RESUMO
Objetivos. Ofrecer una alternativa de educación sobre la diabetes con la participación de pacientes, familiares y personal sanitario, adaptada a las condiciones locales y a las necesidades sentidas por estas personas. Métodos. Se describe la metodología utilizada en una intervención educativa comunitara sobre la diabetes de tipo 2, dirigida a el primer nivel de atención. El estudio se realizó en el área de salud de El Guarco, Costa Rica. En una primera eatapa se hizo un estudio cualitativo sobre los conocimientos y prácticas de los paciente y del personal sanitario en relación con la prevención y el tratamiento de la diabetes y sobre la disponibilidad de alimentos en la comunidad. A partir de estos resultados, se desarrolló la metodología educativa, para lo cual se diseñaron un manual y dos procesos de capacitación sobre la diabetes, uno dirigido al personal sanitario y otros a los pacientes. Además, se desarrollaron estrategias comunitarias para dar sostenibilidad al proceso educativo. Resualtados. Se verificó que los pacientes no asocian el origen de la enfermedad con los antecedentes familiares ni el sobrepeso, que confunden los sitomas de hiperglucemia e hipoglucemia y que no hay homegeneidad en los mensajes de nutrición que reciben. Sobre la base del manual sobre diabetes, se capacitó al personal sanitario, cuyos conocimientos sobre el tratamiento y la prevención de la diabetes y sobre la metodología educativa mejoraron (promedio de 85 por ciento). A su vez, el personal sanitario capacitó a los pacientes diabéticos de su comunidad (edad:57,0 mas o menos 8,9 años, 92 por ciento mujeres(, quienes mostraron después del curso una disminución de la glucemia, de 189 mas o menos 79 mg/dL a 157 mas o menos 48 mg/dL (P=0,03), y de la hemoglobina glucosilada, de 11,3 mas o menos 2,4 por ciento a 9,7 man o menos 2,3 por ciento (P=0,05). No hubo cambios significativos del peso ni del perfil lipídico, a excepción de los tricglicéridos, que disminuyeron (P=0,040. Conclusiones. El nivel primario de atención es ideal para ejecutar programas educativos sobre el tratamiento y la detección temprana de la diabetes dirigidos a los pacientes, sus familiares y el personal sanitario. Se logró incorporar el programa educativo a la planificación anual del área de salud
Objective. To offer an educational alternative on diabetes, with the participation of patients with type 2 diabetes, their family members, and health care providers, adapted to local conditions and to these persons' felt needs. Methods. Focused on the primary-care level, this program was carried out in the health area of El Guarco, which is in the province of Cartago, Costa Rica. The first stage of the project included a qualitative study of the knowledge and practices of both patients and health care providers, looking at diabetes prevention and control and the local availability of foods. Based on those results, an educational methodology was developed, educational manuals were written, and courses for health care providers, patients, and patients' families were implemented. Other strategies were developed to make the effort sustainable. Results. We found that patients did not associate family history or obesity with diabetes and that those persons were also confused about the symptoms of diabetes. Patients also received inconsistent nutrition messages from health care providers. Using the diabetes education manual as a base, the providers increased their knowledge of diabetes prevention, treatment, and education by an average of 85%. The diabetic patients who received educational training (mean age, 57.0 years, with a standard deviation of 8.9 years; 92% women) improved their glycemic control. Blood glucose levels decreased from 189 ± 79 mg/dL (average and standard deviation) to 157 ± 48 mg/dL (P < 0.05), and glycosylated hemoglobin (HbA1c) went from 11.3% ± 2.4 % to 9.7% ± 2.3% (P = 0.05). There were no significant changes in body weight or lipid profile, except for triglycerides, which declined (P < 0.05). Conclusions. This educational program was successfully incorporated into the regular activities of the El Guarco-area health centers. The primary-care level is ideal for carrying out educational programs for diabetes treatment and early detection that are directed at patients, their families, and health care providers
Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2 , Participação da Comunidade , Saúde Pública/educação , Costa RicaRESUMO
Se diseñó una metodología que permitió analizar la adherencia a la dieta de un grupo de pacientes diabéticos no insulino dependientes (DMNID), en un Proyecto de Educación en Diabetes a nivel comunitario. Diecinueve pacientes participaron durante seis meses en sesiones educativas relacionadas con el tratamiento clínico y nutricional de DMNID; la metodología utilizada permitió analizar la adherencia en términos de si se cumplieron o no las recomendaciones dietéticas establecidas. Para esto se plantearon metas de tratamiento dietético que se utilizaron para observar el comportamiento de la adherencia a la dieta, al compararse con la ingesta real de los diferentes nutrientes evaluados, antes durante y después de la intervención educativa. se estableció una clasificación para determinar en grado de adherencia en la que se incluyeron las catergorías buena, regular, mala. Al final de proceso, la adherencia a las recomendaciones de energía, carbohidratos, grasa total y colesterol se ubicó en categoría de "buena adherencia"; para grasa suturada y fibra la adherencia fue catalogada como "regular", situaciones que se reflejaron en las variaciones obtenidas en la composición de la dieta. Se concluye que la metodología diseñada es efectiva para determinar el grado de adherencia a la dieta en pacientes con DMNID, a la vez permite visualizar los cambios positivos en la alimentación y en la evolución clínica de estos pacientes.
Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2/dietoterapia , Dieta/estatística & dados numéricos , Educação Alimentar e Nutricional , Costa RicaRESUMO
El trabajo reporta los hallazgos de una intervención comunitaria no tradicional en Diabetes Mellitus tipo II, sobre la modificación de prácticas alimentarias, desarrollado en una comunidad urbana de Costa Rica. El programa educativo consistió de 18 sesiones grupales de dos horas de duración cada una, se utilizaron metodologías participativas como demostraciones, visitas, sociodramas, simulaciones, discusión de grupos y representaciones, entre otras, a cargo de un equipo multidisciplinario. El estudio se realizó con 36 adultos diabéticos tipo II, sin complicaciones crónicas de la enfermedad, los cuales se dividieron en dos grupos: 19 en el grupo experimental, quienes recibieron la intervención educativa y 17 conformaron el grupo control, quienes recibieron el tratamiento tradicional de atención ambulatoria. La dieta se evaluó en ambos grupos al inicio y al final del proceso educativo, utilizando el registro de consumo de tres días y la frecuencia de consumo de alimentos. Inicialmente en ambos grupos el consumo energético fue adecuado; al final del proceso, únicamente el grupo intervención redujo significativamente el contenido de grasas totales, ácidos grasos saturados, energía y colesterol de la dieta. En este mismo grupo, se evidenció el cambio en el tipo y calidad de grasa utilizada en la cocción de los alimentos, se redujo en 10 por ciento en consumo diario de manteca y se incrementó el de aceite en 13 por ciento, contrario a lo sucedido en el grupo de control. Los pacientes intervenidos redujeron el consumo de azúcar simple de 30 por ciento a 10 por ciento, mientras que en el grupo control aumentó en 5 por ciento al final del estudio. Se logró reorganizar los horarios de comidas, el espaciamiento entre las mismas y la consistencia de los diferentes tiempos de comidas, los cuales disminuyeron en un promedio de 5,3 a 4,8 al día. Como resultado de lo anterior, el grupo intervención perdió más peso que el grupo control, normalizó la glicemia y la hemoglobina glicosilada alcanzó valores deseables. El perfil lipídico se mantuvo en rangos aceptables.
Assuntos
Humanos , Adulto , Diabetes Mellitus Tipo 2/dietoterapia , Educação Alimentar e Nutricional , Dieta , Costa RicaRESUMO
El presente estudio analiza los factores aterogénicos de la dieta de la población costarricense en diferentes grupos poblacionales y geográficos. Para ello se utilizan los datos de la II Encuesta Nacional sobre Consumo Aparente de Alimentos realizada en 1991. Los resultados muestran que a nivel nacional, el aporte de las grasas a la ingesta energénica total fue superior a las recomendaciones. Asimismo, lacontribución de la grasa saturada sobrepasa el límite establecido para la prevención de la enfermedad cardiovascular y, por el contrario, el aporte de grasa poliinsaturada fue inferior. Esta situación conlleva a una relación P/S de 0.3, valor que es considerado aterogénico. Dicho resultado se presenta en todas las zonas geográficas y condiciones socieconómicas del país. El consumo de colesterol se considera como adecuado. El índice CSI de la mayoría de las dietas estudiadas fue alto, situación semejante a reporte de otros países donde la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte. El consumo de fibra dietética se encouentra cerca del límite inferior de la recomendación diaria. Asimismo, el consumo de las vitaminas C y E muestra valores normales, mientras que de vitamina A es deficiente. El principal alimento que contribuye a la ingesta de los tres tipos de grasa, así como de la vitamina E, fue la manteca vegetal, debido a su alto consumo en la población. El huevo es el alimento que aporta la mayor cantidad de colesterol a la dieta y la fibra dietética es aportada principalmente por frijoles. En conclusión. la dieta de la población costarricense presenta desbalance dietético por lo que puede ser considerada un factor de riesgo aterogénico
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gorduras Insaturadas na Dieta/efeitos adversos , Ingestão de Alimentos , Ingestão de Energia , Gorduras/efeitos adversos , Fatores de Risco , Costa RicaRESUMO
Este estudio se llevó a cabo el propósito de conocer la composición de ácidos grasos, colestero, fibra dietética y sacarosa de la dieta consumida por una muestra representativa (51 familias ) del Area Metropolitana de la Provincia de San José, Costa Rica. Para medir el consumo de alimentos se utilizó el método de registro diario por un período de 24 horas, y para el análisis de la dieta se construyó una tabla con valores recopilados de diferentes fuentes de información. Los resultados revelaron que la dieta consumida por una muestra representativa (51 familias) del Area Metropolitana de la Provincia de San José, Costa Rica. Para medir el consumo de alimentos se utilizó el método de registro diario por un período de diferentes fuentes de información. Los resultados revelaron que la dieta tiene una composición de macronutrientes que se encuentra dentro de los límites normales recomendados. El aporte de ácidos grasos poliinsaturados fue de 3.8% del valor calórico de la dieta. El de ácidos grasos monoinsaturados fue de 9.4% de la energía total, valor que es inferior a la recomendación (10-15%) de la energía), mientras que el consumo de grasas saturadas (9.9%) estuvo en el límite de valor sugerido (no más de 10%). La relación P/S de la dieta mostró un valor de 0.39, que se considera muy bajo. El consumo de fibra dietética fue de 20.3 gramos, considerado también como bajo, en contraste con el consumo de sucros, que tuvo un comportamiento elevado (12.6% de valor calórico). En conclusión, el trabajo indicó que la dieta muestra una distribución normal de macronutrientes y tiene ciertas características aterogénicas que podrían contribuir, como uno de los factores de riesgo, a la enfermedad cardiovascular
Assuntos
Doença das Coronárias/etiologia , Dieta/efeitos adversos , Colesterol/sangue , Doença das Coronárias/epidemiologia , Doença das Coronárias/mortalidade , Doença das Coronárias/prevenção & controle , Costa Rica , Registros de Dieta , Fibras na Dieta/administração & dosagem , Ingestão de Energia , Ácidos Graxos/análise , Análise de Alimentos , Alimentos/classificação , Valor Nutritivo , Fatores de Risco , Sacarose/efeitos adversos , População UrbanaRESUMO
Se evaluo la velocidad de crecimiento y tolerancia del recien nacido de pretermino alimentado con tres tipos de leche : leche de madre de niños (LMT), leche producida por madres de niños de pretermino (LMP), y una formula lactea artificial elaborada con productos nacionales, con una composicion de 2.1 g proteina/100 ml (80% caseina), 4.3 g/100 ml de grasa (44% trigliceridos de cadena media) y 80 kcal/100 ml (FLAAP). Se incluyo a 10 pacientes en cada grupo. El volumen de leche ingerido fue similar en los tres grupos, pero el aporte de calorias y proteinas que proporciono la forma artificial fue significativamente mayor que el que brindo la LMT Y LMP. La cantidad de proteinas que consumieron los niños alimentados con LMP fue significativamente superior a la que recibieron los pacientes de grupo LMT. Los niños alimentados con LMP obtuvieron una ganancia de peso similar a la reportada por USHER para el crecimiento ultrauterino de la semana 25 a la 40 (USHER=25 g/día,LMP=24.1+-2.75g/día) y superior en la observada en los niños que recibieron LMT, (18,9+-4 g/día) y FLAAP (17.6+-4.7 g/día), no encontrandose diferentes significativas al comparar el grupo de LMT con el de FLAAP. La ganancia de talla y circunferencia cefalica fue similar en los 3 grupos. No se observo manifestaciones de intolerancia en ninguno de los pacientes. Tampoco se encontro diferencias entre los grupos en los valores de hematocrito y minerales al ingreso y al final del estudio, sin embargo, uno de los niños alimentados con FLAAP presento hiponatremia e hipocalcemia asintomaticas. El promedio de fosforo fue significativamente mayor en el grupo de FLAAP (F(2,27)=5,9,p<0.01). No se presentaron alteraciones en las pruebas de funcion renal. Es importante estimular la practica de la lactancia natural en las madres de niños de pretermino pues con este tipo de leche el prematuro alcanza una velocidad de crecimiento similar a la del feto "in útero" sin generar alteraciones en su sistema metabolico y excretor.