Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
Med. intensiva ; 7(2): 47-51, 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-8458

RESUMO

Se evalúan, en 80 pacientes (P) críticos, las relaciones existentes entre el pH gástrico intramural (pHi), determinando tonométricamente en la admisión y a las doce horas de evolución --considerando como valores normales a aquellos iguales o superiores a 7,35 --, y la evolución vital, así como, con la sumatoria APACHE II y los fracasos orgánicos (FO). El pHi del ingreso definió dos grupos (G) de P; el GI con tal valor normal y el G II con niveles reducidos. La mortalidad y la X ñ DS de FO fue significativamente mayor en el G en relación con el G I (p<.04 y p.05 respectivamente). En cada G se distinguió a supervivientes (S) y fallecidos (F); los S del G I mostraron una X ñ DS de pHi inicial sin diferencias con la de las 12 horas; en los F el G I pHi inicial fue similar al de los S y el de las 12 horas cayó en forma significativa (de 7,49 ñ 0,13 a 7,37 ñ 0,13; p<.01). En el G II los S ingresaron con una X ñ DS de pHi significativamente más alta que los F (p<.05) elevándose significativamente en los primeros (p<.05) y no presentándose modificaciones de valor en los F. La X ñ DS de puntos APACHE II no fue significativamente diferente entre los P de los grupos I y II. El pHi inicial normal revela, en general, un pronóstico más favorable; sin embargo, si en la evolución se reduce en más de 0,1 unidades, debe considerarse como una inadecuación de la perfusión y, por ende, como expresión de ineficacia de la autocompensación y/o del tratamiento. En el otro extremo, la elevación en más de 0,1 en P admitidos con pHi bajo (pero menor de 7,22) puede evidenciar la adecuación de la autorregulación y/o de las medidas adoptadas. Una elevación menor, inferior o nula, evidencia lo contrario. La medición mínimamente invasiva de la perfusión esplánica mediante tonometría posibilita no sólo la obtención de información pronóstica sino, y fundamentalmente, el acceso al control de la eficacia del tratamiento planteado (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Estado Terminal/mortalidade , Determinação da Acidez Gástrica , Concentração de Íons de Hidrogênio , Estudos Prospectivos , Prognóstico , APACHE , Circulação Esplâncnica , Estômago/química
2.
Med. intensiva ; 7(2): 47-51, 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310095

RESUMO

Se evalúan, en 80 pacientes (P) críticos, las relaciones existentes entre el pH gástrico intramural (pHi), determinando tonométricamente en la admisión y a las doce horas de evolución --considerando como valores normales a aquellos iguales o superiores a 7,35 --, y la evolución vital, así como, con la sumatoria APACHE II y los fracasos orgánicos (FO). El pHi del ingreso definió dos grupos (G) de P; el GI con tal valor normal y el G II con niveles reducidos. La mortalidad y la X ñ DS de FO fue significativamente mayor en el G en relación con el G I (p<.04 y p.05 respectivamente). En cada G se distinguió a supervivientes (S) y fallecidos (F); los S del G I mostraron una X ñ DS de pHi inicial sin diferencias con la de las 12 horas; en los F el G I pHi inicial fue similar al de los S y el de las 12 horas cayó en forma significativa (de 7,49 ñ 0,13 a 7,37 ñ 0,13; p<.01). En el G II los S ingresaron con una X ñ DS de pHi significativamente más alta que los F (p<.05) elevándose significativamente en los primeros (p<.05) y no presentándose modificaciones de valor en los F. La X ñ DS de puntos APACHE II no fue significativamente diferente entre los P de los grupos I y II. El pHi inicial normal revela, en general, un pronóstico más favorable; sin embargo, si en la evolución se reduce en más de 0,1 unidades, debe considerarse como una inadecuación de la perfusión y, por ende, como expresión de ineficacia de la autocompensación y/o del tratamiento. En el otro extremo, la elevación en más de 0,1 en P admitidos con pHi bajo (pero menor de 7,22) puede evidenciar la adecuación de la autorregulación y/o de las medidas adoptadas. Una elevación menor, inferior o nula, evidencia lo contrario. La medición mínimamente invasiva de la perfusión esplánica mediante tonometría posibilita no sólo la obtención de información pronóstica sino, y fundamentalmente, el acceso al control de la eficacia del tratamiento planteado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estado Terminal/mortalidade , Determinação da Acidez Gástrica , Concentração de Íons de Hidrogênio , APACHE , Estômago/química , Prognóstico , Estudos Prospectivos , Circulação Esplâncnica
5.
Med. intensiva ; 6(4): 137-142, 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-8432

RESUMO

Se analiza la incidencia de hemorragia digestiva (HD) en 780 pacientes (P) críticos que, habiendo ingresado sin la misma, permanecieron en Terapia Intensiva por tres o más días y su relación con los niveles de gravedad IPM así como la existente con la condición de patología quirúrgica (Q) o clínica (C) y con la mortalidad (M). La incidencia de HD fue del 22.9 por ciento siendo significativamente mayor en P Q(p<.0005). La frecuencia se incrementó significativamente a medida que lo hacían los niveles IPM (p<.0005) (en general y en P Q y P C). La M fue del 36.0 por ciento y significativamente mayor en P con HD(p<.0005). La M se elevó significativamente a medida que lo hacían los niveles IPM, tanto en P con HD como en P sin ella. En P Q y P C la presencia de HD aumentó la M elevándose ella significativamente al hacerlo los niveles de gravedad (sin diferencias entre Q y C en cada nivel). La HD es frecuente en P críticos y su incidencia se eleva a medida que lo hace la gravedad, en éste caso determinada por el sistema IPM. La determinación del último permite la identificación de los grupos de riesgo al ingreso a Terapia Intensiva. La prevención de la HD, meta dificultosa, parece incluir, dentro de los posibles enfoques, a la limitación de la injuria original (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade , Índice de Gravidade de Doença , Estado Terminal/mortalidade , Estudos Prospectivos , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Doença Aguda , Prognóstico , Previsões , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Unidades de Terapia Intensiva/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
6.
Med. intensiva ; 6(4): 137-142, 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310121

RESUMO

Se analiza la incidencia de hemorragia digestiva (HD) en 780 pacientes (P) críticos que, habiendo ingresado sin la misma, permanecieron en Terapia Intensiva por tres o más días y su relación con los niveles de gravedad IPM así como la existente con la condición de patología quirúrgica (Q) o clínica (C) y con la mortalidad (M). La incidencia de HD fue del 22.9 por ciento siendo significativamente mayor en P Q(p<.0005). La frecuencia se incrementó significativamente a medida que lo hacían los niveles IPM (p<.0005) (en general y en P Q y P C). La M fue del 36.0 por ciento y significativamente mayor en P con HD(p<.0005). La M se elevó significativamente a medida que lo hacían los niveles IPM, tanto en P con HD como en P sin ella. En P Q y P C la presencia de HD aumentó la M elevándose ella significativamente al hacerlo los niveles de gravedad (sin diferencias entre Q y C en cada nivel). La HD es frecuente en P críticos y su incidencia se eleva a medida que lo hace la gravedad, en éste caso determinada por el sistema IPM. La determinación del último permite la identificación de los grupos de riesgo al ingreso a Terapia Intensiva. La prevención de la HD, meta dificultosa, parece incluir, dentro de los posibles enfoques, a la limitación de la injuria original


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estado Terminal/mortalidade , Hemorragia Gastrointestinal , Índice de Gravidade de Doença , Doença Aguda , Previsões , Hemorragia Gastrointestinal , Unidades de Terapia Intensiva , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Complicações Pós-Operatórias , Prognóstico , Estudos Prospectivos
7.
Prensa méd. argent ; 73(2): 67-70, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32091

RESUMO

Se exponen los resultados de la determinación de la magnesemia en la admisión y al cabo de 72 h efectuada en 51 pacientes (27 mujeres, 24 hombres) críticamente comprometidos por diversas afecciones médicas o quirúrgicas. A la vez se determinó el nivel de creatininemia que permitió separar dos grupos de enfermos: los que mostraban cifras de 1,4 mg% o menores y los que tenían niveles de 1,5 mg% o mayores. Se encontró que el 50,9% de los sujetos controlados presentaron concentraciones de Mg inferiores a las consideradas normales (1,5 a 2,2 mEq/l), hallándose en el 69,2% de los casos en la admisión y a las 72 h en el resto. El valor medio para ellos fue de (X + ou - DS) 1,27 + ou - 0,18 mEq/l mientras que para los que mostraron cifras normales fue de (X + ou - DS) 1,84 + ou - 0,24 mEq/l (p < 0005). En 29 de los enfermos la creatininemia estaba en niveles normales (X + ou - DS) 1,07 + ou - 0,13 mg%, en ellos la concentración de Mg fue de (X + ou - DS) 1,32 + ou - 0,21 mEq/l, en los 22 restantes se hallaba elevada (X + ou - DS): 2,32 + ou - 0,5 y los niveles de Mg fueron (X + ou - DS) de 1,84 + ou - 0,21 mEq/l (p < 0005). De 14 pacientes se administró digital, 6 de ellos tenían hipomagnesemia desarrollando en el 66,6% arritmias cardíacas; en los 8 restantes la incidencia de las mismas fue de 37,5%. Se concluye en la frecuencia de la presentación de hipomagnesemia en pacientes críticos, en la relación directa entre los niveles de creatinina y el catión y en la conveniencia de administrar rutinariamente Mg (alrededor de 18 mEq/día) en este tipo de enfermos, especialmente si coexisten en ellos terapéutica diurética, hidratación parenteral abundante, digitalización, alcoholismo, desnutrición, hipopotasemia y una funcionalidad renal conservada (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos , Magnésio/sangue , Creatinina/sangue
8.
Prensa méd. argent ; Prensa méd. argent;73(2): 67-70, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38606

RESUMO

Se exponen los resultados de la determinación de la magnesemia en la admisión y al cabo de 72 h efectuada en 51 pacientes (27 mujeres, 24 hombres) críticamente comprometidos por diversas afecciones médicas o quirúrgicas. A la vez se determinó el nivel de creatininemia que permitió separar dos grupos de enfermos: los que mostraban cifras de 1,4 mg% o menores y los que tenían niveles de 1,5 mg% o mayores. Se encontró que el 50,9% de los sujetos controlados presentaron concentraciones de Mg inferiores a las consideradas normales (1,5 a 2,2 mEq/l), hallándose en el 69,2% de los casos en la admisión y a las 72 h en el resto. El valor medio para ellos fue de (X + ou - DS) 1,27 + ou - 0,18 mEq/l mientras que para los que mostraron cifras normales fue de (X + ou - DS) 1,84 + ou - 0,24 mEq/l (p < 0005). En 29 de los enfermos la creatininemia estaba en niveles normales (X + ou - DS) 1,07 + ou - 0,13 mg%, en ellos la concentración de Mg fue de (X + ou - DS) 1,32 + ou - 0,21 mEq/l, en los 22 restantes se hallaba elevada (X + ou - DS): 2,32 + ou - 0,5 y los niveles de Mg fueron (X + ou - DS) de 1,84 + ou - 0,21 mEq/l (p < 0005). De 14 pacientes se administró digital, 6 de ellos tenían hipomagnesemia desarrollando en el 66,6% arritmias cardíacas; en los 8 restantes la incidencia de las mismas fue de 37,5%. Se concluye en la frecuencia de la presentación de hipomagnesemia en pacientes críticos, en la relación directa entre los niveles de creatinina y el catión y en la conveniencia de administrar rutinariamente Mg (alrededor de 18 mEq/día) en este tipo de enfermos, especialmente si coexisten en ellos terapéutica diurética, hidratación parenteral abundante, digitalización, alcoholismo, desnutrición, hipopotasemia y una funcionalidad renal conservada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos , Magnésio/sangue , Creatinina/sangue
9.
Prensa méd. argent ; 72(9): 275-9, 12 jul. 1985. Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32437

RESUMO

Se exponen los resultados de la aplicación en 120 pacientes críticos admitidos en terapia intensiva, de un sistema de clasificación de niveles de gravedad con el objeto de obtener índices pronósticos. Basándonos en la categorización del estado previo de salud, edad del enfermo y la sumatoria de puntos dada la valorización de las desviaciones de una serie de parámetros (fundamentalmente clínicos) desde un rango considerado normal, establecimos niveles de gravedad agrupándose a los pacientes según rangos posibles: a) de 0 a 9; b) de 10 a 19; c) de 20 a 29 y d) de 30 a más. La distribución de los pacientes no mostró diferencia al considerar sexos o patologías (médica o quirúrgica) en los diferentes grupos. Los pacientes que sobrevivieron, tuvieron una estadía más prolongada cuanto mayor era su gravedad. La mortalidad general (49,1%) evidenció diferencias significativas al comparar la ocurrida entre los diferentes grupos: 19,3%; 50%; 80,8% y 100% para a), b), c) y d) respectivamente (p < 0,0005). Se concluye la utilidad del sistema como indicador pronóstico en pacientes críticos haciendo hincapié en la posibilidad de su realización en el momento mismo del ingreso y con un costo prácticamente nulo. Además, es adecuado para la comparación de grupos de enfermos con afecciones diferentes pero con similares niveles de gravedad (AU)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos , Unidades de Terapia Intensiva , Prognóstico
10.
Prensa méd. argent ; Prensa méd. argent;72(9): 275-9, 12 jul. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33409

RESUMO

Se exponen los resultados de la aplicación en 120 pacientes críticos admitidos en terapia intensiva, de un sistema de clasificación de niveles de gravedad con el objeto de obtener índices pronósticos. Basándonos en la categorización del estado previo de salud, edad del enfermo y la sumatoria de puntos dada la valorización de las desviaciones de una serie de parámetros (fundamentalmente clínicos) desde un rango considerado normal, establecimos niveles de gravedad agrupándose a los pacientes según rangos posibles: a) de 0 a 9; b) de 10 a 19; c) de 20 a 29 y d) de 30 a más. La distribución de los pacientes no mostró diferencia al considerar sexos o patologías (médica o quirúrgica) en los diferentes grupos. Los pacientes que sobrevivieron, tuvieron una estadía más prolongada cuanto mayor era su gravedad. La mortalidad general (49,1%) evidenció diferencias significativas al comparar la ocurrida entre los diferentes grupos: 19,3%; 50%; 80,8% y 100% para a), b), c) y d) respectivamente (p < 0,0005). Se concluye la utilidad del sistema como indicador pronóstico en pacientes críticos haciendo hincapié en la posibilidad de su realización en el momento mismo del ingreso y con un costo prácticamente nulo. Además, es adecuado para la comparación de grupos de enfermos con afecciones diferentes pero con similares niveles de gravedad


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos , Unidades de Terapia Intensiva , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA