RESUMO
La elevada importancia que ha tenido el desarrollo y utilización adecuada de la radiología (actualmente imagenología) para el diagnóstico de diversas afecciones médicas en el presente siglo, especialmente en las últimas décadas, unida a la ausencia de investigaciones relacionadas con el surgimiento y evolución de dicha especialidad en nuestra localidad, sustenta la necesidad de brindar un mayor conocimiento de la historia de la Radiología en Cienfuegos. El objetivo de este estudio es exponer los elementos relacionados con el surgimiento y desarrollo de la Radiología en Cuba, particularmente en Cienfuegos, así como los beneficios que ha traído a la población de esta ciudad. Para ello se realizó un estudio cualitativo, de perfil histórico y descriptivo. Se exponen aspectos relacionados con la asistencia y la docencia del personal no médico y se hace alusión a diversas personalidades relevantes vinculadas a esta actividad. El surgimiento de la Radiología en la provincia se remonta a los primeros años de la segunda década del 1900, sin embargo, no fue hasta después del triunfo de la revolución en 1959, que experimentó un verdadero avance tecnológico.
The need of providing a better understanding of Radiology in Cienfuegos, is founded on the importance the development and the adequate use of Radiology (currently imaging) has had for the diagnosis of diverse medical conditions in the present century, specially in the last decades, so as the absence of research associated to the origin and evolution of this specialty in the locality. The objective of this paper is to present the elements related with the emergence and development of Radiology in Cuba, particularly in Cienfuegos, and the benefits it has brought about for the population of this city. Aimed at that, a qualitative study was carried out, with a historical and descriptive profile. Aspects related to non medical personnel assistance and teaching are presented and it is alluded to diverse relevant personalities linked to this activity. The emergence of Radiology in the province dates back to the early years of the second decade of 1900, however, it was not until after the triumph of the revolution in 1959, which experienced true technological advances.
RESUMO
El síndrome de Evans es un trastorno poco frecuente en el que se observan trombocitopenia y anemia, ambas de etiología autoinmune; las que pueden ocurrir de manera simultánea o sucesiva. Se presenta un caso poco usual de anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos fríos asociada a púrpura trombocitopénica autoinmune. Paciente femenina de 22 años de edad con diagnóstico de púrpura trombocitopénica autoinmune, después de 7 años de evolución y un año en remisión, presentó una anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos fríos, refractaria al tratamiento con esteroides y alcaloides de la Vinca, que requirió transfusiones de concentrado de eritrocitos y logró la remisión con la administración de anticuerpo monoclonal anti CD 20. Los restantes estudios de autoinmunidad fueron negativos. Actualmente se mantiene asintomática y sin tratamiento inmunosupresor(AU)
Evans syndrome is a rare disorder in which thrombocytopenia and anemia are observed, both of autoimmune aetiology, which may occur simultaneously or successively. A rare case of cold autoimmune hemolytic anemia associated to autoimmune thrombocytopenic purpura is presented. A 22-year-old female patient with diagnosis of autoimmune thrombocytopenic purpura, after 7 years of evolution and one year in remission, has a cold autoimmune hemolytic anemia, refractory to steroid treatment and vinca alkaloids, which requires transfusions of packed erythrocytes and achieves remission with anti CD 20 monoclonal antibody. The remaining studies of autoimmunity are negative. Currently the patient is asymptomatic and without immunosuppressive therapy(AU)
Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Anemia Hemolítica Autoimune/complicações , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/complicações , Aglutininas/análiseRESUMO
Introducción: Los estudios de la función pulmonar son esenciales para el diagnóstico, clasificación y tratamiento del asma bronquial y dentro de ellos la medición del flujo expiratorio máximo proporciona un valor cuantitativo de la obstrucción de las vías aéreas. Objetivo : Precisar las modificaciones del flujo expiratorio máximo en el tratamiento intercrisis del asma bronquial con intal y ketotifeno. Métodos: Se realizó un estudio en dos etapas, la primera descriptiva en la que se incluyeron los pacientes de 15 años y más con diagnóstico de asma bronquial y pertenecientes al Consultorio Médico de Familia #26 del Policlínico área V del Municipio Cienfuegos. La muestra quedó constituida por 37 pacientes, a los que se les aplicó un formulario de datos donde se incluía la edad, sexo, características clínicas de su enfermedad y el tratamiento en ese momento. En la segunda etapa se crearon dos grupos seleccionados por el método aleatorio simple. El primero recibió tratamiento con intal spray (4 aplicaciones/día) y el segundo con ketotifeno (tab. 1 mg. /2tab al día). Se realizaron mediciones del flujo expiratorio máximo a los tres, seis, nueve y doce meses de implementado el tratamiento. Resultados: P revalecieron las edades de 15 a 24 años y de 25 a 34 años y el sexo femenino, el salbutamol spray fue el más utilizado en los tratamientos anteriores, inicialmente el mayor número de asmáticos fue clasificado como moderados y al finalizar el 12 mo mes el 72.9 porciento del total de la muestra se comportaba como ligeros; con ambos tratamientos se mejoraron los valores del flujo expiratorio máximo, aunque el grupo de pacientes que recibió tratamiento con intal mostró una mejoría mucho más rápida. Conclusión: Aquellos pacientes que utilizaron intal tuvieron una elevacián más rápida del flujo expiratorio máximo
Assuntos
Asma , Asma/fisiopatologia , Asma/terapia , Fluxo Expiratório Máximo/fisiologia , Fluxo Expiratório Máximo/imunologia , Antiasmáticos/administração & dosagem , Antiasmáticos , Antiasmáticos/uso terapêuticoRESUMO
To quantify the dimorphic process in wild and mutant strains of Paracoccidioides brasiliensis, we defined a morphology index (Mi) in terms of the maximum cell length (l), maximum cell diameter (d), and septal diameter (s), according to the equation Mi = 2.13 + 1.13 log10 (ls/d2), whose intercept and slope were such that Mi was around 1 for yeast (spherical) cells or 4 for hyphal (elongated) cells. This discriminatory power was used to quantify morphological population mixtures through Mi histograms. During the temperature-induced dimorphic transition (either way), mean Mi (Mi) varied linearly with time, suggesting a continuity in the process. Also, in wild strains and mutants thereof we found an inverse relationship between Mi and content of both cell wall chitin and 1,3-alpha-glucan.