Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. Urug ; 28(1): 4-12, mar. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-17048

RESUMO

Introducción: a partir de la nueva legislación de control del tabaco enUruguay y la obligatoriedad de los servicios de salud de incorporar eltratamiento del tabaquismo se incrementó la necesidad de formar alos futuros médicos en este tema.Objetivo: determinar conocimientos, creencias, prácticas y actitudes con respecto al tabaquismo en estudiantes de Medicina de primer año y evaluar el impacto de una intervención educativa sobre los mismos.Material y método: se aplicó encuesta de la Organización Mundial de la Salud a estudiantes de Medicina de primer año antes y después de una intervención educativa. Esta consistió en una instancia de formación sobre tabaquismo de los tutores seguida del abordaje del tema por los tutores con sus estudiantes, con la metodología deaprendizaje basado en problemas.Resultados: 28,1% eran fumadores y 44,6% quería dejar de fumar; 70,7% de los no fumadores reconocían la efectividad del consejo médico para la cesación mientras que 59,1% de los fumadores lo reconocían (p = 0,006) y 79,75% de los no fumadores y 64,8% de los fumadores (p < 0,001) señalaban el rol modélico de los médicos.Luego de la intervención educativa se observaron cambios significativoscon respecto a la necesidad de entrenamiento en cesación (p = 0,039), rol de aconsejar (p = 0,026) y conocimiento de que el consejoaumenta la cesación (p = 0,001).Conclusiones: el ser estudiante fumador afecta significativamente los conocimientos y las creencias acerca del tabaquismo. La intervención fue efectiva en modificar conocimientos, creencias y actitudes en relación con la efectividad de dar consejo y la necesidad derecibir entrenamiento en cesación. (AU)


Introduction: upon the new legislation to control tobacco consumption being enforced and the health care centersobligation to include the treatment of tobacco dependence within their health care services, the need to train future physicians in this field significantly increased.Objectives: to determine knowledge, beliefs, practices and attitudes regarding tobacco dependence amongfirst year Medical Students, and to evaluate the impact of an educational intervention on these beliefs, practicesand attitudes.Method: a survey designed by the World Health Organization was applied to first year Medical Students a year before and a year after the educational intervention.Tutors were trained on tobacco dependence and subsequently, these tutors worked together with the medicalstudents by means of a problem based learning methodology.Results: 28.1% were smokers and 44.6% wished to quit smoking; 70.7% of non-smokers admitted medicalcounseling was effective for quitting, whereas 59.1% of smokers did not admit so (p = 0,006), and 79,75% ofnon-smokers and 64.8% of smokers (p < 0,001) emphasized on the importance of the medical role model.After the educational intervention significant changes were observed regarding the need to provide trainingon quitting smoking (p = 0,039), the counselors role (p = 0,026) and knowledge that counseling contributesto quitting (p = 0,001).Conclusions: smoking significantly affects students knowledge and beliefs about tobacco dependence.The intervention turned out to be useful to modify knowledge, beliefs and attitudes regarding the effectivenessof providing counseling and the need for medical doctors to be trained in quitting smoking. (AU)


Introduçäo: a nova legislaçäo de controle do tabaco no Uruguai e a obrigatoriedade dos serviços de saúde de incorporar o tratamento do tabagismo aumentaram a necessidadede formar os futuros médicos neste tema.Objetivos: determinar conhecimentos, crenças, práticas e atitudes relacionados ao tabagismo de estudantes do primeiro ano de Medicina e avaliar o impacto de uma intervençäo educativa sobre os mesmos.Material e método: aplicou-se a pesquisa da Organizaçäo Mundial da Saúde a estudantes do primeiro ano deMedicina antes e depois de uma intervençäo educativa. Esta intervençäo incluía informaçäo sobre tabagismopor tutores e uma discussäo do tema entre os tutores e seus estudantes, utilizando a metodologia de aprendizagem baseada em problemas.Resultados: 28,1% eram tabagistas e 44,6% queriam deixar de fumar; 70,7% dos näo tabagistas reconheciam a efetividade do conselho médico para a cessaçäo enquanto 59,1% dos tabagistas o reconheciam (p = 0,006)e 79,75% dos näo tabagistas e 64,8% dos tabagistas (p <0,001) destacavam o papel dos médicos como exemplo.Depois da intervençäo educativa se observaram mudanças significativas com relaçäo à necessidade de formaçäoem cessaçäo (p = 0, 039), o papel do aconselhamento (p = 0,026) e o conhecimento de que o aconselhamentoaumenta a cessaçäo (p = 0,001).Conclusões: ser estudante fumante afeta significativamente os conhecimentos e as crenças sobre tabagismo. A intervençäo foi efetiva na modificaçäo de conhecimentos, crenças e atitudes relacionadas com a efetividade de aconselhar e a necessidade de receber formaçäo em cessaçäo de tabagismo. (AU)


Assuntos
Tabagismo , Estudantes de Medicina
2.
Arch. pediatr. Urug ; 83(4): 250-255, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-16964

RESUMO

Objetivos: describir los resultados de la aplicación de ventilación no invasiva en los años 2009 y 2010 en niños menores de dos años con infección respiratoria aguda baja y analizar posibles factores predictivos de éxito o fracaso. Diseño: observacional, prospectivo, analítico. Población: menores de 2 años cursando IRAB con insuficiencia respiratoria y escore de Tal >= 8, o Tal >= 6 sin respuesta al tratamiento. Se excluyeron aquellos con peso < 7 kg, hemodinamia inestable, depresión neuropsíquica, neumotórax, neumomediastino y/oacidosis mixta. Resultados: se incluyeron 185 niños, mediana de edad 9 meses, peso promedio 8,6 kg. Se constató éxito en 151 niños (81,6%). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la edad, peso y severidad al ingreso entre el grupo de niñoscon éxito versus fracaso terapéutico. A las 2 horas la frecuencia respiratoria (FR) mayor a 60 rpm, la frecuencia cardíaca (FC) mayor 140 cpm y la presión de soporte mayor a 9 se asoció con fracaso (p<0,05).El análisis multivariado mostró que a las 2 h la FR > 60rpm incrementó el riego de fracaso 6.4 veces (IC951,9–21,7); la FC > 140 cpm 4,3 (IC95 1,5-11,8) y la PS>9 lo incrementó 8,7 veces (IC95 2,3-32,2). Conclusión: el aumento de la FR, la FC y la PS a las 2 horas constituyen posibles factores predictivos de fracaso terapéutico. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar estos hallazgos e individualizar las indicaciones de esta técnica en estos pacientes.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Respiração com Pressão Positiva , Infecções Respiratórias/terapia , Ventilação não Invasiva/estatística & dados numéricos
3.
Arch. pediatr. Urug ; 83(4): 250-255, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722850

RESUMO

Objetivos: describir los resultados de la aplicación de ventilación no invasiva en los años 2009 y 2010 en niños menores de dos años con infección respiratoria aguda baja y analizar posibles factores predictivos de éxito o fracaso. Diseño: observacional, prospectivo, analítico. Población: menores de 2 años cursando IRAB con insuficiencia respiratoria y escore de Tal >= 8, o Tal >= 6 sin respuesta al tratamiento. Se excluyeron aquellos con peso < 7 kg, hemodinamia inestable, depresión neuropsíquica, neumotórax, neumomediastino y/oacidosis mixta. Resultados: se incluyeron 185 niños, mediana de edad 9 meses, peso promedio 8,6 kg. Se constató éxito en 151 niños (81,6%). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la edad, peso y severidad al ingreso entre el grupo de niñoscon éxito versus fracaso terapéutico. A las 2 horas la frecuencia respiratoria (FR) mayor a 60 rpm, la frecuencia cardíaca (FC) mayor 140 cpm y la presión de soporte mayor a 9 se asoció con fracaso (p<0,05).El análisis multivariado mostró que a las 2 h la FR > 60rpm incrementó el riego de fracaso 6.4 veces (IC951,9–21,7); la FC > 140 cpm 4,3 (IC95 1,5-11,8) y la PS>9 lo incrementó 8,7 veces (IC95 2,3-32,2). Conclusión: el aumento de la FR, la FC y la PS a las 2 horas constituyen posibles factores predictivos de fracaso terapéutico. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar estos hallazgos e individualizar las indicaciones de esta técnica en estos pacientes.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Infecções Respiratórias/terapia , Respiração com Pressão Positiva , Ventilação não Invasiva/estatística & dados numéricos
4.
Arch. pediatr. Urug ; 70(1): 17-27, 1999. tab
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-9554

RESUMO

Dentro del Programa Docente en Comunidad de la Facultad de Medicina, el área de Educación para la Salud constituye uno de nuestros cometidos prioritarios. De acuerdo a las necesidades sentidas por la población y siendo parte del contenido del Ciclo Materno-Infantil, se implementa un programa de trabajo con adolescentes sobre educación sexual. Los objetivos son: informar a los estudiantes liceales sobre diversos aspectos referentes a la sexualidad (cambios corporales, prevención del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual); desarrollar en los estudiantes de medicina la capacidad de transmitir estos conceptos mediante la aplicación de diferentes técnicas educativas y así formar nuevos promotores de salud, capaces de extender la información sobre estos temas a otra población. Se trabaja con una población de cuatrocientos treinta y cinco estudiantes liceales pertenecientes al turno del matutino del Liceo Nº 39, situado en el Barrio Piedras Blancas. Los estudiantes de medicina son sesenta y uno, y los docentes participantes son siete. La actividad se desarrolla enteramente en el local liceal. Se comprueba el gran interés de los adolescentes, respecto a los temas propuestos, señalandose mayoritariamente por parte de éstos, no tener con quién evacuar dudas en relación con estos temas. Aparecen cambios en los conocimientos, de acuerdo con evaluaciones de la actividad, junto con un cambio de conducta en varios adolescentes, quienes se animan a consultar en policlínica. Los estudiantes de medicina estudian los temas planteados de forma más amena, aprendiendo distintas técnicas educativa que mejoran su vínculo con la población y contribuye con su propio quehacer médico futuro. De esta forma el equipo de comunidad (docentes y estudiantes)intercambia y se desarrolla(AU)


Assuntos
Humanos , Adolescente , Educação Sexual , Educação em Saúde
5.
Arch. pediatr. Urug ; 70(1): 17-27, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270294

RESUMO

Dentro del Programa Docente en Comunidad de la Facultad de Medicina, el área de "Educación para la Salud" constituye uno de nuestros cometidos prioritarios. De acuerdo a las necesidades sentidas por la población y siendo parte del contenido del Ciclo Materno-Infantil, se implementa un programa de trabajo con adolescentes sobre educación sexual. Los objetivos son: informar a los estudiantes liceales sobre diversos aspectos referentes a la sexualidad (cambios corporales, prevención del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual); desarrollar en los estudiantes de medicina la capacidad de transmitir estos conceptos mediante la aplicación de diferentes técnicas educativas y así formar nuevos promotores de salud, capaces de extender la información sobre estos temas a otra población. Se trabaja con una población de cuatrocientos treinta y cinco estudiantes liceales pertenecientes al turno del matutino del Liceo Nº 39, situado en el Barrio Piedras Blancas. Los estudiantes de medicina son sesenta y uno, y los docentes participantes son siete. La actividad se desarrolla enteramente en el local liceal. Se comprueba el gran interés de los adolescentes, respecto a los temas propuestos, señalandose mayoritariamente por parte de éstos, no tener con quién evacuar dudas en relación con estos temas. Aparecen cambios en los conocimientos, de acuerdo con evaluaciones de la actividad, junto con un cambio de conducta en varios adolescentes, quienes se animan a consultar en policlínica. Los estudiantes de medicina estudian los temas planteados de forma más amena, aprendiendo distintas técnicas educativa que mejoran su vínculo con la población y contribuye con su propio quehacer médico futuro. De esta forma el equipo de comunidad (docentes y estudiantes)intercambia y se desarrolla


Assuntos
Humanos , Adolescente , Educação em Saúde , Educação Sexual
6.
In. Etchebarne Scandoglio, Liliana. Temas de medicina preventiva y social. Montevideo, Oficina del Libro-AEM, 2 ed; 1998. p.83-95.
Monografia em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-8816
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA