Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Washington; Organización Panamericana de la Salud; 28 oct. 2024. 15 p. graf.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-1577718

RESUMEN

Ante la reciente identificación de conglomerados y casos de sarampión en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros continuar fortaleciendo las actividades de vacunación, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida, incluyendo esfuerzos especiales en poblaciones que se conocen como renuentes a la vacunación y en comunidades aledañas o que sirven de acogida a estas poblaciones. Se recomienda implementar búsquedas activas comunitarias, institucionales y de laboratorio, además de actividades complementarias de vacunación para cerrar posibles brechas de inmunidad.


Asunto(s)
Humanos , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución , Sarampión/epidemiología , Virus del Sarampión , América Latina/epidemiología
3.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 27 jul. 2018. a) f: 13 l:16 p. tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3, 11).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1103146

RESUMEN

El 28 de marzo de 2018 se confirmó un caso de sarampión en un bebe de 8 meses, residente de la Ciudad de Buenos Aires. En función de ello, y teniendo como escenario posible lo que está ocurriendo en la actualidad, desde el Ministerio de Salud de la CABA, se comenzaron a diseñar estrategias de abordaje de carácter preventivo, para promover el control de este evento en la población en general y, en particular, en los niños susceptibles: por un lado, todos los menores de 6 años que cuentan -o deberían contar- con al menos una dosis de triple viral (entre el año de vida y el inicio escolar) y, principalmente, aquellos que por calendario, no les corresponde vacunación (los menores de un año). El 19 de julio de 2018, a poco menos de 3 meses del caso confirmado previo (categorizado como "relacionado con la importación", luego de haber hallado la fuente de infección proveniente de Asia), se notificaron dos casos confirmados que se atendieron en efectores públicos de la Ciudad de Buenos Aires, un residente de CABA y otro de Provincia de Buenos Aires. En este apartado se actualiza la situación epidemiológica a la fecha y se detallan las acciones realizadas y por realizar para la prevención y control de este evento.(AU)


Asunto(s)
Vacuna Antisarampión/administración & dosificación , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/inmunología , Sarampión/prevención & control , Sarampión/transmisión , Sarampión/epidemiología , Infecciones por Morbillivirus/prevención & control , Infecciones por Morbillivirus/transmisión
4.
PLoS One ; 10(7): e0130697, 2015.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-26136239

RESUMEN

Timely and accurate measurement of population protection against measles is critical for decision-making and prevention of outbreaks. However, little is known about how survey-based estimates of immunization (crude coverage) compare to the seroprevalence of antibodies (effective coverage), particularly in low-resource settings. In poor areas of Mexico and Nicaragua, we used household surveys to gather information on measles immunization from child health cards and caregiver recall. We also collected dried blood spots (DBS) from children aged 12 to 23 months to compare crude and effective coverage of measles immunization. We used survey-weighted logistic regression to identify individual, maternal, household, community, and health facility characteristics that predict gaps between crude coverage and effective coverage. We found that crude coverage was significantly higher than effective coverage (83% versus 68% in Mexico; 85% versus 50% in Nicaragua). A large proportion of children (19% in Mexico; 43% in Nicaragua) had health card documentation of measles immunization but lacked antibodies. These discrepancies varied from 0% to 100% across municipalities in each country. In multivariate analyses, card-positive children in Mexico were more likely to lack antibodies if they resided in urban areas or the jurisdiction of De Los Llanos. In contrast, card-positive children in Nicaragua were more likely to lack antibodies if they resided in rural areas or the North Atlantic region, had low weight-for-age, or attended health facilities with a greater number of refrigerators. Findings highlight that reliance on child health cards to measure population protection against measles is unwise. We call for the evaluation of immunization programs using serological methods, especially in poor areas where the cold chain is likely to be compromised. Identification of within-country variation in effective coverage of measles immunization will allow researchers and public health professionals to address challenges in current immunization programs.


Asunto(s)
Anticuerpos Antivirales/sangre , Programas de Inmunización/estadística & datos numéricos , Vacuna Antisarampión/administración & dosificación , Sarampión/prevención & control , Vacunación/estadística & datos numéricos , Adolescente , Adulto , Preescolar , Países en Desarrollo , Pruebas con Sangre Seca , Estabilidad de Medicamentos , Almacenaje de Medicamentos , Femenino , Encuestas de Atención de la Salud/estadística & datos numéricos , Registros de Salud Personal , Humanos , Programas de Inmunización/economía , Lactante , Masculino , Sarampión/sangre , Sarampión/inmunología , Sarampión/virología , Vacuna Antisarampión/economía , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución , Virus del Sarampión/inmunología , Virus del Sarampión/aislamiento & purificación , México , Persona de Mediana Edad , Nicaragua , Vacunación/instrumentación
5.
Trop Med Int Health ; 14(6): 645-52, 2009 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-19392744

RESUMEN

OBJECTIVES: Standard indicators are being used worldwide to track progress towards achieving the Millennium Development Goals (MDGs). These are usually at country level and do not accurately reflect within-country variability of progress towards the targets. This may lead to lack of attention and under-resourcing of the most vulnerable populations. Therefore, the objective of this study was to compare selected standard MDG indicators at country level and community level in Peru. METHODS: As MDG indicators we selected: (i) moderate to severe and severe underweight in children under 5 years old; (ii) immunization against measles in 1-year olds; (iii) births attended by skilled health professionals and (iv) youth unemployment. Country-level data for Peru were obtained from United Nations published sources. Community-level data were obtained from a household survey conducted in 2005-2006 in Belén, a community of extreme poverty in the Amazon region. RESULTS: Belén indicators were consistently less favourable than country-level indicators, and indicators even differed between zones of high and low socioeconomic status within Belén itself. CONCLUSIONS: Compared to MDG indicators at the national level in Peru, the population of Belén experiences intra-country regional disparities in important health and social outcomes. Improving the coverage and quality of interventions and services in this community is essential. Other vulnerable populations in Peru should also be identified and targeted so that they can benefit from, and ultimately contribute to, progress in achieving the MDGs.


Asunto(s)
Estado de Salud , Pobreza/tendencias , Justicia Social , Adolescente , Adulto , Niño , Protección a la Infancia/estadística & datos numéricos , Protección a la Infancia/tendencias , Preescolar , Femenino , Humanos , Masculino , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución , Persona de Mediana Edad , Obstetricia/normas , Objetivos Organizacionales , Perú/epidemiología , Pobreza/estadística & datos numéricos , Factores Socioeconómicos , Delgadez/epidemiología , Desempleo/estadística & datos numéricos , Naciones Unidas , Adulto Joven
6.
CM publ. méd ; 12(2): 89-95, dic. 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-9787

RESUMEN

La historia epidemiológica del sarampión, registrado en la Región Sanitaria VIII, data de 1984, donde se produjo una epidemia con 480 casos, siendo la cobertura de vacunación antisarampionosa del 92,5 por ciento. Luego se registra otra epidemia en 1991, con 489 casos, alcanzando la cobertura al 103,3 por ciento. La última epidemia es en 1998, con 551 casos y un 80,5 por ciento de cobertura inmunológica. En este seguimiento epidemiológico podemos observar que los brotes epidémicos se suceden con una frecuencia de 7 años entre uno y otro y esto se encuadra dentro de lo aceptado como una evolución natural de la enfermedad. Los casos de esta última epidemia comienzan a registrarse a partir de la semana epidemiológica nro. 42 para ir decreciendo en forma paulatina hasta la semana nro. 52 con 2 casos. Si se analizan los grupos etareos, la epidemia tomó a los < de un año (133 casos) y al grupo de 15 a 34 años (244 casos). Dentro de los 16 municipios que integran la Región Sanitaria VIII, solamente 9 se vieron afectados con esta patología, ya que hubo 3 municipios que notificaron casos pero fueron negativos por laboratorio. Si comparamos las epidemias de sarampión en la Pcia. de Bs. As, podemos observar que coinciden en el tiempo con lo sucedido en esta región. Las acciones epidemiológicas que se llevaron a cabo, a fin de controlar la epidemia, tratando de evitar su diseminación y acortar el tiempo de producción de los casos fueron : 1 - vacunación con vacuna antisarampionosa a menores de un año, a partir de los 6 meses de edad y hasta los 11 meses. Esta normativa está sujeta a ser rectificada a partir de julio de 1999 según la situación epidemiológica imperante. 2- Vacunación con Triple Viral desde el año de edad, siguiendo el calendario de vacunación. 3- Vacunación de bloqueo con vacuna antisarampionosa al grupo familiar y contactos, hasta los 40 años de edad. 4- Vacunación a personas en riesgo (personal de educación y salud), entre los 20 y 40 años de edad. Recomendación final : mantener vigentes y actualizados los registros de vacunación haciendo cumplir las normas del calendario nacional e implementar operativos alternativos de inmunizaciones a fin de aumentar las coberturas (AU)


Asunto(s)
Sarampión/epidemiología , Sarampión/historia , Brotes de Enfermedades/historia , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución , Programas de Inmunización/organización & administración , Argentina
7.
CM publ. méd ; 12(2): 89-95, dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289749

RESUMEN

La historia epidemiológica del sarampión, registrado en la Región Sanitaria VIII, data de 1984, donde se produjo una epidemia con 480 casos, siendo la cobertura de vacunación antisarampionosa del 92,5 por ciento. Luego se registra otra epidemia en 1991, con 489 casos, alcanzando la cobertura al 103,3 por ciento. La última epidemia es en 1998, con 551 casos y un 80,5 por ciento de cobertura inmunológica. En este seguimiento epidemiológico podemos observar que los brotes epidémicos se suceden con una frecuencia de 7 años entre uno y otro y esto se encuadra dentro de lo aceptado como una evolución natural de la enfermedad. Los casos de esta última epidemia comienzan a registrarse a partir de la semana epidemiológica nro. 42 para ir decreciendo en forma paulatina hasta la semana nro. 52 con 2 casos. Si se analizan los grupos etareos, la epidemia tomó a los < de un año (133 casos) y al grupo de 15 a 34 años (244 casos). Dentro de los 16 municipios que integran la Región Sanitaria VIII, solamente 9 se vieron afectados con esta patología, ya que hubo 3 municipios que notificaron casos pero fueron negativos por laboratorio. Si comparamos las epidemias de sarampión en la Pcia. de Bs. As, podemos observar que coinciden en el tiempo con lo sucedido en esta región. Las acciones epidemiológicas que se llevaron a cabo, a fin de controlar la epidemia, tratando de evitar su diseminación y acortar el tiempo de producción de los casos fueron : 1 - vacunación con vacuna antisarampionosa a menores de un año, a partir de los 6 meses de edad y hasta los 11 meses. Esta normativa está sujeta a ser rectificada a partir de julio de 1999 según la situación epidemiológica imperante. 2- Vacunación con Triple Viral desde el año de edad, siguiendo el calendario de vacunación. 3- Vacunación de bloqueo con vacuna antisarampionosa al grupo familiar y contactos, hasta los 40 años de edad. 4- Vacunación a personas en riesgo (personal de educación y salud), entre los 20 y 40 años de edad. Recomendación final : mantener vigentes y actualizados los registros de vacunación haciendo cumplir las normas del calendario nacional e implementar operativos alternativos de inmunizaciones a fin de aumentar las coberturas


Asunto(s)
Argentina , Brotes de Enfermedades/historia , Programas de Inmunización/organización & administración , Sarampión/epidemiología , Sarampión/historia , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(5): 274-9, mayo 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158850

RESUMEN

Introducción: El sarampión continúa siendo un problema de salud pública en el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo, por lo que es necesario realizar periódicamente estudios epidemiológicos para identificar grupos susceptibles a la infección, así como las poblaciones en las que se requiere intensificar los programas de vacunación. Material y Métodos. El área de estudio comprendió la República Mexicana con sus 32 entidades federativas, estudiándose 9,075 sueros de individuos de 5 a 14 años de edad. El método empleado para evaluar los anticuerpos inhibidores de la hemaglutinación, fue la técnica en microplaca de acuerdo al procedimiento de Borrby, habiéndose considerado un título 1:8 como valor protector. Resultados. Se identificó un 81.2 por ciento de individuos seropositivos (IC 95 por ciento, 80.4-82.0 por ciento). La proporción de susceptibles por entidad federativa varió de 51.0 a 0.7 por ciento, con una myor proporción de susceptibles en los niños de áreas rurales (20.9 por ciento) y en los niños de nivel socioeconómico bajo (21.4 por ciento). No hubo diferencias en la producción de susceptibles cuando se analizó el nivel de escolaridad y el antecedente de vacunación. Conclusiones. Se encontró un porsentaje elevado (19 por ciento) de niños susceptibles al sarampión en el grupo de 5 a 14 años, predominantemente en el área rural y en los estratos socioeconómicos bajos. Una adecuada estrategia de control del padecimiento es la de aplicar una segunda dosis de vacuna a los escolares, preferentemente en las áreas rurales


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Epidemiología , México/epidemiología , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/epidemiología , Sarampión/inmunología , Pruebas Serológicas , Pruebas Serológicas/instrumentación , Pruebas Serológicas/estadística & datos numéricos , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución
10.
Bol. vigil. epidemiol ; 13(6): 195-201, jun. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58933

RESUMEN

En el presente trabajo se resume la importancia del sarampión en América Latina La cobertura de los programas de vacunación es insuficiente pues, en promedio, en 1980 era del 37% para los niños de menos de un año de edad. En la mayoría de los países constituían problemas, que el PAI superará en el decenio de 1980, las deficiencias en la infraestructura de los Servicios de Salud y las deficiencias en la cadena de frío. Estas son las dificultades que deben superarse para lograr el control del sarampión en América Latina


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Programas Médicos Regionales , Sarampión/epidemiología , América Latina , Sarampión/prevención & control , Vacunación , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución
11.
In. Fundaçäo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, ed. Perfil estatístico de crianças e mäes no Brasil: situaçäo de saúde 1981. s.l, Fundaçäo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, 1984. p.175-207, ilus.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-104

RESUMEN

Faz-se uma análise de eficiência e eficácia do Programa Nacional de Imunizaçöes. Säo utilizados dados levantados pela Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (PNAD)-1981, Suplemento Saúde, juntamente com dados fornecidos pelas Secretarias Estaduais de Saúde. O resultado mais expressivo, contudo, foi obtido através de uma estratégia especial, os dias nacionais de vacinaçäo contra a poliomielite (p189). Por esta estratégia, que vem sendo realizada desde 1980, a poliomielite encontra-se sob controle no Brasil, em todas as regiöes e independentemente de variáveis como rendimento familiar, grau de instruçäo, zona rural ou urbana de residência. Para as demais doenças tais como, sarampo, coqueluche, difteria, tétano e formas graves de tuberculose, apresentam ainda elevada incidência em quase todas as áreas do País. Nenhuma destas doenças está controlada em termos nacionais, nem ao menos próxima desta situaçäo. Näo obstante, säo evidentes as desigualdades regionais quanto as coberturas vacinais no Brasil: mais baixas no Norte, no Nordeste e no Centro Oeste do que no Sudeste e Sul. Observa-se também que nas populaçöes de baixa renda e de menor grau de instruçäo, as coberturas vacinais säo significativamente mais baixas. Uma perspectiva de mudanças neste panorama, é a aplicaçäo de vacinas tríplice (DPT) e anti-sarampo em dias nacionais de vacinaçäo, tal como tem sido feita a vacinaçäo contra a poliomielite, que tem alcançado ótimos resultados


Asunto(s)
Humanos , Programas Nacionales de Salud , Vacunación , Vacuna BCG/provisión & distribución , Vacuna contra la Tos Ferina/provisión & distribución , Vacuna Antipolio de Virus Inactivados/provisión & distribución , Esquemas de Inmunización , Vacuna Antisarampión/provisión & distribución
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA