RESUMO
Introducción: los antimicrobianos son un recurso terapéutico esencial en pacientes quirúrgicos, los cuales frecuentemente son utilizados de forma inapropiada. Objetivo: demostrar los cambios en los patrones de consumo de antimicrobianos relacionados con un programa de control. Métodos: se realizó un estudio de intervención en los servicios quirúrgicos del Hospital Docente Clinicoquirúrgico Joaquín Albarrán desde mayo 2008 a diciembre 2010, el cual incluyó evaluaciones de calidad de prescripción y retroalimentación al equipo asistencial, sesiones educacionales, revisión de las políticas de uso de antimicrobianos y consulta con el comité de antibióticos. Se registran los consumos mensuales de antimicrobianos utilizados expresados en dosis prescritas por 1 000 días pacientes (DDP). Resultados: los antibióticos más utilizados fueron las cefalosporinas, metronidazol, ciprofloxacina, penicilinas y cotrimoxazol. Se destaca el mayor consumo de ceftriaxona (94,4 DDP) y cefazolina (88,3 DDP), con evidente disminución en los consumos de cefalosporinas de primera, tercera y cuarta generación, mientras que la cefuroxima incrementa los consumos desde 23,8 (2008) a 35,7 DDP (2010). La penicilina sódica (36,0 DDP), amoxicillina (7,2 DDP) y la amoxicillina con sulbactam (5,8 DDP) constituyen las penicilinas más utilizadas. Disminuyen los consumos de metronidazol de 312,4 a 75,7 DDP, de ciprofloxacina de 220,8 a 52,4 DDP, de cloranfenicol de 27,9 a 3,5 DDP y de cotrimoxazol de 99,4 a 26,6 DDP, en los años 2008 y 2010 respectivamente. Conclusión: es evidente que el programa de control implementado en los servicios quirúrgicos ha producido cambios en los patrones de consumo lo que evidencia mejora en la calidad de prescripción(AU)
Introduction: Antimicrobials is an essential therapeutic resource in surgical patients, but they are frequently used in an inappropriate way. Objective: To demonstrate the changes in the antimicrobial consumption patterns related with a control program. Methods: Intervention study conducted in the surgical services of Joaquin Albarrßn hospital in the period of May 2008 to December 2010. It included evaluations of quality of prescription and of feedback in the medical assistance team, educational sessions, checking of antimicrobial use policies and consultations with the antibiotic regulatory committee. The monthly antimicrobial consumption rates were registered and expressed as dose prescribed per 1000 patient-days. Results: The most frequently used antibiotics were cephalosporins, metronidazole, ciprofloxacin, penicillin and cotrimoxazole. The high consumption rates of ceftriaxone (94.4 DPD) and cefazoline (88. 3 DPD) was underlined along with the evident decrease in the consumption of first, third and fourth generation cephalosporins, whereas cefuroxime consumption increased from 23.8 (2008) to 35.7 (2010) DPD. Sodium penicillin (36.0 DPD), amoxicillin (7.2 DPD) and amoxicillin plus sulbactam (5.8 DPD) represented the most used penicillin. The consumption rate of metronidazole decreased from 312.4 to 75.7 DPD, that of ciprofloxacin from 220.8 to 52.4 DPD, chloramphenicol from 27.9 to 3.5 DDP and cotrimoxazole from 99.4 to 26.6 DDP in the years 2008 and 2010 respectively. Conclusions: It was evident that the control program implemented in the surgical services has brought about changes in the consumption patterns indicating improvement in the quality of prescribing patterns(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anti-Infecciosos/uso terapêutico , Detecção do Abuso de Substâncias/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Prescrições de MedicamentosRESUMO
Introducción: los antimicrobianos son un recurso terapéutico esencial en pacientes quirúrgicos, los cuales frecuentemente son utilizados de forma inapropiada. Objetivo: demostrar los cambios en los patrones de consumo de antimicrobianos relacionados con un programa de control. Métodos: se realizó un estudio de intervención en los servicios quirúrgicos del Hospital Docente Clinicoquirúrgico Joaquín Albarrán desde mayo 2008 a diciembre 2010, el cual incluyó evaluaciones de calidad de prescripción y retroalimentación al equipo asistencial, sesiones educacionales, revisión de las políticas de uso de antimicrobianos y consulta con el comité de antibióticos. Se registran los consumos mensuales de antimicrobianos utilizados expresados en dosis prescritas por 1 000 días pacientes (DDP). Resultados: los antibióticos más utilizados fueron las cefalosporinas, metronidazol, ciprofloxacina, penicilinas y cotrimoxazol. Se destaca el mayor consumo de ceftriaxona (94,4 DDP) y cefazolina (88,3 DDP), con evidente disminución en los consumos de cefalosporinas de primera, tercera y cuarta generación, mientras que la cefuroxima incrementa los consumos desde 23,8 (2008) a 35,7 DDP (2010). La penicilina sódica (36,0 DDP), amoxicillina (7,2 DDP) y la amoxicillina con sulbactam (5,8 DDP) constituyen las penicilinas más utilizadas. Disminuyen los consumos de metronidazol de 312,4 a 75,7 DDP, de ciprofloxacina de 220,8 a 52,4 DDP, de cloranfenicol de 27,9 a 3,5 DDP y de cotrimoxazol de 99,4 a 26,6 DDP, en los años 2008 y 2010 respectivamente. Conclusión: es evidente que el programa de control implementado en los servicios quirúrgicos ha producido cambios en los patrones de consumo lo que evidencia mejora en la calidad de prescripción(AU)
Introduction: Antimicrobials is an essential therapeutic resource in surgical patients, but they are frequently used in an inappropriate way. Objective: To demonstrate the changes in the antimicrobial consumption patterns related with a control program. Methods: Intervention study conducted in the surgical services of Joaquin Albarrßn hospital in the period of May 2008 to December 2010. It included evaluations of quality of prescription and of feedback in the medical assistance team, educational sessions, checking of antimicrobial use policies and consultations with the antibiotic regulatory committee. The monthly antimicrobial consumption rates were registered and expressed as dose prescribed per 1000 patient-days. Results: The most frequently used antibiotics were cephalosporins, metronidazole, ciprofloxacin, penicillin and cotrimoxazole. The high consumption rates of ceftriaxone (94.4 DPD) and cefazoline (88. 3 DPD) was underlined along with the evident decrease in the consumption of first, third and fourth generation cephalosporins, whereas cefuroxime consumption increased from 23.8 (2008) to 35.7 (2010) DPD. Sodium penicillin (36.0 DPD), amoxicillin (7.2 DPD) and amoxicillin plus sulbactam (5.8 DPD) represented the most used penicillin. The consumption rate of metronidazole decreased from 312.4 to 75.7 DPD, that of ciprofloxacin from 220.8 to 52.4 DPD, chloramphenicol from 27.9 to 3.5 DDP and cotrimoxazole from 99.4 to 26.6 DDP in the years 2008 and 2010 respectively. Conclusions: It was evident that the control program implemented in the surgical services has brought about changes in the consumption patterns indicating improvement in the quality of prescribing patterns(AU)
Assuntos
Humanos , Anti-Infecciosos/uso terapêutico , Detecção do Abuso de Substâncias/métodos , Prescrições de Medicamentos , Procedimentos Cirúrgicos OperatóriosRESUMO
Objetivo: identificar factores asociados con el empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos.Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con infección, egresados de los servicios clínicos en el Hospital Docente Clínicoquirúrgico Joaquín Albarrán entre mayo de 2008 y diciembre de 2011. Se consideró caso al paciente que utilizó tres o más antibióticos. Se obtuvo la siguiente información: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, tiempo de inicio de los síntomas sugestivos de un proceso infeccioso, uso previo de antibióticos, signos vitales y estado de conciencia al ingreso, resultados de estudios hematológicos y de química sanguínea, estudios radiográficos de tórax, diagnóstico de infección nosocomial y uso inadecuado de antimicrobianos. Se compararon las frecuencias mediante las pruebas de homogeneidad y prueba exacta de Fisher, pruebas t y de Wilcoxon. Se empleó la regresión logística para la identificación de los factores de riesgo.Resultados: Se estudiaron 92 casos y 184 controles. El riesgo de empleo de varios antibióticos se incrementó 2,68 veces por cada grado centígrado que se encontró elevada la temperatura del paciente (OR= 2,68; IC 95 por ciento 1,21-5,94), 7 veces si existió alteración del nivel de conciencia (OR= 7,32; IC 95 porciento 1,88-28,55), 3,88 veces si se diagnosticó infección nosocomial y 9,98 veces si se consideró inadecuado el uso de antimicrobianos.Conclusiones: Los factores de riesgo para el uso de varios antibióticos identificados pueden contribuir a elaborar estrategias de control de la calidad de prescripción de antimicrobianos(AU)
Assuntos
Prescrições de Medicamentos , Anti-Infecciosos/uso terapêutico , Mal-Entendido TerapêuticoRESUMO
Objetivo: identificar factores asociados con el empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos.Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con infección, egresados de los servicios clínicos en el Hospital Docente Clínicoquirúrgico Joaquín Albarrán entre mayo de 2008 y diciembre de 2011. Se consideró caso al paciente que utilizó tres o más antibióticos. Se obtuvo la siguiente información: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, tiempo de inicio de los síntomas sugestivos de un proceso infeccioso, uso previo de antibióticos, signos vitales y estado de conciencia al ingreso, resultados de estudios hematológicos y de química sanguínea, estudios radiográficos de tórax, diagnóstico de infección nosocomial y uso inadecuado de antimicrobianos. Se compararon las frecuencias mediante las pruebas de homogeneidad y prueba exacta de Fisher, pruebas t y de Wilcoxon. Se empleó la regresión logística para la identificación de los factores de riesgo.Resultados: Se estudiaron 92 casos y 184 controles. El riesgo de empleo de varios antibióticos se incrementó 2,68 veces por cada grado centígrado que se encontró elevada la temperatura del paciente (OR= 2,68; IC 95 por ciento 1,21-5,94), 7 veces si existió alteración del nivel de conciencia (OR= 7,32; IC 95 porciento 1,88-28,55), 3,88 veces si se diagnosticó infección nosocomial y 9,98 veces si se consideró inadecuado el uso de antimicrobianos.Conclusiones: Los factores de riesgo para el uso de varios antibióticos identificados pueden contribuir a elaborar estrategias de control de la calidad de prescripción de antimicrobianos
Assuntos
Anti-Infecciosos , Prescrições de Medicamentos , Mal-Entendido TerapêuticoRESUMO
En la década de los 60 se introdujo el concepto de profilaxis perioperatoria, revolucionando los criterios de tratamientos antimicrobiano existentes hasta el momento. Este método permite reducir los fenómenos de sepsis perioperatoria y de alto costo hospitalario, y logra por ende una mayor calidad en la atención al paciente. Se demuestran las ventajas económicas que reporta la relación costo-efectividad en el uso de cefazolina para la profilaxis perioperatoria de apendicitis aguda no complicada e histerectomías, mientras para la cirugía de colon el análisis costo-efectividad se encuentra en el mismo rango de valores de los indicadores utilizados. La evaluación clínica prospectiva se realizó durante 1 año, en el Hospital Clinicoquirúrgico Joaquín Albarrán en la Ciudad de La Habana a un total de 104 casos tratados con cefazolina y 107 pacientes con ceftriazona(AU)
Assuntos
Cefazolina , Ceftriaxona , Sepse/prevenção & controle , Análise Custo-Benefício , Análise Custo-Eficiência , Antibioticoprofilaxia/economia , Cuidados Pré-Operatórios , Cuidados Pós-Operatórios , FarmacoeconomiaRESUMO
En la década de los 60 se introdujo el concepto de profilaxis perioperatoria, revolucionando los criterios de tratamientos antimicrobiano existentes hasta el momento. Este método permite reducir los fenómenos de sepsis perioperatoria y de alto costo hospitalario, y logra por ende una mayor calidad en la atención al paciente. Se demuestran las ventajas económicas que reporta la relación costo-efectividad en el uso de cefazolina para la profilaxis perioperatoria de apendicitis aguda no complicada e histerectomías, mientras para la cirugía de colon el análisis costo-efectividad se encuentra en el mismo rango de valores de los indicadores utilizados. La evaluación clínica prospectiva se realizó durante 1 año, en el Hospital Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" en la Ciudad de La Habana a un total de 104 casos tratados con cefazolina y 107 pacientes con ceftriazona
Assuntos
Humanos , Cefazolina , Ceftriaxona , Antibioticoprofilaxia/economia , Análise Custo-Benefício , Estudos ProspectivosRESUMO
Se presenta un caso de un paciente masculino de 34 años, con ictericia obstructiva y epigastralgia de 3 meses de evolución. El examen baritado gastroduodenal demuestra dilatación del bulbo duodenal y estenosis de la segunda porción (que impidió colangiopancratografía retrógrada endoscópica). En la colescistocolangiografía translaparoscópica se comprueba dilatación del árbol biliar extrahepático y estenosis del colédoco distal. Durante el acto operatorio se confirma hallazgo de páncreas anular y úlceras pépticas pilóricas; se realiza tratamiento mediante: vagectomía, coledocoyeyunostomía, y gastroyeyunostomía. La evolución ulterior fue satisfactoria. Se revisan aspectos clínicos y quirúrgicos de interés práctico para el diagnóstico y el tratamiento de esta embiopatía infrecuente en el adulto(AU)
Assuntos
INFORME DE CASO , Humanos , Masculino , Adulto , População Branca , Laparotomia , Colestase/diagnóstico , Colestase/cirurgia , Úlcera PépticaRESUMO
Se presenta un caso de un paciente masculino de 34 años, con ictericia obstructiva y epigastralgia de 3 meses de evolución. El examen baritado gastroduodenal demuestra dilatación del bulbo duodenal y estenosis de la segunda porción (que impidió colangiopancratografía retrógrada endoscópica). En la colescistocolangiografía translaparoscópica se comprueba dilatación del árbol biliar extrahepático y estenosis del colédoco distal. Durante el acto operatorio se confirma hallazgo de páncreas anular y úlceras pépticas pilóricas; se realiza tratamiento mediante: vagectomía, coledocoyeyunostomía, y gastroyeyunostomía. La evolución ulterior fue satisfactoria. Se revisan aspectos clínicos y quirúrgicos de interés práctico para el diagnóstico y el tratamiento de esta embiopatía infrecuente en el adulto
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Colestase/diagnóstico , Colestase/cirurgia , População Branca , Laparotomia , Úlcera PépticaRESUMO
Se realizó un estudio retrospectivo de 36 pacientes operados en el Servicio de Cirugía del Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán", en el periodo comprendido entre los años 1981-1986, ambos inclusive, a los cuales se les realizó como técnica quirúrgica una colecistostomía. El promedio de edad en la serie fue de 66,6 años, con predominio del sexo masculino, la colecistitis aguda fue la indicación más frecuente que motivó la aplicación de esta técnica quirúrgica, el tipo de anestesia más utilizada fue la general endotraqueal, aparecieron 2 complicaciones posoperatorias en 17 pacientes y la mortalidad del grupo fue de 8,2
Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Colecistite/cirurgia , Colestase/cirurgia , Estudos RetrospectivosRESUMO
Se realizó un estudio retrospectivo de 36 pacientes operados en el Servicio de Cirugía del Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán", en el periodo comprendido entre los años 1981-1986, ambos inclusive, a los cuales se les realizó como técnica quirúrgica una colecistostomía. El promedio de edad en la serie fue de 66,6% años, con predominio del sexo masculino, la colecistitis aguda fue la indicación más frecuente que motivó la aplicación de esta técnica quirúrgica, el tipo de anestesia más utilizada fue la general endotraqueal, aparecieron 2 complicaciones posoperatorias en 17 pacientes y la mortalidad del grupo fue de 8,2