Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25.195
Filtrar
1.
Asunción; OPS; 2024-10-18.
Não convencional em Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr2-61922

RESUMO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), establecida en 1902, es la organización de salud más antigua del mundo; cuenta con más de 121 años cooperando técnicamente con los países para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones a través de intervenciones efectivas de programas en salud pública; acompañando a los Estados miembros en el logro de resultados en salud. La OPS es reconocida como el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano, de conformidad con la Carta de la Organización de los Estados Americanos y desde 1949, actúa como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado de las Naciones Unidas. Paraguay es Estado Miembro de la OPS desde 1947, año que inician los trabajos de esta Organización en el país, que contribuye en la búsqueda de una sociedad más equitativa, inclusiva, más justa y pacífica; en este contexto se formula esta Estrategia de Cooperación con el País para el período 2024 -2028 (ECP), que contribuirá con el Estado paraguayo en sus responsabilidades de garantizar el derecho fundamental a la salud de la población y el desarrollo sostenible del país. El Convenio entre el Gobierno de la República de Paraguay y la Organización Panamericana/Organización Mundial de la Salud sobre Relaciones Institucionales y Privilegios e Inmunidades, suscrito en la ciudad de Asunción, el 28 de agosto de 1984, constituye base legal suficiente para la celebración, ejecución e interpretación de la presente Estrategia. La OPS colabora con los gobiernos nacionales sobre la base de planes de trabajo bienales (PTBs) y presupuestos elaborados y acordados conjuntamente, en virtud de su mandato, de condición jurídica independiente y en coordinación con el Sistema de las Naciones Unidas. La ECP es una apuesta estratégica a mediano plazo para articular las acciones del plan de trabajo de la Organización con las iniciativas y políticas en salud adelantadas por el Estado paraguayo, así como las del nivel regional y mundial en apoyo al cumplimiento de los compromisos de la agenda sanitaria internacional.


Assuntos
Cooperação Internacional , Cooperação Técnica , Saúde Pública , Sistemas de Saúde , Desenvolvimento Sustentável , Paraguai
2.
Asunción; OPS; 2024-10-18.
Não convencional | PAHO-IRIS | ID: phr-61922

RESUMO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), establecida en 1902, es la organización de salud más antigua del mundo; cuenta con más de 121 años cooperando técnicamente con los países para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones a través de intervenciones efectivas de programas en salud pública; acompañando a los Estados miembros en el logro de resultados en salud. La OPS es reconocida como el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano, de conformidad con la Carta de la Organización de los Estados Americanos y desde 1949, actúa como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado de las Naciones Unidas. Paraguay es Estado Miembro de la OPS desde 1947, año que inician los trabajos de esta Organización en el país, que contribuye en la búsqueda de una sociedad más equitativa, inclusiva, más justa y pacífica; en este contexto se formula esta Estrategia de Cooperación con el País para el período 2024 -2028 (ECP), que contribuirá con el Estado paraguayo en sus responsabilidades de garantizar el derecho fundamental a la salud de la población y el desarrollo sostenible del país. El Convenio entre el Gobierno de la República de Paraguay y la Organización Panamericana/Organización Mundial de la Salud sobre Relaciones Institucionales y Privilegios e Inmunidades, suscrito en la ciudad de Asunción, el 28 de agosto de 1984, constituye base legal suficiente para la celebración, ejecución e interpretación de la presente Estrategia. La OPS colabora con los gobiernos nacionales sobre la base de planes de trabajo bienales (PTBs) y presupuestos elaborados y acordados conjuntamente, en virtud de su mandato, de condición jurídica independiente y en coordinación con el Sistema de las Naciones Unidas. La ECP es una apuesta estratégica a mediano plazo para articular las acciones del plan de trabajo de la Organización con las iniciativas y políticas en salud adelantadas por el Estado paraguayo, así como las del nivel regional y mundial en apoyo al cumplimiento de los compromisos de la agenda sanitaria internacional.


Assuntos
Cooperação Internacional , Cooperação Técnica , Saúde Pública , Sistemas de Saúde , Desenvolvimento Sustentável , Paraguai
3.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-15.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61898

RESUMO

Las escuelas realizan diariamente numerosas actividades que contribuyen a promover la salud y el bienestar de los estudiantes, las familias y las comunidades. Existen claras evidencias de los beneficios que aporta el enfoque de escuelas promotoras de la salud (EPS) no solo para mejorar los resultados de salud integral (física, mental y social) de la comunidad educativa sino también para obtener mejores resultados de aprendizaje. Se espera que esta guía contribuya a que tanto el personal de establecimientos educativos como el personal de salud y otro personal relacionado con las escuelas, refuercen su motivación, reconozcan cada uno de los componentes de la iniciativa y promuevan su aplicación, adaptada y recreada según las características de los respectivos contextos.vIntroducir las bases conceptuales y operativas de la iniciativa de EPS e incentivar la motivación de los equipos que coordinan su implementación, y brindar herramientas conceptuales y metodológicas que permitan potenciar la iniciativa de EPS de forma crítica y contextualizada. Esta guía resultará de utilidad para todo el personal que trabaja en instituciones educativas, de nivel inicial, primario y secundario, incluyendo a dirección, docencia, psicología escolar y también al personal auxiliar y administrativo, entre otros. También servirá a los profesionales de distintos sectores (educación, salud y desarrollo social, entre otros) cuyas actividades se vinculan con la salud y el bienestar en las instituciones educativas de los tres niveles.


Assuntos
Promoção da Saúde , Determinantes Sociais da Saúde , Desenvolvimento Sustentável , Instituições Acadêmicas , América
4.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-11.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61826

RESUMO

La importancia de la participación de la comunidad y la sociedad civil para acabar con la tuberculosis se ha destacado en diversas estrategias y compromisos mundiales. La Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, hace hincapié en el papel de las comunidades y la sociedad civil para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030. Además, la declaración política de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la TB de 2023 destaca la necesidad de garantizar servicios de salud centrados en las personas, con una participación significativa de las comunidades en todo el espectro de la respuesta a la TB. Esta guía fue desarrollada en colaboración con la sociedad civil y otros socios, con el fin de fortalecer aún más el compromiso y aprovechar las capacidades de las comunidades y la sociedad civil en línea con la Estrategia Hacia el Fin de la TB. La orientación hace hincapié en la complementariedad de los sistemas de salud y los sistemas comunitarios; las funciones clave que deben desempeñar las personas afectadas por la TB en la planificación, la toma de decisiones, la ejecución y el seguimiento; y el papel de los ministerios de salud y sus PNCT. Subraya la importancia de una financiación justa y sostenible y de un entorno político para la participación de la comunidad y la sociedad civil. Su objetivo es orientar a las comunidades y a todas las partes interesadas del sistema sanitario para que colaboren en la erradicación de la TB y refuercen la atención centrada en las personas. Las partes interesadas en las respuestas nacionales a la TB son los ministerios de salud, otros ministerios gubernamentales, el sector privado, la sociedad civil y las comunidades afectadas, las instituciones académicas y de investigación, las organizaciones de la sociedad civil y las ONG.


Assuntos
Tuberculose , Participação da Comunidade , Prioridades em Saúde , Política de Saúde , Comportamento Cooperativo , Agentes Comunitários de Saúde , Voluntários , Organizações
5.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-04. (OPS/HSS/PH/24/0008).
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61788

RESUMO

Esta guía es parte complementaria de la publicación Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas: Evaluación y fortalecimiento de capacidades, en la cual se presentan y describen las funciones esenciales de salud pública (FESP) y se proporcionan orientaciones para ponerlas en marcha, evaluarlas y fortalecerlas de manera efectiva en la Región de las Américas. A fin de llevar adelante los objetivos señalados, se utiliza un ejercicio que consta de tres fases. La primera se centra en el análisis de situación y el mapeo institucional para determinar el panorama actual del sistema de salud, así como su marco institucional y normativo; la segunda se enfoca en medir las capacidades institucionales y las brechas para el ejercicio de las FESP, y la tercera está dedicada al análisis de brechas y el desarrollo del plan de acción, lo que la convierte en una herramienta de decisión esencial para la elaboración de planes y políticas de salud de diferentes niveles y alcance en un país. Para una comprensión más profunda y una aplicación efectiva, el documento principal se complementa con tres guías, correspondientes a las fases mencionadas, que detallan herramientas clave para orientar la aplicación de las FESP en diversos contextos: el primero es el Suplemento 1: Guía interina sobre el panorama del sistema de salud y el mapeo institucional de las FESP (fase 1); el segundo, es el Suplemento 2: Guía interina para la medición de las capacidades institucionales de las FESP (fase 2) y, finalmente, el tercero, que aquí se presenta, es el Suplemento 3: Guía interina sobre la elaboración de un plan de acción para las FESP (fase 3). Estas guías ofrecen un enfoque integral para el fortalecimiento de las FESP, asegurando que los profesionales de la salud pública cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en diversos contextos.


Assuntos
Funções Essenciais da Saúde Pública , Assistência de Saúde Universal , Atenção Primária à Saúde , Sistemas de Saúde , América
6.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-04. (OPS/HSS/PH/24/0006).
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61786

RESUMO

Esta guía es parte complementaria de la publicación Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas: Evaluación y fortalecimiento de capacidades, en la cual se presentan y describen las funciones esenciales de salud pública (FESP) y se proporcionan orientaciones para ponerlas en marcha, evaluarlas y fortalecerlas de manera efectiva en la Región de las Américas. A fin de llevar adelante los objetivos señalados, se utiliza un ejercicio que consta de tres fases. La primera se centra en el análisis de situación y el mapeo institucional para determinar el panorama actual del sistema de salud, así como su marco institucional y normativo; la segunda se enfoca en medir las capacidades institucionales y las brechas para el ejercicio de las FESP, y la tercera está dedicada al análisis de brechas y el desarrollo del plan de acción, lo que la convierte en una herramienta de decisión esencial para la elaboración de planes y políticas de salud de diferentes niveles y alcance en un país. Para una comprensión más profunda y una aplicación efectiva, el documento principal se complementa con tres guías, correspondientes a las fases mencionadas, que detallan herramientas clave para orientar la aplicación de las FESP en diversos contextos: el primero es el Suplemento 1: Guía interina sobre el panorama del sistema de salud y el mapeo institucional de las FESP (fase 1); el segundo, es el Suplemento 2: Guía interina para la medición de las capacidades institucionales de las FESP (fase 2) y, finalmente, el tercero, que aquí se presenta, es el Suplemento 3: Guía interina sobre la elaboración de un plan de acción para las FESP (fase 3). Estas guías ofrecen un enfoque integral para el fortalecimiento de las FESP, asegurando que los profesionales de la salud pública cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en diversos contextos.


Assuntos
Funções Essenciais da Saúde Pública , Assistência de Saúde Universal , Atenção Primária à Saúde , Sistemas de Saúde , América
7.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-03. (OPS/EIH/HA/24-0006).
Não convencional em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61781

RESUMO

La Organización Panamericana de la Salud publica Salud en las Américas desde 1954, centrándose en uno de los principales mandatos de la Organización relacionado con la recopilación y difusión de información sobre las condiciones y tendencias de salud en los países y territorios de las Américas y el caribe. El tema propuesto para Salud en las Américas 2024 es resaltar los avances que la Región de las Américas ha logrado con la Iniciativa de Eliminación 30+, una política para un enfoque integrado sostenible comprometido a eliminar más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas para 2030.  


Assuntos
Erradicação de Doenças , Neoplasias do Colo do Útero , Cólera , Fatores de Risco , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas , HIV , Tuberculose , Doenças Transmitidas por Vetores , Desigualdades de Saúde , América , Região do Caribe
8.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-03. (OPS/HSS/PH/24/0009).
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61780

RESUMO

Esta guía es parte complementaria de la publicación Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas: Evaluación y fortalecimiento de capacidades, en la cual se presentan y describen las funciones esenciales de salud pública (FESP) y se proporcionan orientaciones para ponerlas en marcha, evaluarlas y fortalecerlas de manera efectiva en la Región de las Américas. A fin de llevar adelante los objetivos señalados, se utiliza un ejercicio que consta de tres fases. La primera se centra en el análisis de situación y el mapeo institucional para determinar el panorama actual del sistema de salud, así como su marco institucional y normativo; la segunda se enfoca en medir las capacidades institucionales y las brechas para el ejercicio de las FESP, y la tercera está dedicada al análisis de brechas y el desarrollo del plan de acción, lo que la convierte en una herramienta de decisión esencial para la elaboración de planes y políticas de salud de diferentes niveles y alcance en un país. Para una comprensión más profunda y una aplicación efectiva, el documento principal se complementa con tres guías, correspondientes a las fases mencionadas, que detallan herramientas clave para orientar la aplicación de las FESP en diversos contextos: el primero es el Suplemento 1: Guía interina sobre el panorama del sistema de salud y el mapeo institucional de las FESP (fase 1); el segundo, es el Suplemento 2: Guía interina para la medición de las capacidades institucionales de las FESP (fase 2) y, finalmente, el tercero, que aquí se presenta, es el Suplemento 3: Guía interina sobre la elaboración de un plan de acción para las FESP (fase 3). Estas guías ofrecen un enfoque integral para el fortalecimiento de las FESP, asegurando que los profesionales de la salud pública cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en diversos contextos.


Assuntos
Funções Essenciais da Saúde Pública , Assistência de Saúde Universal , Atenção Primária à Saúde , Sistemas de Saúde , América
9.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-01. (OPS/PER/CPI/24-0001).
Não convencional em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61779

RESUMO

En la presente publicación se presentan medidas recomendadas para adaptar y mejorar la seguridad de los elementos no estructurales de los hospitales y otros establecimientos de salud durante fenómenos hidrometeorológicos extremos como inundaciones, vientos fuertes, olas de calor y sequías. Estas medidas, que forman parte de las estrategias de reducción del riesgo de emergencias y desastres en el sector salud, pueden contribuir a los siguientes objetivos: 1) salvaguardar la vida y la seguridad de los pacientes y del personal hospitalario; 2) mantener la continuidad de las operaciones hospitalarias durante la ocurrencia del fenómeno; 3) reducir las pérdidas económicas derivadas de daños y reparaciones posteriores a fenómenos adversos, además de la pérdida de equipos e insumos, y 4) fortalecer la capacidad de respuesta del hospital ante emergencias. El documento está dirigido al personal directivo y al personal técnico responsable de la operación y el mantenimiento de los establecimientos de salud para que puedan poner en práctica medidas de seguridad no estructural en los hospitales ante el riesgo de ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos que podrían estar asociados al cambio climático. Sus páginas resultarán útiles para facilitar la adopción de medidas de seguridad orientadas a proteger los elementos arquitectónicos, las líneas vitales, los equipos y los suministros ante los fenómenos hidrometeorológicos extremos en los establecimientos de salud. Las recomendaciones coinciden con los ítems 19 al 111 que conforman el componente de seguridad no estructural de la segunda versión del índice de seguridad hospitalaria (ISH), pero también se vincula con la identificación del riesgo por exposición a los fenómenos hidrometeorológicos realizada en la sección de amenazas que afectan la seguridad del hospital. Esta publicación no sustituye una evaluación mediante el ISH, sino que la complementa. También puede ser necesaria una evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de salud (STAR-H) para determinar si las amenazas que aquí se detallan representan un riesgo alto para la instalación.


Assuntos
Emergências , Emergências em Desastres , Fenômenos Ecológicos e Ambientais , Instalações de Saúde
10.
Washington, D.C.; PAHO; 2024-10-01. (OPS/CDE/VT/24-0016).
Não convencional em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61778

RESUMO

El informe anual 2023-2024 de la Iniciativa para la Eliminación del Tracoma en las Américas presenta los avances más importantes en los países participantes. En la región, el tracoma sigue siendo endémico en Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, donde afecta a unos 5,6 millones de personas, especialmente en zonas rurales y remotas, y tiene un impacto desproporcionado en mujeres y niños. Entre los principales resultados, los países endémicos han avanzado en la implementación de la Estrategia SAFE (cirugía, antibióticos, higiene facial y saneamiento ambiental, por su sigla en inglés), en cuyo caso se destacan las jornadas quirúrgicas para tratar la triquiasis tracomatosa. En México, se realizaron dos jornadas de cirugía en Chiapas, mientras que en Guatemala y otros países se capacitó al personal de salud en técnicas quirúrgicas recomendadas para tracoma. En el componente de vigilancia, Bolivia, Ecuador y El Salvador completaron sus protocolos de evaluaciones rápidas de tracoma, y en Brasil se realizó una encuesta de prevalencia de tracoma de base poblacional, que incluyó la evaluación de más de 3000 personas. Estas actividades de vigilancia se apoyaron en capacitaciones para el reconocimiento de la enfermedad, lo que permitió determinar la presencia del tracoma en diferentes áreas. Se promovieron acciones con enfoque de diversidad cultural y de género en Guatemala y Bolivia, con capacitaciones orientadas a diálogos interculturales para aumentar la aceptación de las intervenciones. El componente WASH (agua, saneamiento e higiene) fue fundamental, con un enfoque en la educación comunitaria y el desarrollo de materiales adaptados para mejorar las prácticas de higiene. Finalmente, el informe destaca los esfuerzos de comunicación y visibilidad, lo cual abarca la realización de talleres de comunicación con enfoque de género e interculturalidad, la producción de materiales promocionales y la creación de un plan de comunicaciones, que integra las acciones que se implementarán en los países y a nivel regional.


Assuntos
Tracoma , Triquíase , Doenças Transmitidas por Vetores , Doenças Transmissíveis
11.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-01. (OPS/CDE/HT/24-0014).
Não convencional em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61777

RESUMO

Los países de las Américas han adoptado el compromiso de eliminar la sífilis congénita como problema de salud pública para el 2030. Esta meta se traduce en reducir la incidencia de sífilis congénita a menos de 0,5 casos por 1000 nacidos vivos. Además de alcanzar la meta de impacto, la eliminación de la sífilis congénita pasa por cumplir con las siguientes metas programáticas: que el 95% de las embarazadas reciba atención prenatal; que, de estas, el 95% se someta a una prueba de sífilis, y que el 95% de las embarazadas y con sífilis reciba tratamiento adecuado. Sin embargo, en entornos con alta prevalencia de sífilis, cumplir estas metas programáticas puede no garantizar la eliminación de la sífilis congénita. Por ello, además de las acciones enmarcadas en una atención prenatal de calidad, implementar una respuesta a la sífilis dirigida a reducir la prevalencia de la enfermedad en las embarazadas y sus parejas puede ayudar a disminuir la incidencia de la sífilis congénita. La presente nota técnica recoge, de forma consolidada, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención y el control de la sífilis y la sífilis congénita. En ella se comparten diversas buenas prácticas de distintos países de las Américas, a fin de implementar dichas recomendaciones. Además, se facilitan las recomendaciones de la OMS para la vigilancia y el monitoreo de la sífilis y la sífilis congénita. Por último, se detallan los insumos para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, disponibles a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud.


Assuntos
Sífilis , Sífilis Congênita , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Erradicação de Doenças , Doenças Transmissíveis , América
12.
Washington, D.C.; OPS; 2024-10-01. (OPS/NMH/NV/24-0006).
Monografia em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61776

RESUMO

La actividad física regular es un factor de protección fundamental para prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la diabetes. También favorece la salud mental, ya que previene el deterioro cognitivo, la depresión y la ansiedad, y contribuye al bienestar general. Por último, como aumenta la sensibilidad a la insulina, ayuda a reducir el nivel de glucosa en la sangre y a disminuir las condiciones que agravan la diabetes y sus complicaciones. Gracias a que también fortalece el corazón, mejora la circulación de las piernas, hace descender la presión arterial y los niveles de colesterol, la actividad física también es imprescindible para prevenir las principales complicaciones de la diabetes, que son la retinopatía, la enfermedad renal crónica y las lesiones en los pies (pie diabético). Otro de los beneficios es la posibilidad de mantener un peso saludable. Por esa razón, si una persona tiene sobrepeso u obesidad, la actividad física, junto con una alimentación saludable, puede contribuir a reducir el peso y la grasa del abdomen (circunferencia abdominal). Este módulo describe un elemento clave en el cuidado de la diabetes, que es la actividad física. Está dirigido a las personas que conviven con la enfermedad, a sus familias y a sus cuidadores. Su propósito es contribuir al autocuidado mediante la entrega de algunas recomendaciones básicas para incorporar la actividad física como parte de la vida cotidiana de las personas con diabetes. Estas recomendaciones no reemplazan las indicaciones del médico o del equipo de salud, pero pueden servir de ayuda para mejorar el automanejo de la diabetes y también para prevenir sus complicaciones.


Assuntos
Diabetes Mellitus , Saúde Pública , Doenças não Transmissíveis , Complicações do Diabetes , Exercício Físico
13.
Ciudad de México; OPS; 2024-09-19.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-61587

RESUMO

Este boletín es elaborado por la Representación de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México. Su objetivo primordial es difundir las actividades de cooperación técnica que la OPS realiza en el país, con la Secretaría de Salud Federal, así como con todas las instituciones que forman parte del sistema de salud.


Assuntos
Cooperação Técnica , Estratégias de Saúde , Serviços de Saúde , Regulação e Fiscalização em Saúde , Serviços de Vigilância Epidemiológica , Preparação para Pandemia , Direção e Governança do Setor de Saúde , Abandono do Uso de Tabaco , Promoção da Saúde , Saúde de Migrantes , Saúde de Populações Indígenas , Poluição do Ar , Serviços Comunitários de Saúde Mental
14.
Washington, D.C.; OPS; 2024-09-27.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61728

RESUMO

Los adolescentes no son simplemente niños mayores ni adultos jóvenes. Esta observación es clave para entender la salud de los adolescentes en el ámbito de la salud pública global. La primera edición de la “Guía de Acción Global Acelerada para la Salud de los Adolescentes (AA-HA!)”, publicada hace seis años, subrayó la necesidad de una respuesta integral a la salud adolescente, tras décadas de descuido. La segunda edición de la guía AA-HA! es un esfuerzo colaborativo liderado por la Organización Mundial de la Salud, junto con ONUSIDA, UNESCO, UNFPA, UNICEF, ONU Mujeres, el Programa Mundial de Alimentos y PMNCH. Basándose en la primera edición y en las voces de adolescentes y jóvenes de todo el mundo, esta guía ha evolucionado incorporando lecciones de los últimos seis años, incluyendo los efectos de la pandemia de COVID-19. Las últimas estimaciones de mortalidad y carga de morbilidad, junto con evidencia actualizada y un enfoque más amplio en el bienestar, convierten a esta segunda edición en un recurso de vanguardia para los responsables de políticas en salud adolescente. AA-HA! 2.0 ofrece una visión del panorama actual de salud y bienestar de los más de 1,200 millones de adolescentes en el mundo, destacando soluciones basadas en evidencia y estrategias para establecer prioridades, planificar, implementar y evaluar programas de salud y bienestar. La inclusión de estrategias y estudios de casos convierte a esta guía en una herramienta práctica para que los gobiernos diseñen e implementen una nueva generación de programas de salud y bienestar para adolescentes.


Assuntos
Saúde do Adolescente , Serviços de Saúde do Adolescente , Fatores de Risco , Programas Nacionais de Saúde , Promoção da Saúde
15.
Washington, D.C.; OPS; 2024-09-27.
Não convencional em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61724

RESUMO

La atención primaria de salud (APS) es el pilar para construir sistemas de salud universales, equitativos y resilientes; asimismo, una APS sólida requiere no solo servicios de primer nivel, sino también funciones y capacidades integrales de salud pública. Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) constituyen la base que complementa la APS. Definidas como “las capacidades de las autoridades de salud en todos los niveles institucionales, junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno de la salud pública, actuando sobre los factores y determinantes sociales que afectan la salud de la población”, las FESP proveen la orientación y las herramientas necesarias para establecer sistemas de salud pública consolidados, lo cual ayuda a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. En esta publicación se presentan y describen las FESP, y se proporciona una guía práctica completa para ponerlas en marcha, evaluarlas y fortalecerlas en la Región de las Américas. Basado en el marco establecido por la Organización Panamericana de la Salud en el 2020, el volumen contiene: una metodología completa para evaluar y reforzar las capacidades de las FESP; instrumentos prácticos para que los Estados Miembros implementen las FESP de manera efectiva; un análisis regional basado en la experiencia de 14 países, y recomendaciones concretas para mejorar la salud pública en la Región. Dirigido a líderes de salud pública, formuladores de políticas y profesionales del sector, se trata de un material de consulta indispensable para quienes buscan transformar los sistemas de salud a través de un enfoque integral de APS.


Assuntos
Funções Essenciais da Saúde Pública , Assistência de Saúde Universal , Atenção Primária à Saúde , Sistemas de Saúde , América
16.
Washington, D.C.; PAHO; 2024-09-20.
em Inglês, Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61690

RESUMO

[WEEKLY SUMMARY]. Regional Situation: Influenza-Like Illness (ILI) and Severe Acute Respiratory Infection (SARI) activity have shown an overall decreasing trend in recent epidemiological weeks (EWs). In North America and the Caribbean, most cases have been associated with SARS-CoV-2 and, to a lesser extent, influenza, both of which are declining. In Central America, the Andean region, and the Southern Cone, cases have decreased, with most positive results linked to RSV, SARS-CoV-2, and influenza. SARS-CoV-2 activity remains elevated in North America, though it has begun to decrease in most countries, as well as in some areas of the Caribbean and the Andean subregion, where the declining trend continues. In contrast, a slight increase has been observed in Brazil and the Southern Cone. Influenza has shown a general decline, although it continues to fluctuate in certain Caribbean and Andean countries. Meanwhile, RSV activity has started to decline in the Andean subregion and the Southern Cone, following epidemic levels in previous weeks, but remains high in some Central American countries. North America: Cases of ILI, SARI, and hospitalizations associated with respiratory viruses, after showing an increase in previous weeks, have started to decrease. The majority of positive cases are attributable to SARS-CoV-2, although this proportion is also decreasing. Influenza activity has remained below the epidemic threshold in all countries. During this period, the predominant influenza viruses have been A(H3N2), followed by A(H1N1)pdm09 and B/Victoria. RSV activity has remained low. In contrast, SARS-CoV-2 activity has remained at levels similar to the peaks observed in the previous 2023-2024 wave. By country: • In Canada, SARS-CoV-2 activity remains on the rise, reaching levels close to the peaks recorded in previous waves. Influenza activity remains below the epidemic threshold, while RSV activity remains low. • In Mexico, after rising to moderate levels in previous epidemiological weeks, ILI and SARI cases have shown a marked decline over the last four weeks to epidemic levels. Most positive cases are attributable to SARS-CoV-2, which is currently declining. Both influenza and RSV activity remain low. • In the United States, the hospitalization rate associated with SARS-CoV-2 per 100,000 inhabitants has declined over the last four weeks. SARS-CoV-2 positivity levels, after reaching values similar to the peaks observed in 2023 and 2024, have shown a decreasing trend over the last four EW. Influenza and RSV activity continue to remain low. Caribbean: ILI cases have maintained a declining trend, associated with a higher proportion of positive influenza cases. SARI cases have remained low, with most positive cases associated with SARS-CoV-2. Influenza activity has been declining over the past four EW, with A(H3N2) being predominant, followed by A(H1N1)pdm09. RSV activity has remained low, while SARS-CoV- 2 activity remains high compared to previous waves, although declining. By country: In the last four EW, influenza activity has been observed in Belize, the Dominican Republic, Saint Lucia, Suriname, and Guyana. Additionally, SARS-CoV-2 activity has been recorded in Haiti, Jamaica, Saint Lucia, Barbados, Guyana, and Saint Vincent and the Grenadines. RSV activity has also been detected in the Dominican Republic and Guyana. • In Jamaica, there has been an increase in SARI cases, which remain below the epidemic threshold, as well as pneumonia cases at moderate levels. This coincides with the peak in SARS-CoV-2 positivity detected in previous weeks, which is now declining. • In Guyana, after an increase in ILI and SARI activity in previous weeks, a decline has been observed in the most recent EW, with positive cases attributable to influenza, and to a lesser extent, SARS-CoV-2 and RSV. • In Saint Lucia, an increase in SARI activity has been detected, fluctuating around the epidemic threshold over the past four EW, coinciding with the circulation of SARS-CoV-2 and, to a lesser extent, influenza. Central America: A decline in ILI and SARI activity has been observed over the past four EW, with most positive ILI cases attributable to SARS-CoV-2, which is declining, and most positive SARI cases attributable to RSV, which is increasing. Influenza activity, after reaching epidemic levels in several countries of the subregion, has declined over the past four EW. During this period, the predominant influenza viruses have been B/Victoria, followed by A(H3N2). RSV activity remains on the rise, reaching levels similar to the peaks recorded in previous seasons. After reaching levels similar to the peaks observed in previous waves, SARS-CoV-2 activity has shown a downward trend over the past four EW to low levels. By country: • In Costa Rica, following the increase in ILI and SARI cases in previous weeks, a decreasing trend has been observed over the past four EW to epidemic levels. Most positive ILI cases are attributable to SARS-CoV-2, and most positive SARI cases are attributable to RSV. SARSCoV- 2 activity, after reaching peak levels seen in previous waves, has declined. RSV activity has shown a slight increase, although it remains low compared to previous seasons. Influenza activity remains below the epidemic threshold. • In El Salvador, after reaching moderate levels, influenza circulation has shown a decline over the past four EW, falling below the epidemic threshold. After a slight increase, SARS-CoV-2 activity remains low compared to previous waves. RSV activity remains low. • In Guatemala, there has been a slight increase in ILI activity to epidemic levels, with most positive cases attributable to influenza, and to a lesser extent, SARS-CoV-2 and RSV. SARI activity has also increased to epidemic levels, with a significant rise in the proportion of positive RSV cases. • In Honduras, over the past four EW, SARI activity has fluctuated at epidemic levels, mainly associated with positive influenza cases, which are currently fluctuating at epidemic levels, and to a lesser extent, SARS-CoV-2 and RSV, both of which are declining to low levels. • In Nicaragua, influenza levels have been below the epidemic threshold over the last four EW, and SARS-CoV-2 circulation remains low. However, RSV positivity rates have risen to levels similar to the peaks observed in previous seasons and continue to rise. • In Panama, ILI and SARI cases, after the increase observed in previous weeks, have shown a slight decline over the past four EW. Most positive cases are attributable to RSV, whose activity, after a significant increase to levels similar to those observed in previous seasons, has begun to decline. Additionally, fewer positive cases of SARS-CoV-2 have been detected, with activity remaining low. Influenza activity has remained below the epidemic threshold. Andean: ILI and SARI activity has shown a decline over the past four EW in most countries. Influenza activity has remained low and declining, with the predominant viruses being B/Victoria, followed by A(H3N2). RSV activity has been decreasing at moderate levels, and SARS-CoV-2 activity is declining after reaching moderate levels compared to previous waves. By country: • In Bolivia, SARI cases are below the epidemic threshold. Influenza activity has decreased to levels below this threshold. SARS-CoV-2 and RSV activity remain low, with a slight increase in SARS-CoV-2 activity. • In Colombia, ILI and SARI activity have declined below the epidemic threshold over the past four EW. Most positive cases are attributed to RSV, whose activity is declining, and to a lesser extent, SARS-CoV-2, which, after reaching circulation levels similar to the peaks observed in previous waves, has declined to low levels. Acute Respiratory Infection (ARI) cases have decreased to epidemic levels. • In Ecuador, SARI and pneumonia activity have shown a decline, reaching levels around the epidemic threshold. Positive SARI cases are mainly attributed to influenza, whose activity is fluctuating at epidemic levels, and to a lesser extent, SARS-CoV-2, which, after increased activity in previous weeks, is now declining. • In Peru, after the increase in SARS-CoV-2 activity observed in previous weeks, a decline has been detected, with levels lower than in previous waves. RSV activity has decreased, and influenza activity remains below the epidemic threshold. • In Venezuela, a decline in influenza activity has been observed, and RSV activity remains low. Brazil and the Southern Cone: Following the increase observed in previous weeks, SARI activity has shown a decline over the past four EW, with most positive cases attributable to RSV, whose activity is also decreasing. ILI activity, after showing an uptick associated with an increase in the proportion of positive SARS-CoV-2 cases, has now recorded a decline over the last two EW. Influenza activity remains below the epidemic threshold in most countries. During this period, the predominant influenza viruses have been B/Victoria, followed by A(H1N1)pdm09 and, to a lesser extent, A(H3N2). By country: • In Argentina, ILI activity, after reaching high levels, has declined to levels below the epidemic threshold. Meanwhile, SARI activity, after reaching epidemic levels, has also fallen below this threshold. Influenza activity remains at epidemic levels, showing a slight uptick over the last two EW. RSV, after reaching positivity levels similar to the peaks observed in previous seasons, has shown a declining trend, while SARS-CoV-2, although at low levels, has shown a slight increase. • In Brazil, influenza activity remains below the epidemic threshold, and RSV activity remains low. Additionally, SARS-CoV-2 activity has shown a slight increase, although it remains low compared to previous waves. • In Chile, after the uptick in ILI and SARI cases, a decline has been recorded to moderate and epidemic levels, respectively. Mostpositive SARI cases are attributable to RSV, whose activity remains elevated, although with positivity levels below the peaks observed in previous seasons. Positive ILI cases are attributable to both RSV and influenza, whose activity, while remaining below the epidemic threshold, has shown a slight increase in recent weeks. SARS-CoV-2 activity remains low. • In Paraguay, SARI activity remains at moderate levels, with most positive cases attributable to RSV, whose activity is declining, and to a lesser extent, SARS-CoV-2, whose activity is increasing. ILI activity has shown a slight uptick associated with SARS-CoV-2, RSV, and influenza, but remains below the epidemic threshold. Influenza activity has shown a slight uptick over the last two EW, reaching levels around the epidemic threshold. • In Uruguay, ILI and SARI activity have shown a progressive decline to epidemic levels, with most positive cases attributable to RSV, whose positivity levels have exceeded the peaks observed in previous seasons and are now declining. Influenza and SARS-CoV-2 activity remain low.


[RESUMEN SEMANAL]. Situación regional: La actividad de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) ha mostrado una tendencia general a la baja en las últimas semanas epidemiológicas (SE). En América del Norte y el Caribe, la mayor parte de los casos ha estado asociada a SARS-CoV-2 y en menor medida a influenza, ambos en descenso. En América Central, la región Andina y el Cono Sur, los casos han disminuido, con la mayoría de los positivos vinculados a VRS, SARS-CoV-2 e influenza. La actividad de SARS-CoV-2 continúa siendo elevada en Norteamérica, aunque ha comenzado a disminuir en la mayoría de los países, así como en algunas áreas del Caribe y la subregión Andina, donde la tendencia decreciente se mantiene, en contraste se ha observado un ligero incremento en Brasil y el Cono Sur. La influenza ha mostrado una disminución generalizada, aunque sigue presentando fluctuaciones en ciertos países del Caribe, la subregión Andina. Mientras tanto, la actividad del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) ha comenzado a descender en la subregión Andina y el Cono Sur, tras alcanzar niveles epidémicos en semanas previas, y se mantiene alta en algunos países de América Central. América del Norte: Los casos de ETI, IRAG y las hospitalizaciones asociadas a virus respiratorios, tras haber mostrado un incremento en semanas previas, han comenzado a descender, la mayor proporción de casos positivos son atribuibles a SARSCoV- 2, aunque esta proporción también está en descenso. La actividad de la influenza se ha mantenido por debajo del umbral epidémico en todos los países. Durante este periodo, los virus de influenza predominantes han sido del tipo A(H3N2), seguidos por A(H1N1)pdm09 y B/Victoria. La actividad del VRS ha permanecido en niveles bajos. En contraste, la actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles similares a los máximos observados en la ola previa 2023-2024. Por países: • En Canadá, la actividad del SARS-CoV-2 se mantiene en ascenso, alcanzando niveles cercanos a los máximos registrados en olas previas. La actividad de la influenza sigue por debajo del umbral epidémico, mientras que la actividad del VRS se mantiene en niveles bajos. • En México, después de un ascenso hasta niveles moderados en semanas epidemiológicas previas, los casos de ETI e IRAG han mostrado un marcado descenso en las cuatro últimas SE hasta niveles epidémicos. La mayoría de los casos positivos son atribuibles a SARS-CoV-2 que se encuentra en descenso. Tanto la actividad de la influenza como la del VRS se mantienen en niveles bajos. • En Estados Unidos, la tasa de hospitalizaciones asociadas a SARS-CoV-2 por cada 100,000 habitantes ha mostrado un descenso en las cuatro últimas semanas y los niveles de positividad para SARS-CoV-2 tras alcanzar valores similares a los picos observados en 2023 y 2024, han presentado una tendencia descendiente en las cuatro últimas SE. La actividad de la influenza y la del VRS continúan en niveles bajos. Caribe: Los casos de ETI han mantenido una tendencia decreciente, asociados a una mayor proporción de casos positivos de influenza. Los casos de IRAG han permanecido en niveles bajos, con la mayor proporción de casos positivos asociada a SARSCoV- 2. La actividad de influenza se ha mantenido en descenso durante las últimas cuatro SE, con predominio del tipo A(H3N2) y, en menor medida, de influenza A(H1N1)pdm09. La actividad del VRS se ha mantenido en niveles bajos y la actividad del SARS-CoV-2 sigue en niveles elevados en comparación con olas previas, aunque con una tendencia decreciente. Por países: En las últimas cuatro SE, se ha observado actividad de influenza en Belice, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam y Guyana. Asimismo, se ha registrado actividad de SARS-CoV-2 en Haití, Jamaica, Santa Lucía, Barbados, Guyana, y San Vicente y las Granadinas. Adicionalmente se ha detectado actividad de VRS en República Dominicana y Guyana • En Jamaica se ha detectado un incremento en los casos de IRAG, que se mantienen por debajo del umbral epidémico, así como de neumonía que se encuentran en niveles moderados. Esto coincide con el pico de positividad de SARS-CoV-2 detectado en semanas previas, que se encuentra actualmente en descenso. • En Guyana, tras el aumento en la actividad de ETI e IRAG en semanas previas, se ha observado un descenso en las últimas SE, con casos positivos atribuibles a influenza, y en menor medida SARS-CoV-2 y VRS. • En Santa Lucía se ha detectado un incremento en la actividad de IRAG que se ha mantenido fluctuante en torno al umbral epidémico en las últimas cuatro SE, coincidente con la circulación detectada de SARS-CoV-2 y en menor medida de influenza. América Central: Se ha observado un descenso en la actividad de ETI e IRAG en las cuatro últimas SE, con la mayoría de los casos positivos de ETI atribuibles a SARS-CoV-2 que se encuentra en descenso y de IRAG a VRS, cuya actividad se encuentra en ascenso. La actividad de influenza, tras alcanzar niveles epidémicos en varios países de la subregión, ha mostrado un descenso en las últimas cuatro SE. Durante este periodo, los virus de influenza predominantes han sido de tipo B/Victoria seguido de tipo A(H3N2). La actividad del VRS se mantiene en ascenso, alcanzando niveles similares a los máximos registrados en temporadas previas. La actividad del SARS-CoV-2 tras alcanzar niveles similares a los máximos observados en olas anteriores, ha presentado una tendencia decreciente en las cuatro últimas SE hasta niveles bajos. Por países: • En Costa Rica, tras el aumento detectado en los casos de ETI e IRAG en semanas previas, durante las cuatro últimas SE se ha observado una tendencia decreciente a niveles epidémicos, con la mayoría de los casos de ETI positivos atribuibles a SARS-CoV-2 y la mayoría de los casos positivos de IRAG atribuibles a VRS. La actividad de SARS-CoV-2 tras alcanzar niveles máximos observados en olas previas ha mostrado un descenso. La actividad del VRS ha mostrado un ligero ascenso, aunque manteniéndose en niveles bajos en comparación con temporadas previas. La actividad de influenza se encuentra en por debajo del umbral epidémico • En El Salvador, la circulación de influenza, tras alcanzar niveles moderados, ha presentado un descenso en las últimas cuatro SE hasta situarse por debajo del umbral epidémico. El SARS-CoV-2 tras un ligero ascenso, se mantiene en niveles bajos en comparación con olas previas. El VRS se mantiene en niveles bajos. • En Guatemala, se ha observado un ligero incremento en la actividad de ETI hasta niveles epidémicos, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a influenza y en menor medida SARS-CoV-2 y VRS. La actividad de IRAG ha presentado a su vez un incremento situándose en niveles epidémicos; con un marcado incremento en la proporción de casos positivos a VRS. • En Honduras, en las últimas cuatro SE, la actividad de IRAG se ha mantenido fluctuante en niveles epidémicos, asociada principalmente a casos positivos de influenza, que actualmente se encuentra fluctuante en niveles epidémicos, y en menor medida a SARS-CoV-2 y VRS que se encuentran en descenso en niveles bajos. • En Nicaragua, durante las cuatro últimas SE se han observado niveles de influenza por debajo del umbral epidémico y la circulación del SARS-CoV-2 se mantiene en niveles bajos. Sin embargo, los niveles de positividad del VRS han ascendido hasta niveles máximos observados en temporadas previas y se mantienen en ascenso. • En Panamá, los casos de ETI e IRAG tras el incremento observado en semanas previas, han experimentado un ligero descenso en las cuatro últimas SE. La mayoría de los casos positivos son atribuibles a VRS, cuya actividad tras un marcado ascenso, con niveles máximos similares a los observados en temporadas previas ha comenzado a descender. También se han detectado en menor medida casos positivos a SARS-CoV-2, cuya actividad permanece baja. Asimismo, la actividad de influenza se ha mantenido por debajo del umbral epidémico. Andina:La actividad de ETI e IRAG ha mostrado un descenso en las últimas cuatro SE en la mayoría de los países. La actividad de influenza se ha mantenido baja y en descenso, y los virus predominantes han sido de tipo B/Victoria seguido de tipo A(H3N2). La actividad del VRS se ha mantenido en descenso con niveles moderados, y la actividad de SARS-CoV-2 se encuentra en descenso tras alcanzar niveles medios en comparación con olas previas. Por países: • En Bolivia, los casos de IRAG se encuentran por debajo del umbral epidémico. La actividad de influenza ha disminuido hasta niveles inferiores a este umbral. La actividad de SARS-CoV-2 y VRS se mantienen bajas, con un ligero incremento en el caso de SARS-CoV-2. • En Colombia, la actividad de ETI e IRAG, ha presentado un descenso por debajo del umbral epidémico en las cuatro últimas SE. La mayoría de los casos positivos se atribuyen a VRS, cuya actividad se encuentra en descenso, y en menor medida a SARS-CoV-2, que tras alcanzar niveles de circulación similares a los máximos observados en olas anteriores ha presentado un descenso hasta niveles bajos. Los casos de IRA (Infección Respiratoria Aguda) han descendido a niveles epidémicos. • En Ecuador, la actividad de IRAG y neumonía ha mostrado un descenso con niveles en torno al umbral epidémico. Los casos positivos de IRAG se atribuyen principalmente a influenza, cuya actividad se encuentra fluctuante en niveles epidémicos, y en menor medida SARSCoV- 2, que tras el aumento en la actividad durante las semanas previa actualmente se encuentran en descenso. • En Perú, tras el aumento observado en la actividad de SARS-CoV-2 en semanas anteriores, se ha detectado un descenso con niveles inferiores a olas previas. El VRS ha mostrado un descenso y la actividad de influenza se mantiene por debajo del umbralepidémico. • En Venezuela, se ha observado un descenso en la actividad de influenza y la actividad de VRS se mantiene en niveles bajos. Brasil y el Cono Sur: Tras el incremento observado en semanas previas, la actividad de IRAG ha mostrado un descenso en las últimas cuatro SE, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a VRS cuya actividad a su vez se encuentra en descenso. La actividad de ETI, tras haber mostrado un repunte asociado con un aumento en la proporción de casos positivos a SARS-CoV-2 ha registrado un descenso en las dos últimas SE. La actividad de influenza se mantiene por debajo del umbral epidémico en la mayoría de los países. Durante este periodo, los virus de influenza predominantes han sido de tipo B/Victoria seguido de influenza A(H1N1)pdm09 y en menor medida A(H3N2). Por países: • En Argentina, la actividad de ETI, tras alcanzar niveles elevados, ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico, a su vez la actividad de IRAG, tras alcanzar niveles epidémicos ha caído por debajo de este umbral. La actividad de influenza se encuentra en niveles epidémicos, mostrando un ligero repunte en las últimas dos SE. Paralelamente, el VRS tras alcanzar valores de positividad similares a los máximos observados en temporadas previas ha mostrado una tendencia decreciente y el SARS-CoV-2 aunque en niveles bajos ha mostrado un ligero incremento. • En Brasil, la actividad de influenza se mantiene por debajo del umbral epidémico, y la actividad de VRS se mantiene en niveles bajos. Asimismo, la actividad del SARS-CoV-2 ha mostrado un ligero incremento, aunque se mantiene en niveles bajos en comparación con olas previas. • En Chile, tras el repunte observado en los casos de ETI e IRAG, se ha registrado un descenso a niveles moderados y epidémicos, respectivamente. La mayoría de los casos positivos de IRAG son atribuibles al VRS, cuya actividad sigue siendo elevada, aunque con niveles de positividad por debajo de los máximos observados en temporadas anteriores. Los casos positivos de ETI son atribuibles tanto al VRS como a la influenza, cuya actividad, aunque se mantiene por debajo del umbral epidémico, ha mostrado un ligero incremento en las últimas SE. La actividad del SARS-CoV-2 se mantiene baja. • En Paraguay, la actividad de IRAG se mantiene en niveles moderados, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a VRS, cuya actividad está en descenso, y en menor medida, a SARS-CoV-2, cuya actividad está en ascenso. La actividad de ETI, ha mostrado un ligero repunte asociado a SARS-CoV-2, VRS e influenza, pero se mantiene en niveles por debajo del umbral epidémico. La actividad de influenza ha mostrado un ligero repunte en las dos últimas SE con niveles en torno al umbral epidémico. • En Uruguay, la actividad de ETI e IRAG ha presentado un descenso progresivo hasta niveles epidémicos, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a VRS, cuya actividad ha alcanzado niveles de positividad superiores a los picos observados en temporadas anteriores y actualmente se encuentra en descenso. La actividad de influenza y SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles bajos.


Assuntos
Influenza Humana , COVID-19 , SARS-CoV-2 , Regulamento Sanitário Internacional , América , Região do Caribe , Influenza Humana , Regulamento Sanitário Internacional , América , Região do Caribe
17.
Washington, D.C.; OPS; 2024-09-25. (OPS/PHE/IHM/24-0002).
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61687

RESUMO

La planificación de emergencias de salud pública debe garantizar que las capacidades desarrolladas durante emergencias anteriores se mantengan, incorporen y pongan en práctica cuando surja un nuevo evento de salud pública. Las inversiones en preparación para pandemias conducen a una detección más rápida y una respuesta más fuerte a las amenazas de salud pública, protegiendo así a las comunidades de los efectos sociales y económicos debilitantes de las epidemias y pandemias. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce los esfuerzos de los países de la Región de las Américas para desarrollar y/o fortalecer sus planes de pandemia de patógenos respiratorios. La OPS apoya las actividades de planificación con herramientas y conocimientos especializados, alineando estos esfuerzos con la iniciativa de Preparación y Resiliencia para Amenazas Emergentes (PRET). La iniciativa PRET es un enfoque innovador para mejorar la preparación para pandemias de enfermedades. Reconoce que los mismos sistemas, capacidades, conocimientos y herramientas se pueden aprovechar y aplicar para grupos de patógenos en función de su modo de transmisión (respiratoria, transmitida por vectores, transmitida por alimentos, etc.). La iniciativa PRET incorpora las últimas herramientas y enfoques para el aprendizaje compartido y la acción colectiva establecidos durante la pandemia de COVID-19 y otras emergencias de salud pública recientes. Pone los principios de equidad, inclusión y coherencia en primer plano. Este documento describe cuatro pasos para la planificación ante una pandemia de patógenos respiratorios (Módulo PRET 1). Paso 1: Preparar, analizar la situación e involucrar a las partes interesadas, Paso 2: Redactar el plan, Paso 3: Evaluar, finalizar y difundir el plan y Paso 4: Implementar, monitorear y evaluar continuamente el plan. El alcance de este documento es orientar el proceso de actualización y desarrollo de planes de preparación y respuesta ante pandemias causadas por patógenos respiratorios, con el fin de fortalecer sus capacidades básicas y alentar a los países de la Región de las Américas a contar con planes operativos, probados y con un plan de monitoreo y actualización regular para abordar epidemias y pandemias ante este tipo de amenazas.


Assuntos
Pandemias , Emergências , Transmissão de Doença Infecciosa , Preparação para Pandemia , Preparação para Pandemia , Planejamento em Desastres
18.
Washington, D.C.; OPS; 2024-09-25. (https://doi.org/10.37774/9789275329283).
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61685

RESUMO

Esta lista de verificación es una herramienta operativa diseñada para ayudar a las autoridades nacionales a elaborar o revisar los planes nacionales de preparación ante pandemias causadas por patógenos respiratorios, incluidos la gripe y los coronavirus. Presenta acciones prioritarias que los países pueden implementar de inmediato para mejorar su preparación ante una pandemia. La herramienta está alineada con la iniciativa de Preparación y Resiliencia frente a Amenazas Emergentes (PRET) y su enfoque innovador para mejorar la preparación ante emergencias de salud pública. El Módulo 1 de PRET, centrado en patógenos respiratorios, ofrece una herramienta esencial para que los países desarrollen o actualicen sus planes nacionales, reconociendo que los sistemas y capacidades establecidos para un patógeno pueden aplicarse a otros con modos de transmisión similares. Este enfoque multisectorial e integrado, promovido por la iniciativa PRET, incorpora las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 y otras emergencias recientes. Además, la lista destaca la importancia de la equidad y la inclusión, garantizando que los enfoques de preparación abarcan a toda la sociedad y estén alineados con estándares internacionales como el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005). Esta herramienta es fundamental para que los países de las Américas y el mundo fortalezcan su resiliencia frente a pandemias causadas por patógenos respiratorios, apoyando así una planificación estratégica más robusta y eficaz.


Assuntos
Pandemias , Saúde Pública , Emergências , Transmissão de Doença Infecciosa , Surtos de Doenças , Vigilância em Saúde Pública , Planejamento em Desastres , Planejamento em Desastres , Preparação para Pandemia , Preparação para Pandemia , COVID-19 , SARS-CoV-2 , Influenza Humana
19.
Washington, D.C.; OPS; 2024-09-25.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-61684

RESUMO

Dada la naturaleza impredecible de las pandemias, es fundamental que los actores del sector salud estén adecuadamente preparados para implementar respuestas efectivas y coordinar con socios clave para maximizar el uso de los recursos disponibles. Un enfoque esencial en la planificación es considerar el modo de transmisión de los patógenos (por ejemplo, transmisión respiratoria, por vectores, o por alimentos) para adaptar los sistemas existentes a las necesidades específicas de cada tipo de amenaza. En este sentido y apoyo a los paises, la OMS lanzo en el 2022 la iniciativa de "Preparación y Resiliencia frente a Amenazas Emergentes" PRET por su sigla en inglés, basa en las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19 y otras emergencias de salud pública recientes y centra en los principios de equidad, inclusión y coherencia, con el objetivo de garantizar que los planes de preparación sean lo más efectivos posible. El Módulo 1 de la iniciativa PRET se enfoca en pandemias causadas por patógenos respiratorios y proporciona orientaciones prácticas para actualizar o desarrollar planes nacionales a través de un enfoque estructurado en cuatro pasos. El primer paso es preparar, que incluye analizar la situación actual e involucrar a las partes interesadas clave. El segundo paso es redactar, que se refiere a la elaboración del plan de preparación. El tercer paso es evaluar, que implica finalizar y difundir el plan para su implementación. Finalmente, el cuarto paso es implementar, que abarca la monitorización y evaluación continua del plan. Este documento técnico detalla aspectos relevantes para una mejor planificación de la preparación y repuesta frente a pandemias causadas por agentes patógenos respiratorios, lo cual es crucial para el fortalecimiento de las capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 2005.


Assuntos
Pandemias , Surtos de Doenças , Transmissão de Doença Infecciosa , Emergências , Preparação para Pandemia , Preparação para Pandemia , Planejamento em Desastres , Planejamento em Desastres , Influenza Humana , COVID-19 , SARS-CoV-2
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA