Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Anest. analg. reanim ; 26(2): 5-5, dic. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754091

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal descriptivo con el objetivo de evidenciar los efectos analgésicos inmediatos de la acupuntura en el dolor crónico osteoarticular. Material y métodos: Pacientes con discopatías lumbares y cervicales, tratados mediante acupunturaen CUDAM durante el año 2012, fueron evaluados mediante la Escala Numérica Verbal(ENV) antes y luego de 45 a 60 minutos de tratamiento. Agujas de 30 x 3 mm fueron aplicadas por técnica intradérmica en puntos tradicionales de acupuntura y en Trigger Points localizados por palpación. Resultados: Treinta y ocho (38) pacientes entre 21 y 71 años fueron tratados mensualmente con acupuntura entre enero y noviembre, con un total de 791 procedimientos. Conclusiones: La acupuntura mostró un efecto analgésico agudo, aplicada al dolor crónico osteoarticular, con un descenso significativo del EVN...


Assuntos
Humanos , Adulto , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Analgesia por Acupuntura/métodos , Dor Crônica/terapia , Dor Musculoesquelética/terapia
2.
Anest. analg. reanim ; 26(2): 25-29, dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-17599

RESUMO

Objetivos: Se realizó un estudio longitudinal descriptivo con el objetivo de evidenciar los efectos analgésicos inmediatos de la acupuntura en el dolor crónico osteoarticular. Material y métodos: Pacientes con discopatías lumbares y cervicales, tratados mediante acupunturaen CUDAM durante el año 2012, fueron evaluados mediante la Escala Numérica Verbal(ENV) antes y luego de 45 a 60 minutos de tratamiento. Agujas de 30 x 3 mm fueron aplicadas por técnica intradérmica en puntos tradicionales de acupuntura y en Trigger Points localizados por palpación. Resultados: Treinta y ocho (38) pacientes entre 21 y 71 años fueron tratados mensualmente con acupuntura entre enero y noviembre, con un total de 791 procedimientos. Conclusiones: La acupuntura mostró un efecto analgésico agudo, aplicada al dolor crónico osteoarticular, con un descenso significativo del EVN


Assuntos
Humanos , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Analgesia por Acupuntura/métodos , Dor Crônica/terapia , Dor Musculoesquelética/terapia
3.
Rev. urug. cardiol ; 22(2): 116-122, sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-14284

RESUMO

Fundamento: los anestésicos halogenados inducen preacondicionamiento y se utilizan en cirugía cardíaca. Muestran diferente poder preacondicionador, lo que se adjudica en parte a sus propiedades fisicoquímicas, al modelo animal utilizado y a su uso en distintas concentraciones. Objetivo: generar estrategias aplicables de protección frente al daño isquemia-reperfusión miocárdica. Comparar el efecto preacondicionador de sevoflurano e isoflurano in vivo. Material y método: estudiamos cuatro grupos de seis ratas cada uno (n = 24). Se utilizó un modelo en rata Wistar de isquemia-reperfusión miocárdica mediante infarto por ligadura de la arteria coronaria izquierda. Se realiza monitoreo hemodinámico y electrocardiograma (ECG) continuo, tinción histológica de área de infarto y en riesgo de infarto. El preacondicionamiento isquémico se realizó mediante ligadura seriada intermitente de la arteria coronaria izquierda previa al episodio de infarto de 30 minutos de duración; el preacondicionamiento farmacológico se realiza por exposición intermitente a halogenados previo a evento de infarto: 1 MAC de isoflurano y sevoflurano. Se comparan resultados con control. Resultados: se expresan como porcentaje del área de infarto isquémico (15,8±3,1); sevoflurano (21,8±1,3); isoflurano (28,3±1,3). Punta-control (41,3±2,0); preacondicionamiento en relación con el área de riesgo de infarto (media ± desvío estándar). Las zonas donde fue más evidente el fenómeno fueron: centro-control (33,7±2,2); preacondicionamiento isquémico (18,5±1,4); sevoflurano (26,5±1,9); isoflurano (33,9±2,3). Hubo significación con p<0,05 (ANOVA - Bonferroni) para todos los grupos entre sí. Conclusiones: el sevoflurano fue más efectivo que el isoflurano en la protección frente al daño por isquemia reperfusión. El preacondicionamiento isquémico mostró mayor protección que ambos halogenados.


Assuntos
Animais , Ratos , Cardiotônicos/uso terapêutico , Traumatismo por Reperfusão/terapia , Modelos Animais de Doenças , Precondicionamento Isquêmico Miocárdico , Anestésicos Inalatórios , Infarto do Miocárdio/terapia , Isoflurano/uso terapêutico
4.
Rev. urug. cardiol ; 22(2): 116-122, sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-588013

RESUMO

Fundamento: los anestésicos halogenados inducen preacondicionamiento y se utilizan en cirugía cardíaca. Muestran diferente poder preacondicionador, lo que se adjudica en parte a sus propiedades fisicoquímicas, al modelo animal utilizado y a su uso en distintas concentraciones. Objetivo: generar estrategias aplicables de protección frente al daño isquemia-reperfusión miocárdica. Comparar el efecto preacondicionador de sevoflurano e isoflurano in vivo. Material y método: estudiamos cuatro grupos de seis ratas cada uno (n = 24). Se utilizó un modelo en rata Wistar de isquemia-reperfusión miocárdica mediante infarto por ligadura de la arteria coronaria izquierda. Se realiza monitoreo hemodinámico y electrocardiograma (ECG) continuo, tinción histológica de área de infarto y en riesgo de infarto. El preacondicionamiento isquémico se realizó mediante ligadura seriada intermitente de la arteria coronaria izquierda previa al episodio de infarto de 30 minutos de duración; el preacondicionamiento farmacológico se realiza por exposición intermitente a halogenados previo a evento de infarto: 1 MAC de isoflurano y sevoflurano. Se comparan resultados con control. Resultados: se expresan como porcentaje del área de infarto isquémico (15,8±3,1); sevoflurano (21,8±1,3); isoflurano (28,3±1,3). Punta-control (41,3±2,0); preacondicionamiento en relación con el área de riesgo de infarto (media ± desvío estándar). Las zonas donde fue más evidente el fenómeno fueron: centro-control (33,7±2,2); preacondicionamiento isquémico (18,5±1,4); sevoflurano (26,5±1,9); isoflurano (33,9±2,3). Hubo significación con p<0,05 (ANOVA - Bonferroni) para todos los grupos entre sí. Conclusiones: el sevoflurano fue más efectivo que el isoflurano en la protección frente al daño por isquemia reperfusión. El preacondicionamiento isquémico mostró mayor protección que ambos halogenados.


Background: halogenated anesthetics induce preconditioning and are used in cardiac surgery. They show different preconditioning effect, in part due to their distinct physical and chemical properties, animal model chosen and different concentrations, utilized.Objectives: To develop applicable strategies of myocardial protection against ischemia-reperfusion injury. To compare the preconditioning effect of sevoflurane and isoflurane in vivo. Methods: four groups of 6 Wistar rats each (n=24) were studied using a myocardial ischemia-reperfusion model with infarct produced by occlusion of the left coronary artery. Continuous hemodynamic and electrocardiographic monitoring, and histological staining of infarct and at-risk areas were performed. Ischemic preconditioning was performed by intermittent serial occlusion of the left coronary artery before the 30-minute infarct occlusion; pharmacological preconditioning was performed by intermittent exposure to volatile anesthetic before the infarct: 1 Minimal Alveolar Concentration of isoflurane and sevoflurane. Results were compared with control. Results: they are expressed as percentage of infarct area in relation to area at risk (mean ± standard deviation). Preconditioning was more evident in these areas: center- control (33,7±2,2); ischemic preconditioning (15,8±3,1); sevoflurane (21,8±1,3); isoflurane (28,3±1,3). apex- control (41,3±2,0); ischemic preconditioning (18,5±1,4); sevoflurane (26,5±1,9); isoflurane (33,9±2,3). Statistically significant differences were found between all groups with p<0.05 (ANOVA-Bonferroni). Conclusions: sevoflurane was more effective than Isoflurane in protecting against ischemia reperfusion injury. Ischemic preconditioning prove to be more protective than both halogenated anesthetics.


Assuntos
Animais , Ratos , Cardiotônicos/uso terapêutico , Traumatismo por Reperfusão/terapia , Modelos Animais de Doenças , Precondicionamento Isquêmico Miocárdico , Anestésicos Inalatórios , Infarto do Miocárdio/terapia , Isoflurano/uso terapêutico
5.
Cir. Urug ; 71: 101-11, dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-11449

RESUMO

FUNDAMENT0: la disfunción diafragmática parece ser un determinante mayor en la aparición de complicaciones respiratorias durante el postoperatorio (PO) de la cirugía del abdomen superior.OBJETIVOS: Evaluar mediante ecografía los cambios en los movimientos diafragmaticos provocados por la colecistectomia a cielo abierto y los efectos sobre esos cambios de la infiltración intercostal con Bupivacaína previa a la incision. METODOLOGIA: Se realizó un estudio prospectivo con asignación al azar y doble enmascaramiento (simple en el grupo control). Veintisiete pacientes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos: control (C) n=9, placebo (P) n=9 y bupivacacína (B) n=9. Se evaluó el desplazamiento diafragmático (DD) mediante ecografía a uno y otro lados del paciente comparándose los valores a las 6, 24 y 48 horas del PO con los del preoperatorio. Se comparó además en todas las situaciones el DD derecho con el izquierdo. Se estudiaron: la intensidad del dolor por escala análogo visual y los requerimientos de analgésicos en las primeras 24 h del PO. RESULTADOS: Se observó una disminución estadisticamente significativa en el DD de uno y otro hemidiafragmas (MD) en el PO que se extendió hasta las 48 h. No se observaron diferencias significativas en el DD entre uno y otro HD en los grupos estudiados a excepción del grupo P en que la movilidad del HD derecho resultó mayor que la del HD izquierdo a las 48 h del PO. Tampoco se observaron diferencias en la reducción del DD cuando se compararon entre sí los tres grupos, a excepción del grupo B que mostró una menor movilidad (significación marginal) del HD derecho a las 6 h PO y el grupo P que a las 48 h PO mostró menor movilidad del HD izquierdo; en ambos casos en relación el grupo C. No se observaron diferencias entre los grupos en la evaluación del dolor ni en el consumo de analgésicos. Todos los pacientes fueron dados de alta a las 48 horas en buenas condiciones. CONCLUSION: La cirugía del abdomen superior determina una severa y global reducción del DD que se mantiene por lo menos durante 48 h. Se hipotetiza que el mecanismo sea una inhibición refleja de la actividad del nervio frénico asociada a este tipo de cirugía. El bloqueo intercostal con anestésicos locales no mejora la movilidad diafragmática en el PO(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Diafragma/fisiologia , Diafragma , Bupivacaína/uso terapêutico , Colecistectomia , Complicações Pós-Operatórias
6.
Rev. méd. Urug ; 15(2): 126-134, ago. 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270287

RESUMO

La hipoventilación alveolar de instalación progresiva es la principal causa de morbimortalidad en pacientes con trastornos neuro-músculo-esqueléticos. El diagnóstico precoz y la intervención con ventilación no invasiva pueden restablecer la función respiratoria y prolongar la sobrevida. Con este propósito estudiamos la función respiratoria en vigilia y la saturación de pulso de oxigeno (Sp0 2 durante el sueño nocturno de 29 pacientes (20 hombres y 9 mujeres, edad = 8 a 80 años) portadores de enfermedades neuromusculares o esqueléticas en etapa estable. Los resultados mostraron una alteración restrictiva moderada (capacidad pulmonar total [CPT] = 74,4 ñ 27,0 por ciento, capacidad vital forzada [CVF] = 51,1 ñ 27,8 por ciento, presión máxima inspiratoria [PImáx] = -47,1 ñ 25,1 cm H2O, presión máxima espiratoria [PEmáx] = + 46,8 ñ 34,9 cm H2O) e hipoxemia leve en vigilia (PaO2 = 78,3 ñ 17,8 T y PaCO2 = 40,6 ñ 5,8 T). La desaturación de O2, durante el sueño mostró una amplia dispersión: tiempo con SpO2<90por ciento = 0 a 478 min (tiempo acumulado [TA] <90 por ciento = 0 a 99 por ciento del tiempo total de registro). En tres casos se confirmó por polisomnogrofía la asociación con apneas obstructivas del sueño. El TA < 90 por ciento se correlacionó negativamente con la PIM y la CVF independientemente del tipo de enfermedad. La presión arterial de anhídrido carbónico (PaCO2) elevada en vigilia fue el mejor predictor de desaturación durante el sueño. Se discuten los métodos y criterios de diagnóstico, con especial énfasis en la indicación de ventilación no invasiva a largo plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Insuficiência Respiratória/diagnóstico , Doenças Neuromusculares/complicações , Hipoventilação/diagnóstico , Síndromes da Apneia do Sono/diagnóstico
7.
Rev. méd. Urug ; 15: 126-134, ago. 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-9909

RESUMO

La hipoventilación alveolar de instalación progresiva es la principal causa de morbimortalidad en pacientes con trastornos neuro-músculo-esqueléticos. El diagnóstico precoz y la intervención con ventilación no invasiva pueden restablecer la función respiratoria y prolongar la sobrevida. Con este propósito estudiamos la función respiratoria en vigilia y la saturación de pulso de oxigeno (Sp0 2 durante el sueño nocturno de 29 pacientes (20 hombres y 9 mujeres, edad = 8 a 80 años) portadores de enfermedades neuromusculares o esqueléticas en etapa estable. Los resultados mostraron una alteración restrictiva moderada (capacidad pulmonar total [CPT] = 74,4 ñ 27,0 por ciento, capacidad vital forzada [CVF] = 51,1 ñ 27,8 por ciento, presión máxima inspiratoria [PImáx] = -47,1 ñ 25,1 cm H2O, presión máxima espiratoria [PEmáx] = + 46,8 ñ 34,9 cm H2O) e hipoxemia leve en vigilia (PaO2 = 78,3 ñ 17,8 T y PaCO2 = 40,6 ñ 5,8 T). La desaturación de O2, durante el sueño mostró una amplia dispersión: tiempo con SpO2<90por ciento = 0 a 478 min (tiempo acumulado [TA] <90 por ciento = 0 a 99 por ciento del tiempo total de registro). En tres casos se confirmó por polisomnogrofía la asociación con apneas obstructivas del sueño. El TA < 90 por ciento se correlacionó negativamente con la PIM y la CVF independientemente del tipo de enfermedad. La presión arterial de anhídrido carbónico (PaCO2) elevada en vigilia fue el mejor predictor de desaturación durante el sueño. Se discuten los métodos y criterios de diagnóstico, con especial énfasis en la indicación de ventilación no invasiva a largo plazo(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Neuromusculares/complicações , Hipoventilação/diagnóstico , Insuficiência Respiratória/diagnóstico , Síndromes da Apneia do Sono/diagnóstico
8.
Anest. analg. reanim ; 14: 25-33, jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-9245

RESUMO

La técnica de la oclusión rápida de la vía aérea al final de la inspiración permite medir separadamente el componente viscoelástico del pulmón y la caja torácica. En el presente estudio se analizan los efectos del isofluorano sobre la mecánica ventilatoria con esta técnica. Se evaluaron 10 ratas ventiladas mecanicamente y curarizadas. Se separaron en dos grupos, el 1 (n=5) recibió pentobarbital sódico (20 mg/kg) previa sedación con diazepam (5 mg) El grupo 2 recibió isofluorano a una concentración del 2 por ciento. Se midió volumen corriente, flujo aéreo y presiones esofágica, traqueal y transpulmonar. Se realizaron oclusiones rápidas de la vía aérea al final de la inspiración. No hubo diferencias significativas en el peso ni en el flujo y volumen corriente al que fueron ventiladas. La DPtot,rs y DP2,rs fueron significativamente mayores en el grupo anestesiado con isofluorano (p<0,05). La DP1,rs y la DP1,L no presentaron diferencias significativas. Las DP2,L fueron mayores en el grupo 2 (x = 2,041 cm H2O ES = ñ 0,191) que en el grupo 1 (x =1,190 cm H2O; ES = ñ 0,092). También hubo diferencias en el DE,L, siendo menor para el grupo 1 que para el 2 (x = 0,578 cm H2O.ml-1 ES = ñ 0,048, y x =1,007 cm H2Oml-1 ES = ñ 0,085, respectivamente). La elasticidad estática y dinámica del pulmón no presentaron diferencias significativas. Concluimos que el isofluorano determina un aumento de las presiones viscoelásticas del pulmón. Esto lleva a un incremento de la DE, L. No se produjeron modificaciones en las presiones de la vía aérea central ni en la elasticidad(AU)

9.
Rev. méd. Urug ; 13(3): 191-200, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255600

RESUMO

Doscientos niños sin patología, cuyas edades se hallaban entre los tres días y los 72 meses, fueron estudiados mediante espirometría en condiciones dinámicas. Las señales fueron adquiridas mediante un sistema computadorizado (MECVENT-PULMOSYS), diseñado y ejecutado por nuestro grupo. Se halla provisto de un neumotacógrafo con máscara facial para medida del flujo, y medida de presión esofágica mediante un catéter de agua destilada. Los niños menores de tres meses fueron estudiados dormidos, en decúbito dorsal, una hora posprandial. Los mayores se estudiaron despiertos, en brazos de la madre o sentados, bajo ligera sedación con midazolam nasal. En dichas condiciones se obtuvieron registros en los cuales se midió la mecánica ventilatoria (complacencias, resistencias, trabajo viscoso y flujos espiratorios a bajo volumen), así como varios indicadores del control ventilatorio. Se describe la distribución percentilar de los valores obtenidos para dichos parámetros en función del peso corporal. Estos son comparados con los descritos por otros autores, mayormente en recién nacidos y lactantes pequeños. Dichos datos constituyen en la actualidad el único patrón de referencia disponible para la comparación de los valores obtenidos mediante espirometría dinámica en niños con patología respiratoria


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Espirometria , Mecânica Respiratória
10.
Rev. méd. Urug ; 13: 191-200, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-8792

RESUMO

Doscientos niños sin patología, cuyas edades se hallaban entre los tres días y los 72 meses, fueron estudiados mediante espirometría en condiciones dinámicas. Las señales fueron adquiridas mediante un sistema computadorizado (MECVENT-PULMOSYS), diseñado y ejecutado por nuestro grupo. Se halla provisto de un neumotacógrafo con máscara facial para medida del flujo, y medida de presión esofágica mediante un catéter de agua destilada. Los niños menores de tres meses fueron estudiados dormidos, en decúbito dorsal, una hora posprandial. Los mayores se estudiaron despiertos, en brazos de la madre o sentados, bajo ligera sedación con midazolam nasal. En dichas condiciones se obtuvieron registros en los cuales se midió la mecánica ventilatoria (complacencias, resistencias, trabajo viscoso y flujos espiratorios a bajo volumen), así como varios indicadores del control ventilatorio. Se describe la distribución percentilar de los valores obtenidos para dichos parámetros en función del peso corporal. Estos son comparados con los descritos por otros autores, mayormente en recién nacidos y lactantes pequeños. Dichos datos constituyen en la actualidad el único patrón de referencia disponible para la comparación de los valores obtenidos mediante espirometría dinámica en niños con patología respiratoria(AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Espirometria/métodos , Mecânica Respiratória
11.
Rev. med. Urug ; 8(2): 146-51, set.1992. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-5292

RESUMO

Se presenta un caso del síndrome de apnea del sueño obstructiva en un hombre de 58 años con el cuadro clínico de hipoventilación-obesidad. Es el primer caso en nuestro medio en que fue posible documentar la corrección de las apneas con el uso de presión aérea positiva continua (CPAP) nasal. Se trata de un disturbio respiratorio del sueño, caracterizado por la obstrucción de la vía aérea orofaríngea, que induce despertar, fragmentando el sueño y provocando somnolencia excesiva diurna. Se presentan los datos clínicos, la función respiratoria basal en vigilia y el diagnóstico polisomnográfico nocturno de apneas obstructivas. Se describe su corrección con CPAP nasal, uno de los métodos de tratamiento de esta afección (AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Síndromes da Apneia do Sono , Respiração com Pressão Positiva , Síndromes da Apneia do Sono/diagnóstico , Síndromes da Apneia do Sono/terapia , Uruguai
12.
Rev. med. Urug ; 8(2): 131-40, set.1992. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-5290

RESUMO

Se estudiaron 27 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con diagnóstico clínico-radiológico y espirométrico. Durante la respiración tranquila se midieron: la complacencia pulmonar estática (CE), la complacencia pulmonar dinámica (CD) y la resistencia pulmonar total (RPT). Se compararon los resultados con los de una población normal. La CE del grupo de pacientes con EPOC fue de 0.515ñ0.385 L/cm H²O y la del grupo control 0.192ñ0.039 L/cm H²O (p<0.05). La RPT de los pacientes con EPOC fue de 5.6ñ4.3 cm H²O/L/s, significativamente mayor que la del grupo control: 2.64ñ1.07 cm H²O/L/s (p<0.05). No existió diferencia significativa en los valores de la CD entre ambos grupos. No se encontró correlación entre la complacencia estática y la capacidad vital. Tampoco existió correlación de la CD o la RPT con los parámetros espirométricos indicadores de limitación del flujo espiratorio (CVF, VEF1s, VEF1s/CVF Y FEF 25-75 por ciento). Se concluye que el estudio de la mecánica ventilatoria durante la respiración tranquila en el EPOC, aporta información sobre la distensibilidad pulmonar y el estado de la vía aérea que es complementaria de la obtenida mediante la espirometría forzada (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Pneumopatias Obstrutivas/diagnóstico , Resistência das Vias Respiratórias , Mecânica Respiratória , Testes de Função Respiratória
13.
Montevideo; CLAP; ene. 1991. 36 p. ilus.(CLAP. Publicación Científica, 1221).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-369484
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA