RESUMO
Introducción: el corazón fetal es la víscera más difícil de estudiar, debido a que es un órgano móvil con una anatomía compleja y presenta un número importante de anomalías posibles.Objetivos: exponer al alcance de los especialistas dedicados al diagnóstico prenatal una revisión de las posibles causas que modifican el tamaño del corazón fetal.Métodos: la evaluación de su tamaño se realiza a partir de la vista ecocardiográfica de las cuatro cámaras la cual es obtenida realizando un "barrido" ultrasonográfico desde el abdomen hasta el tórax. Cuando el tamaño es normal, ocupa un tercio del tórax fetal y la circunferencia cardiaca equivale aproximadamente a la mitad de la circunferencia torácica durante todo el curso del embarazo.Resultados: las anomalías del tamaño del corazón pueden ser ocasionadas por disminución o por incremento del radio cardiotorácico. En relación con su incremento es muy importante definir si este es debido a un crecimiento global del corazón o si está afectada una cavidad auricular, ventricular o ambas. En cuanto a la disminución del tamaño este siempre será debido a compresiones intratoráxicas.Conclusiones: la evaluación ecocardiográfica del corazón fetal resulta posible en casi la totalidad de los casos y aporta un elemento de valor al examen prenatal del feto(AU)
Introduction: Fetus heart is the most difficult viscera to be studied, due to the fact that it is a moving organ with a complex anatomy and an important amount of possible anomalies.Objective: To provide the specialists devoted to the prenatal diagnose with a review of the possible causes that modify the fetus heart size.Methods: The heart size is evaluated from an echocardiographic image of its four chambers, which is obtained in an ultrasonic ¨scanning¨ from the abdomen to the thorax. When the size is normal, it occupies one third of the fetal thorax and the cardiac circumference is roughly equal to half the thorax circumference throughout the pregnancy.Results: Heart size anomalies could be caused by a drop or an increase of the cardiothoracic radius. It is very important to define whether the increase is due to a global growth of the heart or to an affected atrial or ventricular cavity, or both. Size decreases will always be connected to an intrathoracic compression.Conclusions: Echocardiographic assessment of the fetal heart is possible in almost all cases and provides a valuable element to the fetus prenatal testing(AU)
Assuntos
Humanos , Gravidez , Ecocardiografia , Feto/anormalidades , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia Pré-Natal , Cardiopatias Congênitas/complicações , Cardiopatias Congênitas/diagnósticoRESUMO
Introducción: el corazón fetal es la víscera más difícil de estudiar, debido a que es un órgano móvil con una anatomía compleja y presenta un número importante de anomalías posibles. Objetivos: exponer al alcance de los especialistas dedicados al diagnóstico prenatal una revisión de las posibles causas que modifican el tamaño del corazón fetal. Métodos: la evaluación de su tamaño se realiza a partir de la vista ecocardiográfica de las cuatro cámaras la cual es obtenida realizando un barrido ultrasonográfico desde el abdomen hasta el tórax. Cuando el tamaño es normal, ocupa un tercio del tórax fetal y la circunferencia cardíaca equivale aproximadamente a la mitad de la circunferencia torácica durante todo el curso del embarazo. Resultados: las anomalías del tamaño del corazón pueden ser ocasionadas por disminución o por incremento del radio cardiotorácico. En relación con su incremento es muy importante definir si este es debido a un crecimiento global del corazón o si está afectada una cavidad auricular, ventricular o ambas. En cuanto a la disminución del tamaño este siempre será debido a compresiones intratoráxicas. Conclusiones: la evaluación ecocardiográfica del corazón fetal resulta posible en casi la totalidad de los casos y aporta un elemento de valor al examen prenatal del feto(AU)
Introduction: Fetus heart is the most difficult viscera to be studied, due to the fact that it is a moving organ with a complex anatomy and an important amount of possible anomalies. Objective: To provide the specialists devoted to the prenatal diagnose with a review of the possible causes that modify the fetus heart size. Methods: The heart size is evaluated from an echocardiographic image of its four chambers, which is obtained in an ultrasonic scanning¨from the abdomen to the thorax. When the size is normal, it occupies one third of the fetal thorax and the cardiac circumference is roughly equal to half the thorax circumference throughout the pregnancy. Results: Heart size anomalies could be caused by a drop or an increase of the cardiothoracic radius. It is very important to define whether the increase is due to a global growth of the heart or to an affected atrial or ventricular cavity, or both. Size decreases will always be connected to an intrathoracic compression. Conclusions: Echocardiographic assessment of the fetal heart is possible in almost all cases and provides a valuable element to the fetus prenatal testing(AU)
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Coração Fetal/anormalidades , Coração Fetal/crescimento & desenvolvimento , Diagnóstico Pré-Natal/métodos , Coração Fetal/diagnóstico por imagem , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos , Tamanho do ÓrgãoRESUMO
Introducción: durante años se ha subestimado la relevancia de la estructura y función del ventrículo derecho. Ambos ventrículos son diferentes en morfología, ciclo de presiones, resistencias e interdependencia ventricular, por lo que no se pueden extrapolar sus comportamientos. La función ventricular derecha se deteriora por sobrecarga de presión, de volumen, o por la combinación de ambas cuando se enfrenta a la circulación sistémica.Objetivo: realizar una revisión actualizada de la estructura, función ventricular, terapéutica y las técnicas de imágenes de uso frecuente para la evaluación ventricular derecha. Para ello se revisaron las bases de datos Medline, PubMed, SciELO y plataforma Springerlink, disponibles desde Infomed; desde el año 2000 hasta 2015, en idioma español e inglés.Desarrollo: se trata el origen y evolución del ventrículo derecho, su estructura, función y comportamiento de diferentes variables fisiológicas; la valoración de ventrículo derecho enfrentado a la poscarga sistémica, la presencia de muerte súbita y arritmias, así como la evaluación mediante técnicas de imagen y utilidad de la terapia de resincronización cardíaca.Consideraciones finales: ambos ventrículos tienen estructura y función diferentes. La disfunción de ventrículo derecho enfrentado a poscarga sistémica evoluciona en etapas progresivas. Mediante ecocardiografía transtorácica es posible estimar la función sistólica y diastólica ventricular derecha. Es preciso realizar estudios observacionales prospectivos que identifiquen herramientas ecocardiográficas útiles para estratificar a los pacientes desde la etapa subclínica, y trazar estrategias terapéuticas que preserven la función ventricular derecha(AU)
Assuntos
Humanos , Função Ventricular Direita/fisiologia , Disfunção Ventricular Direita/complicações , Disfunção Ventricular Direita , Estudos Prospectivos , Estudos Observacionais como AssuntoRESUMO
INTRODUCCIÓN: durante años se ha subestimado la relevancia de la estructura y función del ventrículo derecho. Ambos ventrículos son diferentes en morfología, ciclo de presiones, resistencias e interdependencia ventricular, por lo que no se pueden extrapolar sus comportamientos. La función ventricular derecha se deteriora por sobrecarga de presión, de volumen, o por la combinación de ambas cuando se enfrenta a la circulación sistémica. OBJETIVO: realizar una revisión actualizada de la estructura, función ventricular, terapéutica y las técnicas de imágenes de uso frecuente para la evaluación ventricular derecha. Para ello se revisaron las bases de datos Medline, PubMed, SciELO y plataforma Springerlink, disponibles desde Infomed; desde el año 2000 hasta 2015, en idioma español e inglés. DESARROLLO: se trata el origen y evolución del ventrículo derecho, su estructura, función y comportamiento de diferentes variables fisiológicas; la valoración de ventrículo derecho enfrentado a la poscarga sistémica, la presencia de muerte súbita y arritmias, así como la evaluación mediante técnicas de imagen y utilidad de la terapia de resincronización cardíaca. CONSIDERACIONES FINALES: ambos ventrículos tienen estructura y función diferentes. La disfunción de ventrículo derecho enfrentado a poscarga sistémica evoluciona en etapas progresivas. Mediante ecocardiografía transtorácica es posible estimar la función sistólica y diastólica ventricular derecha. Es preciso realizar estudios observacionales prospectivos que identifiquen herramientas ecocardiográficas útiles para estratificar a los pacientes desde la etapa subclínica, y trazar estrategias terapéuticas que preserven la función ventricular derecha.
INTRODUCTION: for many years, the relevance of the structure and the function of the right ventricle have been underestimated. Both ventricles are different in morphology, pressure cycles, resistance and ventricular interdependence, so their behaviors cannot be extrapolated. The right ventricular function deteriorates due to pressure overload, volume overload or the combination of both when subjected to the systemic circulation. OBJECTIVE: to make an updated review of the structure and function of ventricle, therapeutics and imaging techniques commonly used to evaluate the right ventricle. To this end, Medline, PubMed, SciELO databases and Springerlink platform, available from Infomed, were reviewed in English and Spanish from 2000 to 2015. DEVELOPMENT: it deals with the origin and evolution of the right ventricle, its structure, function and behavior of several physiological variables; the assessment of the right ventricle subjected to systemic post-load, the presence of sudden death and arrhythmias as well as the evaluation based on imaging techniques and the advantages of cardiac resynchronization therapy. FINAL THOUGHTS: both ventricles have different structures and functions. The dysfunction of the right ventricle subjected to systemic post-load evolves in progressive phases. By means of transthoracic echocardiography, it is possible to estimate the systolic and diastolic function of the right ventricle. It is necessary to perform prospective observational studies that would identify useful echocardiographic tools in order to stratify the patients since the subclinical phase, and then to draw up therapeutic strategies for preservation of the right ventricular function.
Assuntos
Humanos , Função Ventricular Direita/fisiologia , Disfunção Ventricular Direita , Disfunção Ventricular Direita/complicações , Estudos Prospectivos , Estudos Observacionais como AssuntoRESUMO
El ductus arterioso es una estructura anatómica esencial en la vida del feto, que permite ser manipulado farmacológicamente y, de no completarse su cierre funcional y anatómico en la etapa de recién nacido, se considera una cardiopatía congénita. Su importancia fue motivo para efectuar la presente revisión, donde se tratan aspectos relacionados con la embriología, anatomía y función de esta estructura, ilustrados con imágenes ecocardiográficas de fetos estudiados en el Servicio de Cardiología Fetal del Cardiocentro Pediátrico William Soler, en las que se observan las vistas clásicas utilizadas en su estudio, y ejemplos de anomalías diagnosticadas, con el objetivo de ofrecer información resumida acompañada de nuestra experiencia en la evaluación del ductus, así como el diagnóstico de algunas de sus anomalías(AU)
Assuntos
Humanos , Canal Arterial , Ecocardiografia , Diagnóstico Pré-Natal , Cardiopatias Congênitas , FetoRESUMO
La endocarditis infecciosa es una afección de difícil diagnóstico en Cardiología, con características clínicas muy variadas y una epidemiología cambiante en los últimos años. En la presente revisión se tratan aspectos novedosos sobre su clasificación, etiología y fisiopatología; además, se presentan las herramientas fundamentales para su diagnóstico, punto de partida para su tratamiento médico basado primordialmente en la terapia antimicrobiana, así como los criterios quirúrgicos y la conducta actual en la profilaxis antimicrobiana de esta compleja entidad(AU)
Infective endocarditis is a disease of difficult diagnosis in cardiology, with highly variable clinical characteristics and changing epidemiology in the last few years. The present review dealt with novel aspects on classification, etiology and physiopathology of the disease in addition to the presentation of the fundamental tools for diagnosis, which is the starting point for the medical treatment basically supported on the antimicrobial therapy. It also set forth the surgical criteria and the present performance in the antimicrobial prophylaxis of this complex disease(AU)
Assuntos
Endocardite Bacteriana/classificação , Endocardite Bacteriana/etiologia , Endocardite Bacteriana/fisiopatologia , Anti-Infecciosos/uso terapêuticoRESUMO
La endocarditis infecciosa es una afección de difícil diagnóstico en Cardiología, con características clínicas muy variadas y una epidemiología cambiante en los últimos años. En la presente revisión se tratan aspectos novedosos sobre su clasificación, etiología y fisiopatología; además, se presentan las herramientas fundamentales para su diagnóstico, punto de partida para su tratamiento médico basado primordialmente en la terapia antimicrobiana, así como los criterios quirúrgicos y la conducta actual en la profilaxis antimicrobiana de esta compleja entidad.
Infective endocarditis is a disease of difficult diagnosis in cardiology, with highly variable clinical characteristics and changing epidemiology in the last few years. The present review dealt with novel aspects on classification, etiology and physiopathology of the disease in addition to the presentation of the fundamental tools for diagnosis, which is the starting point for the medical treatment basically supported on the antimicrobial therapy. It also set forth the surgical criteria and the present performance in the antimicrobial prophylaxis of this complex disease.
Assuntos
Endocardite Bacteriana/classificação , Endocardite Bacteriana/etiologia , Endocardite Bacteriana/fisiopatologia , Anti-Infecciosos/uso terapêuticoRESUMO
Introducción: La endocarditis infecciosa es una enfermedad poco frecuente en niños. Existen escasas comunicaciones que incluyan gran número de enfermos y analicen sus factores de riesgo. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de la endocarditis infecciosa pediátrica. Método:Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo en los 33 pacientes ingresados por endocarditis infecciosa (que cumplían los Criterios de Duke), en el Cardiocentro Pediátrico William Soler de La Habana, Cuba, desde enero de 2000 a julio de 2012. Se revisaron las historias clínicas para obtener el dato primario. Las variables fueron almacenadas y analizadas con el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas y para la asociación de las variables cualitativas se empleó el estadígrafo X2 de independencia. Resultados: La endocarditis infecciosa predominó en escolares de sexo femenino (20/33 pacientes), las cardiopatías más frecuentes fueron la comunicación interventricular (50 por ciento) y la tetralogía de Fallot (18,2 por ciento). Los procedimientos odontológicos (36,4 por ciento p < 0.01) y el uso de catéteres intravasculares (36.4 por ciento p < 0.05) fueron los factores de riesgo de mayor relevancia. En 78,8 por ciento de los casos la forma de presentación fue subaguda y en 57,6 por ciento, nosocomial. En 25 de los 33 pacientes los hemocultivos resultaron positivos y en 14 de ellos (56 por ciento) se aislaron especies de Staphylococcus. Se registraron 46 complicaciones, 30,4 por ciento correspondió a insuficiencia cardíaca congestiva, seguida de embolismo cerebral (21,8 por ciento), pulmonar y neumonía (10,9 por ciento). Conclusiones: La endocarditis infecciosa fue más frecuente en niños con cardiopatías congénitas, y se asoció significativamente a factores de riesgo definidos, tuvo una presentación clínica subaguda y la adquisición del germen fue nosocomial(AU)
Assuntos
Humanos , Endocardite , DiagnósticoRESUMO
Con el objetivo de precisar los elementos fisiopatológicos, semiológicos y causales de un soplo continuo se realiza esta revisión bibliográfica, donde se describen los elementos clínicos fundamentales de las diferentes enfermedades capaces de provocar estos soplos, así como los criterios para su abordaje clínico, hemodinámico o quirúrgico. Se enfatiza en los elementos semiológicos de un soplo continuo, que complementados con el electrocardiograma y el telecardiograma nos permiten acercarnos con alta precisión al diagnóstico de certeza, lo que demuestra que este constituye un signo de inestimable valor para el cardiopediatra(AU)
Assuntos
Humanos , Criança , Sopros Cardíacos , Cardiopatias CongênitasRESUMO
Introducción: la atresia pulmonar con septum interventricular intacto es una malformación cardiovascular que representa el 1 por ciento de las cardiopatías congénitas observadas en vida extrauterina, y, dados sus resultados desfavorables, constituye un verdadero reto para la medicina contemporánea. Objetivo: la investigación condujo a la aplicación de pautas clasificatorias, a la caracterización del tracto de salida atrésico, al estudio morfológico ventricular derecho, a la valoración del anillo tricuspídeo y a la determinación de la presencia de anomalías en la circulación coronaria. Métodos: se estudiaron 43 pacientes con diagnóstico confirmado de la entidad remitidos al Cardiocentro Pediátrico William Soler entre enero de 1992 y noviembre de 2011. Se practicó a cada caso el examen ecocardiográfico bidimensional y doppler con codificación en colores. Resultados y conclusiones: se corroboró el predominio de la variante morfológica valvular de la entidad y la existencia de niveles moderados o severos de hipoplasia ventricular derecha en asociación con capacitancia volumétrica limitada de dicha cámara, con hipodesarrollo valvular tricuspídeo y con presencia de circulación coronaria anómala sinusoides dependiente. El foramen oval permeable constituyó el defecto septal interatrial más vinculado a la enfermedad, y se evidenciaron diversas anomalías estructurales del aparato tricuspídeo en conjunción o no con el hipodesarrollo anular imperante(AU)
Introduction: pulmonary atresia with intact ventricular system is a cardiovascular malformation accounting for 1 per cent of congenital cardiopathies seen in the extrauterine life; due to its unfavorable outcomes, this disease is a true challenge for the contemporary medicine. Objectives: the research study comprised the application of the classification guidelines, the characterization of the atresia outlet track, the morphological study of the right ventricle, the assessment of the tricuspid ring and the detection of anomalies in the coronary circulation. Methods: forty three patients diagnosed with this disease and referred to William Soler pediatric cardiocenter from January 1992 to November 2011 were studied. Each case was performed bidimensional echocardiography and color-coding Doppler. Results and conclusions: the study confirmed the predominance of the valvular morphological variant of the disease and the presence of moderate and severe levels of right ventricular hypoplexia associated with limited volumetric capacitance of this chamber, with tricuspid valvular hypodevelopment and with anomalous sinusoids-dependent coronary circulation. The permeable oral foramen was the interatrial septal defect that was most associated to this disease and several structural anomalies of the tricuspid system was evidenced in conjunction or not with the prevailing annular hypodevelopment(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Atresia Pulmonar/patologia , Septos Cardíacos/anatomia & histologia , Ecocardiografia Doppler/métodos , Epidemiologia Descritiva , Estudos ProspectivosRESUMO
Introducción: la atresia pulmonar con septum interventricular intacto es una malformación cardiovascular que representa el 1 % de las cardiopatías congénitas observadas en vida extrauterina, y, dados sus resultados desfavorables, constituye un verdadero reto para la medicina contemporánea. Objetivo: la investigación condujo a la aplicación de pautas clasificatorias, a la caracterización del tracto de salida atrésico, al estudio morfológico ventricular derecho, a la valoración del anillo tricuspídeo y a la determinación de la presencia de anomalías en la circulación coronaria. Métodos: se estudiaron 43 pacientes con diagnóstico confirmado de la entidad remitidos al Cardiocentro Pediátrico "William Soler" entre enero de 1992 y noviembre de 2011. Se practicó a cada caso el examen ecocardiográfico bidimensional y doppler con codificación en colores. Resultados y conclusiones: se corroboró el predominio de la variante morfológica valvular de la entidad y la existencia de niveles moderados o severos de hipoplasia ventricular derecha en asociación con capacitancia volumétrica limitada de dicha cámara, con hipodesarrollo valvular tricuspídeo y con presencia de circulación coronaria anómala sinusoides dependiente. El foramen oval permeable constituyó el defecto septal interatrial más vinculado a la enfermedad, y se evidenciaron diversas anomalías estructurales del aparato tricuspídeo en conjunción o no con el hipodesarrollo anular imperante.
Introduction: pulmonary atresia with intact ventricular system is a cardiovascular malformation accounting for 1% of congenital cardiopathies seen in the extrauterine life; due to its unfavorable outcomes, this disease is a true challenge for the contemporary medicine. Objectives: the research study comprised the application of the classification guidelines, the characterization of the atresia outlet track, the morphological study of the right ventricle, the assessment of the tricuspid ring and the detection of anomalies in the coronary circulation. Methods: forty three patients diagnosed with this disease and referred to "William Soler" pediatric cardiocenter from January 1992 to November 2011 were studied. Each case was performed bidimensional echocardiography and color-coding Doppler. Results and conclusions: the study confirmed the predominance of the valvular morphological variant of the disease and the presence of moderate and severe levels of right ventricular hypoplexia associated with limited volumetric capacitance of this chamber, with tricuspid valvular hypodevelopment and with anomalous sinusoids-dependent coronary circulation. The permeable oral foramen was the interatrial septal defect that was most associated to this disease and several structural anomalies of the tricuspid system was evidenced in conjunction or not with the prevailing annular hypodevelopment.
RESUMO
La estenosis pulmonar valvular crítica es una cardiopatía congénita relativamente frecuente en el recién nacido, cuya supervivencia depende de una intervención inmediata, ya sea farmacológica o quirúrgica. Su diagnóstico prenatal ha permitido tratarla in útero mediante dilatación de la válvula por angioplastia con balón. Esta técnica conlleva los riesgos inherentes a todo proceder que implique el acceso al feto. Está demostrado que con la angioplastia posnatal precozmente diagnosticada mediante ecocardiografía, se pueden obtener resultados igualmente satisfactorios, previa estabilización clínica y hemodinámica del paciente. Apostamos, pues, por esta última(AU)
Critical valvular pulmonary stenosis is a relatively frequent congenital cardiopathy in the newborn, whose survival depends on an immediate intervention either pharmacological or surgical. The prenatal diagnosis allows the intrauterine treatment by dilating the valve through the ball angioplasty. This technique carries the risks inherent to any procedures involving access to the fetus. It has been proved that postnatal angioplasty, early diagnosed with echography, can obtain the same satisfactory results, after the clinical and hemodynamic stabilization of the patient. Therefore, we support postnatal angioplasty(AU)
Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Estenose da Valva Pulmonar/diagnóstico , Angioplastia com Balão a Laser , Ecocardiografia/métodos , Ultrassonografia Pré-Natal/métodosRESUMO
La estenosis pulmonar valvular crítica es una cardiopatía congénita relativamente frecuente en el recién nacido, cuya supervivencia depende de una intervención inmediata, ya sea farmacológica o quirúrgica. Su diagnóstico prenatal ha permitido tratarla in útero mediante dilatación de la válvula por angioplastia con balón. Esta técnica conlleva los riesgos inherentes a todo proceder que implique el acceso al feto. Está demostrado que con la angioplastia posnatal precozmente diagnosticada mediante ecocardiografía, se pueden obtener resultados igualmente satisfactorios, previa estabilización clínica y hemodinámica del paciente. Apostamos, pues, por esta última.
Critical valvular pulmonary stenosis is a relatively frequent congenital cardiopathy in the newborn, whose survival depends on an immediate intervention either pharmacological or surgical. The prenatal diagnosis allows the intrauterine treatment by dilating the valve through the ball angioplasty. This technique carries the risks inherent to any procedures involving access to the fetus. It has been proved that postnatal angioplasty, early diagnosed with echography, can obtain the same satisfactory results, after the clinical and hemodynamic stabilization of the patient. Therefore, we support postnatal angioplasty.
RESUMO
Se hace una extensa revisión de la embriología del sistema venoso torácico y su relación con la anomalía venosa más frecuente a este nivel: la vena cava superior izquierda persistente. Se destaca la importancia de su conocimiento en la interpretación de estas malformaciones, y otra menos frecuente, como la interrupción de la vena cava inferior. Si bien es cierto que su hallazgo per se no afecta significativamente al portador de esta anomalía, su asociación a otras cardiopatías muy graves -que a manera de marcadores anatómicos la acompañan- hacen que su estudio sea necesario para todos aquellos interesados en la evaluación de las cardiopatías congénitas, pediatras, ultrasonografistas y asesores cardiogenéticos(AU)
An extensive review of the embryology of thoracic venous system, and its relation with the most common venous abnormality, that is, persistent left superior vena cava, was made. The review underlined the importance of knowledge in the interpretation of such malformations, and of other less frequent like the interruption of the inferior vena cava. Although it is true that finding this abnormality does not significantly affect the patient, its association with other very severe cardiopathies, which accompany it as a sort of anatomical markers, makes the study necessary for all those people interested in the evaluation of congenital cardiopathies, pediatricians, ultrasonography technicians and cardiogenetic advisers(AU)
Assuntos
Humanos , Veia Cava Inferior/anormalidades , Veia Cava Superior/anormalidades , Feto/anormalidades , Ultrassonografia Pré-Natal/métodosRESUMO
Se hace una extensa revisión de la embriología del sistema venoso torácico y su relación con la anomalía venosa más frecuente a este nivel: la vena cava superior izquierda persistente. Se destaca la importancia de su conocimiento en la interpretación de estas malformaciones, y otra menos frecuente, como la interrupción de la vena cava inferior. Si bien es cierto que su hallazgo per se no afecta significativamente al portador de esta anomalía, su asociación a otras cardiopatías muy graves -que a manera de marcadores anatómicos la acompañan- hacen que su estudio sea necesario para todos aquellos interesados en la evaluación de las cardiopatías congénitas, pediatras, ultrasonografistas y asesores cardiogenéticos.
An extensive review of the embryology of thoracic venous system, and its relation with the most common venous abnormality, that is, persistent left superior vena cava, was made. The review underlined the importance of knowledge in the interpretation of such malformations, and of other less frequent like the interruption of the inferior vena cava. Although it is true that finding this abnormality does not significantly affect the patient, its association with other very severe cardiopathies, which accompany it as a sort of anatomical markers, makes the study necessary for all those people interested in the evaluation of congenital cardiopathies, pediatricians, ultrasonography technicians and cardiogenetic advisers.
RESUMO
Objetivo: estudiar las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas, así como el tratamiento médico quirúrgico de los pacientes ingresados con el diagnóstico de endocarditis infecciosa, con el propósito de profundizar en su estudio y contribuir a un mejor tratamiento a estos pacientes. Métodos: se estudiaron 24 pacientes procedentes de todo el país, egresados con el diagnóstico de endocarditis infecciosa. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas procedentes del archivo del Hospital William Soler, y de la base de datos del servicio de cirugía del cardiocentro. Se determinó la frecuencia de las diferentes manifestaciones de la endocarditis infecciosa según: grupos etarios, factores de riesgo, y los datos clínicos, de laboratorio y microbiológicos más frecuentes. Además, se determinó la toma valvular predominante, la etiología y su respuesta a los antibióticos. Resultados: el grupo de edad más afectado fue entre 5 y 18 años; la cardiopatía previa fue el factor de riesgo predominante; los síntomas y signos más frecuentes fueron la fiebre, la anorexia y la pérdida de peso. La insuficiencia cardiaca y el embolismo pulmonar fueron complicaciones frecuentes. La mayoría de los pacientes tuvo una eritrosedimentación acelerada, y la cuarta parte de los casos presentaron hemocultivos negativos. Las válvulas aórtica y mitral resultaron las más afectadas, y el curso clínico que predominó fue el subagudo. En casi la mitad de los pacientes la infección tuvo un origen nosocomial. Los antimicrobianos más utilizados fueron la amikacina, la vancomicina y la ceftriaxona. Conclusiones: la endocarditis infecciosa es poco frecuente en nuestra institución, ocurre más a menudo en relación con las cardiopatías congénitas. Los hechos clínicos más constantes fueron la fiebre y el antecedente de cardiopatía previa(AU)
Objective: to study the clinical, epidemiological and microbiological characteristics as well as the surgical medical treatment of patients admitted diagnosed with infectious endocarditis to deepen in its study and to contribute to a better treatment for these patients. Methods: twenty four patients from whole country, discharged with the diagnosis of infectious endocarditis. Data were collect from the medical records of the "William Soler" Children Hospital files and from the database of surgery service of heart center. The frequency of different manifestations of infectious endocarditis was determined according to: age groups, risk factors and the more frequent clinical, laboratory and microbiologic data. Also, the predominant valvular take, the etiology and the response to antibiotics were determined. Results: the more involved age group was between 5 and 18 years; the previous heart disease was the more predominant factor; the more frequent symptoms and signs were: fever, anorexia and weight loss. The heart failure and the pulmonary embolism were frequent complications. Most of patients had an accelerated erythrosedimentation and the fourth of cases had negative blood cultures. The aortic and mitral valves were the more involved and the predominant clinical course was the subacute. In almost the half of patients the infection had a nosocomial origin. The more used antimicrobial agents were amikacin, vancomycin and ceftriaxone. Conclusions: the infectious endocarditis is uncommon in our institution occurs more often in relation to congenital heart diseases. The more constant clinical facts were fever and a history of previous heart disease(AU)
Assuntos
Humanos , Criança , Endocardite Bacteriana/etiologia , Infecções/etiologia , Endocardite Bacteriana/diagnóstico , Cardiopatias/patologia , Terapêutica/métodos , Fatores de RiscoRESUMO
Objetivo: estudiar las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas, así como el tratamiento médico quirúrgico de los pacientes ingresados con el diagnóstico de endocarditis infecciosa, con el propósito de profundizar en su estudio y contribuir a un mejor tratamiento a estos pacientes. Métodos: se estudiaron 24 pacientes procedentes de todo el país, egresados con el diagnóstico de endocarditis infecciosa. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas procedentes del archivo del Hospital William Soler, y de la base de datos del servicio de cirugía del cardiocentro. Se determinó la frecuencia de las diferentes manifestaciones de la endocarditis infecciosa según: grupos etarios, factores de riesgo, y los datos clínicos, de laboratorio y microbiológicos más frecuentes. Además, se determinó la toma valvular predominante, la etiología y su respuesta a los antibióticos. Resultados: el grupo de edad más afectado fue entre 5 y 18 años; la cardiopatía previa fue el factor de riesgo predominante; los síntomas y signos más frecuentes fueron la fiebre, la anorexia y la pérdida de peso. La insuficiencia cardiaca y el embolismo pulmonar fueron complicaciones frecuentes. La mayoría de los pacientes tuvo una eritrosedimentación acelerada, y la cuarta parte de los casos presentaron hemocultivos negativos. Las válvulas aórtica y mitral resultaron las más afectadas, y el curso clínico que predominó fue el subagudo. En casi la mitad de los pacientes la infección tuvo un origen nosocomial. Los antimicrobianos más utilizados fueron la amikacina, la vancomicina y la ceftriaxona. Conclusiones: la endocarditis infecciosa es poco frecuente en nuestra institución, ocurre más a menudo en relación con las cardiopatías congénitas. Los hechos clínicos más constantes fueron la fiebre y el antecedente de cardiopatía previa
Objective: to study the clinical, epidemiological and microbiological characteristics as well as the surgical medical treatment of patients admitted diagnosed with infectious endocarditis to deepen in its study and to contribute to a better treatment for these patients. Methods: twenty four patients from whole country, discharged with the diagnosis of infectious endocarditis. Data were collect from the medical records of the "William Soler" Children Hospital files and from the database of surgery service of heart center. The frequency of different manifestations of infectious endocarditis was determined according to: age groups, risk factors and the more frequent clinical, laboratory and microbiologic data. Also, the predominant valvular take, the etiology and the response to antibiotics were determined. Results: the more involved age group was between 5 and 18 years; the previous heart disease was the more predominant factor; the more frequent symptoms and signs were: fever, anorexia and weight loss. The heart failure and the pulmonary embolism were frequent complications. Most of patients had an accelerated erythrosedimentation and the fourth of cases had negative blood cultures. The aortic and mitral valves were the more involved and the predominant clinical course was the subacute. In almost the half of patients the infection had a nosocomial origin. The more used antimicrobial agents were amikacin, vancomycin and ceftriaxone. Conclusions: the infectious endocarditis is uncommon in our institution occurs more often in relation to congenital heart diseases. The more constant clinical facts were fever and a history of previous heart disease