Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 808
Filtrar
1.
Infant Ment Health J ; 2024 Sep 09.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39252383

RESUMEN

Parents' language use is an important context for early socialization. We examined the relationship between parents' self-reported mindfulness and observed language use in two forms of attachment-relevant communication. Sixty-three parents of 6-18-month-old infants from Australia (n = 32) and New Zealand (n = 31) completed the five facets of mindfulness-short form (FFMQ-SF) questionnaire, the adult attachment interview (AAI), and a 10-min play session with their infant. We examined parents' frequency of word usage within the categories of the linguistic inquiry word count (LIWC) text analysis program to explore the relationship between mindfulness and language use. Mindfulness was associated with cognitive, affective, perceptual, and time orientation language use in the AAI. However, fewer associations were identified between mindfulness and language use in the parent-infant play session. Results are discussed in terms of their relevance to mindfulness and attachment.


El uso del lenguaje por parte de los padres es un contexto importante para la temprana socialización. Examinamos la relación entre la auto reportada atención consciente de los padres y el observado uso del lenguaje en dos formas de comunicación relevantes a la unión afectiva. Sesenta y tres progenitores de infantes entre 6 y 18 meses de edad de Australia (n = 32) y Nueva Zelanda (n = 31) completaron el cuestionario de Cinco Facetas de la Atención Consciente en su formato corto (FFMQ­SF), la Entrevista de la Afectividad Adulta (AAI), así como una sesión de juego de diez minutos con sus infantes. Examinamos la frecuencia del uso de palabras por parte de los padres dentro de las categorías del programa de análisis de texto Investigación Lingüística del Conteo de Palabras (LIWC) para explorar la relación entre la atención consciente y el uso del lenguaje. Se asoció la atención consciente con el uso del lenguaje cognitivo, afectivo, perceptivo y con orientación del tiempo de la AAI. Sin embargo, menos asociaciones se identificaron entre la atención consciente y el uso del lenguaje en la sesión de juego entre progenitor e infante. Los resultados se discuten en términos de su relevancia para la atención consciente y la afectividad.

2.
Conserv Biol ; : e14369, 2024 Sep 03.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39225268

RESUMEN

Conservation literature addresses a broad spectrum of interdisciplinary questions and benefits. Conservation science benefits most when a diverse range of authors are represented, particularly those from countries where much conservation work is focused. In other disciplines, it is well known that barriers and biases exist in the academic publishing sphere, which can affect research dissemination and an author's career development. We used a discrete choice experiment to determine how 7 journal attributes affect authors' choices of where to publish in conservation. We targeted authors directly by contacting authors published in 18 target journals and indirectly via communication channels for conservation organizations. We only included respondents who had previously published in a conservation-related journal. We used a multinomial logit model and a latent class model to investigate preferences for all respondents and distinct subpopulations. We identified 3 demographic groups across 1038 respondents (older authors from predominantly middle-income countries, younger authors from predominantly middle-income countries, and younger authors from high-income countries) who had published in conservation journals. Each group exhibited different publishing preferences. Only 2 attributes showed a consistent response across groups: cost to publish negatively affected journal choice, including authors in high-income countries, and authors had a consistent preference for double-blind review. Authors from middle-income countries were willing to pay more for society-owned journals, unlike authors from high-income countries. Journals with a broad geographical scope that were open access and that had relatively high impact factors were preferred by 2 of the 3 demographic groups. However, journal scope and open access were more important in dictating journal choice than impact factor. Overall, different demographics had different preferences for journals and were limited in their selection based on attributes such as open access policy. However, the scarcity of respondents from low-income countries (2% of respondents) highlights the pervasive barriers to representation in conservation research. We recommend journals offer double-blind review, reduce or remove open access fees, investigate options for free editorial support, and better acknowledge the value of local-scale single-species studies. Academic societies in particular must reflect on how their journals support conservation and conservation professionals.


Comprensión de las elecciones de los autores en el entorno actual de publicaciones sobre la conservación Resumen La bibliografía sobre conservación aborda un amplio espectro de preguntas y beneficios interdisciplinarios. La mayor parte de ella representa una gama diversa de autores, sobre todo de países en los que se centra gran parte del trabajo de conservación. Es bien sabido que en otras disciplinas existen barreras y sesgos en el ámbito de la publicación académica que pueden afectar a la difusión de la investigación y al desarrollo de la carrera de un autor. Usamos un experimento de elección discreta para determinar cómo afectan siete atributos de las revistas sobre conservación en la elección de los autores sobre en cuál publicar. Nos dirigimos directamente a los autores y nos pusimos en contacto con quienes publicaban en 18 revistas objetivo e indirectamente a través de los canales de comunicación de las organizaciones de conservación. Sólo incluimos a los encuestados que habían publicado anteriormente en una revista relacionada con la conservación. Usamos un modelo logit multinominal y un modelo de clases latentes para investigar las preferencias de todos los encuestados y de las distintas subpoblaciones. Identificamos tres grupos demográficos entre los 1038 encuestados (autores de más edad de países con predominancia de ingresos medios, autores más jóvenes de países con predominancia de ingresos medios y autores más jóvenes de países con ingresos altos) que habían publicado en revistas de conservación. Cada grupo mostraba preferencias editoriales diferentes. Sólo dos atributos mostraron una respuesta coherente en todos los grupos: el costo de la publicación afectaba negativamente a la elección de la revista, incluidos los autores de países con ingresos altos, y los autores tenían una preferencia coherente por la revisión doble ciego. Los autores de países con ingresos medios están dispuestos a pagar más por las revistas pertenecientes a la sociedad, a diferencia de los autores de países de ingresos altos. Dos de los tres grupos demográficos prefieren las revistas de ámbito geográfico amplio, de acceso abierto y con un factor de impacto relativamente alto. Sin embargo, el alcance de la revista y el acceso abierto fueron más importantes que el factor de impacto. En general, los distintos grupos demográficos tenían preferencias diferentes en cuanto a las revistas y su selección se veía limitada por atributos como la política de acceso abierto. No obstante, la falta de encuestados procedentes de países con bajos ingresos (2% de los encuestados) destaca las barreras generalizadas para la representación en la investigación sobre conservación. Recomendamos que las revistas ofrezcan revisiones doble ciego, reduzcan o eliminen las tarifas de acceso abierto, investiguen opciones de apoyo editorial gratuito y reconozcan mejor el valor de los estudios de una sola especie a escala local. Las sociedades académicas, en particular, deben reflexionar sobre la forma en que sus revistas apoyan la conservación y a los profesionales de la conservación.

3.
Infant Ment Health J ; 2024 Sep 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39231160

RESUMEN

Emotions play an important role in fostering positive parenting and healthy child development. This qualitative study explored the affective experiences of racially diverse US fathers with low income across the prenatal, postnatal, and early childhood periods. Semi-structured interviews were conducted with 24 fathers. Interview questions asked about fathers' early parenting experiences that elicit parenting emotions of different valence. Results from thematic analysis demonstrated activation of multiple emotions depending on different proximal and distal experiences. Specific to proximal experiences, fathers reported feeling both excited and anxious about pregnancy and joyful and disappointed at childbirth. Related to distal experiences, fathers reported feeling encouraged by their social support networks that further aid their parenting, but feeling marginalized given systematic barriers (e.g., societal bias, high incarceration rates of Black fathers). Most importantly, fathers' parenting emotions, especially negative ones, led to them resolving to stay involved in their children's lives, gaining a sense of responsibility, and changing behaviors to do right by their children. Fathers resorted to various coping strategies to regulate their negative emotions. Overall, fathers with low income are emotionally resilient. Infant and early childhood health professionals should support fathers' mental health to promote father-child engagement and thus, ultimately, young children's mental health and wellbeing.


Las emociones juegan un papel importante en fomentar una crianza positiva y un saludable desarrollo del niño. Este estudio cualitativo exploró las experiencias afectivas de papás de Estados Unidos de bajos recursos económicos que son racialmente diversos a lo largo de los períodos prenatal, postnatal y la temprana niñez. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 24 papás. Las preguntas de la entrevista trataban acerca de las tempranas experiencias de crianza de los papás que provocaban emociones de crianza de valencia diferente. Los resultados de análisis temáticos demostraron la activación de múltiples emociones dependiendo de diferentes emociones proximales y distales. Específico a las experiencias proximales, los papás reportaron sentirse tanto emocionados como ansiosos acerca del embarazo y alegres y decepcionados al momento del nacimiento. Con relación a las experiencias distales, los papás reportaron sentirse animados por parte de sus redes de apoyo social que ayudaron en su acercamiento a la crianza y sentirse marginalizados dadas las barreras sistemáticas. De manera más importante, las emociones de crianza de los papás especialmente las negativas, les llevaron a decidir mantenerse involucrados en las vidas de sus niños, adquiriendo un sentido de responsabilidad y cambiando conductas para hacer lo correcto con sus niños. Los papás recurrieron a varias estrategias para regular sus emociones negativas. En general, los papás de bajas entradas económicas son emocionalmente fuertes. Los profesionales de la salud infantil y en la temprana niñez deben apoyar la salud mental de los papás para promover la compenetración papá­niño y a la larga, la salud mental y el bienestar de los niños pequeños.

4.
Conserv Biol ; 38(5): e14337, 2024 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39248743

RESUMEN

Reconciling conservation goals with sustainable resource use requires adaptive management strategies. The Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES) regulates global trade for species listed on Appendix II, partly by requiring member countries (parties) to ensure exports do not damage wild populations (called making positive "nondetriment findings" [NDFs]). Unfortunately, when parties find NDFs difficult, they often suspend legal trade, imposing economic costs and driving trade underground. To make it easier for parties to examine the detrimental nature of exports, we devised a spatial approach and applied it to seahorses (Hippocampus spp.) in Tamil Nadu, India, as an example. Our approach involves mapping answers to 5 key questions on species distribution (QA), pressures (QB), management measures (QC), management implementation (QD), and species' population status (QE). We gathered data from fisher interviews and published literature. Seahorse abundance was greatest in southern Palk Bay and the northern Gulf of Mannar, primarily in seagrasses and coral reefs (QA). Fishing pressure was highest in Palk Bay, primarily from bottom trawlers and dragnetters operating in shallow seahorse habitats near the coastline (QB). Management measures including a marine protected area (MPA), bottom trawl exclusion zone, and closed season were theoretically in place (QC), but their implementation was poor (QD). Fishers reported seahorse catches in 85% of the area covered by the MPA and the exclusion zone; bottom trawlers were responsible for most violations. Seahorses were also captured in Sri Lankan waters, where bottom trawling is banned. Fisher reports indicated declining seahorse catches and reduced body sizes (QE), highlighting unsustainable exploitation. Our results highlight the need for better implementation of existing management measures before a positive NDF can be made and suggest mitigation beyond bans. Such pragmatic spatial analyses can help regulate exports at sustainable levels, supporting CITES implementation for its vast range of species.


Un enfoque práctico para cumplir las obligaciones nacionales para el mercado sustentable bajo CITES Resumen Conciliar los objetivos de conservación con el uso sostenible de los recursos exige estrategias de gestión adaptativa. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) regula el comercio mundial de las especies incluidas en el Apéndice II, en parte exigiendo a los países miembros (partes) que garanticen que las exportaciones no perjudiquen a las poblaciones silvestres (lo que se conoce como dictámenes de extracción no perjudicial [DENP] positivos). Desgraciadamente, cuando las partes encuentran dificultades para formular DENP, a menudo suspenden el comercio legal, lo que impone costos económicos y lleva al comercio a la clandestinidad. Para facilitar a las partes el examen del carácter perjudicial de las exportaciones, ideamos un enfoque espacial y lo aplicamos a los caballitos de mar (Hippocampus spp.) en Tamil Nadu, India, como un ejemplo. Nuestro planteamiento consiste en responder cinco preguntas clave sobre la distribución de las especies (PA), las presiones (PB), las medidas de gestión (PC), la aplicación de la gestión (PD) y el estado de la población de las especies (PE). Se recopilaron datos de entrevistas con pescadores y de la bibliografía publicada. La abundancia de caballitos de mar era mayor en el sur de la bahía Palk y el norte del Golfo de Mannar, principalmente en las praderas marinas y los arrecifes de coral (QA). La presión pesquera era mayor en la bahía Palk, principalmente por parte de redes de arrastre de fondo y redes de arrastre que operaban en hábitats poco profundos de caballitos de mar cerca de la costa (QB). En teoría existían medidas de gestión, como un área marina protegida (AMP), una zona de exclusión para las redes de arrastre de fondo y una temporada de veda (QC), pero su aplicación era deficiente (QD). Los pescadores reportaron capturas de caballitos de mar en el 85% del área cubierta por el AMP y la zona de exclusión; las redes de arrastre de fondo fueron responsables de la mayoría de las infracciones. También se capturaron hipocampos en aguas de Sri Lanka, donde está prohibida la pesca de arrastre de fondo. Los informes de los pescadores indicaron una disminución de las capturas de caballitos de mar y una reducción del tamaño corporal (QE), lo que expone una explotación insostenible. Nuestros resultados resaltan la necesidad de aplicar mejor las medidas de gestión existentes antes de poder hacer un DENP positivo y sugieren medidas de mitigación más allá de las prohibiciones. Estos análisis espaciales pragmáticos pueden ayudar a regular las exportaciones a niveles sostenibles, apoyando la aplicación para la amplia gama de especies de la CITES.


Asunto(s)
Comercio , Conservación de los Recursos Naturales , Especies en Peligro de Extinción , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Conservación de los Recursos Naturales/legislación & jurisprudencia , Animales , Especies en Peligro de Extinción/legislación & jurisprudencia , India , Smegmamorpha/fisiología , Explotaciones Pesqueras/economía , Explotaciones Pesqueras/legislación & jurisprudencia
5.
Conserv Biol ; 38(5): e14351, 2024 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39248759

RESUMEN

Unsustainable wildlife consumption and illegal wildlife trade (IWT) threaten biodiversity worldwide. Although publicly accessible data sets are increasingly used to generate insights into IWT, little is known about their potential bias. We compared three typical and temporally corresponding data sets (4204 court verdicts, 926 seizure news reports, and 219 bird market surveys) on traded birds native to China and evaluated their possible species biases. Specifically, we evaluated bias and completeness of sampling for species richness, phylogeny, conservation status, spatial distribution, and life-history characteristics among the three data sets when determining patterns of illegal trade. Court verdicts contained the largest species richness. In bird market surveys and seizure news reports, phylogenetic clustering was greater than that in court verdicts, where songbird species (i.e., Passeriformes) were detected in higher proportions in market surveys. The seizure news data set contained the highest proportion of species of high conservation priority but the lowest species coverage. Across the country, all data sets consistently reported relatively high species richness in south and southwest regions, but markets revealed a northern geographic bias. The species composition in court verdicts and markets also exhibited distinct geographical patterns. There was significant ecological trait bias when we modeled whether a bird species is traded in the market. Our regression model suggested that species with small body masses, large geographical ranges, and a preference for anthropogenic habitats and those that are not nationally protected were more likely to be traded illegally. The species biases we found emphasize the need to know the constraints of each data set so that they can optimally inform strategies to combat IWT.


Cuantificación del sesgo por especies entre fuentes de datos múltiples para el mercado ilegal de fauna y lo que implica para la conservación Resumen El consumo insostenible y el comercio ilegal de fauna y flora silvestres amenazan la biodiversidad en todo el mundo. Aunque los conjuntos de datos de acceso público se utilizan cada vez más para obtener información sobre el mercado ilegal de especies silvestres, se sabe poco sobre su posible sesgo. Comparamos tres conjuntos de datos típicos con correspondencia temporal (4,204 sentencias judiciales, 926 informes de noticias sobre incautaciones y 219 encuestas sobre mercados de aves) de aves autóctonas de China objeto de comercio y evaluamos sus posibles sesgos por especie. En concreto, evaluamos el sesgo y la exhaustividad del muestreo de la riqueza de especies, la filogenia, el estado de conservación, la distribución espacial y las características del ciclo vital entre los tres conjuntos de datos a la hora de determinar los patrones del mercado ilegal. Las sentencias judiciales contenían la mayor riqueza de especies. En los estudios de mercado de aves y en los informes de noticias sobre incautaciones, la agrupación filogenética fue mayor que en las sentencias judiciales, donde las especies de aves canoras (Passeriformes) se detectaron en mayor proporción en los estudios de mercado. El conjunto de datos de noticias sobre decomisos contenía la mayor proporción de especies de alta prioridad para la conservación, pero la menor cobertura de especies. En todo el país, todos los conjuntos de datos informaron sistemáticamente de una riqueza de especies relativamente alta en las regiones sur y suroeste, pero los mercados revelaron un sesgo geográfico septentrional. La composición por especies en los veredictos judiciales y en los mercados también mostró patrones geográficos distintos. Hubo un sesgo significativo de rasgos ecológicos cuando modelamos si una especie de ave se comercializa en el mercado. Nuestro modelo de regresión sugería que las especies con masas corporales pequeñas, grandes áreas de distribución geográfica y preferencia por los hábitats antropogénicos y las especies que no están protegidas a nivel nacional tenían más probabilidades de ser objeto de comercio ilegal. Los sesgos de las especies que hallamos resaltan la necesidad de conocer las limitaciones de cada conjunto de datos para poder informar de manera óptima las estrategias de lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres.


Asunto(s)
Biodiversidad , Aves , Comercio , Conservación de los Recursos Naturales , Conservación de los Recursos Naturales/legislación & jurisprudencia , Animales , China , Comercio/legislación & jurisprudencia , Crimen/estadística & datos numéricos , Animales Salvajes , Filogenia , Comercio de Vida Silvestre
6.
Conserv Biol ; 38(5): e14360, 2024 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39248773

RESUMEN

Global wildlife trade involves a diverse array of species. Although sustainable trade underpins livelihoods for communities worldwide, unsustainable trade, whether legal or illegal, threatens thousands of species and can lead to extinctions. From plants and fungi to fish, amphibians, mammals, invertebrates, and reptiles, a diverse array of species across taxa are affected by trade. Attention to wildlife trade has increased in recent years, but its focus has largely remained on a narrow range of high-profile species, with taxa deemed less charismatic frequently overlooked, despite some having significant trade volumes and levels of threat to wild populations. These biases can hamper effective policy interventions, reduce awareness of wider threats from trade, and prevent conservation efforts from focusing on the most pressing issues. It is important to broaden the scope of research and policy discussions and create a more inclusive approach to trade management. The diversity of approaches to wildlife trade can be improved by expanding monitoring of trade to a wider variety of taxa; collecting fundamental ecological data to underpin assessments of trade sustainability; improving and codesigning conservation interventions with key stakeholders and trade actors; and developing appropriate strategies for managing the supply, trade, and demand in diverse wildlife products to ensure species and livelihoods are protected.


Creación de un enfoque más inclusivo para la gestión del mercado de vida silvestre Resumen El mercado global de vida silvestre involucra a una diversa gama de especies. Mientras que el mercado sustentable apoya al sustento de las comunidades, el mercado insostenible, sea legal o ilegal, amenaza a miles de especies y puede causar extinciones. Desde plantas y hongos hasta peces, anfibios, mamíferos, invertebrados y reptiles, una diversa gama de especies de diferentes taxones se ve afectada por el mercado. Aunque la atención hacia el mercado de vida silvestre ha aumentado en años recientes, su enfoque ha sido principalmente en especies de perfil elevado, por lo que se suele ignorar a taxones considerados menos carismáticos, a pesar de que algunos cuenten con importantes volúmenes de comercio o niveles de amenaza para las poblaciones silvestres. Estos sesgos pueden complicar las intervenciones políticas eficientes, reducir la conciencia sobre las amenazas mayores del comercio y prevenir que los esfuerzos de conservación se enfoquen en los temas más urgentes. Es importante que se amplíe el objetivo de la investigación y las discusiones políticas y se cree un enfoque más inclusivo para la gestión del mercado. Se puede mejorar la diversidad de enfoques sobre el mercado de vida silvestre con la expansión del monitoreo del mercado hacia una mayor variedad de taxones; la colecta de datos ecológicos fundamentales para sostener los análisis sobre la sustentabilidad del mercado; la mejora y el diseño de las intervenciones de conservación conjuntamente con los actores clave del mercado; y el desarrollo de estrategias adecuadas para la gestión de la oferta, comercio y demanda de diferentes productos de vida silvestre para asegurar que se protejan las especies y el sustento de las comunidades.


Asunto(s)
Animales Salvajes , Comercio , Conservación de los Recursos Naturales , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Conservación de los Recursos Naturales/legislación & jurisprudencia , Animales , Biodiversidad , Comercio de Vida Silvestre
7.
J Anal Psychol ; 2024 Jul 31.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39086122

RESUMEN

All contemporary psychotherapies agree that (failing) emotion regulation is central to psychological disorders and that psychotherapy is about improving emotion regulation. In his research on the "emotion-laden" complex Jung put an emphasis on the role of failing emotion regulation in contributing to psychological disorders as well as to change in the process of psychotherapy, but he left this field of research and took a very different direction in favour of his archetype concept. Psychodynamic approaches generally argue that changes in emotion regulation are accomplished through corrective emotional experiences in the therapeutic relationship. Insights from affective neurosciences and attachment research have had a major influence on how the therapeutic relationship is constructed in contemporary psychodynamic approaches. There is a lack of similar developments in analytical psychology, which leads to substantial differences between the models of Jungian psychotherapy in contrast to other contemporary psychodynamic approaches. The implications of these differences for the practice of psychotherapy and especially the role of the therapeutic relationship are pointed out.


Toutes les psychothérapies actuelles s'accordent sur le fait que la régulation (défaillante) de l'émotion est au centre des désordres psychologiques et que la psychothérapie vise à améliorer la régulation de l'émotion. Dans sa recherche sur le « complexe à haute charge émotionnelle ¼, Jung a mis l'accent sur le rôle de la régulation défaillante de l'émotion comme participant aux désordres psychologiques ainsi qu'au changement dans le processus de psychothérapie. Mais il a abandonné ce champ de recherche et pris une direction très différente, y préférant son concept de l'archétype. Les approches psychodynamiques plaident généralement en faveur de l'idée que les changements dans la régulation de l'émotion sont atteints par les expériences émotionnelles corrective dans la relation thérapeutique. Des apports venant des neurosciences affectives et des recherches sur l'attachement ont eu une influence majeure sur comment la relation thérapeutique est construite dans les approches psychodynamiques actuelles. De tels développements font défaut dans la psychologie analytique, ce qui conduit à des différences considérables entre les modèles de psychothérapie jungienne en contraste avec les autres approches psychodynamiques actuelles. L'article souligne les conséquences de ces différences dans la pratique de la psychothérapie, tout particulièrement en ce qui concerne le rôle de la relation thérapeutique.


Todas las psicoterapias contemporáneas coinciden en que la regulación (fallida) de las emociones es central a los trastornos psicológicos y que la psicoterapia consiste en mejorar la regulación de las emociones. En su investigación sobre el complejo "de tonalidad afectiva", Jung hizo hincapié en el rol de una fallida regulación emocional en el desarrollo de los trastornos psicológicos, así como al cambio en el proceso de psicoterapia, pero abandonó este campo de investigación y tomó una dirección muy diferente en favor de su concepto de arquetipo. En general, los enfoques Psicodinámicos sostienen que los cambios en la regulación de las emociones se logran a través de experiencias emocionales correctivas en la relación terapéutica. Los conocimientos de las neurociencias afectivas y la investigación sobre el apego han tenido una gran influencia en cómo comprender la conformación de la relación terapéutica en los abordajes psicodinámicos contemporáneos. Faltan desarrollos similares en la psicología analítica, lo que conduce a diferencias sustanciales entre los modelos de la psicoterapia Junguiana en contraste con otros enfoques psicodinámicos contemporáneos. Se señalan las implicaciones de estas diferencias para la práctica de la psicoterapia y se destaca especialmente el rol de la relación terapéutica.

8.
Infant Ment Health J ; 2024 Aug 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39099255

RESUMEN

This study examined the associations between maternal depression and oxytocin in pregnancy, caregiving sensitivity and adult attachment style, and infant temperament. One hundred and six women recruited from a public hospital antenatal clinic in Australia, and their infants completed assessments at three time points (Time 1: pregnancy; Time 2: 3-month postpartum; Time 3: 12-month postpartum). Mothers completed self-report questionnaires assessing maternal depression symptom severity at Time 1-3, adult attachment style at Time 2, and infant temperament at Time 3. At Time 1, they also provided a blood sample to assess peripheral oxytocin levels, and at Time 2, participated in a parent-child interaction session, which was later coded for caregiving behavior (sensitivity). Neither maternal depression nor lower levels of oxytocin during pregnancy predicted difficult infant temperament; rather, it was predicted by non-Caucasian ethnicity. When all other variables were free to vary, adult attachment avoidance mediated an association between maternal depression during pregnancy and difficult infant temperament. Results highlight the potential value of interventions focusing on adult attachment insecurity for pregnant women and raise questions about associations between culture/ethnicity and infant temperament.


Cette étude a examiné les liens entre la dépression maternelle et l'oxytocine durant la grossesse, la sensibilité de la personne prenant soin de l'enfant, le style d'attachement adulte et le tempérament du nourrisson. Cent six femmes recrutées dans une clinique prénatale d'un hôpital public et leurs nourrissons ont rempli des évaluations à trois moments (Moment 1 : la grossesse; Moment 2 : 3 mois postpartum; Moment 3 12 mois postpartum). Les mères ont rempli des questionnaires d'auto­évaluation évaluant la sévérité du symptôme de dépression maternelle aux Moments 1, 2, et 3, le style d'attachement adulte au Moment 2, et le tempérament du nourrisson au Moment 3. Au Moment 1 elles ont aussi donné un échantillon de sang afin d'évaluer les niveaux périphériques d'oxytocine, et au Moment 2 elles ont participé à une séance d'interaction parent­enfant qui fut plus tard codée pour le comportement de soin (sensibilité). Ni la dépression maternelle ni des niveaux plus bas d'oxytocine durant la grossesse ont prédit un tempérament difficile du nourrisson. En fait ce dernier s'est avéré prédit par une ethnicité non blanche. Lorsque toutes les autres variables étaient libres de varier le fait d'éviter l'attachement adulte a servi de médiation dans le lien entre la dépression maternelle durant la grossesse et le tempérament difficile du nourrisson. Les résultats mettent en lumière la valeur potentielle des interventions qui mettent l'accent sur l'insécurité de l'attachement adulte pour les femmes enceintes et soulèvent des questions quant aux liens entre la culture/l'ethnicité et le tempérament du nourrisson.


Este estudio examinó las asociaciones entre depresión materna y oxitocina en el embarazo, la sensibilidad acerca de la prestación de cuidado y el estilo de afectividad adulta, así como el temperamento del infante. Ciento seis mujeres, reclutadas de la clínica antenatal de un hospital público, y sus infantes, completaron un instrumento evaluativo en 3 momentos (Momento 1: embarazo; Momento 2: 2­3 meses después del parto; Momento 3: 12 meses después del parto). Las madres completaron cuestionarios de autoinforme en los que evaluaban la severidad de los síntomas de depresión materna en los Momentos 1, 2 y 3, el estilo de afectividad adulta al Momento 2, así como el temperamento del infante al Momento 3. Al Momento 1, ellas también aportaron una muestra de sangre para evaluar los niveles perimetrales de oxitocina, y al Momento 2, participaron en una sesión de interacción progenitor­infante que luego fue codificada en cuanto al comportamiento de prestación de cuidado (sensibilidad). Ni la depresión materna ni los bajos niveles de oxitocina durante el embarazo predijeron el temperamento difícil del infante; más bien, eso lo predijo la etnicidad no caucásica. Cuando todas las otras variables estaban libres para variar, la evasión de la afectividad adulta sirvió de mediadora en una asociación entre depresión materna durante el embarazo y temperamento difícil del infante. Los resultados subrayan el valor potencial de intervenciones que se enfoquen en la inseguridad de la afectividad adulta para mujeres embarazadas y plantean preguntas acerca de las asociaciones entre cultura/etnicidad y el temperamento del infante.

9.
Conserv Biol ; : e14348, 2024 Aug 21.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39166836

RESUMEN

Protected areas are typically considered a cornerstone of conservation programs and play a fundamental role in protecting natural areas and biodiversity. Human-driven land-use and land-cover (LULC) changes lead to habitat loss and biodiversity loss inside protected areas, impairing their effectiveness. However, the global dynamics of habitat quality and habitat degradation in protected areas remain unclear. We used the Integrated Valuation of Ecosystem Services and Trade-offs (InVEST) model based on global annual remotely sensed data to examine the spatial and temporal trends in habitat quality and degradation in global terrestrial protected areas. Habitat quality represented the ability of habitats to provide suitable conditions for the persistence of individuals and populations, and habitat degradation represented the impacts on habitats from human-driven LULC changes in the surrounding landscape. Based on a linear mixed-effects modeling method, we also explored the relationship between habitat degradation trends and protected area characteristics, biophysical factors, and socioeconomic factors. Habitat quality declined by 0.005 (0.6%) and habitat degradation increased by 0.002 (11%) from 1992 to 2020 globally, and similar trends occurred even in remote or restrictively managed protected areas. Habitat degradation was attributed primarily to nonirrigated cropland (62%) and urbanization (27%) in 2020. Increases in elevation, gross domestic production per capita, and human population density and decreases in agricultural suitability were associated with accelerated habitat degradation. Our results suggest that human-induced LULC changes have expanded from already-exploited areas into relatively undisturbed areas, and that in wealthy countries in particular, degradation is related to rapid urbanization and increasing demand for agricultural products.


Tendencias en la calidad y degradación del hábitat en áreas protegidas terrestres Resumen Las áreas protegidas suelen considerarse la piedra angular de los programas de conservación y desempeñan un papel fundamental en la protección de los espacios naturales y la biodiversidad. Los cambios en el uso y la cobertura del suelo (CUCS) provocados por el hombre conducen a la pérdida de hábitats y de biodiversidad dentro de las áreas protegidas, lo que merma su eficacia. Sin embargo, la dinámica global de la calidad y la degradación del hábitat en las áreas protegidas sigue sin estar clara. Utilizamos el modelo de valoración integrada de servicios ambientales y compensaciones (InVEST), basado en datos anuales mundiales obtenidos por teledetección, para examinar las tendencias espaciales y temporales de la calidad y degradación del hábitat en las áreas terrestres protegidas de todo el mundo. La calidad del hábitat representó su capacidad para proporcionar condiciones adecuadas para la persistencia de individuos y poblaciones, y la degradación del hábitat representó los impactos sobre los hábitats de los cambios CUCS provocados por el hombre en el paisaje circundante. Con base en un método de modelo lineal de efectos mixtos, también exploramos la relación entre las tendencias de degradación del hábitat y las características de las áreas protegidas, los factores biofísicos y los factores socioeconómicos. La calidad del hábitat disminuyó en un 0.005 (0,6%) y la degradación del hábitat aumentó en un 0.002 (11%) entre 1992 y 2020 a nivel mundial, y se produjeron tendencias similares incluso en áreas protegidas remotas o gestionadas de forma restrictiva. La degradación del hábitat se atribuyó principalmente a las tierras de cultivo sin irrigación (62%) y a la urbanización (27%) en 2020. El aumento de la altitud, del producto interno bruto per cápita y de la densidad de población humana, así como la disminución de la idoneidad agrícola, se asociaron a una aceleración de la degradación del hábitat. Nuestros resultados sugieren que los cambios en el CUCS inducidos por el hombre se han extendido desde zonas ya explotadas a zonas relativamente inalteradas, y que, en particular en los países ricos, la degradación está relacionada con la rápida urbanización y la creciente demanda de productos agrícolas.

10.
Conserv Biol ; : e14349, 2024 Aug 20.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39162249

RESUMEN

Agreements reached at the Antarctic Treaty Consultative Meetings (ATCMs) are among the primary means for addressing Antarctic conservation and environmental protection issues. However, according to contemporary scholars, Antarctic Treaty decision-making is becoming increasingly unresponsive to the rising environmental challenges in the region. We assessed the performance of Antarctic Treaty decision-making by measuring the rate and diversity of decision-making over the last 6 decades. To measure the rate, we counted the number of inputs and outputs of ATCMs and calculated the time taken for legally binding outputs to enter into force. To measure diversity, we calculated the range of topics addressed by the inputs and outputs of ATCMs. The average number of agreements reached per ATCM increased from 1961 to 2022. Although the diversity of Antarctic topics discussed at ATCMs remained consistently high, the diversity of topics on which legally binding agreements were adopted declined significantly. Antarctic issues-including those of highest priority-are now almost entirely dealt with through nonbinding, soft-law agreements. It is plausible that this move away from binding decisions reflects a dynamic governance institution evolving to respond to new pressures. However, we suggest that the change reveals a concerning shift in decision-making behavior and performance, unique to the treaty's history. Soft law is beneficial in some cases, but its overuse diminishes accountability and transparency, significantly reducing the parties' abilities to understand and measure their performance, including the outcomes and impacts of decisions. Although the rate and diversity of ATCM inputs and outputs provide only a partial view of decision-making performance, the exploration of these metrics provides a foundation for asking essential questions about the impacts of Antarctic Treaty governance on the region's environmental protection and conservation.


Medida del desempeño de las decisiones del Tratado Antártico Resumen Los acuerdos logrados en las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA) son uno de los principales medios para abordar las cuestiones de conservación y protección ambiental de la Antártida. Sin embargo, según los académicos contemporáneos, la toma de decisiones del Tratado Antártico es cada vez menos receptiva a los crecientes retos ambientales de la región. Evaluamos el rendimiento de las decisiones del Tratado Antártico con la medida del ritmo y la diversidad de la toma de decisiones en las últimas seis décadas. Para medir el ritmo, contamos el número de entradas y salidas de las RCTA y calculamos el tiempo que tardan en entrar en vigor los resultados con vinculación jurídica. Para medir la diversidad, calculamos la gama de temas abordados por las entradas y salidas de las RCTA. El número medio de acuerdos alcanzados por cada RCTA aumentó de 1961 a 2022. Sin embargo, mientras que la diversidad de temas antárticos debatidos en las RCTA se mantuvo constantemente alta, la diversidad de temas sobre los que se adoptaron acuerdos con vinculación jurídica disminuyó significativamente. Las cuestiones antárticas ­incluidas las de máxima prioridad­ se abordan ahora casi en su totalidad mediante acuerdos no vinculantes y de derecho indicativo. Es plausible que este alejamiento de las decisiones vinculantes refleje una institución de gestión dinámica que evoluciona para responder a nuevas presiones. Sin embargo, sugerimos que el cambio revela una modificación preocupante en el comportamiento y los resultados de la toma de decisiones, único en la historia del tratado. El derecho indicativo es benéfico en algunos casos, pero su uso excesivo disminuye la responsabilidad y la transparencia, lo que reduce significativamente la capacidad de las partes para comprender y medir su rendimiento, incluidos los resultados y los impactos de las decisiones. Aunque la tasa y la diversidad de las entradas y salidas de las RCTA sólo proporcionan una visión parcial del rendimiento de la toma de decisiones, la exploración de estas métricas proporciona una base para plantear preguntas esenciales sobre los impactos de la gestión del Tratado Antártico para la protección y conservación ambiental de la región.

11.
Conserv Biol ; : e14325, 2024 Aug 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39105487

RESUMEN

Biodiversity research is essential for addressing the global biodiversity crisis, necessitating diverse participation and perspectives of researchers from a wide range of backgrounds. However, conservation faces a significant inclusivity problem because local expertise from biodiversity-rich but economically disadvantaged regions is often underrepresented. This underrepresentation is driven by linguistic bias, undervalued contributions, parachute science practices, and capacity constraints. Although fragmented solutions exist, a unified multistakeholder approach is needed to address the interconnected and systemic conservation issues. We devised a holistic framework of collective responsibility across all research participants and tailored strategies that embrace diversity and dismantle systemic barriers to equitable collaboration. This framework delineates the diverse actors and practices required for promoting inclusivity in biodiversity research, assigning clear responsibilities to researchers, publishers, institutions, and funding bodies. Strategies for researchers include cultivating self-awareness, expanding literature searches, fostering partnerships with local experts, and promoting knowledge exchange. For institutions, we recommend establishing specialized liaison roles, implementing equitable policies, allocating resources for diversity initiatives, and enhancing support for international researchers. Publishers can facilitate multilingual dissemination, remove financial barriers, establish inclusivity standards, and ensure equitable representation in peer review. Funders must remove systemic barriers, strengthen research networks, and prioritize equitable resource allocation. Implementing these stakeholder-specific strategies can help dismantle deep-rooted biases and structural inequities in biodiversity research, catalyzing a shift toward a more inclusive and representative model that amplifies diverse perspectives and maximizes collective knowledge for effective global conservation.


Estrategias para las prácticas equitativas y la responsabilidad colectiva en la investigación de la biodiversidad Resumen La investigación sobre biodiversidad es esencial para hacer frente a la crisis mundial de la biodiversidad, por lo que requiere la participación y la variedad de perspectivas de investigadores de diferente procedencia. Sin embargo, la conservación se enfrenta a un importante problema de inclusión, ya que los expertos locales de regiones ricas en biodiversidad, pero con economías desfavorecidas suelen estar infrarrepresentados. Esta infrarrepresentación se debe a prejuicios lingüísticos, contribuciones infravaloradas, prácticas científicas paracaidistas y limitaciones de capacidad. Aunque existen soluciones fragmentadas, se necesita un enfoque unificado de los múltiples actores para abordar los problemas de conservación interconectados y sistémicos. Ideamos un marco holístico de responsabilidad colectiva de todos los participantes en la investigación y estrategias a medida que abarcan la diversidad y desmantelan las barreras sistémicas a la colaboración equitativa. Se necesitan diversos actores y estrategias para promover la inclusión en la investigación sobre biodiversidad, y deben asignarse claramente las responsabilidades de investigadores, editores, instituciones y organismos de financiación. Las estrategias para los investigadores incluyen fomentar la autoconciencia, ampliar las búsquedas bibliográficas, fomentar las asociaciones con expertos locales y promover el intercambio de conocimientos. Para las instituciones, recomendamos establecer funciones de enlace especializadas, aplicar políticas equitativas, asignar recursos a iniciativas de diversidad y mejorar el apoyo a los investigadores internacionales. Las editoriales pueden facilitar la difusión multilingüe, eliminar barreras financieras, establecer normas de inclusión y garantizar una representación equitativa en la revisión por pares. Los financiadores deben eliminar las barreras sistémicas, reforzar las redes de investigación y dar prioridad a la asignación equitativa de recursos. La aplicación de estas estrategias específicas puede ayudar a desmantelar prejuicios profundamente arraigados y desigualdades estructurales en la investigación de la biodiversidad, catalizando un cambio hacia un modelo más inclusivo y representativo que amplifique las diversas perspectivas y maximice el conocimiento colectivo para una conservación global eficaz.

12.
Conserv Biol ; 38(4): e14324, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38984485

RESUMEN

Purse-seine tropical tuna fishing in the eastern tropical Pacific Ocean (EPO) results in the bycatch of several sensitive species groups, including elasmobranchs. Effective ecosystem management balances conservation and resource use and requires considering trade-offs and synergies. Seasonal and adaptive spatial measures can reduce fisheries impacts on nontarget species while maintaining or increasing target catches. Identifying persistently high-risk areas in the open ocean, where dynamic environmental conditions drive changes in species' distributions, is essential for exploring the impact of fisheries closures. We used fisheries observer data collected from 1995 to 2021 to explore the spatiotemporal persistence of areas of high bycatch risk for 2 species of oceanic sharks, silky shark (Carcharhinus falciformis) and oceanic whitetip shark (Carcharhinus longimanus), and of low tuna catch rates. We analyzed data collected by fisheries scientific observers onboard approximately 200 large purse-seine vessels operating in the EPO under 10 different flags. Fishing effort, catch, and bycatch data were aggregated spatially and temporally at 1° × 1° cells and monthly, respectively. When areas of high fishing inefficiency were closed the entire study period and effort was reallocated proportionally to reflect historical effort patterns, yearly tuna catch appeared to increase by 1-11%, whereas bycatch of silky and oceanic whitetip sharks decreased by 10-19% and 9%, respectively. Prior to fishing effort redistribution, bycatch reductions accrued to 21-41% and 14% for silky and oceanic whitetip sharks, respectively. Our results are consistent with previous findings and demonstrate the high potential for reducing elasmobranch bycatch in the EPO without compromising catch rates of target tuna species. They also highlight the need to consider new dynamic and adaptive management measures to more efficiently fulfill conservation and sustainability objectives for exploited resources in the EPO.


Gestión espaciotemporal adaptativa para reducir la captura incidental de tiburones en la pesca del atún Resumen La pesca con cerco del atún tropical en el Pacífico Tropical Oriental (PTO) resulta en la captura incidental de varios grupos de especies sensibles, incluidos los elasmobranquios. La gestión eficiente del ecosistema equilibra la conservación y el uso de recursos y requiere que se consideren las compensaciones y las sinergias. Las medidas espaciales adaptativas y estacionales pueden reducir el impacto de las pesquerías sobre las especies accesorias mientras mantienen o incrementan la captura intencional. La identificación de las áreas con alto riesgo persistente en mar abierto, en donde las condiciones ambientales dinámicas causan cambios en la distribución de las especies, es esencial para explorar el impacto del cierre de las pesquerías. Usamos datos de observadores de las pesquerías recolectados entre 1995 y 2021 para explorar la persistencia espaciotemporal de las áreas con alto riesgo de captura incidental para dos especies de tiburón (Carcharhinus falciformi y C. longimanus) y con tasas bajas de captura de atún. Analizamos los datos recolectados por los observadores científicos de las pesquerías a bordo de aproximadamente 200 embarcaciones grandes de pesca con cerco que operaban en el PTO bajo diez banderas diferentes. Agregamos los datos sobre el esfuerzo de pesca, captura y la captura incidental de forma espacial y temporal en celdas de 1° x 1° y mensual, respectivamente. Cuando las áreas con gran ineficiencia pesquera se encontraban cerradas durante toda la investigación y el esfuerzo se reasignaba proporcionalmente para reflejar los patrones históricos de esfuerzo, el esfuerzo anual de captura de atún parecía incrementar en un 1­11%, mientras que la captura incidental de las dos especies de tiburones disminuía en un 10­19% (C. falciformi) y 9% (C. longimanus). Antes de que de redistribuyera el esfuerzo de pesca, la reducción de la captura incidental se acumuló hasta el 21­41% (C. falciformi) y 14% (C. longimanus). Nuestros resultados son congruentes con resultados previos y demuestran el gran potencial de reducción de la captura incidental de elasmobranquios en el PTO sin poner en peligro las tasas de captura de las especies de atún. Los resultados también enfatizan la necesidad de considerar medidas adaptativas nuevas y dinámicas para cumplir de forma más eficiente los objetivos de conservación y sustentabilidad para la explotación de recursos en el PTO.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Explotaciones Pesqueras , Tiburones , Atún , Animales , Atún/fisiología , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Tiburones/fisiología , Océano Pacífico , Análisis Espacio-Temporal
13.
Conserv Biol ; : e14322, 2024 Jul 19.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39031118

RESUMEN

Cemeteries are key urban green spaces with multifaceted societal and ecological importance. Their biodiversity is shaped by unique environmental and cultural factors. They can potentially protect rare and endangered species, yet their conservation value compared with other urban green spaces remains largely unexplored. We sought to fill this gap by systematically reviewing literature to investigate the conservation value of cemeteries relative to other urban green spaces (botanical gardens, institutional premises, natural remnants, and parks) by comparing species richness and proportions of native and unique species. We analyzed data from 70 papers covering 50 cities in 27 countries with linear and binomial mixed-effects models at both site and city level. Cemetery conservation value was similar to urban parks, except for the proportion of unique species, for which parks had significantly higher proportions (21.9% vs. 14.2%, p < 0.001). Cemeteries hosted slightly higher proportions of native species at the city level than botanical gardens (99.7% vs. 99.6%, p < 0.001) and institutional green spaces (96.3% vs. 94.1%, p = 0.034) and proportions comparable to parks and natural remnants (p > 0.05). They also had similar or higher values than institutional premises in species richness and unique species proportions (p > 0.05) and a higher site-level proportion of native species (p < 0.001). In contrast, species richness (slopes = -0.11 and -0.25, respectively) and unique species proportions (4.4% and 6.9%, respectively, p < 0.001 for both) were lower in cemeteries than in remnants of natural areas and in botanical gardens. The conservation value of cemeteries and parks was similar for animals, but parks had a higher value for plants. Overall, cemeteries were generally at least as valuable as some other green spaces for urban biodiversity and mostly native biota. Their religious and cultural significance suggests they will remain intact in the long term; thus, it is essential to prioritize and further promote their biodiversity in conservation and sustainable urban design plans.


Análisis del valor de conservación que tienen los cementerios para la biota urbana a nivel mundial Resumen Los cementerios son espacios urbanos verdes con una importancia social y ecológica multifacética. Su biodiversidad está moldeada por factores ambientales y culturales únicos. Los cementerios tienen el potencial para proteger especies raras y en peligro, pero su valor de conservación sigue sin ser explorado cuando se compara con otros espacios urbanos verdes. Buscamos llenar este vacío con una revisión sistemática de la bibliografía para investigar el valor de conservación de los cementerios en relación a otros espacios urbanos verdes (jardines botánicos, sedes institucionales, remanentes naturales y parques) al comparar la riqueza de especies y la proporción de especies nativas y únicas. Analizamos con modelos lineales y binomiales de efectos mixtos a nivel de sitio y de ciudad los datos de 70 artículos enfocados en 50 ciudades de 27 países. El valor de conservación de los cementerios fue similar al de los parques urbanos, excepto para la proporción de especies únicas, para la cual los parques tuvieron una proporción significativamente más alta (21.9% vs. 14.2%, p<0.001). A nivel de ciudad, los cementerios albergaron una proporción ligeramente mayor de especies nativas en comparación con los jardines botánicos (99.7% vs. 99.6%, p<0.001) y las sedes institucionales (96.3% vs. 94.1%, p = 0.034) y tuvieron una proporción comparable a los parques y los remanentes naturales (p>0.05). Los cementerios también tuvieron un valor similar o mayor a los espacios verdes institucionales en cuanto a riqueza de especies y proporción de especies únicas (p>0.05) y una proporción mayor a nivel de sitio de especies nativas (p<0.001). Al contrario, la riqueza de especies (pendientes = ­0.11 y ­0.25, respectivamente) y la proporción de especies únicas (4.4% y 6.9%, respectivamente, p<0.001 para ambas) fueron menores en los cementerios que en los remanentes de las áreas naturales y en los jardines botánicos. El valor de conservación de los cementerios y los parques fue similar para los animales, pero los parques tuvieron un valor mayor para las plantas. En general, los cementerios fueron al menos tan valiosos como otros espacios verdes para la biodiversidad urbana y casi toda la biota nativa. El significado religioso y cultural que tienen los cementerios sugiere que seguirán intactos a largo plazo; por ello, es esencial priorizar y promover aún más su biodiversidad en la conservación y en los planes de diseño urbano sustentable.

15.
Infant Ment Health J ; 45(5): 529-540, 2024 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38837243

RESUMEN

Mother-infant bonding is influenced by several risk and protective factors, and the literature has investigated the relationships between these factors independently. This study aimed to verify the interrelationships of some of these factors and how they influence mother-infant bonding in Brazil. In this study, 361 mothers participated, and the outcome variable of mother-infant bonding was assessed using the Postpartum Bonding Questionnaire (PBQ). Multivariate regression analysis was performed using a hierarchical model with three blocks structured according to the influence exerted on mother-infant bonding. The PBQ's factor scores were estimated and used in the subsequent analyses to decrease measurement error. The variable "violence experienced by mothers" was statistically significant for explaining the second block model but not significant for the third block. Network analysis was performed after multiple regression, showing that the violence experienced by mothers does not directly influence mother-infant bonding but rather is mediated by postpartum depression. This explains why violence is not significant in the hierarchical multiple regression when maternal depression is added to the model. This study's strengths lie in its utilization of PBQ factor scores and network analysis, enabling the estimation of conditional relationships among variables. This approach provides deeper insights into factors affecting mother-infant bonding.


Varios factores de riesgo y de protección ejercen influencia sobre la unión afectiva madre­infante; la literatura disponible ha investigado las relaciones entre estos factores de una manera independiente. Este estudio se propuso verificar las interrelaciones de algunos de estos factores y cómo ellos influyen en la unión afectiva madre­infante. Se consultó un total de 361 madres y el variable resultado de afectividad madre­infante se evaluó por medio del Cuestionario de Afectividad de Postparto (PBQ). Se llevaron a cabo análisis de regresión multivariados usando un modelo jerárquico con tres estructuras de bloques de acuerdo con la influencia ejercida sobre la unión afectiva madre­infante. Se estimaron y usaron los puntajes de factores del PBQ en los análisis subsecuentes para disminuir el error en la medida. La variable "violencia experimentada por las madres" fue estadísticamente significativa para explicar el segundo modelo de bloque, pero no significativa para el tercer bloque. Se llevó a cabo un análisis de interrelaciones después de la regresión múltiple, demostrando que la violencia experimentada por las madres no influye directamente la afectividad madre­infante, sino que la misma es mediada por la depresión posterior al parto. Esto explica por qué la violencia no es significativa en la jerárquica regresión múltiple cuando la depresión materna se le agrega al modelo. Entre los puntos fuertes de este estudio se incluye el uso de los puntajes de factores del PBQ y el análisis de interrelaciones, lo cual permitió que se estimaran las relaciones condicionales existente dentro del grupo de variables, aportando una mayor comprensión de algunos factores que interfieren en la unión afectiva madre­infante.


Asunto(s)
Depresión Posparto , Relaciones Madre-Hijo , Madres , Apego a Objetos , Humanos , Depresión Posparto/psicología , Relaciones Madre-Hijo/psicología , Femenino , Adulto , Madres/psicología , Lactante , Brasil , Adulto Joven , Encuestas y Cuestionarios , Violencia/psicología , Masculino
16.
Conserv Biol ; 38(4): e14284, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38785034

RESUMEN

Contemporary wildlife disease management is complex because managers need to respond to a wide range of stakeholders, multiple uncertainties, and difficult trade-offs that characterize the interconnected challenges of today. Despite general acknowledgment of these complexities, managing wildlife disease tends to be framed as a scientific problem, in which the major challenge is lack of knowledge. The complex and multifactorial process of decision-making is collapsed into a scientific endeavor to reduce uncertainty. As a result, contemporary decision-making may be oversimplified, rely on simple heuristics, and fail to account for the broader legal, social, and economic context in which the decisions are made. Concurrently, scientific research on wildlife disease may be distant from this decision context, resulting in information that may not be directly relevant to the pertinent management questions. We propose reframing wildlife disease management challenges as decision problems and addressing them with decision analytical tools to divide the complex problems into more cognitively manageable elements. In particular, structured decision-making has the potential to improve the quality, rigor, and transparency of decisions about wildlife disease in a variety of systems. Examples of management of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2, white-nose syndrome, avian influenza, and chytridiomycosis illustrate the most common impediments to decision-making, including competing objectives, risks, prediction uncertainty, and limited resources.


Replanteamiento del manejo de problemas por enfermedades de fauna mediante el análisis de decisiones Resumen El manejo actual de las enfermedades de la fauna es complejo debido a que los gestores necesitan responder a una amplia gama de actores, varias incertidumbres y compensaciones difíciles que caracterizan los retos interconectados del día de hoy. A pesar de que en general se reconocen estas complejidades, el manejo de las enfermedades tiende a plantearse como un problema científico en el que el principal obstáculo es la falta de conocimiento. El proceso complejo y multifactorial de la toma decisiones está colapsado dentro de un esfuerzo científico para reducir la incertidumbre. Como resultado de esto, las decisiones contemporáneas pueden estar simplificadas en exceso, depender de métodos heurísticos simples y no considerar el contexto legal, social y económico más amplio en el que se toman las decisiones. De manera paralela, las investigaciones científicas sobre las enfermedades de la fauna pueden estar lejos de este contexto de decisiones, lo que deriva en información que puede no ser directamente relevante para las preguntas pertinentes de manejo. Proponemos replantear los obstáculos para el manejo de enfermedades de fauna como problemas de decisión y abordarlos con herramientas analíticas de decisión para dividir los problemas complejos en elementos más manejables de manera cognitiva. En particular, las decisiones estructuradas tienen el potencial de mejorar la calidad, el rigor y la transparencia de las decisiones sobre las enfermedades de la fauna en una variedad de sistemas. Ejemplos como el manejo del coronavirus del síndrome de respiración agudo tipo 2, el síndrome de nariz blanca, la influenza aviar y la quitridiomicosis ilustran los impedimentos más comunes para la toma de decisiones, incluyendo los objetivos en competencia, riesgos, incertidumbre en las predicciones y recursos limitados.


Asunto(s)
Animales Salvajes , Conservación de los Recursos Naturales , Toma de Decisiones , Técnicas de Apoyo para la Decisión , Animales , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , COVID-19/epidemiología , SARS-CoV-2 , Incertidumbre
17.
Conserv Biol ; : e14290, 2024 May 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38708868

RESUMEN

The conservation-invasion paradox (CIP) refers to a long-term phenomenon wherein species threatened in their native range can sustain viable populations when introduced to other regions. Understanding the drivers of CIP is helpful for conserving threatened species and managing invasive species, which is unfortunately still lacking. We compiled a global data set of 1071 introduction events, including 960 CIP events (successful establishment of threatened species outside its native range) and 111 non-CIP events (unsuccessful establishment of threatened species outside its native range after introduction), involving 174 terrestrial vertebrates. We then tested the relative importance of various predictors at the location, event, and species levels with generalized linear mixed models and model averaging. Successful CIP events occurred across taxonomic groups and biogeographic realms, especially for the mammal group in the Palearctic and Australia. Locations of successful CIP events had fewer native threat factors, especially less climate warming in invaded regions. The probability of a successful CIP event was highest when species introduction efforts were great and there were more local congeners and fewer natural enemies. These results can inform threatened species ex situ conservation and non-native invasive species mitigation.


Causantes mundiales de la paradoja conservación­invasión Resumen La paradoja de conservación­invasión (PCI) se refiere al evento a largo plazo en el que las especies amenazadas en su distribución nativa puedan mantener poblaciones viables cuando se les introduce a otras regiones. Es de mucha ayuda para la conservación de especies amenazadas y el manejo de especies invasoras entender las causantes de la PCI, entendimiento que todavía es escaso. Compilamos un conjunto mundial de datos de 174 vertebrados terrestres en 1071 eventos de introducción, incluyendo 960 eventos de PCI (el establecimiento exitoso de especies amenazadas fuera de su distribución nativa) y 111 eventos no PCI (el fracaso en el establecimiento de especies amenazadas fuera de su distribución nativa después de la introducción). Después analizamos con modelos lineales mixtos generalizados y promedio de modelos la importancia relativa de varios pronosticadores en la localidad, en el evento y a nivel de especie. Los eventos exitosos de PCI ocurrieron en todos los grupos taxonómicos y en todos los reinos biogeográficos, especialmente para los mamíferos del Paleártico y Australia. Las localidades de los eventos exitosos de PCI tuvieron menos factores nativos de amenaza, especialmente un menor calentamiento climático en las regiones invadidas. La probabilidad de que un evento de PCI sea exitoso fue mayor cuando los esfuerzos de introducción fueron mayores y hubo más congéneres locales y menos enemigos naturales. Estos resultados pueden orientar la conservación ex situ de especies y la mitigación de especies invasoras no nativas.

18.
J Anal Psychol ; 69(3): 434-454, 2024 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38721995

RESUMEN

Groups of Jungian analysts, which included the present authors, met to discuss four key theoretical concepts, each of which was felt to have problematic aspects if used unquestioningly in contemporary practice. The concepts were: The Primitive, Inner and Outer Worlds, Contrasexuality and Participation Mystique. The discussions were informed by clinical material and specific papers chosen for their critical evaluation of the topic. Four recorded transcripts were made, with permission, for further consideration of the relationship between contemporary Jungian theory and practice using the research method of thematic analysis. Three main themes were identified: Work of Analysis, Frames of Reference and Power Dynamics. The authors discuss the themes in relation to the overarching theme of power, understood as operating at conscious and unconscious levels. The artwork "Cold Dark Matter: An Exploded View" by Cornelia Parker is used as a metaphor in discussing the dynamic of challenging foundational concepts. The authors suggest that power dynamics are intrinsic in both the difficulty and the benefits of critically evaluating key concepts, binding together the theoretical (what informs us) with the clinical (what we do in the consulting room) as well as blowing apart pre-conceived notions of what underpins the analyst's work.


Les auteurs de cet article ont fait partie de groupes d'analystes jungiens qui se sont rencontrés pour débattre de quatre concepts théoriques fondamentaux, chacun de ces concepts étant perçu comme problématique si on l'utilise dans la pratique contemporaine sans se poser de questions. Ces concepts sont : primitif, mondes intérieur et extérieur, contra­sexualité et participation mystique. Les discussions ont été nourries par du matériel clinique et par des articles spécialement choisis pour leur évaluation critique du sujet traité. Quatre transcriptions enregistrées furent faites, avec l'accord des personnes concernées, pour une étude plus approfondie de la relation entre la théorie et la pratique jungienne contemporaine, en s'appuyant sur la méthode de recherche de l'analyse thématique. Trois thèmes furent identifiés : le travail d'analyse, les cadres de référence, et les dynamiques de pouvoir. Les auteurs débattent de ces thèmes en les reliant avec le thème fondamental du pouvoir, perçu comme fonctionnant aux niveaux conscient et inconscient. L'œuvre de l'artiste Cornelia Parker « Cold Dark Matter: An Exploded View ¼ est utilisée comme métaphore lorsqu'il est question de la dynamique de questionner des concepts fondamentaux. Les auteurs suggèrent que les dynamiques de pouvoir sont propres à la difficulté mais aussi aux bénéfices de cette remise en question, en reliant le théorique (ce qui nous informe) avec la clinique (ce que l'on fait dans la salle de consultation) et en faisant sauter les notions qui n'ont pas été questionnées, en ce qui concerne ce qui étaye le travail analytique.


Grupos de analistas Junguianos, los cuales incluyen a las presentes autoras, se reunieron para discutir cuatro conceptos teóricos fundamentales, cada uno de los cuales se consideraba que tenía aspectos problemáticos si se utilizaba sin cuestionamientos en la práctica contemporánea. Los conceptos eran: Primitivo, Mundos Interior y Exterior, Contrasexualidad y Participation Mystique. Los debates se basaron en material clínico y en artículos específicos elegidos para una evaluación crítica del tema. Se transcribieron con permiso cuatro grabaciones para un examen más detenido de la relación entre la teoría y la práctica junguiana contemporánea utilizando el método de investigación del análisis temático. Se identificaron tres temas: Trabajo Analítico, Marcos de Referencia y Dinámicas de Poder. Las autoras analizaron los temas en relación con el tema más amplio del poder, entendido como algo que opera a nivel consciente e inconsciente. La obra de arte "Cold Dark Matter: An Exploded View", de Cornelia Parker, fue utilizada como metáfora para discutir acerca de la dinámica de cuestionar los conceptos fundamentales. Se sugiere que las dinámicas de poder son intrínsecas tanto a la dificultad como a los beneficios de hacer esta tarea, ligando lo teórico (lo que nos informa) con lo clínico (lo que hacemos en la consulta), así como a desarmar nociones incuestionadas de aquello que sustenta el trabajo analítico.


Asunto(s)
Teoría Junguiana , Poder Psicológico , Humanos , Terapia Psicoanalítica
19.
Conserv Biol ; : e14291, 2024 May 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38745485

RESUMEN

Globally, marine fish communities are being altered by climate change and human disturbances. We examined data on global marine fish communities to assess changes in community-weighted mean temperature affinity (i.e., mean temperatures within geographic ranges), maximum length, and trophic levels, which, respectively, represent the physiological, morphological, and trophic characteristics of marine fish communities. Then, we explored the influence of climate change and fishing on these characteristics because of their long-term role in shaping fish communities, especially their interactive effects. We employed spatial linear mixed models to investigate their impacts on community-weighted mean trait values and on abundance of different fish lengths and trophic groups. Globally, we observed an initial increasing trend in the temperature affinity of marine fish communities, whereas the weighted mean length and trophic levels of fish communities showed a declining trend. However, these shift trends were not significant, likely due to the large variation in midlatitude communities. Fishing pressure increased fish communities' temperature affinity in regions experiencing climate warming. Furthermore, climate warming was associated with an increase in weighted mean length and trophic levels of fish communities. Low climate baseline temperature appeared to mitigate the effect of climate warming on temperature affinity and trophic levels. The effect of climate warming on the relative abundance of different trophic classes and size classes both exhibited a nonlinear pattern. The small and relatively large fish species may benefit from climate warming, whereas the medium and largest size groups may be disadvantaged. Our results highlight the urgency of establishing stepping-stone marine protected areas to facilitate the migration of fishes to habitats in a warming ocean. Moreover, reducing human disturbance is crucial to mitigate rapid tropicalization, particularly in vulnerable temperate regions.


Análisis de la respuesta de las comunidades de peces marinos ante el cambio climático y la pesca Resumen Las comunidades de peces marinos sufren alteraciones en todo el mundo causadas por el cambio climático y las perturbaciones humanas. Analizamos los datos sobre las comunidades de peces marinos de todo el mundo para valorar los cambios en la afinidad térmica media (es decir, la temperatura media dentro de las distribuciones geográficas), la longitud máxima y los niveles tróficos, todos con ponderación comunitaria, los cuales representan respectivamente las características fisiológicas, morfológicas y tróficas de las comunidades de peces marinos. Después exploramos la influencia del cambio climático y la pesca sobre estos rasgos, ya que desempeñan un papel a largo plazo en la formación de las comunidades de peces, especialmente sus efectos interactivos. Empleamos modelos espaciales lineales mixtos para investigar el impacto del cambio climático y la pesca sobre los valores promedio de los rasgos con ponderación comunitaria y sobre la abundancia de las diferentes longitudes de peces y grupos tróficos. Observamos una tendencia inicial en incremento en la afinidad térmica de las comunidades de peces marinos en todo el mundo, mientras que el promedio con ponderación comunitaria de la longitud y el nivel trófico mostró una tendencia en declinación. Sin embargo, estos cambios en las tendencias no fueron significativas, probablemente debido a la gran variación de las comunidades de latitud media. La presión de pesca incrementó la afinidad térmica de las comunidades de peces en las regiones que experimentan el calentamiento climático. Además, este calentamiento estuvo asociado con un incremento en el promedio con ponderación comunitaria de la longitud y el nivel trófico de las comunidades. La temperatura de referencia climática baja pareció mitigar el efecto del calentamiento climático sobre la afinidad térmica y los niveles tróficos. El efecto del calentamiento sobre la abundancia relativa de las diferentes clases tróficas y el tamaño de las clases exhibió un patrón no lineal. Las especies de peces pequeños y relativamente grandes podrían beneficiarse con el calentamiento climático, mientras que los grupos de mayor tamaño y tamaño mediano estarían en desventaja. Nuestros resultados resaltan la urgencia por establecer áreas marinas protegidas que faciliten la migración de peces hacia hábitats en un océano cada vez más caliente. Además, es crucial reducir la perturbación humana para mitigar la rápida tropicalización, particularmente en las regiones templadas vulnerables.

20.
Conserv Biol ; 38(4): e14264, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38563105

RESUMEN

Antarctica terrestrial ecosystems are facing the most threats from global climate change, which is altering plant composition greatly. These transformations may cause major reshuffling of soil community composition, including functional traits and diversity, and therefore affect ecosystem processes in Antarctica. We used high-throughput sequencing analysis to investigate soil nematodes under 3 dominant plant functional groups (lichens, mosses, and vascular plants) and bare ground in the Antarctic region. We calculated functional diversity of nematodes based on their diet, life histories, and body mass with kernel density n-dimensional hypervolumes. We also calculated taxonomic and functional beta diversity of the nematode communities based on Jaccard dissimilarity. The presence of plants had no significant effect on the taxonomic richness of nematodes but significantly increased nematode functional richness. The presence of plants also significantly decreased taxonomic beta diversity (homogenization). Only mosses and vascular plants decreased nematode functional beta diversity, which was mostly due to a decreased effect of the richness difference component. The presence of plants also increased the effect of deterministic processes potentially because environmental filtering created conditions favorable to nematodes at low trophic levels with short life histories and small body size. Increasing plant cover in the Antarctic due to climate change may lead to increased diversity of nematode species that can use the scarce resources and nematode taxonomic and functional homogenization. In a future under climate change, community restructuring in the region is possible.


Efectos de la posición taxonómica de las plantas sobre las comunidades de nemátodos del suelo en la Antártida Resumen Los ecosistemas terrestres de la Antártida enfrentan las mayores amenazas del cambio climático global, que está alterando gravemente la composición de plantas. Estas transformaciones pueden provocar una reorganización importante de la composición de la comunidad del suelo, incluyendo atributos y diversidad funcionales, y por lo tanto afectar los procesos ecosistémicos en la Antártida. Utilizamos análisis de secuenciación de alto rendimiento para investigar nemátodos del suelo debajo de tres grupos funcionales de plantas dominantes (líquenes, musgos y plantas vasculares) y de suelo desnudo en la región de la Antártida. Calculamos la diversidad funcional de nemátodos con base en su dieta, historia de vida y masa corporal mediante hipervolúmenes n­dimensionales de densidad del núcleo. También calculamos la diversidad beta taxonómica y funcional de las comunidades de nemátodos con base en la disimilitud de Jacard. La presencia de plantas no tuvo efecto significativo sobre la riqueza taxonómica de nemátodos, pero incrementó su riqueza funcional significativamente. La presencia de plantas también disminuyó la diversidad beta taxonómica (homogenización) significativamente. Solo musgos y plantas vasculares disminuyeron la diversidad beta funcional de nemátodos, lo cual se debió principalmente a un menor efecto del componente de diferencia de riqueza. La presencia de plantas también incrementó el efecto de los procesos determinísticos posiblemente porque el filtrado ambiental creó condiciones favorables para los nemátodos de niveles tróficos inferiores con historias de vida corta y tamaño corporal pequeño. El incremento de la cobertura de plantas en la Antártida debido al cambio climático puede conducir a una mayor diversidad de especies de nemátodos que pueden utilizar los escasos recursos y a la homogenización taxonómica y funcional de los nemátodos. En un futuro bajo el cambio climático, es posible la reestructuración comunitaria en la región.


Asunto(s)
Biodiversidad , Nematodos , Plantas , Suelo , Animales , Regiones Antárticas , Nematodos/fisiología , Plantas/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA