Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. hered ; 15(3): 144-150, jul.-sept. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409500

RESUMO

Objetivo: Considerando la importancia del Streptococcus agalactiae en infecciones en neonatos y puérperas y la ausencia de información sobre su prevalencia en nuestro medio, se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar los niveles de colonización en secreciones vaginales y anorrectales de mujeres embarazadas en dos importantes centros hospitalarios de la ciudad de Lima. Materiales y métodos: Entre los meses de abril a octubre del 2002, se estudiaron 238 gestantes con 26 semanas o más de gestación que acudieron al consultorio externo del servicio de Obstetricia de los Hospitales Nacionales Arzobispo Loayza y Cayetano Heredia; mediante hisopados se obtuvieron muestras de secreción vaginal y anorrectal empleando como medio de enriquecimiento selectivo caldo Todd Hewitt suplementado con gentamicina (0.8 mg/mL) y ácido nalidíxico (15 mg/ml). El cultivo se realizó en agar sangre de carnero al 5 por ciento, identificándose el germen mediante el tipo de hemólisis, la prueba de CAMP, bacitracina y sulfametoxaxol / Trimetoprim. Resultados: Se logró aislar Streptococcus agalactiae en 26 pacientes (10.9 por ciento). No se encontró asociación con tiempo de gestación, edad materna ni número de partos. De las 26 gestantes colonizadas por Streptococcus agalactiae, 09 (36.4 por ciento) manifestaron haber presentado abortos previos. Las pacientes con cultivos positivos recibieron tratamiento quimioprofiláctico. Conclusiones: Los resultados obtenidos en el presente estudio, muestran la necesidad de realizar trabajos de investigación que identifiquen la magnitud del problema en Lima y el interior del país a fin de orientar la implementación de las medidas preventivas necesarias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Canal Anal , Reto , Streptococcus agalactiae , Vagina , Gravidez , Características de Residência , Estudos Transversais , Estudos Prospectivos , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
3.
Ginecol. & obstet ; 47(3): 144-157, jul. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108592

RESUMO

Objetivo: Determinar el estado actual de la infertilidad masculina en un hospital general. Diseño: Trabajo de investigacion descriptivo, retrospectivo. Material y Métodos: En el servicio de infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza, se revisó 371 historias de pacientes varones atendidos en un periodo de 4 años. El criterio de inclusión fue diagnóstico de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos o más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria. Resultados: Se encontró 79 casos de infertilidad masculina, con incidencia 21,3 por ciento. La edad promedio de diagnóstico fue 35,9 años, tiempo de infertilidad promedio cuatro años, 64,8 por ciento con infertilidad primaria. Los diagnósticos más frecuentes fueron glándulas sexuales accesorias infectadas (38 por ciento), anormalidad de plasma seminal (16,5 por ciento), azoospermia no determinada (15,2 por ciento), astenozoospermia idiopática (12, 7 por ciento), germen más frecuente Estreptococo alfa hemolítico (50 por ciento). Gestó 22,8 por ciento de las parejas, lo que se logró en la mayoría con antibióticos, inseminación intrauterina con semen homólogo o sin tratamiento. Conclusiones: La incidencia de infertilidad masculina en el Hospital Arzobispo Loayza en cuatro años fue 21,3 por ciento. En 87,3 por ciento de los casos coexiste la infertilidad en ambos conyuges. El diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es infección de las glándulas sexuales accesorias.


Objective: To determine the current status of male infertility in a general hospital. Design: Descriptive, retrospective study. Material and Methods: We reviewed 371 charts of male patients attended at Arzobispo Loayza Hospital Infertility Service in a 4 - year period. Inclusion criteria were male infertility diagnosis with pathological results in two or more spermatograms and/or ejaculatory sexual dysfunction. Results: We found 79 cases of male infertility, incidence 21,3 per cent. Average age at diagnosis was 35, 9 years, average time of infertility 4 years, 64,8 per cent with primary infertility. Most frequent diagnosis were infection of accessory sexual glands (38 percent), abnormal seminal plasma (16,5 per cent), azoospermia (15,2 per cent), idiopathic astenozoospermia (12, 7 percent). Most frequent germ found was hemolytic Streptococcus alpha (50 per cent). 22,8 per cent of the couples conceived mostly with antibiotics use, intrauterine insemination with homologous semen or without treatment. Conclusions: Incidence of male infertility at Arzobispo Loayza Hospital in 4 years was 21,3 percent. In 87,3 per cent of cases infertility coexists in both members of the couple. Most frequent male infertility diagnosis was accessory sexual glands infection.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Infertilidade Masculina/diagnóstico , Infertilidade Masculina/terapia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais
4.
Ginecol. & obstet ; 47(1): 16-21, ene. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108572

RESUMO

Objetivo: Evaluar los hallazgos clínicos y hormonales relacionados con la poliquistosis ovárica. Diseño: Estudio retrospectivo. Lugar: Servicio de Ginecología e Infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza. Material y Métodos: Se determinó el perfil hormonal de 69 pacientes en edad reproductiva con diagnóstico de ovarios poliquísticos por ecografía transvaginal. Resultados: Se encontró oligoamenorrea en 67,7 por ciento, infertilidad en 28,8 por ciento, hirsutismo en 23,7 por ciento e índice de masa corporal > 25 en 42,4 por ciento. El LH estuvo elevado en 47,1 por ciento, con relación LH/FSH > 2 en 24,5 por ciento y testosterona elevada en 20,9 por ciento. Se observó que 64,3 por ciento de las mujeres obesas presentaban oligoamenorrea, 42,8 por ciento hirsutismo, 50 por ciento infertilidad y 50 por ciento elevación de LH. Conclusión: Se observó una correlación hormonal y clínica con la presencia de obesidad, en pacientes con poliquistosis ovárica.


Objective: To evaluate clinical and hormonal findings related to polycystic ovary. Design: Retrospective study. Setting: Gynecology and Infertility Service, Arzobispo Loayza Hospital. Material and Methods: Hormonal profile was determined in 69 reproductive age patients with transvaginal ultrasound diagnosis of polycystic ovaries. Results: Patients presented oligoamenorrhea in 67,7 per cent, infertility in 28,8 per cent, hirsutism in 23,7 per cent and body mass index > 25 in 42,4 per cent. LH was elevated in 47,1 per cent, LH/FSH > 2 in 24,5 per cent and high testosterone in 20,9 per cent. Sixty-four per cent of obese women presented oligoamenorrhea, 42,8 per cent hirsutism, 50 per cent infertility and 50 per cent high LH. Conclusion: There was hormonal and clinical correlation with obesity in polycystic ovaries patients.


Assuntos
Feminino , Adolescente , Adulto , Humanos , Amenorreia , Infertilidade Feminina , Oligomenorreia , Síndrome do Ovário Policístico/diagnóstico , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais
5.
Ginecol. & obstet ; 46(3): 249-57, jul. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270823

RESUMO

Objetivo: Determinar la incidencia y características maternas, del parto y del neonato con retardo del crecimiento asimétrico y simétrico. Material y métodos: Estudio descriptivo , retrospectivo de 396 nacidos vivos con retardo del crecimiento, retrospectivo de 396 nacidos vivos con retardo del crecimiento fetal (RCF). Resultados: La incidencia anual fue 10.1 por ciento, siendo los asimétricos 242 (61,1 por ciento) y los simétricos 154(38.9 por ciento). En las madres solteras fue mayor el asimétrico y, en las convivientes, el simétrico. Hubo control prenatal adecuado en 71,7 por ciento. No hubo diferencias entre medidas antropométricos, ganancia de peso y hemoglobina materna entre los dos tipos. La preeclampsia, infección urinaria, rotura prematura de membranas, cesárea previa, prematuridad y gestación múltiple fueron patologías asociadas más frecuentes, teniendo las dos últimas relación significativa con retardo simétrico. Las malformaciones fetales representaron 4,5 por ciento y 4,1 por ciento en los neonatos con retardo simétrico y asimétrico, respectivamente. La cesárea representó el 34,3 por ciento, no existiendo diferencia entre dos tipos. Los neonatos menores de 1000g fueron mayormente simétricos significativamente. Conclusiones: El neonato pretérmino, la morbilidad respiratoria y la mortalidad neonatal fueron significativamente mayores en los simétricos. La mortalidad global fue 3,55/1000 nacidos vivos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Mortalidade Infantil , Retardo do Crescimento Fetal , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
6.
Ginecol. & obstet ; 45(2): 86-90, abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270758

RESUMO

Objetivos: identificar las características de pacientes con infertilidad e hiperprolactinemia (HPRL). Método: Se revisó 464 historias clínicas de 39 mujeres del Servicio de Infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza (HAL); seleccionándose las que tenían por lo menos 2 dosajes de prolactina (PRL) sérica mayores de 25 ng/ml, edades entre 15 y 42 años, tiempo de infertilidad mayor 1 año y vida sexual activa. Resultados: Las pacientes con HPRL representan el 8,4 de mujeres infértiles del HAL. Del ellos, 56,4 por ciento tenía PRL entre 26 y 50 ng/mL; edad promedio de 33,1 años y tiempo de enfermedad de 5,4 años. Los antecedentes más relevantes fueron: aborto (48,7 por ciento), galactorrea 35,9 por ciento), trastornos menstruales (25,6 por ciento), relaciones sexuales insatisfactorias (23,1 por ciento) y ejercicio físico (23,1 por ciento). Los hallazgos clínicos más importantes fueron: galactorrea (46,2 por ciento), índice de masa corporal mayor 25 (44,8 por ciento) y fase lútea inadecuada (43,6 por ciento). Los diagnósticos etiológicos más frecuentes fueron: HPRL idiopática (53,8 por ciento) y fisiológica (20,5 por ciento). Las pacientes con microadenoma de hipófisis tuvieron niveles de PRL significativamente mayores que mujeres con otras etiologías de HPRL (p menor 0,05). Conclusiones: La prevalencia de HPRL en pacientes infértiles fue menor de lo esperado. Las pacientes con HPRL acudieron tarde por ayuda médica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Prolactina , Hiperprolactinemia/diagnóstico , Hiperprolactinemia/etiologia , Hiperprolactinemia/patologia , Infertilidade , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
7.
Ginecol. & obstet ; 45(2): 91-6, abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270759

RESUMO

Objetivo: determinar la incidencia y las características de presentación de la endometriosis en pacientes con infertilidad. Diseño: En un estudio retrospectivo se revisó las historias clínicas de 2720 pacientes que acudieron al Consultorio de Infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza, entre los meses de enero de 1993 y julio de 1997. Resultados: De estas pacientes 532 fueron sometidas a laparoscopia o laparotomías y se encontró 173 casos de endometriosis, lo que representa el 32,5 por ciento. Entraron al estudio 166 casos, que cumplían los criterios de inclusión. La edad de las pacientes fue 33,3 mas menos 4,9 años (promedio mas menos desviación estandar). El 59 por ciento de los casos se presentó en el estadio I de endometriosis. La mayoría de los pacientes (59,6 por ciento) presentó infertilidad primaria y el tiempo promedio de infertilidad fue de 51,2 (mas menos 38,4) meses. El 75,9 por ciento de los casos presentó algún tipo de sintomatología, principalmente dolorosa (dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico crónico), pero sólo el 25,9 por ciento tuvo alteraciones en el examen pélvico. El 66 por ciento de pacientes tenía patología asociada, sobre todo tubárica. En cuanto al tratamiento recibido el 8,4 por ciento de los casos recibió tratamiento médico, el 29,5 por ciento tratamiento quirúrgico; 7,8 por ciento tratamiento combinado (médico-quirúrgico), el 38,5 por ciento manejo expectante. La tasa de embarazo fue de 25 por ciento. Conclusiones: La endometriosis fue encontrada en un tercio de mujeres infértiles en nuestro estudio.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Endometriose/cirurgia , Endometriose/diagnóstico , Endometriose/terapia , Infertilidade/diagnóstico , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais
9.
Ginecol. & obstet ; 43(2): 167-9, ago. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270724

RESUMO

Se presenta los casos de dos pacientes con embarazo ectópico cervical, con deseos de preservación de la fertilidad, tratados exitosamente con metotrexate (MTX) en dosis única de 50 mg/m². Se discute los hallazgos, así como el tratamiento y la evolución.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Metotrexato , Gravidez Ectópica , Gravidez Ectópica/terapia
11.
Rev. méd. hered ; 6(3): 115-20, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-176342

RESUMO

Objetivo: Determinar la frecuencia y las manifestaciones clínicas de Insuficiencia Ovárica Prematura en las pacientes infértiles. Material y métodos: En un estudio retrospectivo, descriptivo, se revisaron las historias clínicas de las pacientes atendidas en el Consultorio de Infertilidad del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), entre enero de 1989 y marzo de 1995. Resultados: Se encontró 27 pacientes con el citado diagnóstico, de un total de 1,855 pacientes que acudieron a consulta (1.45 por ciento). Todas tuvieron valores de FSH elevado y 25 pacientes tuvieron niveles bajos de estradiol. Se observó hipotrofia de genitales externos y de vagina en el 11.11 por ciento, y de mamas en el 14.8 por ciento. Se realizó biopsia ovárica a 7 pacientes, en seis de ellas se observó ausencia de folículos. El diagnóstico más frecuente fué el de Insuficiencia Ovárica Prematura Idiopática. El tratamiento consistió en terapia hormonal de reemplazo con estrógenos/progestágenos secuenciales. En una paciente se indujo ovulación con menotropinas y se obtuvo gestación gemelar. Conclusiones: La insuficiencia ovárica prematura es poco frecuente en mujeres infértiles del HNAL, generalmente se presenta como amenorrea secundaria. La tercera parte presentó síntomas vasomotores


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Infertilidade Feminina/diagnóstico , Infertilidade Feminina/tratamento farmacológico , Insuficiência Ovariana Primária/diagnóstico , Oligomenorreia , Climatério , Menopausa , Amenorreia , Hipotireoidismo , Insuficiência Ovariana Primária/etiologia , Insuficiência Ovariana Primária/terapia
13.
Ginecol. & obstet ; 40(1): 68-72, sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108494

RESUMO

Este estudio pretende contribuir al conocimiento de la incidencia y factores de riesgo de la enfermedad trofoblástica gestacional en nuestro medio. El estudio en forma de caso-control retrospectivo en el Hospital Arzobispo Loayza, incluyó 100 mujeres con enfermedad trofoblástica gestacional y, como controles, 98 pacientes obstétricas normales atendidas en el hospital entre enero de 1984 y diciembre de 1992. La incidencia de mola bidatidiforme fue de 4,7 por 1000 partos, y la de coriocarcinoma, 0,149 por 1000 partos. La edad promedio fue 28, 42 años. No se demostró que el estrato socioeconómico constituya un factor de riesgo. El grado de instrucción secundaria se asoció con un riesgo menor (OR = 0,48, IC = 0.233-0,98). No se demuestra un efecto protector o de riesgo de la multiparidad en la adquisición de enfermedad trofoblástica gestacional. Las mujeres con esta patología tuvieron una edad de primera gestación significativamente menor (19,97 años), en comparación a sus controles obstétricos (21,22 años). El antecedente de embarazo molar previo se asoció con un incremento del riesgo, pero, sin alcanzar significación estadística (OR=6,51, p=0,101).


A case-control study was designed to evaluate risk factors for gestational trophoblastic disease. At Arzobispo Loayza Hospital, between 1984 lo 1992. The incidence of hydatidyforme mole was 4,711000 deliveries. Mean age of the study group was 28,42 years. High school level of education was associated with lower risk (OR=0,48; CI=0,233-0,98). Socioeconomic status was not related to risk. No effect of protection or risk was related to the parity of the patients. Women with the disease bad an average age at first pregnancy (19,97 years) lower than that of controls (21,22 years). The personal history of previous gestational trophoblastic disease was associated with an odds ratio of 6.51; however, it was without significance (p=0,101).


Assuntos
Feminino , Humanos , Gravidez , Doença Trofoblástica Gestacional , Doença Trofoblástica Gestacional/epidemiologia , Fatores de Risco , Estudos Retrospectivos , Estudos de Casos e Controles
14.
Ginecol. & obstet ; 39(14): 12-15, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108472

RESUMO

Se revisaron 29 casos de insuficiencia lútea de 634 pacientes infértiles del Hospital Arzobispo Loayza lo que corresponde a una incidencia de 4.5%. El diagnóstico fue realizado por los hallazgos de la biopsia endometrial en el 68% de los casos se encontró asociado a otros factores de infertilidad. En el tratamiento se empleó citrato de clomifeno, bromocriptina o coproato de 17 hidroxiprogesterona, obteniéndose 9 embarazos (31%).


Twenty nine women with luteal phase defects were studied of a total of 634 infertile patients from Arzobispo Loayza Hospital, Lima (4.5%). The diagnosis was based on endometrial biopsy findings. We found one or more associated factors of infertility in 68% of patients included into the study. Treatment choices included clomiphene citrate, bromocriptine, or 17 hydrixiprogesterone coproate, with a pregnancy rate of 31% (9 pregnancies).


Assuntos
Feminino , Humanos , Fase Luteal , Infertilidade , Estudos Retrospectivos
15.
Ginecol. & obstet ; 39(14): 26-33, 1993. graf, tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108476

RESUMO

Estudio retrospectivo realizado en el Consultorio de Infertilidad del Hospital Loayza de Lima, entre enero de 1980 y diciembre de 1991. Se incluyen 56 infértiles con disfunción ovulatoria tratadas con citrato de clomifeno durante un total de 197 ciclos. Treinta pacientes presentaron anovulación crónica u oligo-ovulation, y 26 pacientes defecto de fase lútea, en el 83% del primero grupo de pacientes se logró inducir ovulación, siendo la tasa de embarazos de 29%. La mayor parte de pacientes estudiadas tenía factor tubo peritoneal asociado a la disfunción ovulatoria, factor que se asoció a un mal pronóstico para embarazo (p < 0.001). En el 69% de embarazos, éstos se lograron durante los tres primeros meses de tratamiento, siendo la dosis necesaria de 50 a 100 mg/día en el 94% de los casos. No existieron embarazos múltiples y el 1.6% de los ciclos tratados presentó datos clínicos de hiperestimulación ovárica leve.


This is a retrospective study accomplished at the Fertility Clinic, Loayza Hospital, Lima since January 1980 until December 1991, fifty six infertile women with ovulatory disfuntion treated with clomiphese citrate through a total of 297 cycles were included. Thirty patients had oligo-anovulation and 24 han luteal phase deficiency. Eighty three percent of anovulatory women achieved ovulation with a pregnancy rate of 29%. Most of the patients had an associated tubal peritoneal (p < 0.001). The dosage required to achieve pregnancy was 50 – 100 mg/day in 94 and 69% of conceptions occurred during the first three month of treatment. There were no multiple pregnancies and 1.6% of treated cycles had clinical features of mild ovarian hyperstimulation syndrome.


Assuntos
Feminino , Humanos , Anovulação , Clomifeno , Fase Luteal , Infertilidade Feminina , Ácido Cítrico , Estudos Retrospectivos
16.
Ginecol. & obstet ; 38(13): 25-28, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108462

RESUMO

El presente trabajo se realizó en el Servicio de Infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza. Se presenta 45 casos de mujeres infértiles con factor tubario. Todas las pacientes contaron con histersalpingografía. Dentro los antecedentes primaron el aborto, la enfermedad pélvica inflamatoria y la cirugía pélvica, el 24% no tenía antecedente alguno, 4 pacientes habían tenido TBC genital. Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron, reimplante cornual y salpingolosis, fimbriostomía y anastomosis tubaria, 10 pacientes llegaron a gestar, 2 de estas gestaciones fueron embarazos ectópicos, una paciente con TBC genital tratada tuvo 2 embarazos normales.


45 infertile women with factor were treated with surgical precedures. These patients were studied at Hospital Loayza. All of then, have histerosalpingography and laparascopy. Abortion, pelvic inflammatory disease and previous pelvic surgery were frequently reported, nearly 255 did not report any previous disease, 4 patients have had genital TBC. Cornual reimplatation, salpingolisis, fimbriostomy and tubal anastomosis were used as surgical techniques. In most of the patients more than one technique procedure were used. As a result 10 pregnancies were obtained two of which were ectopic pregnancies, furthermore a patient with genital TBC (treated) have had two normal pregnancies.


Assuntos
Feminino , Humanos , Infertilidade Feminina , Infertilidade Feminina/cirurgia , Reversão da Esterilização
17.
Ginecol. & obstet ; 35(7): 14-9, mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-118924

RESUMO

Se revisó 2150 histerectomías practicadas durante los años 1984 a 1986 de las cuales 547 presentaron el diagnóstico de adenomiosis uterina por examen anatomo*patológico, se seleccionó 452 casos en los que fue posible evaluar características clínico*epidemiológicas. Se demuestra un predominio en el grupo etáreo correspondiente a 41*50 años con una distribución preferente en edad premenopáusica (p< 0.05). Los antecedentes del número de partos y (p<0.05) de cirugía gíneco*obstétrica; en particular la presencia de legrados uterinos va asociada a una mayor frecuencia de enfermedad (P<0.05). No se ha encontrado asociación estadísticamente significativa para la presentación de adenomiosis según: edad de aparición de menarquía, edad de inicio de relaciones sexuales, número de gestaciones por paciente y antecedente quirúrgico de cesárea previa. La sintomatología clínica por la cual acudieron las pacientes fueron: hemorragia uterina anormal y dolor abdomino*pélvico. Al examen clínico se consideró con frecuencia el útero dentro de límites normales y de superficie regular. Se concluye que la presencia de adenomiosis uterina puede establecerse a partir de un alto índice de sospecha en pacientes sintomáticas, que se encuentran en edad, premenopaúsica con antecedentes de multiparidad y/o traumatismo quirúrgico directo sobre el útero


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia Uterina/diagnóstico , Neoplasias Uterinas/epidemiologia , Adenoma/etiologia , Histerectomia , Mioma/etiologia , Peru , Hemorragia Uterina/diagnóstico , Hemorragia Uterina/etiologia , Neoplasias Uterinas/patologia , Adenoma/diagnóstico , Histerectomia Vaginal , Mioma/diagnóstico
18.
Diagnóstico (Perú) ; 18(1): 5-12, jul. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-54439

RESUMO

Se estudió el estado inmune a Citomegalovirus (C.M.V.) en forma prospectiva en 299 mujeres clínicamente sanas que acudieron a consulta externa de Planificación Familiar, Ginecología y Obstetricia del Hospital Arzobispo Loayza; de las cuales, 158 (52.84%) se encontraban gestando. La selección fue randomizada y las muestras procesadas con la técnica citomegaELISA, encontrándose que el 81.6% de la población en referencia mostró algún grado de respuesta inmune; presumiblemente adquirida durante la primera infancia, dada la ausencia de relación significativa con las variables: edad, menarquia, tiempo de relaciones sexuales, número de gestaciones, antecedentes obstétricos, tiempo de residencia en Lima y lugar de procedencia. Este hecho se verificó tanto en los grupos control como gestantes. No se evidenció significancia estadística en la distribución de respuesta inmune entre los grupos antes mencionados, proyectándose una tasa de seroconversión del orden del 9%. Esta investigación es pionera en nuestro medio y los hallazgos coinciden con estudios realizados en otros medios de similar estado socioeconómico


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Complicações Infecciosas na Gravidez , Infecções por Citomegalovirus/diagnóstico , Citomegalovirus/imunologia , Peru , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Risco , Fatores Socioeconômicos , Planejamento Familiar
19.
Ginecol. & obstet ; 28(1/2): 40-44, ene.-dic. 1983. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108429

RESUMO

Se estudian prospectivamente a 237 usuarias de anticonceptivos orales combinados, evaluando los cambios en la catamenia y los hallazgos histológicos del endometrio. Se encontró disminución progresiva de la regla que llega en algunos casos a la amenorrea, y spotting en los primeros ciclos de tratamiento. En el estudio histológico del endometrio se tomó como parámetro los cambios en el epitelio glandular, en el estroma y en los vasos. EI epitelio presentó un gran porcentaje de atrofia glandular_ En el estroma predominó la metaplasia predecidual y el edema; no se encontró fibrosis total, y en los cambios vasculares predominó la dilatación vascular y en menor medida la prominencia. La disminución del flujo menstrual guarda directa relación con los hallazgos descritos; asimismo, la atrofia endometrial producida es completamente reversible, ya que no existe lesión fibrosa, sino que esta es debida a la reducción de los componentes glandular y estromal. No se han hallado lesiones de premalignidad o neoplásicas.


A total of 237 users of combined oral anticonceptives were prospectively studied, evaluating the changes in catamenia and the histologic findings of the endometrium. A progressive decrease of the menstruation reaching in some cases amenorrhea and spotting, during the first cycles of the treatment were found. In the histological study of the endometrium the changes in the glandular epithelium, of the estroma as well as of the vessels were taken as parameters. The epithelium showed a high percentage of glandular atrophy. The estroma showed a higher percentage of predecidual metaplasia and edema. Total fibrosis was not found. There is a predominant vascular dilatation among the vascular changes. The decrease of menstrual fluid is in direct relation with the above mentioned findings. At the same time, the resulting endometrial atrophy is completely reversible, since there is no fibrosis damage, but this is only due to the reduction of glandular and estromal components. No premalignant damage or neoplasics were found.


Assuntos
Feminino , Humanos , Anovulação , Anticoncepcionais Orais , Endométrio , Menstruação , Estudos Prospectivos
20.
Ginecol. & obstet ; 27(1): 57-82, 1982. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108420

RESUMO

Se estudiaron 12 pacientes con amenorrea primaria: por factor ovárico (4), factor uterino (4), hipofisiario (1), hipotalámico (2), no establecido aún (1). Se encuentra que las causas más frecuentes son congénitas y la causa más frecuente la disgenesia gonadal. Existen etiologías (tuberculosis endometrial y tumores cerebrales) que nos obligan a hacer un buen diagnóstico y lo más pronto posible.


Assuntos
Feminino , Humanos , Amenorreia , Disgenesia Gonadal , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA