB es una neoplasia rara, pero es la más frecuente de las originadas en el árbol biliar. Su pronóstico depende de la etapa clínica cuando se diagnostique, neoplasias ubicadas a la pared vesicular (Nevin I-III) tienen mejor pronóstico que las que presentan invasión ganglionar o hepática. La cirugía radical más aceptada es la resección en cuña del lecho vesicular asociada a la linfadenectomía la cual en lesiones tempranas incrementa el periodo libre de enfermedad y la sobrevida. En el INCan se estudiaron 100 pacientes en los últimos 10 años, los que tuvieron neoplasias tempranas Nevin I se encuentran vivos con seguimiento promedio de 33 meses, en lesiones Nevin II de 13, cinco se encuentran vivos o colecistectomía más radioterapia al lecho vesicular, en lesiones Nevin III, cuatro que recibieron RT adyubante se encuentran vivos y todos los Nevin IV-V tuvieron pronóstico malo. Conclusiones. El CVB es altamente letal. El diagnóstico temprano permite ralizar un procedimiento oncológico adecuado lo que ha demostrado incrementar la sobrevida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma , Colecistectomia Laparoscópica , Neoplasias da Vesícula Biliar/classificação , Neoplasias da Vesícula Biliar/diagnóstico , Neoplasias da Vesícula Biliar/fisiopatologia , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico , Sobreviventes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA