Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. invest. clín ; Rev. invest. clín;52(4): 406-14, jul.-ago. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294956

RESUMO

Objetivo. Elaborar y validar un modelo pronóstico para evaluar a los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Diseño. Casos y controles anidado en una cohorte. Lugar. UCIN de dos hospitales de tercer nivel y uno de segundo nivel. Pacientes. El estudio se realizó en dos fases (elaboración y validación del modelo respectivamente). En la primera fase se estudiaron 336 recién nacidos, 112 casos (pacientes fallecidos en la UCIN) y 224 controles (pacientes egresados vivos de la UCIN). En la segunda fase se incluyeron 300 pacientes, 100 casos y 200 controles. Mediciones. A cada uno de los pacientes que ingresaron al estudio se les determinaron los factores perinatales, clínicos, paraclínicos, y de co-morbilidad dentro de las primeras 12 horas de haber ingresado. Las variables que mostraron significancia estadística en el análisis bivariado se llevaron a un modelo de regresión logística. Resultados. Las variables que constituyeron el modelo pronóstico fueron edad gestacional x peso al nacer, paO2/FiO2 x saturación de O2, paro cardiaco, malformaciones congénitas mayores, septicemia y exceso de base. En la cohorte de elaboración la sensibilidad del modelo fue 70 por ciento y la especificidad 91 por ciento. En la cohorte de validación la sensibilidad fue 68 por ciento y la especificidad 92 por ciento, el valor predictivo positivo 80 por ciento, el valor predictivo negativo 85 por ciento y la frecuencia de clasificación correcta 84 por ciento. Conclusiones. El índice pronóstico de mortalidad neonatal desarrollado en este estudio demostró ser útil para la evaluación de la mortalidad hospitalaria en recién nacidos críticamente enfermos que ingresan a una UCIN.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Prognóstico Clínico Dinâmico Homeopático , Terapia Intensiva Neonatal/tendências , Reprodutibilidade dos Testes , Estado Terminal , Mortalidade Infantil/tendências
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(1): 4-9, ene. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280369

RESUMO

Introducción. Objetivo: determinar la utilidad de la citología urinaria con tinción de Papanicolaou para el diagnóstico de candidiasis urinaria (CU) en un grupo de neonatos hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Material y métodos. Estudio abierto, prospectivo, longitudinal, comparativo y experimental. Se estudió un grupo de recién nacidos del Hospital General Dr. Manuel Gea González que fueron ingresados a la UCIN con factores de riesgo para candidiasis. Se analizaron las siguientes variables: edad gestacional, sexo, días de vida extrauterina al momento del diagnóstico y padecimientos concomitantes. A todos los pacientes se les realizó urocultivo, examen general de orina y citología urinaria con tinción de Papanicolaou buscando levaduras o Candida en orina al quinto, séptimo, noveno, décimo primero y décimo tercer día de vida. Se consideró el urocultivo positivo para Candida como estándar de oro y se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del examen general de orina y la citología urinaria.Resultados. Se estudiaron 44 pacientes. Catorce de ellos (31.8 por ciento) tuvieron desarrollo de Candida albicans en el urocultivo, todos con datos clínicos sugestivos. En 20 pacientes (45.4 por ciento) se encontraron levaduras en el examen general de orina, pero sólo 8 coincidieron con urocultivo positivo, reportando una sensibilidad de 57.1 por ciento, y una especificidad de 60 por ciento, con valor predictivo positivo de 40 por ciento y valor predictivo negativo de 75 por ciento. En la citología urinaria 16 pacientes tuvieron hifas o esporas de Candida coincidiendo en 13 pacientes con urocultivo positivo, reportando una sensibilidad de 92.8 por ciento, una especificidad de 90 por ciento; con valor predictivo positivo de 81.25 por ciento y valor predictivo negativo de 96.42 por ciento. Conclusiones. En este estudio la citología urinaria con tinción de Papanicolaou tuvo una buena sensibilidad y especificidad para el diagnóstico temprano de CU en comparación con el examen general de orina. Candida albicans; candidiasis urinaria; citología urinaria; tinción de Papanicolaou.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Infecções Urinárias/diagnóstico , Candidíase/diagnóstico , Recém-Nascido/urina , Candida albicans/citologia , Técnicas Citológicas
3.
Perinatol. reprod. hum ; 12(4): 183-90, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241516

RESUMO

Objetivo. Determinar los principales antecedentes prenatales, las características clínicas, la morbilidad y la mortalidad de un grupo de neonatos hijos de madre con preeclampsia severa. Material y métodos. Estudio prospectivo, descriptivo, y longitudinal en un grupo de hijos de madre con preeclampsia severa que nacieron por operación cesárea en el hospital sede durante el periodo de 1o. de julio de 1994 al 31 de diciembre de 1996. Mediante estadística descriptiva se analizaron los principales antecedentes perinatales sus características clínicas y la morbimortalidad. Se excluyeron a los hijos de embarazos con alguna enfermedad asociada, los de embarazos múltiples, los que llegaron al hospital en periodo expulsivo, los nacidos por parto eutocico y los malformados. Resultados. De 276 hijos de madre con preeclampsia severa, se excluyeron a 40 neonatos. La población estudiada fue de 236 recién nacidos. Los antecedentes de la madre fueron: edad 24 ñ 6 años, gesta 2 ñ 1. De 110 madres con gesta uno o mas tuvieron antecedente de aborto en 24.5 por ciento, de cesárea en 32.7 por ciento y de preeclampsia previa en 7.2 por ciento. Las caterísticas de los neonatos fueron: edad gestacional 37 ñ 2 semanas, peso 2,623 ñ 717 g, talla 47.7 ñ 4.5 cm, índice de ponderación 2.36 ñ 0.33, Calificación de Apgar al minuto de 7 ñ 1 y a los 5 minutos de 8 ñ 0, los días de hospitalización 9 ñ 11 y 3 ñ 3 días de estancia extras de hospital por gravedad de la madre del 34.3 por ciento de neonatos que lo requirieron. Predominó el sexo masculino con 57.2 por ciento, se observó 18.6 por ciento con peso bajo para la edad gestacional (desnutridos in útero), 28 por ciento resultados con índice de ponderación por abajo de la centila 10 (crecimiento intrauterino desproporcionado). En 43.7 por ciento de estos neonatos se presento morbilidad y los tres primeros diagnósticos fueron ictericia (12.7 por ciento), hipoglucemia (7.2 por ciento), septicemia (5.9 por ciento), depresión neurológica por anestesia materna (5.5 por ciento) y policitemia (4.2 por ciento). La mortalidad fue del 3.8 por ciento. Conclusiones. La mayoría de las madres con preeclampsia severa se encontraron en edad reproductiva adecuada, la edad gestacional de los neonatos por lo general fue de término con peso adecuado para la edad gestacional. Los porcentajes de desnutrición intrauterina, crecimiento intrauterino no proporcional, la morbilidad y la mortalidad son menores a lo reportado en la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Índice de Apgar , Epidemiologia Descritiva , Retardo do Crescimento Fetal , Idade Gestacional , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso , Pré-Eclâmpsia/complicações , Estudos Prospectivos
4.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;66(11): 440-3, nov. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232593

RESUMO

Se trató de conocer los factores de riesgo para mortalidad en una cohorte de neonatos de alto riesgo que ingresaron a una unidad de cuidados intensivos neonatales. Estudio comparativo de los antecedentes perinatales, entre vivos y defunciones, calculado factores de riesgo para mortalidad mediante chi cuadrada y análisis bivariado con el estimador de Mantel Y Haenzel. Se estudiaron a 425 neonatos con peso y edad gestacional (X y DS) de 1640 ñ 359 g y 32 ñ 2 semanas, todos requirieron ventilación mecánica con 10 ñ 12 días de ventilación y estancia de la UCIN de 13 ñ 12 días. En los factores de riesgo para mortalidad se encontraron (p< 0.05); gesta IV, dos o más abortos previos, desprendimiento de placenta normoinserta, ruptura de membranas más corioamnioitis, parto pélvico por vía vaginal, edad gestacional < 28 semanas, peso al nacer < 1 kg, choque séptico, acidosis metabólica, insuficiencia renal aguda, enterocolitis necrosante y barotrauma. En este grupo de neonatos de alto riesgo, de los antecedentes prenatales, natales y posnatales estudiados se encontraron 12 factores de riesgo para mortalidad, cuatro inherentes al embarazo, uno al parto y siete por alteraciones en el recién nacido


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Causalidade , Mortalidade Infantil , Idade Materna , História Reprodutiva , Fatores de Risco
5.
Perinatol. reprod. hum ; 9(3): 149-55, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158884

RESUMO

Objetivo: Mostrar una experiencia en México con el manejo de un surfactante artificial para el tratamineto del síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR). Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, controlado y comparativo entre un grupo de recien nacidos (RN) pretérmino con SDR, <34 semanas de edad gestacional, tratados con cuatro dosis de surfactante artificial (Exosurf*) (Grupo A), y otro grupo que recibió aire como placebo (Grupo B), en la modalidad de rescate, por vía endotraqueal. Resultados: En cada grupo se incluyeron 20 pacientes. Grupo A vs Grupo B; días ventilador 7 vs 10 (p=0.2); días UCIN 12 vs 16(p=0.1); días hospital 33 vs 47, (p=0.01 en la última); defunciones 8 vs 11(p=0.1); en gasometrías, después de la última dosis, se encontró incremento en la PaO2, disminución en la diferencia alveolo arterial de oxígeno, índice de oxigenación y presión media de vía aérea del ventilador. Conclusiones: En el grupo de surfactante se encontró mejoría en la función ventilatoria de acuerdo con las gasometrías, pre y postratamiento en cada dosis, y menos días hospitalización en los sobrevivientes. La mortalidad fue menor en el grupo A, pero no significativa; sin embargo, sólo en el grupo B hubo defunciones por SDR


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Gasometria , Respiração Artificial/efeitos adversos , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia , Tensoativos/administração & dosagem , Tensoativos/uso terapêutico
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 415-9, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161957

RESUMO

Introducción. Nuestro objetivo fue conocer el estado nutricio y el desarrollo psicomotor, durante el primer año de vida, de los hijos de madre adolescente. Material y métodos. Sesenta y cuatro recién nacidos sanos, divididos en dos grupos, fueron seguidos durante el primer año de vida. el grupo A se formó con hijos de madre adolescente (13 a 18 años de edad) y el B con los de madre adulta (23 a 28 años). Se investigaron antecedentes maternos y perinatales, y se evaluó el desarrollo psicomotor y estado nutricional a los 6 y 12 meses de edad. La validación estadística se realizó mediante t de Student, x² y prueba exacta de Fisher. Considerando significativa una P < 0.05. Resultados. No se encontraron diferencias significativas entre las madres de ambos grupos en: estado socioeconómico, escolaridad, ocupación y estado civil. Los niños al nacimiento tampoco presentaron diferencias en cuanto a sexo, peso, talla y antecedentes de hipoxia, pero sí en la edad gestacional y el tipo de nacimiento. Las valoraciones a los 6 y 12 meses no mostraron diferencias en el desarrollo psicomotor ni estado nutricio. Conclusiones. Los resultados sugieren que no existe diferencia en el estado nutricio ni en el desarrollo psicomotor entre los niños de madre adolescente y los de madre adulta durante el primer año de vida


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Desenvolvimento Infantil , Gravidez na Adolescência , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Recém-Nascido/psicologia , Peso-Idade
7.
Rev. mex. pediatr ; 61(1): 7-11, ene.-feb. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139988

RESUMO

Se estudiaron 30 recién nacidos pretérmino, sanos que fueron dividido en forma aleatoria en dos grupos de 15. El grupo de A recibió una fórmula especial y el grupo B una fórmula modificada en proteínas. Se les pesó diariamente y se obtuvieron al inicio y al final del estudio varias mediciones somatométricas y la cantidad de energía y proteínas ingeridas; además se hicieron algunas determinaciones bioquímicas en sangre. En el grupo A, se encontraron diferencias significativas en las cifras de calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, sodio y hemoglobina; asimismo, las mediciones somatométricas fueron significativas sólo en el perímetro del brazo. Cinco niños del grupo A y dos del B fueron dados de alta antes de las tres semanas de edad posnatal. Cuatro recién nacidos del grupo A y uno del B mostraron un incremento de peso similar al que ocurre durante el desarrollo uterino. Los hallazgos sugieren que la fórmula especial permite un crecimiento adecuado y mantiene a los niños metabolicamente más estables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Aleitamento Materno , Aumento de Peso , Alimentos Formulados/análise , Alimentos Formulados/provisão & distribuição , Substitutos do Leite Humano/análise , Proteínas Alimentares/administração & dosagem , Proteínas Alimentares/provisão & distribuição , Recém-Nascido de Baixo Peso/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA