RESUMO
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre dengue en el personal de salud de los establecimientos del primer nivel de atención de la provincia de Ica en el año 2016 e identificar posibles factores asociados. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, se aplicó un cuestionario de 11 preguntas a los 111 participantes. Se calculó la nota obtenida, considerando como puntaje máximo 20, se utilizó estadística descriptiva, con medias y porcentajes y para el análisis bivariado la prueba t de Student y ANOVA, con un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: La nota máxima fue 9,7, con un promedio de 4,27 puntos. La identificación de un caso probable de dengue fue el componente con mejor puntaje, seguido de manejo clínico, fisiopatología y catalogación de riesgo. La fiebre fue el principal síntoma reconocido (89,2%), seguido por: mialgias (63,1%), artralgias (43,2%) y cefalea (39,6%); los signos de alarma más conocidos fueron el vómito persistente y dolor abdominal intenso con 22,5% y 14,4% respectivamente. El 48,6% respondió correctamente sobre el uso del paracetamol, mientras que solo 18,9% reconoció la hidratación como parte importante del tratamiento. Los criterios de alta y referencia fueron identificados correctamente en el 32,4% y 11,7% de los casos respectivamente. Se encontró asociación estadísticamente significativa con la profesión (p=0,00), la asistencia a cursos de capacitación mostró un incremento en el nivel de conocimientos. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre dengue fue bajo y este estuvo asociado a la profesión. (AU)
Objetive: To determine the level of knowledge about dengue in the health personnel of the first level care centers in the province of Ica in the year 2016 and to identify the associated factors. Materials and Methods: A prospective, descriptive and cross-sectional study was carried out. A questionnaire of 11 questions was applied to the 111 participants. The obtained score was calculated, considering as a maximum score 20, descriptive statistics were used, with means and percentages and for the bivariate analysis the Student test and ANOVA, with a significance level of p <0.05. Results: The maximum score was 9,7, with an average of 4,27 points. The identification of a probable case of dengue was the component with the best score, followed by clinical management, pathophysiology and cataloging of risk. Fever was the main symptom (89,2%), followed by: myalgias (63,1%), arthralgia (43,2%) and headache (39,6%); The most known warning signs were persistent vomiting and severe abdominal pain with 22,5% and 14,4%, respectively. 48,6% answered correctly about paracetamol use, while only 18,9% acknowledged hydration as an important part of the treatment. The criteria of discharge and reference were correctly identified in 32,4% and 11,7% of the cases, respectively. We found a statistically significant association with the profession (p = 0,00), attendance at training courses showed a level at the level of knowledge. Conclusions:The level of knowledge about dengue was low and this was associated with the profession. (AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atenção Primária à Saúde , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Pessoal de Saúde , Dengue , Padrão de Cuidado , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudos ProspectivosRESUMO
Objetivo: Identificar los factores asociados a la gestante y al recién nacido macrosómico en el Hospital Regional de Ica durante el período de Junio-Septiembre del 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en gestantes que acudieron al Hospital Regional de Ica. La muestra estuvo constituida por 621 gestantes, de ellas 67 fueron consideradas dentro del grupo casos y 554 dentro del grupo control. Se realizó un análisis univariado y bivariado, se consideró aceptable una p <0,05. Resultados: La incidencia de mac-rosomía neonatal fue de 8,22%. Se encontró como características maternas relacionadas a macrosomía: peso pregestacional de 63.52±12.01 kg, ganancia de peso durante el embarazo de 13.90±4.93 kg, altura uterina de 35.19±1.95 cm y un ingreso económico familiar mayor a 750 soles mensuales (p<0,05). Las características del feto asociadas a macrosomía fueron: ponderado ecográfico de 3805,68±472,22 gr. y ponderado fetal clínico promedio de 3620,08±321,40 gr. Las medidas antropométricas del producto macrosómico, fueron superiores al del grupo control (p<0.05). El sexo masculino se asoció en mayor proporción con la presencia de macrosomía 13,9% (p<0.05). Las complicaciones maternas halladas fueron: desgarro del canal de parto (23,7%) y retención de restos placentarios (8%). Entre las compli-caciones neonatales se observaron: caput succedaneum (4,8%), cefalohematoma (1,9%), deshidratación moderada (1,1%) e hipoglicemia (0,8%) Conclusiones: Existen factores maternos modificables asociados a macrosomía, sobre los cuales se puede intervenir en la atención primaria, para evitar complicaciones maternas y neonatales. (AU)
Objective: To identify factors associated with pregnant women and newborn macrosomia in the Hospital Regional de Ica during the period from June to September 2013. Materials and Methods: A case-control study was conducted in pregnant women attending the Regional Hospital Ica. The sample consisted of 621 pregnant women, of which 67 were considered in the case group and 554 in the control group. Univariate and bivariate analyzes were performed, was considered acceptable at P <0.05. Results: The incidence of neonatal macrosomia was 8.22%. It was found as maternal characteristics related to macrosomia: prepregnancy weight 63.52 ± 12.01 kg, weight gain during pregnancy of 13.90 ± 4.93 kg, uterine height of 35.19 ± 1.95 cm and higher family income at 750 soles per month (p <0 05). The characteristics associated with fetal macrosomia were weighted ultrasound of 3805.68 ± 472.22 gr. and fetal weighted average of 3620.08 ± 321.40 Clinical gr. The anthropometric measures of macrosomic product were higherthan the control group (p <0.05). Male gender was associated to a greater extent with the presence of macrosomia 13.9% (p <0.05). Maternal complications encountered were: tearing of the birth canal (23.7%) and retained placental remnants (8%). Among neonatal complications were observed: caput succedaneum (4.8%), cephalhematoma (1.9%), moderate dehydration (1.1%) and hypoglycemia (0.8%) Conclusions: There are modifiable maternal factors associated with macrosomia, on which one can intervene in primary care to prevent maternal and neonatal complications. (AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Macrossomia Fetal , Recém-Nascido , Gestantes , Estudos de Casos e ControlesRESUMO
Objetivo: Determinar los factores asociados a la producción de un brote de diarrea entre los usuarios del comedor universitario de la ciudad de Ica: Se consideró "caso" a todo usuario del comedor que tuvo diarrea entre el 26 de febrero y 01 de marzo del 2002, y "control" a aquellos usuarios que no tuvieron diarrea. Se aplicó una encuesta para conocer los alimentos ingeridos, síntomas y tratamiento, y buscar los factores de riesgo. Se realizó el análisis usando Odds ratio (OR) con IC al 95 por ciento, p<0.05 y ji-cuadrado. Se encuestaron 206 personas cuyas edades fluctuaban entre 28 y 60 años, 199 estudiantes y 7 trabajadores; resultando 70 casos (69 de ellos comieron en el comedor el día del brote), 136 controles (61 de ellos comieron por lo menos alguna comida en el comedor y 75 ninguna). El riesgo de enfermar con EDA fue de 82.35. Los factores de riesgo fueron los alimentos: cebolla del cebiche (OR = 5.59, IC = 2.17 - 14.66) y pescado del cebiche (OR = 4.87, IC = 1.69 - 14.47). Los casos se presentaron entre 1 y 41 horas después del almuerzo, y el pico 14 horas después. Los principales síntomas asociados a la diarrea fueron: dolor abdominal (94.3 por ciento), sudoración (74.3 por ciento), escalofríos (52.9 por ciento), sensación de alza térmica (42.9 por ciento) y vómitos (40 por ciento). Acudieron al consultorio médico del comedor un 42.1 por ciento y a emergencia del hospital 28.9 por ciento, y se automedicaron 30 por ciento de los casos. Existió un brote de enfermedad diarreica aguda en el comedor universitario, asociada a la ingestión del cebiche del día 26 de febrero del 2002.
Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Diarreia , Saúde Pública , Estudos de Casos e ControlesRESUMO
El estudio se realizó en 260 niños de ambos sexos, nacidos entre los años 1995 y 1998, en el Hospital departamental de Apoyo del Ministerio de Salud de Ica. De los cuales, 130 niños eran desnutridos fetales y los 130 restantes con crecimiento y desarrollo fetal normal. Se evalua la relación entre el antecedente de desnutrición fetal y los trastornos del desarrollo dentario. Los niños con antecedentes de desnutrición fetal se seleccionaron al azar y los niños sin antecedentes de desnutrición fetal fueron apareados por: edad, sexo y distritos. En ambos casos se localizaron los domicilios, luego se realizaron los exámenes clínicos a los niños y las entrevistas a las madres de familia. Los hallazgos obtenidos fueron los siguientes: El 40 por ciento de niños con antecedentes de desnutrición fetal (A.D.F.) y el 6.2 por ciento sin A. D. F. presentaron hipoplasia del esmalte (RP=6.58 L. C. 4.47 8.68, P5.41x2 = 7.38, P <0.006). En resumen, los niños con antecedente de desnutrición fetal presentaron una mayor prevalencia de hipoplasia del esmalte, hipomineralización y erupción retardada, que los niños del grupo control.
Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Humanos , Desmineralização do Dente , Hipoplasia do Esmalte Dentário/prevenção & controle , Insuficiência PlacentáriaRESUMO
El presente estudio se realizó para determinar los agentes infecciosos más comunes en el cérvix materno y en la conjuntiva neonatal. Durante marzo y abril de 1993, en los hospitales MINSA de la ciudad de Ica, se examinó, al azar, a 18 gestantes, en horas previas al parto; y a sus 18 neonatos, dentro de los 10 minutos siguientes al nacimiento y antes de que recibieran profilaxis oftálmica. Se tomó muestras del cuello uterino y de ambos sacos conjuntivales. Se realizó tinciones Gram y Giemsa, luego se hizo cultivos en placas de Agar. El 95,1 por ciento de las muestras conjuntivales tuvo cultivos positivos a microorganismos. Se diagnosticó Chlamydia trachomatis, en 16 niños (19,7 por ciento). En las conjuntivas neonatales se halló: estafilococos 74,1 por ciento, estreptococos 23,4 por ciento, Enterobacter aerogenes 3,7 por ciento, Escherichia coli 38,3 por ciento, proteus marganii 4,9 por ciento y candida albicans 59,2 por ciento. La E. coli descrita raramente como una causa de oftalmía neonatorum, fue hallada en un alto porcentaje (38,3 por ciento). La C. albicans se encontró en 81,5 por ciento de las madres, apareciendo en los ojos de los recién nacidos en 59,2 por ciento. En la población materna, el 100 por ciento tuvo resultados positivos. En las muestras cervicales se aisló: estafilococos 86,4 por ciento, estreptococos 19,8 por ciento, enterobacter aerogenes 1,2 por ciento, E. coli 33,3 por ciento, P.morganil, 2 por ciento y Candida albicans 81,5 por ciento...
Assuntos
Feminino , Recém-Nascido , Humanos , Conjuntivite Bacteriana/epidemiologia , Conjuntivite Bacteriana/terapia , Conjuntivite Bacteriana/transmissão , Oftalmia Neonatal , Hospitais EstaduaisRESUMO
El presente estudio se realizó para determinar la prevalencia y sensibilidad de las cepas de Staphylococcus aureus presentes en las fosas nasales y las manos de supuestos portadores del personal de salud del Hospital EsSalud III "Félix Torrealva Gutiérrez", Ica. Durante enero de 1996, se escogieron al azar a 60 miembros del personal médico y paramédico, en horas de trabajo. Las muestras obtenidas fueron cultivadas en agar manitol con sal y luego sometidas a la prueba de coagulasa. A las que resultaban positivas se les realizó sensibilidad antimicrobiana. El 61,67 por ciento de las muestras de fosas nasales y el 46,67 por ciento de las muestras de manos, resultaron positivas a S. aureus. Los mayores portadores de S. aureus en fosas nasales y manos de la muestra estudiada fueron las obstetrices y técnicos. La presencia de Staphylococcus aureus en fosas y en manos fue mayor en los departamentos de Ginecología-Obtetricia (80,00 por ciento y 70,00 por ciento) y Medicina (77,78 por ciento y 61,11 por ciento). Los S. aureus en fosas nasales fueron más sensibles al imipenem (94,60 por ciento). En manos lo fueron a la Clindamicina (92,80 por ciento). La penicilina tuvo resistencia 100.00 por ciento en todas las cepas de S. aureus. Todas las cepas de S. aureus en fosas nasales fueron multirresistentes, mientras que 96,40 por ciento de las cepas de S. aureus en manos lo fueron.