RESUMO
En este estudio se pretende identificar el perfil demográfico de los pacientes que acuden a la clínica del dolor del Hospital Militar Central que consultan por dolor crónico no maligno, a quienes se les ha valorado de manera integral y multidisciplinaria. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes atendidos en la clínica de dolor del Hospital Militar Central (HMC) entre abril de 1989 y abril de 2009. Un total de 291 pacientes se tomaron de manera aleatoria simple como muestra representativa para un intervalo de confianza del 95%. Se utilizó un cuestionario que incluyó 26 descriptores que evaluaron datos demográficos, epidemiológicos, respuesta emocional y afectación en áreas de ajuste por la presencia de dolor crónico en estos pacientes. Se encontraron múltiples datos estadísticos, como relevante se halló un perfil de pacientes relacionados con las fuerzas militares en un 90% (nivel de confianza 95%, IC 86-93) entre funcionarios militares, no militares y sus beneficiarios. El 49,4% son militares (nivel de confianza 95%, IC 43-55%). Prevalece como entidad más importante el dolor lumbar crónico 41,2% (nivel de confianza 95%, IC 35-47%) y el relacionado a miembros superiores e inferiores 11,6% (nivel de confianza 95%, IC 7,8 - 15%). Los diagnósticos más comunes en salud mental dados por psicología o psiquiatría fueron el trastorno de adaptación en el 59% de los casos (nivel de confianza 95%, IC 53-64,9%) y el trastorno de depresión en un 18% (Nivel de confianza 95%, IC 14-22,8%). Se encontró un 81% de compromiso en el área laboral en pacientes menores de 65 años (nivel de confianza 95%, IC 76-86%) por causa del dolor crónico y un 86,3 % (nivel de confianza 95%, IC 80-92%) entre aquellos con edades entre los 15 y los 30 años. En conclusión, el dolor crónico como enfermedad de alto costo en la población general, es un factor importante de incapacidad o inhabilidad laboral en los pacientes que consultan a la clínica de dolor del HMC, faltan estudios para definir si la población militar es más susceptible comparada con la población no militar...
This study aims to identify the demographic profile of patients who come to the Chronic Pain Clinic of the Hospital Militar Central to consult regarding chronic nonmalignant pain, who have been evaluated in an integral and multidisciplinary way. The medical records of the patients assisted in the Chronic Pain Clinic of the Hospital Militar Central (HMC) between April 1989 and April 2009. A total of 291 patients were randomly selected as a representative sample for a trust interval of 95%. A survey questionnaire was used, which included 26 descriptors evaluating demographic and epidemiological data, and emotional response and affectation in adjustment areas due to the presence of chronic pain in these patients. Multiple statistical data were found. A relevant datum was to find a profile of patients related to the military forces by 90% (95% significance level, CI 86-93%) among military and non-military officers and their beneficiaries. 49.4% are military personnel (95% significance level, CI 43-55% ). Chronic lumbar pain stands out as the most prevalent item - 41.2% (95% significance level, CI 35-47%), and the one related to upper or lower limbs, 11.6% (95% significance level, CI 7.8-15%). Most common diagnoses in mental health provided by the psychology and psychiatry sections were adjustment disorders in 59% of the cases (95% significance level, CI 53-64.9%), and depression disorder at 18% (95% significance level, CI 14-22.8%). An 81% commitment degree was found in the work force in patients aged less than 65 (95% significance level, CI 76.65%) due to chronic pain, and 86.3% (0.5% significance level, CI 80-92%) among those from 15 to 30 years old. To conclude, chronic pain as a high-cost disorder in the general population is an important factor in labor absence leaves or inability among patients consulting at the Chronic Pain Clinic of the HMC. There is a lack of studies to define whether the military population is more susceptible in comparison with the non-military population...
Assuntos
Humanos , Clínicas de Dor/estatística & dados numéricos , Dor Lombar , Dor , Clínicas de DorRESUMO
Introducción. La hernia diafragmática congénita es un defecto estructural anatómico que permite el paso de estructuras abdominales hacia el tórax, con una consecuente morbilidad producida por serias complicaciones cardiopulmonares y una alta mortalidad perioperatoria. En las últimas décadas se han desarrollado nuevas estrategias de manejo que han reducido esta alta mortalidad. Objetivos. Revisar y analizar un caso clínico de hernia diafragmática congénita y su evolución perioperatoria, exponer el manejo anestésico y respiratorio, y revisar la literatura reciente sobre el tema. Metodología. Presentación de caso clínico. Conclusiones. El manejo del paciente con hernia diafragmática congénita es multidisciplinario; se debe intentar establecer un diagnóstico temprano, desde el periodo prenatal, con el fin de optimizar el manejo y ofrecer las mejores herramientas terapéuticas actuales. A pesar de ello, la mortalidad continúa siendo alta. Se presenta el caso de una paciente de 35 horas de nacida, con hernia diafragmática congénita, la cual es manejada desde el nacimiento en la unidad de cuidados intensivos neonatales, con intubación orotraqueal, asistencia respiratoria mecánica y soporte inotrópico y vasopresor. Posteriormente, fue llevada a salas de cirugía para la corrección del defecto diafragmático. Se expone el manejo anestésico y respiratorio, y se hace una breve revisión de la literatura sobre el tema.
Introduction. The Congenital Diaphragmatic Hernia (CDH) is an anatomical structural defect, which allows passage of the abdominal viscera into the chest cavity resulting in morbidity from serious cardiopulmonary complications and high perioperative mortality. In the last few decades new management strategies have been developed that have helped to reduce this high mortality. Objectives. To review and analyze a clinical CDH case and its perioperative evolution, including a discussion about anesthetic and respiratory management, in addition to reviewing the latest literature on the topic. Methodology. Presentation of a clinical case Conclusions. The management of a CDH patient is multidisciplinary. An early diagnosis should be made from the pre-natal period in order to optimize management and make available the best therapeutic tools. However, despite our efforts, mortality is still high.This is a patient 35 hours after birth presenting congenital diaphragmatic hernia and at birth was managed at the neonatal intensive care unit with freorotracheal intubation, assisted mechanical ventilation, and inotropic and vasopressor support. Then the patient was taken to the OR to undergo corrective surgery for the diaphragmatic defect. The anesthetic and respiratory management is discussed together with a brief literature review.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia , Anormalidades Congênitas , Cirurgia Geral , Hérnia Diafragmática , Cirurgia Geral , HérniaRESUMO
Introducción:Las ventajas de la analgesia epidural espinal incluyen una identificación confiable del espacio subaracnoideo, requerimiento de poco fármaco, disminución de toxicidad sistemica y analgesia de instauración rápida. En este estudio se comparan las técnicas peridural y epidural espinal. Materiales y Métodos: Se incluyeron 200 pacientes en un periodo de 12 meses. Los criterios de inclusión fueron mujeres en trabajo de parto con dilatación mayor o igual a 5 cm sin patologías asociadas. Se evalúo la respuesta analgésica a los 5 y 15 minutos, la respuesta hemodinamica, bloqueo motor, efectos adversos y respuesta fetal. La técnica peridural se realizo con bupivacaina al 0.065 por ciento y la técnica epidural espinal con fentanyl 25mcg intratecales sin anestésico local. Resultados: Cada grupo incluyó 100 pacientes (peridural o analgesia A y epidural espinal o analgesia B). La percepción de dolor fue similar en ambos grupos a los 5 minutos (p value = 0.291), a los 15 minutos fue menor con analgesia epidural espinal (p value = 0.008). No hubo cambios hemodinamicos ni bloqueo motor ni diferencia fetal en ambos grupos. Se encontró una incidencia de prurito con la técnica epidural-espinal de 36 por ciento. Conclusión: La analgesia epidural espinal con opioides intratecales produce mayor disminución en la percepción del dolor a los 15 minutos comparado con la peridural, sin presentar cambios hemodinamicos ni bloqueo motor y sin alteración en el recién nacido, con una incidencia de 36 por ciento de prurito...
Assuntos
Anestesia Epidural , Abscesso Epidural , Medula EspinalRESUMO
Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, para establecer la prevalencia de las complicaciones miocárdicas perioperatorias, factores predictores preoperatorios y de riesgo coronario asociados, así como los eventos intraoperatorios desencadenantes de estas complicaciones, en una población de 147 pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Militar Central, entre enero de 1985 y septiembre de 1992, incluyéndose sólo los pacientes con eventos ocurridos en el intraoperatorio y hasta 72 horas postoperatorias. Cumplieron criterios de inclusión 95 pacientes, 53 hombres y 42 mujeres, encontrándose una prevalencia de 0,09 por ciento, con una edad promedio de 63 años, entre quienes la complicación más frecuente fue la isquemia miocárdica postoperatoria (47.4 por ciento), facilitada por taquicardia (27.4 por ciento) e hipotensión (40 por ciento) y que presentaban como antecedentes importantes infarto miocárdico antiguo (15,8 por ciento), historia de angina (20 por ciento) y anormalidades del ritmo cardíaco (21.1 por ciento), con electrocardiograma preoperatorio anormal (46,3 por ciento), en el que predominaba la hipertrofia ventricular izquierda (14,7 por ciento), seguida de la presencia de onda Q en el mismo 13,7 por ciento) y que tenían factores de riesgo coronario mayores (HTA 41 por ciento, diabetes 11,5 por ciento y tabaquismo 38,9 por ciento). Se presentó un número considerable de historias clínicas incompletas (27,4 por ciento), pero se pudo documentar el perfil del paciente de riesgo cardiovascular perioperatorio dentro de nuestra institución