Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
Mutat Res Genet Toxicol Environ Mutagen ; 836(Pt B): 19-23, 2018 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-30442339

RESUMO

Cateura landfill located in Asunción-Paraguay is the site of final disposal of tons of garbage of all kinds coming from urban, industrial and commercial areas. Due to an inadequate waste management system, there is a big concern in our country on how it can affect people working within the landfill as waste pickers. When a high risk of exposure affecting workers in their work places is supposed, defining biomarkers of genotoxic damage is obligatory. The principal aim of this study was to evaluate the genetic damage in occupationally exposed women in their work environments through two established biomarkers: the single-cell gel electrophoresis assay (SCGE) accomplished in peripheral blood and the micronucleus test performed in exfoliated cells from oral mucosa (BMCyT). This is an analytical observational cohort study involving 50 women occupationally exposed and 34 unexposed women. A statistically significant increase (p < 0.05) in the parameters to measure genotoxicity was observed in the garbage recyclers of the landfill, compared to the control group. The frequency of Micronuclei (MN) and other nuclear abnormalities such as karyolytic and karyorrhectic cells were higher in exposed women. In addition, significant differences in the % of DNA in the tail of comets between exposed and control groups were found. Our results suggest that the increase in DNA damage and nuclear alterations found in exposed-waste pickers women can be explained as a result to their direct contact with chemicals, many of them identified as genotoxic and other alleged mutagens. This chronic exposure could be diminished by using safety procedures and suitable personal protective equipment inside the workplace. The burden of morbidity due to occupational exposure to genotoxic agents in this place is unknown, therefore, these types of studies should be addressed in order to advice to authorities on social policies of protection of landfills workers.


Assuntos
Ensaio Cometa/métodos , Dano ao DNA , Monitoramento Ambiental/métodos , Micronúcleos com Defeito Cromossômico/induzido quimicamente , Testes para Micronúcleos/métodos , Exposição Ocupacional/análise , Instalações de Eliminação de Resíduos , Adulto , Estudos de Casos e Controles , Células Cultivadas , Feminino , Humanos , Linfócitos/efeitos dos fármacos , Linfócitos/metabolismo , Linfócitos/patologia , Pessoa de Meia-Idade , Mucosa Bucal/efeitos dos fármacos , Mucosa Bucal/metabolismo , Mucosa Bucal/patologia , Exposição Ocupacional/efeitos adversos , Adulto Jovem
2.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;68(10): 420-4, oct. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286328

RESUMO

En virtud de que el estilo de vida, la predisposición genética y las alteraciones metabólicas propias del embarazo modifican el valor porcentual de las hemoglobinas glicadas (HbA1 y HbA1c) y de que a la fecha, los valores de HbA1 y HbA1c, en mujeres sanas embarazadas, que refieren los diferentes laboratorios en el mundo difieren, consideramos importante conocer en nuestro medio el valor porcentual de HbA1 en mujeres sanas, durante los diferentes trimestres del embarazo. Para ello, se estudiaron 206 mujeres embarazadas (E), que acudieron a control prenatal a la UMF 80 del IMSS, en Morelia, Michoacán, sin antecedentes de diabetes mellitus ni de hipertensión arterial, que se clasificaron por trimestres del embarazo (1T, 2T y 3T) y grupos de edad (I, 18-24; II, 25-30 y III 31-35 años). En cada una de ellas se registraron las edades cronológicas y gestacional, el peso, la talla, el índice de masa corporal y la paridad. Además, se determinó el porcentaje de HbA1 mediante cromatografía de intercambio iónico. El grupo control estuvo integrado por 187 mujeres sanas, no embarazadas (NE) seleccionadas a los mismos criterios del grupo motivo de estudio. Los resultados mostraron que en las mujeres E el promedio de HbA1 fue menor que en las NE (7.11 ñ 1.53 vs 7.78 ñ 1.12 por ciento, p < 0.0001) además, el porcentaje de HbA1, fue menor en el 1T y 2T que en el 3T (p < 0.001), situación que se manifestó también en los grupos de 18 a 24 (grupo I) y de 25 a 30 años de edad (grupo II). Por otra parte, en las E de 25 a 30 años (grupo II) y durante el 2T, las semanas de gestación correlacionaron con el porcentaje de HbA1 (r=0.72, p < 0.05). Los resultados mostraron que en las mujeres E el valor porcentual de HbA 1 fue menor que en las mujeres sanas NE y, que durante el embarazo, el porcentaje de HbA1 estuvo disminuido en los dos primeros trimestres en comparación con el 3T en que aumentó en forma significativa, situación que se apreció también cuando se clasificaron por grupos de edad. Los datos anteriores nos permiten, por un lado, conocer el comportamiento de la HbA 1 durante el embarazo y, por otro, evaluar a futuro el grado de control metabólico de las pacientes embarazadas y con diabetes mellitus tipo 1 y 2.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Hemoglobinas Glicadas , Gravidez/metabolismo , Assistência Perinatal
3.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;67(9): 442-8, sept. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258914

RESUMO

La obesidad se ha considerado uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus gestacional (DMG). El objetivo de este trabajo fue comparar la distribución del tejido adiposo y los niveles séricos de insulina en pacientes obesas que desarrollaron DMG con respecto a obesas que no la presentaron. Se estudiaron 20 pacientes obesas durante el embarazo (24-28 semanas) y el posparto (6 semanas) para evaluar la existencia de DMG mediante una prueba de tolerancia a la glucosa por vía oral (PTGO) obteniéndose muestras sanguíneas a los 0, 60, 120 y 180 minutos. A partir de esos resultados las pacientes se asignaron a dos grupos (n=10), el primero incluyó a quienes desarrollaron DMG y el otro grupo a las que no la presentaron. Las muestras se centrifugaron y en una alícuota de suero se determinó la concentración de glucosa mediante la técnica de glucosa-oxídasa y la parte restante se congeló a -20ºC hasta la determinación de insulina mediante radioinmunoanálisis. Se determinó durante el embarazó el índice subescapular/triciptial (IST) y en el posparto el IST y el índice cintura/cadera (ICC), con el fin de determinar la distribución del tejido adiposo en cada uno de los grupos. Se encontró que todas las pacientes que desarrollaron DMG tuvieron distribución del tejido adiposo en el segmento superior, mientras que de las pacientes que no presentaron DMG, seis tuvieron distribución superior y cuatro inferior (p<0.047). Los niveles séricos de insulina durante el embarazo de las pacientes con DMG fueron significativamente mayores (p<0.01) que los de las obesas sin DMG. El IST durante el embarazo correlacionó signficativamente con el mismo índice en el posparto (9r=0.77, p<0.00003), así cmomo con el ICC (r=0.61, p<0.0001). También el IST durante el posparto correlacionó significativamente con el ICC (r=0.53, p<0.0007). En lo referente a: raza, edad, multiparidad, estrato socioeconómico, antecedentes hereditarios de diabetes mellitus no dependiente de insulina y porcentaje de obesidad dentro y fuera del embarazo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. En conclusión la distribución del tejido adiposo durante el embarazo y el posparto es de características similares en cada paciente y la localización del tejido adiposo en el segmento superior es una característica asociada al desarrollo de DMG


Assuntos
Feminino , Gravidez , Adulto , Tecido Adiposo , Glicemia , Diabetes Mellitus/sangue , Diabetes Mellitus/complicações , Diabetes Mellitus/metabolismo , Diabetes Gestacional/diagnóstico , Insulina/sangue , Período Pós-Parto , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA