RESUMO
Objetivos: Mostrar luego de 13 años de experiencia contínua, los resultados en lo que a continencia y micción se refiere de la neovejiga colónica derecha, como así también los fundamentos fisiológicos y urodinámicos de los mismos. Materiales y Métodos: Entre febrero de 1993 y marzo de 2006 a 43 pacientes cistectomizados, por presentar cáncer de vejiga, se les reconstruyo el tracto urinario inferior utilizando un reservorio construido con colon derecho destubulizado y reconfigurado y ciego intacto. A todos los pacientes se les realizo cistografías al retirar el catéter uretral, a 32 estudios urodinámicos y a 5 videourodinámicos. Resultados: Cuarenta y un pacientes (95,4 porciento) orinan con un flujo máximo de más de 25 ml/seg. La continencia diurna y nocturna fue completa e inmediata en el 97 porciento y 93 porciento respectivamente, un paciente requiere cateterismo intermitente, otro permanece incontinente y los dos restantes lograron continencia nocturna satisfactoria. Se define como continencia completa e inmediata al control de la orina sin necesidad de usar paño protector desde el momento en que se retira el catéter uretral, satisfactoria al uso de no mas de un pañal por día y micción espontánea y efectiva a la evacuación del reservorio con un flujo medio de 10 ml/seg. sin residuo postmiccional. Conclusión: Los resultados con esta nueva neovejiga colónica derecha, en lo que a continencia y micción se refiere, son significativamente superiores a los logrados con otros procedimientos descriptos en la literatura(AU)
Assuntos
Neoplasias da Bexiga UrináriaRESUMO
Objetivos: Mostrar luego de 13 años de experiencia contínua, los resultados en lo que a continencia y micción se refiere de la neovejiga colónica derecha, como así también los fundamentos fisiológicos y urodinámicos de los mismos. Materiales y Métodos: Entre febrero de 1993 y marzo de 2006 a 43 pacientes cistectomizados, por presentar cáncer de vejiga, se les reconstruyo el tracto urinario inferior utilizando un reservorio construido con colon derecho destubulizado y reconfigurado y ciego intacto. A todos los pacientes se les realizo cistografías al retirar el catéter uretral, a 32 estudios urodinámicos y a 5 videourodinámicos. Resultados: Cuarenta y un pacientes (95,4 porciento) orinan con un flujo máximo de más de 25 ml/seg. La continencia diurna y nocturna fue completa e inmediata en el 97 porciento y 93 porciento respectivamente, un paciente requiere cateterismo intermitente, otro permanece incontinente y los dos restantes lograron continencia nocturna satisfactoria. Se define como continencia completa e inmediata al control de la orina sin necesidad de usar paño protector desde el momento en que se retira el catéter uretral, satisfactoria al uso de no mas de un pañal por día y micción espontánea y efectiva a la evacuación del reservorio con un flujo medio de 10 ml/seg. sin residuo postmiccional. Conclusión: Los resultados con esta nueva neovejiga colónica derecha, en lo que a continencia y micción se refiere, son significativamente superiores a los logrados con otros procedimientos descriptos en la literatura
Assuntos
Neoplasias da Bexiga UrináriaRESUMO
Objetivos: Comunicar nuestra experiencia en 8 casos de divertículos uretrales femeninos mediante una revisión retrospectiva sobre presentación clínica, métodos de diagnóstico, tratamiento quirúrgico y complicaciones. Materiales y Métodos: Fueron intervenidas quirúrgicamente 8 mujeres (29-48 años) en nuestro hospital, entre marzo de 1994 y agosto 2004. Se describen los hallazgos observados en el examen físico, los síntomas y la evaluación de las pacientes. Resultados: Todas las pacientes fueron intervenidas por vía vaginal, realizándose la exéresis completa. La evolución fue satisfactoria, sin complicaciones en el postoperatorio inmediato. Dos pacientes requirieron anti- bioticoterapia durante el postoperatorio alejado, por infección urinaria que fue resuelta sin recaída. Discusión: Se efectuó una revisión de la literatura y un análisis crítico frente a las distintas formas de presentación clínica, diagnósticos diferenciales, métodos disponibles de estudio y opciones quirúrgicas. Conclusiones: Los divertículos de uretra femenina se presentan infrecuentemente, sin embargo, pueden pasar desapercibidos porque los síntomas simulan otros trastornos y por la baja sospecha del especialista. No existe consenso sobre los exámenes complementarios para su estudio. Actualmente, se propone como estudio inicial la ecografía transvaginal de uretra. La extirpación completa a través de la pared vaginal anterior es el mejor tratamiento con mínimas complicaciones postoperatorias.
Objectives: To communicate our experience in eight (8) cases of female urethral diverticula by means of a retrospective review on clinical presentation, diagnostic methods, surgical treatment, and complications. Materials and Methods: Eight (8) female patients (range 29-48 years of age) were subject to surgical procedures at our hospital, between March 1994 and August 2004. The findings observed in the patients' physical examination, symptoms and assessment are described. Results: All patients were operated per vaginam and a complete exeresis was performed. The evolution was satisfactory, without complications immediately after surgery. Two patients required treatment with antibiotics some time after surgery due to urinary infections solved with no relapse. Discussion: A review of the literature and critical analysis of the different forms of clinical presentation, differential diagnosis, study methods available and surgical options was carried out. Conclusions: Female urethral diverticula are rare, however, they can be overlooked due to the fact that the symptoms resemble those for other disorders and specialists are not suspicious of this condition very often. There is no consensus on complementary examinations for the study of this condition. At present, urethral transvaginal ultrasound is suggested as an initial study. Complete removal through the anterior vaginal wall is the best treatment with very few complications after surgery.
Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Urogenitais Femininas , Uretra , DivertículoRESUMO
Comunicamos un paciente afectado de paraganglioma maligno metastásico del glomus carotídeo, enfermedad excepcional y de tratamiento controvertido, operado en nuestro Servicio de Cirugía General. Puntualizamos el rápido crecimiento y los trastornos deglutorios observados, la infrecuencia de su transformación atípica, de las metástasis ganglionares regionales y la exéresis realizada. Efectuamos una breve reseña de las conductas diagnósticas y terapéuticas actuales.
In this paper we present the clinical-surgical case of a patient with a metastatic malignant paraganglioma in the carotid glomus. This is a very rare disease with a very controversial treatment. The patient was operated at our General Surgery Department. We describe the rapid growth of the tumor, the disorders observed in deglutition, the tumor's infrequent atypical transformation, the rarity of the regional ganglionic metastasis, and the exeresis performed. We also present a brief review of current diagnostic and therapeutic trends.
Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Paraganglioma , Corpo Carotídeo , Paraganglioma ExtrassuprarrenalRESUMO
Se describe la experiencia en cirugía videolaparoscópica del Servicio de Clínica Quirúrgica, realizada en un período de 3 años (1995-1998). Se presentan los resultados obtenidos en un grupo de 284 pacientes, 204 de sexo femenino y 80 de sexo masculino, con edades comprendidas entre 16 y 82 años (valor promedio 37.66 años). Los diagnósticos ecográficos se comparan con los hallazgos intraoperatorios y de anatomía patológica. Por estudios ecográficos se diagnostican: litiasis vesiculares (250); colecistitis (23); pólipo vesicular (1); cálculos enclavados en el bacinete (10). En el acto intraoperatorio se confirman: litiasis vesiculares (252), colecistitis (23), hidrops vesicular por cálculos enclavados en bacinete (1), pólipo vesicular (1) y adenocarcinoma de vesícula (1). El número de casos operados por patología fue: 255 litiasis vesiculares (89.80%); 27 colecistitis (9.5%), de los que 21 fueron agudos y 6 crónicos; 1 pólipo vesicular (0.35%); 1 adenocarcinoma de vesícula (0.35%). Se convierten a cirugía convencional 14 casos (4.92%) de los 284 casos estudiados: a) 21.42% por hemorragia intraoperatoria (3/14); b) 42.85% por adherencias múltiples (6/14); c) 14.28% por falta de identificación del conducto cístico (2/14); d) 7.14% por cálculo enclavado en cístico (1/14); e) 14.31% por dificultades técnicas (2/14). Se plantean las ventajas de la cirugía videolaparoscópica con respecto a la cirugía convencional. Palabras claves: cirugía videolaparoscópica, colecistectomía, colecistitis, litiasis vesicular.
The experience in laparoscopic surgery of the Clinical Surgery Unit over a three year period (1995-1998) is described in this paper. The results obtained in a group of 284 patients 204 females and 80 males ranging from 16 to 82 years of age - average value 37.66 years- are presented. Ultrasonic diagnoses are compared to intraoperative and pathologic findings. By means of ultrasonic studies the following pathologies were identified: vesicular lithiasis (250); cholecystitis (23); vesicular polyp (1); pelvis-enclaved calculi (10). During surgery the following pathologies were confirmed: vesicular lithiasis (252), cholecystitis (23), vesicular hydrops due to pelvis-enclaved calculi (1), vesicular polyp (1), and vesicular denocarcinoma (1). The number of cases operated due to the pathologies mentioned was the following: 255 vesicular lithiasis (89.80%); 27 cholecystitis (9.5%) among which, 21 were acute cases and 6 were chronic cases -; 1 vesicular polyp (0.35%); and 1 vesicular adenocarcinoma (0.35%). 14 (4.92%)out of 284 cases studied turn into conventional surgery due to the following reasons: a) 21.42% due to intraoperative hemorrhage (3/14); b) 42.85% due to multiple adherences (6/14); c) 14.28% due to lack of cystic duct identification (2/14); d) 7.14% due to a calculus enclaved in the cyst (1/14); e) 14.31% due to technical difficulties (2/14). The advantages of videolaparoscopic surgery over conventional surgery are also outlined in this paper.