Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
2.
Ginecol Obstet Mex ; 76(11): 643-51, 2008 Nov.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-19065815

RESUMO

BACKGROUND: Preeclampsia is a multisystemic syndrome with unknown etiology and characterized by abnormal vascular placentation response. Patients with renal transplantation restore them fertility 10 months after the intervention. OBJECTIVE: To evaluate incidence of preeclampsia and maternal-perinatal outcome in patients with renal transplantation. PATIENTS AND METHODS: Comparative, observational and retrospective study performed in pregnant patients with renal transplantation, from December 1999 to April 2008 at Perinatology of Hypertensive Diseases Department of the Unidad Medica de Alta Especialidad de Ginecoobstetricia Luis Castelazo Ayala, IMSS. Davison' guide, descriptive statistic, and Fischer exact test were used. RESULTS: Thirty patients were analyzed, 27 cases satisfy Davison's recommended guidelines, and the rest did not achieve these criteria (p = 0.001). Preeclampsia occurred in 15 cases (50%), preterm delivery in 15 (50%), and fetal growth restriction in 6 (20%). Among the 11 patients with previous chronic hypertension, 8 developed superimposed preeclampsia (72%), and 9 had delivery before 37 weeks of gestation (82%). Malfunction of renal transplantation, before pregnancy, was associated with maternal and perinatal poor outcome (p = 0.006). There were no maternal deaths, but one perinatal (3%) CONCLUSIONS: Successful pregnancy is possible in patients with renal transplantation, however there is a high risk of preeclampsia, infection, and fetal growth restriction. Patients with renal transplantation must fulfill Davison's pre-pregnancy guidelines.


Assuntos
Transplante de Rim , Complicações na Gravidez/epidemiologia , Adolescente , Adulto , Feminino , Doenças Fetais/epidemiologia , Humanos , Incidência , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Gravidez , Resultado da Gravidez , Estudos Retrospectivos , Adulto Jovem
3.
Ginecol Obstet Mex ; 72: 385-93, 2004 Aug.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-15526554

RESUMO

BACKGROUND: Preterm labor continues to be the first cause (after congenital malformations) of morbidity and mortality during the perinatal period. One of the markers showing the highest sensitivity to predict preterm labor seems to be fetal fibronectin (fFN) determined in the cervicovaginal secretion. OBJECTIVES: To identify patients at risk of preterm labor based on the presence of fFN in cervicovaginal secretions and to analyze the cost-benefit of medical attention and hospital stay depending on the fFN results. MATERIAL AND METHODS: Four hundred and sixty two patients were admitted in a 6 month period to the Maternal-Fetal Medicine Department. All of them had symptoms of preterm labor. Their gestational ages were between 24 and 34 weeks, the fFN analyses were taken from cervical vaginal secretion. One hundred and fifty eight were fFN positive and 304 were negative. Patients with positive fFN were hospitalized and received specific treatment for preterm labor. The patients with negative fFN were sent home with no medical treatment. In order to calculate the economic impact of the hospital's medical attention we considered the total cost in pesos which included patient's hospital care when admitted with preterm labor symptoms, hospital stay, and neonatal attention. The total costs were compared and analyzed in the two groups. RESULTS: The average cost generated for fFN positive and negative patients was 23,059 and 7,859 pesos, respectively. Approximately 15,200 pesos were saved per patient in this group. Multiplying this amount among patients with negative fFN (n=304), we would have saved 4,620,000 pesos in a 6 month period. Our established medical management did not affect negatively maternal-fetal well being. For statistical purposes of variables the Mann Whitney U, chi square and McNemar's tests were calculated. CONCLUSION: By determining fFN for the diagnosis of preterm labor, we obtained savings of 4,620,000 pesos in a 6 month period avoiding unnecessary treatments and hospital stay in patients with negative fFN. Determination of fFN in cervical vaginal secretion in patients with symptoms of preterm labor showed to have high sensitivity and specificity in predicting preterm labor between 24-34 weeks of gestation, permitting a more rational use of medical management and resources and avoiding unnecessary treatments. The treatment instituted on the basis of an opportune diagnosis in patients with positive fFN showed to prolong weeks of gestation. Although a persistence of morbidity and mortality of prematurity has been reported, these have diminished in comparison with studies previously done in the institution.


Assuntos
Fibronectinas/análise , Glicoproteínas/análise , Trabalho de Parto Prematuro/economia , Líquidos Corporais/química , Colo do Útero , Análise Custo-Benefício , Feminino , Humanos , Gravidez , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
4.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;67(11): 516-21, nov. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258928

RESUMO

Se informa el resultado materno y perinatal de 32 embarazos en pacientes receptoras de trasplante renal. La edad promedio fue de 27.3 años (rango de 20 a 37) con un intervalo promedio del trasplante al embarazo de 47 meses (rango de 2 a 163). Veintinueve pacientes recibieron el riñón de un donador vivo relacionado, una de donador vivo no relacionado y dos de cadáver. Todas las pacientes continuaron su tratamiento inmunosupresor (azatioprina y prednisona) durante el embarazo y sólo seis de las pacientes tomaron ciclosporina A. Se observó hipertensión durante el embarazo en diez pacientes (31 por ciento), preeclampsia sobreagregada en cuatro (14 por ciento), parto pretérmino en cuatro (14 por ciento) y ruptura prematura de membranas en dos (7 por ciento). No hubo ninguna muerte materna. Se observaron 28 recién nacidos vivos y hubo ninguna muerte materna. Se observaron 28 recién nacidos vivos y hubo cuatro abortos. Se realizó cesárea en 17 casos y fueron 11 partos. Hubo retardo en el crecimiento intrauterino en cuatro casos (14 por ciento), sufrimiento fetal en dos casos (7 por ciento) y una muerte neonatal debida a malformaciones congénitas múltiples. No se observó deterioro significativo de la función renal en este grupo de pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Azatioprina/uso terapêutico , Ciclosporina/uso terapêutico , Mortalidade Materna , Pré-Eclâmpsia/fisiopatologia , Prednisona/uso terapêutico , Complicações na Gravidez , Transplante de Rim , Creatinina/sangue , Retardo do Crescimento Fetal , Imunossupressores/uso terapêutico , Resultado da Gravidez , Proteinúria/diagnóstico , Proteinúria/etiologia
5.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;65(6): 254-7, jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210775

RESUMO

La Púrpura Trombocitopénica Autoinmune (PTA) es una enfermedad inmunológica que asociada al embarazo constituye un problema de difícil control. Este se incrementa cuando no existe una respuesta adecuada al tratamiento habitual con prednisona (PTA refractaria) existen entonces otras alternativas terapéuticas como son: la administración mensual de altas dosis dexametasona, la gama globulina hiperinmune o la anti-D y en ocasiones la esplenectomía. Se presentan tres casos de PTA refractaria en quienes se usaron distintas terapéuticas: caso 1 con gamaglobulina hiperinmune, caso 2 con transfusión de concentrados plaquetarios y en el caso 3 se administró la dezametasona en bolos mensuales vía oral. En el caso tratado con gama globulina hiperinmune se obtuvo una respuesta materna aceptable pero hubo muerte neonatal por hemorragia. En el caso tratado con transfusiones de concentrados plaquetarios, la respuesta fue mala, con la consecutiva muerte por hemorragia del binomio; la mejor respuesta se obtuvo con la administración en bolos mensuales de dexametasona oral, lo cual permitió llegar al final de la gestación con buen resultado materno/fetal. Se comenta la importancia del diagnóstico temprano de esta enfermedad durante el embarazo y así poder instituir el tratamiento adecuado que por los resultados en los casos presentados parecerián ser la administración de dezametasona; el uso de la gamma globulina hiperinmune queda limitado debido a su alto costo y la transfusión de plaquetas se indicaría sólo en los casos de trombocitopenia severa, inminencia de hemorragia o ante la neesidad de practicar un procedimiento quirúrgico. Se hace una revisión extensa de la literatura


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações Hematológicas na Gravidez/terapia , Dexametasona/uso terapêutico , gama-Globulinas/uso terapêutico , Hemorragia/etiologia , Transfusão de Plaquetas , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/terapia
6.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;65(3): 111-3, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217407

RESUMO

Los gemelos, en especial los de embarazos monocoriónicos y monoamnióticos, están sometidos a numerosos riesgos y complicaciones perinatales. El objetivo del estudio consistió en evaluar la utilidad de la determinación ultrasonográfica de la corionicidad mediante la técnica de recuento del número de láminas en la membrana amniótica. Se estudió prospectivamente a 38 pacientes con embarazo gemelar. Se llevó a cabo una sola evaluación ultrasonográfica del número de membranas amnióticas entre las 16 y 30 semanas. La observación de dos láminas identificó la placentación de tipo monocoriónica y cuando se visualizaron 4 láminas se diagnosticó placentación bicoriónica. El tipo de corionicidad fue confirmado con estudio histológico de la placenta. Por ultrasonido, se identificó la corionicidad correctamente en 36 de 38 casos, para una capacidad predictva total de 94.6 por ciento; la capacidad de predicción de la placentación bicoriónica (4 láminas) fue de 100 por ciento (22/22) y de 87.6 por ciento (14/16) para la monocoriónica (dos láminas). La evaluación ultrasonográfica del número de membranas amnióticas es eficaz en el reconocimiento de la corionicidad y constituye un recurso útil y sencillo que proporciona información valiosa en el pronóstico perinatal


Assuntos
Gravidez , Córion , Gravidez Múltipla , Estudos Prospectivos , Gêmeos , Ultrassonografia Pré-Natal
7.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;63(3): 128-33, mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151893

RESUMO

El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) es una morbilidad neonatal común en el hijo de madre diabética. Sin embargo, en la literatura existe controversia sobre la aparición de madurez pulmunar en estos infantes, careciendo varios estudios de un verdadero grupo testigo. Se comparó la confiabilidad predictiva de perfil de madurez pulmonar fetal (MPF): densidad óptica (DO), lecitina esfingomielina (L/E), y fosfatil glicerol (F/G), en un grupo de pacientes diabéticos y en un grupo de embarazadas sanas. Se estudiaron prospectivamente las pruebas de MPF, obtenidas por aminocentesis a partir de las 37 semanas, en 47 pacientes: 20 diabéticas (grupo de estudio) y 27 embarazadas normales (testigo). Todos los embarazos se interrumpieron por cesárea. Se excluyeron neonatos con malformaciones mayores, madres complicadas con hipertensión, sospecha de RCIU y diabetes tipo I. Los valores de las pruebas de MPF, en ambos grupos, se correlacionaron con presencia de SDR. Tratamiento estadístico: sensibilidad, especificidad, valores predictivos (+) u (-), prueba exacta de Fisher para asociación de cada prueba con SDR y t de Student. Cinco de 49 neonatos tuvieron SDR (incidencia global: 10.2 por ciento), 4 de estos 5 neonatos con SDR, pertenecieron al grupo de diabéticas, incidencia de 20 por ciento, en contraste con un solo caso de 29 neonatos controles (3.7 por ciento), esta diferencia tuvo alta significancia estadística p< 0.0001. Entre estos casos con SDR hubo 4 con prueba de MPF falsamente positivas: 3 ocurrieron en la relación L/E del grupo de diabéticas (3/20 = 15 por ciento) y la 4ta.falsa + en la DO de este mismo grupo. No hubo ningún falso + para el FG (especificidad 100 por ciento), en ambos grupos. La mayor sensibilidad en el grupo de estudio correspondió al FG (39 por ciento), así como 100 por ciento de valor predictivo + (todos los neonatos con SDR con pruebas inmaduras). Las 3 pruebas de madurez en el grupo testigo tuvieron 100 por ciento de especificidad. Este estudio confirmó que la presencia de FG en líquido amniótico elimina totalmente el riesgo de SDR en el hijo de madre diabética y que su ausencia constituye un marcador bioquímico de SDR. La relación L/E en la embarazada diabética puede tener resultados falsos + en un porcentaje no despreciable 15 por ciento o principalmente cuando hay descontrol metabólico severo


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Feminino , Amniocentese/estatística & dados numéricos , Diabetes Mellitus , Maturidade dos Órgãos Fetais , Líquido Amniótico/metabolismo , Líquido Amniótico/química , Valor Preditivo dos Testes , Terceiro Trimestre da Gravidez , Pulmão/fisiologia , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/diagnóstico , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/prevenção & controle
8.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;62(5): 131-5, mayo 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198898

RESUMO

La presencia de oligohidramnios, evaluado por la técnica del acúmulo o pool mayor, en la RPM pretérmino se correlaciona fuertemente con infección materna y perinatal. El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad del índice de volumen del líquido amniótico (ILA) en la predicción de infección materna y fetal-neonatal en pacientes con RPM antes de las 37 semanas. 30 pacientes con RPM fueron estudiadas prospectivamante. A todas se les realizó ILA a su ingreso y se les manejó conservadoramente. Ninguna recibió uteroinhibidores y solo se emplearon antibióticos después de pinzar el cordón. En ausencia de infección intrauterina se permitió corticoterapia. Los resultados del ILA se correlacionaron con infección materna (corioamniotis) y perinatal (posible sepsis neonatal o sepsis neonatal). 23 de las 30 (76.6 por ciento) pacientes tuvieron un ILA menor o igual a 5.0 cm. (oligohidramnios) y (30.4 por ciento) un índice mayor de 5.0 cm. El embarazo mástempranamente incluido fue de 26.5 semanas y el mayor de 34.4 semanas. Del total de pacientes, 14 (43.3 por ciento) tuvieron corioamnioitis y todas corresponden al grupo de ILA menor o igual a 5.0 cm. En el grupo con oligohidramniosis hubo 15 neonatos (65.2 por ciento) con infección neonatal (seis posible sepsis y nueve sepsis neonatal). Todos los neonatos con cultivos positivos también correspondieron al grupo con ILA disminuido la comparación entre los casos con oligohidramnios con infección y los que tuvieron ILA normal sin infección tuvo significancia estadística (p=0.01). El ILA por 4 cuadrantes tiene adecuado valor predictivo de infección en la RPM pretérmino (sensibilidad del 93 por ciento) y podría ser parte de la evaluación inicial en estos casos para la identificación de pacientes con riesgo de infección


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Líquido Amniótico/imunologia , Oligo-Hidrâmnio/complicações
9.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;61(10): 283-9, oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134841

RESUMO

Desde el punto de vista clínico, es difícil hacer el diagnóstico diferencial entre los diversos desordenes hipertensivos durante la gestación. El propósito del presente estudio es resaltar la importancia de la reclasificación postnacimiento de los procesos hipertensivos asociados al embarazo. De Mayo de 1990 a Enero de 1992 se estudiaron prospectivamente 158 pacientes, quienes en el embarazo tuvieron hipertensión y/o proteinuria. Todas recibieron un diagnóstico inicial del proceso hipertensivo y después de interrumpido el embarazo tuvieron un seguimiento de la función renal y de las cifras de tensión arterial a las 4,8 y 12 semanas postnacimiento. Con los resultados de dicho seguimiento todas las pacientes fueron reclasificadas, comparándose esta diagnóstico con el originalmente asignado. De las 158 pacientes, 118 (74.6 por ciento) tuvieron un diagnóstico inicial de preeclampsia, sin embargo, al reclasificar postnacimiento sólo en 39 (33 por ciento) se confirmó este diagnóstico. Las restantes resultaron ser hipertensas gestacionales sin proteinuria (35 por ciento), hipertensas crónicas 16 por ciento, nefrópatas 11 por ciento, y 4 por ciento con hipertensión crónica y preeclampsia sobreagregada. Ninguna paciente se sabía portadora de nefropatía, ni de hipertensión crónica. No hubo diferencia significativa entre la morbilidad del grupo de hipertensas gestacionales contra las crónicas; la mortalidad perinatal total fue del 10 por ciento, y aunque tampoco hubo diferencia significativa entre ambos grupos, hubo mayor tendencia a la pérdida gestacional en las crónicas. Se concluye que es fundamentalmente el seguimiento y reclasificación postparto de los desordenes hipertensivos para evitar sobrediagnósticos y establecer adecuados pronósticos maternos y perinatales.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Mortalidade Perinatal , Pré-Eclâmpsia/classificação , Complicações na Gravidez/fisiopatologia , Doença Crônica , México/epidemiologia , Morbidade , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico , Pré-Eclâmpsia/fisiopatologia
10.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;60(7): 189-92, jul. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117489

RESUMO

La presencia de una alta actividad sérica de la enzima Creatin Fosfoquinasa (CPK), puede ser el resultado de un evento hipóxico tisular. Actualmente la presencia de un trazo de frecuencia cardiaca fetal omnoso es una prueba confiable que indica la existencia de un estado hipóxico. Se estudiaron prospectivamente 35 embarazadas entre 34 y 41 semanas con el objeto de correlacionar los niveles CPK y los registros cardiotocográficos con signos de asfixia perinatal. Todas las pacientes fueron sometidas monotoreo electrónico anteparto y su embarazo se interrumpió por vía abdominal dentro de los 7 días del último trazo cardiotocográfico. Recién extraído el bebé, se tomó una muestra de cordón umbilical y otra a las 36 horas de vida extrauterina para medir la actividad de la CPK. Todos los neonatos fueron evaluados neurológicamente, se les tomó electrocardiografía y sonografía cerebral en sus primeras 48 horas de vida. Se formaron dos grupos: El A incluyó 14 neonatos con trazos cardiotocográficos normales (control) y el B con 21 neonatos cuyos trazos fueron anormales (grupo de estudio). Se encontró un incremento estadísticamente significativo de la actividad sérica de la CPK, en las siguientes condiciones: a) en la muestra neonatal de 36 horas comparada con la muestra de cordón en el grupo control, p<0.001. b) en la muestra neonatal tomada a las 36 horas comparada con la muestra de cordón en el grupo de estudio p<0.001,c) en los neonatos del grupo control en la muestra tomada a las 36 horas de vida extrauterino p<0.05. No encontramos diferencia estadística en los niveles de CPK en las muestras de cordón de ambos grupos. Hubo mayor morbilidad perinatal en el grupo de estudio (90 por ciento) que en el control (35 por ciento), y las 2 muertes perinatales ocurrieron en el grupo de estudio. Se concluye que un incremento en la actividad sérica de la CPK, en el periodo neonatal, es un indicador confiable de la presencia de hipoxia perinatal, ya que esta actividad elevada se correlaciona con trazos ominosos de la frecuencia cardiaca fetal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Cesárea , Creatina Quinase , Hipóxia Fetal , Monitorização Fetal , Idade Gestacional , Frequência Cardíaca
11.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;57(1): 3-7, ene. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72047

RESUMO

Con el objetivo de determinar la utilidad de la cardiotocografía en la vigilancia y determinación del momento ideal de interrupción del embarazo en casos con retardo del crecimiento fetal intrauterino, se analizan 57 casos detectados en el Servicio de MOnitorización del Departamento de Medicina Perinatal del Hospital de Gineco-Obstetricia "Luis Castelazo Ayala" del IMSS. Las pacientes se dividieron en tres grupos en relación al resultado de la última prueba sin stress efectuada antes del nacimiento (reactiva, no reactiva y no reactiva desacelerativa). Se concluye en la gran utilidad del procedimiento en función de la buena correlación encontrada entre los datos progresivamente ominosos en el trazo y los datos reales de deterioro fetal al nacimiento


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Retardo do Crescimento Fetal/diagnóstico , Monitorização Fetal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA