Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Más filtros











Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Angiología ; 69(1): 26-33, ene.-feb. 2017. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-159243

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El pie diabético es una entidad clínica causante de una importante morbimortalidad en nuestro medio. En 2014, la Society of Vascular Surgery propuso una nueva clasificación que estima el riesgo de amputación para miembros inferiores e incluye a pacientes diabéticos. OBJETIVO: Evaluar el valor pronóstico que tendría la aplicación de la clasificación Wound, Ischaemia, and foot Infection classification system (WIfI) en la salvación de extremidad del pie diabético. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohortes retrospectivo unicéntrico (2008-2013) de pacientes con pie diabético. Se calculó el riesgo de amputación y la recomendación de revascularización según la clasificación WIfI y se comparó con la actitud terapéutica real que se había realizado. El grupo A se compuso con pacientes en los que la recomendación obtenida aplicando la clasificación WIfI coincidía con la terapia realizada. En el grupo B se incluyó a pacientes en los que estos parámetros no eran coincidentes. Se calcularon las tasas a 12 meses de salvamento de extremidad, supervivencia global y supervivencia libre de amputación para ambos grupos. RESULTADOS: Se estudiaron 128 extremidades (93 en el grupo A y 35 en el grupo B). Ambos grupos eran comparables. La supervivencia libre de amputación para el grupo A fue del 90%, vs. el 78% del grupo B (p < 0,0001). La tasa a 12 meses de salvamento de extremidad fue del 97,2 vs. 68,1% (p < 0,0001) para el grupo A y B, respectivamente. No se encontraron diferencias en cuanto a la supervivencia global entre los grupos. CONCLUSIÓN: La aplicación de la clasificación WIfI en pacientes con pie diabético mejora el pronóstico a corto plazo, lo que aumenta la tasa de salvamento de extremidad


INTRODUCTION: Diabetic foot is an important cause of morbidity and mortality. In 2014, the Society of Vascular Surgery proposed a new classification system (Wound, Ischaemia, and foot Infection classification system [WIfI]) which estimates lower limb amputation risk, including diabetic patients. OBJECTIVE: To evaluate the WIfI classification prognostic value in salvage threatened limbs of patients with diabetic foot. MATERIAL AND METHODS: A retrospective single-centre cohort study (2008-2013) of patients with diabetic foot. The risk of amputation and revascularisation recommendation was calculated according to the WIfI classification and compared with the real therapeutic approach that was used. Group A included patients in whom the recommendation obtained by applying WIfI classification coincided with the therapy performed. Group B included patients in whom recommendation obtained and therapy performed was mis-matched. Limb salvage rate after 12-months, overall survival, and amputation-free survival for both groups, were calculated. RESULTS: A total of 128 limbs (93 in group A and 35 in group B) were included. Both groups were comparable. Limb salvage rate was 90% for group A and 78% for group B (P<.0001). Amputationfree survival was 97.2 versus 68.1% (P<.0001) for group A and B, respectively. No differences were observed in overall survival. CONCLUSION: The application of WIfI classification system in patients with diabetic foot improves short term prognosis, increasing the rate of limb salvage after 12 months


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pie Diabético/patología , Isquemia/sangre , Extremidades/patología , Estudios Retrospectivos , Pie Diabético/metabolismo , Isquemia/patología , Extremidades/irrigación sanguínea , Supervivencia/fisiología , Amputación Quirúrgica/métodos
2.
Angiología ; 68(1): 12-19, ene.-feb. 2016. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-148232

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: En el tratamiento endovascular de los AAA con cuello infrarrenal corto o ausente, el retraso en la disponibilidad de endoprótesis fenestradas y su elevado coste han llevado a fabricar modelos estandarizados con el objetivo de un uso protocolizado y sin demora. Otra opción de recurso empleada son las endoprótesis con stents en paralelo, que aún carecen de un criterio de uso regularizado y de estudios a largo plazo. OBJETIVO: Analizar los AAA tratados en nuestro servicio con endoprótesis fenestradas o stents en paralelo, para valorar si cumplían las características de la nueva endoprótesis p-branch(R) y sus diferencias. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio unicéntrico, descriptivo de 31 aneurismas tratados consecutivamente entre 2008-2013 en el que se analizaron características anatómicas: distancias relativas entre arterias viscerales, su posición horaria, el diámetro en la zona de sellado y el número de fenestraciones requeridas y su compatibilidad con la p-branch(R). RESULTADOS: La tasa de anatomías compatibles con una de las 2 opciones de p-branch(R) fue del 74,2% (23 casos). De los 8 casos incompatibles 5 fueron por inadecuada alineación de las ramas viscerales, uno por diámetro de cuello aórtico mayor al máximo disponible, otro por inadecuado acceso femoral y otro por la configuración de las fenestraciones. De los 23 casos compatibles, en 7 (30%) la configuración coincide con las 3 fenestraciones de la p-branch(R). En 13 el número de fenestraciones sería mayor con respecto al utilizado, con 23 fenestraciones realizadas y 39 hipotéticas con la nueva endoprótesis. En los 3 restantes ha sido necesaria la fenestración del TC para un sellado adecuado. CONCLUSIÓN: La endoprótesis p-branch(R) podría abarcar 3/4 partes de las anatomías aórticas de nuestra serie, con unas expectativas favorables en coste y tiempo de espera, aunque en la mayoría requiriendo mayor número de fenestraciones o un sellado proximal más corto al ideal


INTRODUCTION: In the endovascular treatment of abdominal aortic aneurysms (AAA) with short or absent infrarenal neck, the delay in the availability of a fenestrated device and its high cost, has led to the manufacture of standardised models. Although there are no regulated criteria for their use and long-term studies are lacking, another option is the endograft with stents in parallel. OBJECTIVE: The AAA treated with fenestrated device or stents in parallel in our department were assessed to see whether they complied with the characteristics for the placement of the new p-branch(R) endograft, and to analyse the differences between the p-branch(R) and the implanted prosthesis. MATERIAL AND METHODS: A descriptive study was performed on 31 aneurysms treated consecutively from 2008-2013. The anatomical characteristics analysed were: relative distances between the visceral arteries, "o'clock" position, diameter in the sealing area and number of fenestrations, and its compatibility with the p-branch(R). RESULTS: The anatomical compatibility rate with the p-branch(R) options was 74.2% (23 cases). Of the 8 incompatible cases, 5 were due to misalignment of the visceral branches, one to the aortic neck diameter being greater, another because the femoral access was inappropriate, and one more due to the fenestration configuration. Of the 23 cases where there was compatibility, in 7 (30%), the configuration used coincided with the p-branch(R). In 13 cases the number of fenestrations was higher than those currently used, with 23 fenestrations carried out and 39 hypothetical fenestrations with the new endograft. In the 3 remaining cases a fenestration for the coeliac artery was necessary to achieve an adequate seal. CONCLUSION: The p-branch(R) could meet the needs of three quarters of the aortic anatomies of our series, with favourable expectations on cost and waiting time. However, in most cases either a higher number of fenestrations are needed for visceral vessels or the proximal seal was shorter than would be ideal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Stents , Aneurisma de la Aorta/diagnóstico , Aneurisma de la Aorta/terapia , Procedimientos Endovasculares/métodos , Procedimientos Endovasculares , Arteria Celíaca/patología , Arteria Celíaca/cirugía , Arteria Renal/patología , Arteria Renal/cirugía , Aneurisma de la Aorta/fisiopatología , Arteria Mesentérica Superior/patología , Arteria Mesentérica Superior/cirugía , Arteria Mesentérica Superior , Arteria Mesentérica Inferior/patología , Arteria Mesentérica Inferior
3.
Angiología ; 66(4): 183-189, jul.-ago. 2014. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-125221

RESUMEN

OBJETIVO: El objetivo es comparar la planificación del tratamiento endovascular de aneurismas de aorta abdominal (endovascular aneurysm repair [EVAR]) realizada mediante estudio tridimensional con la basada en tomografía computarizada (TC) y aortografía centimetrada. Analizar el impacto de la variabilidad de las mediciones en los resultados. MATERIAL Y MÉTODOS: Análisis retrospectivo de 35 casos de EVAR tratados entre 2006-2008 con información completa disponible (mediciones realizadas con TC y aortografía centimetrada). Se comparan dichas mediciones con las realizadas mediante estudio tridimensional (estación de trabajo 3Mensio(R)), mediante 2 modalidades con interpretación diferente: línea luminal central pura (CLL) y CLL rectificada (estimando el trayecto de la endoprótesis en la aorta). Se analizó la variabilidad intra e interobservador, y la correlación entre los métodos de medición fue analizada utilizando el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Se analizó la influencia de variables anatómicas y las relacionadas con el procedimiento, en la diferencias entre las diferentes técnicas, mediante χ2, test de Fischer y t de Student, considerando un valor de p < 0,05 estadísticamente significativo. RESULTADOS: Se obtuvo elevada correlación entre las diferentes técnicas de medición, cercana a 0,9 para diámetros, y con CCI de 0,83, 0,75 y 0,76 para L1, L2 y L3, respectivamente (L1: longitud en milímetros desde el cuello aórtico a la bifurcación ilíaca, L2 y L3: longitud en milímetros del cuello aórtico a la zona de sellado en iliaca derecha e izquierda). La correlación intra e interobservador fue superior a 0,8 en todas las mediciones. El diámetro del aneurisma, la tortuosidad de las iliacas y la angulación del cuello influyeron en una mayor variabilidad (p < 0,05). El implante varió respecto al planificado (15%) y se registró una mayor duración de la intervención y tiempo de fluoroscopia en el grupo con variabilidad en medidas L2 y L3 (p < 0,05). CONCLUSIONES: Aunque el método clásico se ha mostrado eficaz, y los resultados obtenidos con ambas técnicas de medida son comparables, en nuestra experiencia la reconstrucción tridimensional ofrece una mayor precisión en la planificación y aporta beneficios clínicos, sobre todo mediante el uso apropiado de las diferentes técnicas de medida en función de las características anatómicas del aneurisma


OBJECTIVES: The primary endpoint of this study is to compare endovascular aneurysm repair (EVAR) planning using a three-dimensional study with the one based on computed axial tomography and calibrated aortography. The impact of the variability in the measurements on the clinical and technical outcomes was also analyzed. MATERIAL AND METHODS: Retrospective and observational study of 35 EVAR procedures between the years 2006-2008. Measurements made with CT and calibrated aortography were collected and then compared with measurements made in a three-dimensional study. The CT studies were processed at a workstation using two techniques with two different interpretations: pure central lumen line (CLL) and rectified CLL (estimating the path of the graft in the aorta). The correlation between the lengths and diameters were assessed. Intra- and inter-observer agreement and variability between measurement methods were analyzed using the intraclass correlation coefficient (ICC). The anatomical and technical variables associated with differences were also analyzed. χ2, Fischer, and Student-t tests were used for statistical analysis, considering P < 0.05as statistically significant. RESULTS: The correlation between different measurement techniques was high, close to 0.9 ICC for diameters; and 0.83, 0.75 and 0.76 for L1, L2, and L3, respectively (L1: length in millimeters from the aortic neck to the iliac bifurcation; L2 and L3: length in millimeters from the aortic neck to the right and left iliac bifurcation). The intra- and inter-observer agreement was higher than 0.8 in all measurements. The aneurysm diameter, the tortuosity of the iliac vessels and aortic neck angulation, were associated with greater variability (P < .05). There was a longer surgery and fluoroscopy time, and a need for more limb extensions, and modifications of planned graft in the group with variability in length measurements. CONCLUSIONS: In our experience the classical method is effective, and the results obtained with both measurement techniques are comparable. Additionally, the three-dimensional study provides greater accuracy in planning, gives more knowledge of the anatomical characteristics of the aneurysm, and provides clinical and technical benefits


Asunto(s)
Humanos , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Procedimientos Endovasculares/métodos , Angioplastia de Balón/métodos , Imagenología Tridimensional , Tomografía Computarizada por Rayos X , Angiografía , Aortografía , Estudios Retrospectivos
10.
Angiología ; 59(4): 325-332, jul.-ago. 2007. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-055907

RESUMEN

Introducción. Algunas patologías vasculares se manifiestan como masas cervicales (tumores de glomo, aneurismas o elongaciones carotídeas) que requieren un diagnóstico diferencial con masas de otras características. Casos clínicos. Se presentan dos casos correspondientes a confusiones diagnósticas de la naturaleza de la masa cervical, a pesar de haberse estudiado preoperatoriamente de forma completa. El primer caso es un varón de 52 años en el que se realizó el diagnóstico intraoperatorio de aneurisma de la arteria carótida interna en el transcurso de una intervención para extirpar una supuesta adenopatía cervical. En el estudio preoperatorio se realizó una ecografía, una tomografía computarizada (TC) sin contraste e incluso la punción de la masa. Se procedió a la resección del aneurisma y la interposición de un segmento de vena safena carotidocarotídeo, sin complicaciones postoperatorias. El segundo caso es una mujer de 42 años, en la que se realizó el diagnóstico histológico de metástasis cervical de un carcinoma de tiroides al estudiar la pieza de un supuesto tumor de glomo carotídeo que dependía del nervio vago. El estudio preoperatorio incluyó la realización de una ecografía, una resonancia magnética cervical e incluso una arteriografía. En el estudio de extensión se realizó una TC cervical que evidenció una glándula tiroidea heterogénea y adenopatías cervicales bilaterales, por lo que se realizó una tiroidectomía total con vaciamiento funcional bilateral. Conclusiones. Las masas cervicales requieren la realización de varias pruebas tras las cuales se suele llegar al diagnóstico correcto. Sin embargo, en ocasiones se puede producir una confusión diagnóstica y someter al paciente a riesgos potencialmente graves


Introduction. Some vascular conditions manifest as neck masses (glomus tumours, aneurysms or carotid elongations) that require a differential diagnosis to distinguish them from masses with other characteristics. Case reports. We report two cases involving confusion with regard to the diagnosis of the nature of neck masses, despite having studied them thoroughly in the pre-operative period. The first case involved a 52-year-old male who was diagnosed intraoperatively as having an aneurysm in the internal carotid artery while undergoing an operation to remove what was supposed to be a cervical adenopathy. The pre-operative study included ultrasound imaging, a computed tomography (CT) scan without contrast and even puncture of the mass. Resection of the aneurysm and placement of a carotid-carotid segment of saphenous vein were performed, with no post-operative complications. The second case involved a 42-yearold female who was diagnosed, histologically, as suffering from cervical metastasis of a thyroid carcinoma on studying a piece taken from a supposed tumour of the carotid glomus that was dependent on the vagal nerve. The pre-operative study included ultrasound imaging, magnetic resonance imaging of the neck and even arteriography. In the extension study, a CT scan of the neck was performed that showed a heterogeneous thyroid gland and bilateral cervical adenopathies; in consequence, a total thyroidectomy was performed with bilateral functional emptying. Conclusions. Several tests have to be conducted in cases of neck masses, but these usually lead to a correct diagnosis. Nevertheless, confusion can sometimes occur in the diagnosis and the patient can be submitted to potentially severe risks


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Aneurisma/diagnóstico , Metástasis Linfática/diagnóstico , Neoplasias de Cabeza y Cuello/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Arteria Carótida Interna/fisiopatología , Aneurisma/cirugía , Angiografía , Ganglios/patología , Carcinoma Papilar/patología , Neoplasias de la Tiroides/patología
11.
Angiología ; 59(supl.2): s133-s140, jun. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-055985

RESUMEN

Introducción. El tratamiento endovascular de la patología de la aorta abdominal y torácica está siendo una alternativa terapéutica cada vez más utilizada. Las dudas en cuanto a su durabilidad y la aparición de complicaciones a medio plazo exigen un seguimiento cercano de este tratamiento. Desarrollo. Se intenta conseguir un protocolo que permita el seguimiento de forma exacta, segura, lo menos costosa posible y con una adecuada cumplimentación por parte del paciente. En el seguimiento del tratamiento endovascular de la aorta abdominal se pueden realizar varias pruebas: radiografía abdominal, TC abdominopélvica, eco-Doppler aortoilíaco o RM. El eco-Doppler ofrece resultados adecuados en cuanto al diámetro del aneurisma y la permeabilidad de la endoprótesis, sin embargo no es un buen método para la detección y la caracterización de endofugas; por ello, y por la subjetividad de la prueba, no se ha instaurado como método de seguimiento de elección en muchos centros. En la aorta torácica, el eco-Doppler no tiene lugar en el diagnóstico y seguimiento del tratamiento endovascular, por lo que se realiza básicamente con radiografía de tórax y con TC torácica. Conclusiones. La validación en cada laboratorio vascular del eco-Doppler aortoilíaco en comparación con la TC abdominopélvica, la homologación de los laboratorios vasculares y la acreditación de sus investigadores permitirían reducir el número de exploraciones con TC en el seguimiento del tratamiento endovascular de la aorta abdominal, lo que disminuiría costes y morbilidad. En el caso de la aorta torácica, es obligatorio realizar el seguimiento con TC torácica


Introduction. Endovascular treatment of pathologies affecting the abdominal and thoracic aorta is becoming a therapeutic alternative that is increasingly more commonly used. Doubts about its durability and the appearance of complications in the medium term mean that this treatment requires a close follow-up. Development. We attempt to achieve a protocol that makes it possible to carry out a follow-up that is precise, safe, as economical as possible and has an adequate degree of patient compliance. Endovascular treatment of the abdominal aorta can be followed up using several different tests, such as an X-ray of the abdomen, an abdominal-pelvic CT scan, aortoiliac Doppler ultrasound scanning or MRI. Doppler ultrasound offers satisfactory results as far as the diameter of the aneurysm and the patency of the aneurysm are concerned, but it is not a good method for detecting and characterising endoleaks; for this reason and owing to the subjectivity of the test, it has not been established as the preferred follow-up method in many centres. In the thoracic aorta, Doppler ultrasound cannot be used for the diagnosis and follow-up of endovascular treatment, and hence they are essentially carried out using chest X-rays and CT scans of the thorax. Conclusions. Validating aortoiliac Doppler ultrasound scanning in each Vascular Laboratory in comparison to abdominal-pelvic CT scans, homologating Vascular Laboratories and accrediting their researchers would allow the number of examinations with CT to be reduced in following up endovascular treatment of the abdominal aorta, with the ensuing reduction in costs and morbidity rates. In the case of the thoracic aorta, the follow-up must be performed with a CT scan of the thorax


Asunto(s)
Humanos , Aneurisma de la Aorta/cirugía , Implantación de Prótesis Vascular/métodos , Aorta Abdominal/cirugía , Aorta Torácica/cirugía , Aortografía , Ultrasonografía Doppler
13.
Angiología ; 58(6): 437-443, nov.-dic. 2006. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-049291

RESUMEN

Objetivo. Analizar la permeabilidad y tasa de salvamento de extremidad de las derivaciones distales perimaleolares en la isquemia crítica de la extremidad de pacientes diabéticos (PD). Pacientes y métodos. Desde noviembre de 1993 hasta febrero de 2004 se practicaron 165 bypasses perimaleolares en 154 pacientes con isquemia crítica (104 hombres y 50 mujeres) (edad media: 70 años; rango: 47-97), de los cuales el 74% eran diabéticos. El 96% de los PD presentaban lesión isquémica, mientras que los no diabéticos (PND) la presentaban en un 61% (p < 0,05). El índice tobillo/brazo preoperatorio fue mayor en pacientes diabéticos (0,4 frente a 0,2; p < 0,05). La arteria femoral superficial fue la localización más frecuente de anastomosis proximal, y la pedia, como distal. Análisis estadístico: comparativo de permeabilidad (Kaplan- Meier y test log-rank) y univariante (chi al cuadrado, t de Student) de los factores que pudieran influir en ella. Resultados. El seguimiento medio fue de 22 meses (rango: 0-105). La permeabilidad operatoria fue del 90% para PD y 67% para PND (p < 0,01). La permeabilidad primaria a los 24 meses fue del 74% en PD y 48% en PND (p < 0,01). La tasa de salvamento de extremidad a los 24 meses fue del 77% en PD y 54% en PND (p < 0,01). La tasa de amputaciones menores preoperatoria fue mayor en PD (20% frente al 5%; p < 0,05). Conclusiones. Los PD presentan una permeabilidad y una tasa de salvamento de extremidad mayores que los PND en los bypasses perimaleolares


Aim. To analyse the results with regard to patency and limb salvage rate in perimalleolar distal bypasses in cases of critical ischaemia of the lower limbs of diabetic patients (DP). Patients and methods. Between November 1993 and February 2004 a total of 165 perimalleolar bypasses were carried out in 154 patients with critical ischaemia (104 males and 50 females) (mean age: 70 years; range: 47-97), of whom 74% were diabetics. Of the DP, 96% had ischaemic lesions while these appeared in 61% in non-diabetic patients (NDP) (p < 0.05). The preoperative ankle brachial index was higher in diabetic patients (0.4 versus 0.2; p < 0.05, Student’s t) in the factors that could affect it. Results. The mean follow-up was 22 months (range: 0-105). Operative patency was 90% for DP and 67% for NDP (p < 0.05). The superficial femoral artery was the most common site for the proximal anastomosis, and the dorsalis pedis artery was used as the distal location. Statistical analysis: comparison of patency (Kaplan-Meier and the log-rank test) and univariant (p < 0.01). Primary patency at 24 months was 74% for DP and 48% for NDP (p < 0.01). Limb salvage rate at 24 months was 77% for DP and 54% for NDP (p < 0.01). Preoperative minor amputation rate was higher in DP (20% versus 5%, p < 0.05). Conclusions. DP present higher patency and limb salvage rates than NDP in perimalleolar bypasses


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Permeabilidad Capilar/fisiología , Selección de Paciente , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/cirugía , Angiografía/métodos , Ecocardiografía Doppler/métodos , Anastomosis Arteriovenosa/cirugía , Hiperlipidemias/complicaciones , Hiperlipidemias/diagnóstico , Isquemia/complicaciones , Isquemia/diagnóstico , Extremidad Inferior/patología , Extremidad Inferior/cirugía , Angina Inestable/complicaciones , Angina Inestable/diagnóstico , Angina Inestable/terapia
14.
Angiología ; 58(6): 445-450, nov.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-049292

RESUMEN

Objetivo. Se analizan la efectividad, la tolerancia y la seguridad de dos técnicas poco invasivas del tratamiento de los pseudoaneurismas arteriales iatrogénicos. Pacientes y métodos. De septiembre de 1997 a septiembre de 2004 se trató un total de 25 pseudoaneurismas iatrogénicos (24 femorales y 1 axilar). Se trataron 16 casos mediante ecocompresión y 9 mediante inyección ecoguiada de trombina humana. La ecocompresión se realizó en sesiones de 10-20 minutos y se comprimía el cuello del pseudoaneurisma. La inyección de trombina se realizó ecoguiada en la cavidad del pseudoaneurisma y se inyectaron unas dosis medias de 527 UI de trombina humana (procedente del Tissucol ®). Se realizó un control ecográfico de la cavidad del pseudoaneurisma, así como un control clínico de la extremidad inmediatamente después y a las 24 horas del procedimiento. Resultados. La efectividad del tratamiento fue del 81% en los casos tratados con ecocompresión y del 100% en los tratados con trombina. Los tres casos que no se resolvieron mediante ecocompresión se reconvirtieron a cirugía abierta. Los pacientes tratados toleraron mejor la técnica de la trombina. La estancia media tras el procedimiento fue de 48 horas en el caso de la ecocompresión y de 24 horas en la inyección de trombina. No se detectaron casos de isquemia arterial o embolización distal en ningún paciente. Conclusiones. La inyección ecoguiada de trombina humana es una técnica más efectiva, segura y tolerable por el paciente que la ecocompresión, por lo que se considera en nuestro centro un tratamiento de primera elección


Aim. To analyse the effectiveness, tolerance and safety of two minimally invasive techniques for the treatment of iatrogenic arterial pseudoaneurysms. Patients and methods. Between September 1997 and September 2004 a total of 25 iatrogenic pseudoaneurysms were treated (24 femoral and 1 axillary). Ultrasound compression was used to treat 16 cases and ultrasound-guided injection of human thrombin was used in the other 9. Ultrasound compression was performed in 10-20 minute sessions and the neck of the pseudoaneurysm was compressed. Ultrasounds were used to guide the thrombin injection in the cavity of the pseudoaneurysm and the mean daily doses injected were 527 IU of human thrombin (from Tissucol ®). A control ultrasonography scan of the pseudoaneurysm cavity was performed, together with a clinical control of the extremity immediately and at 24 hours after the procedure. Results. The rate of effectiveness of the treatment was 81% in the cases that were treated with ultrasound compression and 100% in those treated with thrombin. The three cases that were not resolved using ultrasound compression were reconverted to open surgery. The thrombin technique was tolerated better by patients. The mean hospital stay following the intervention was 48 hours in the case of ultrasound compression and 24 hours in the case of thrombin injection. No cases of arterial ischaemia or distal embolisation were detected in any of the patients. Conclusions. Ultrasound-guided injection of human thrombin is a more effective, safer and better tolerated technique than ultrasound compression, which makes it the preferred treatment in such cases in our hospital


Asunto(s)
Hemodinámica/fisiología , Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos/métodos , Aneurisma/diagnóstico , Aneurisma/cirugía
15.
Angiología ; 57(3): 247-252, mayo-jun. 2005. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-037850

RESUMEN

Introducción. La rotura crónica contenida de un aneurisma de aorta abdominal infrarrenal es una forma de presentación poco frecuente. Más aún lo es el tratamiento de esta entidad de forma endovascular. Caso clínico. Varón de 70 años trasladado desde otro centro hospitalario, donde estaba ingresado por nefrolitiasis, por presentar dolor lumbar crónico exacerbado en las últimas 24 horas, con estabilidad hemodinámica. Se trataba de un paciente fumador, con enfermedad pulmonar obstructiva grave, enolismo importante y hepatopatía crónica. La tomografía computarizada (TC) toracoabdominopélvica mostró la presencia de un aneurisma de aorta abdominal infrarrenal con rotura contenida en el retroperitoneo. Dada la estabilidad hemodinámica del paciente y sus patologías asociadas se valoró realizar una exclusión endovascular ya que las características anatómicas del aneurisma así lo permitían. 16 horas después del ingreso, el paciente fue intervenido y se le practicó dicha exclusión, sin incidencias peroperatorias. El paciente fue dado de alta el 5.º día postoperatorio, asintomático, con el procedimiento permeable y ausencia de endofugas en la TC de control. A los nueve meses de seguimiento, el paciente permanece sin cambios. Conclusiones. La rotura crónica contenida de un aneurisma de aorta abdominal supone un riesgo vital evidente, que obliga a un tratamiento urgente-preferente, con una mortalidad del 15 al 20%. La posibilidad de que este tratamiento sea endovascular depende del estado de salud del paciente, de que el aneurisma tenga unas características anatómicas favorables y de la disponibilidad de un stock de endoprótesis, un quirófano radiológico y personal entrenado en la reparación endovascular electiva de aneurismas


Introduction. Chronic contained rupture of an aneurysm in the infrarenal abdominal aorta is an infrequent presenting symptom; yet, treatment of this condition by endovascular means is even rarer. Case report. We studied the case of a 70-year-old male who was transferred from another hospital, where he had been admitted due to nephrolithiasis, because of chronic lower back pain that had exacerbated in the previous 24 hours, although the patient displayed haemodynamic stability. This patient was a smoker, with severe obstructive pulmonary disease, advanced alcoholism and chronic liver disease. A CAT scan of the thorax-abdomen-pelvis revealed the presence of an infrarenal abdominal aortic aneurysm with a contained rupture in the retroperitoneum. Given the patient’s haemodynamic stability and his associated pathologies, the decision was made to perform an endovascular exclusion, since the anatomical characteristics of the aneurysm favoured such an intervention. The patient was submitted to surgery 16 hours after admission to perform the above-mentioned exclusion, and no intraoperative incidences were recorded. The patient was discharged from hospital five days after the operation, free of symptoms, and the control CAT scan showed that the procedure remained patent and free of endoleaks. Nine months after the intervention no changes have taken place in the patient. Conclusions. The chronic contained rupture of an abdominal aortic aneurysm is clearly a life-threatening situation that requires urgent-preferential treatment and has a mortality rate of between 15% and 20%. The chances of applying endovascular treatment depend on a number of factors including the patient's state of health and whether the aneurysm has favourable anatomical characteristics or not. Other essential factors are the availability of resources such as a stock of stents, a radiological operating theatre and staff with suitable training in the elective endovascular repair of aneurysms


Asunto(s)
Masculino , Anciano , Humanos , Aneurisma Roto/fisiopatología , Aneurisma Roto/cirugía , Aorta Abdominal/lesiones , Aorta Abdominal/cirugía , Espacio Retroperitoneal/lesiones , Insuficiencia Renal/complicaciones , Aneurisma Roto/etiología , Aorta Abdominal/fisiología , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Complicaciones Intraoperatorias/fisiopatología
16.
Angiología ; 56(4): 391-399, jul. 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-34842

RESUMEN

Objetivos. Conocer las tasas de amputaciones secundarias y de mortalidad postoperatoria, su relación con los procedimientos secundarios realizados y responder a la pregunta de hasta dónde hay que continuar con las revascularizaciones iterativas tras la trombosis de una derivación femorodistal perimaleolar. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de 46 casos de trombosis de derivaciones perimaleolares tratadas durante 10 años en 46 pacientes. Se estudiaron los procedimientos secundarios que se realizaron, sus tasas de amputación y mortalidad postoperatoria y la relación de estas tasas con algunos factores preoperatorios, utilizando los tests t de Student, chi al cuadrado y el exacto de Fisher. Resultados. Se realizaron 22 revascularizaciones secundarias, de las que sólo cinco permanecieron permeables al final del seguimiento (22 por ciento). La tasa de amputación al final del seguimiento fue del 74 por ciento. No se encontró ningún factor relacionado con una mayor tasa de amputación. La mortalidad postoperatoria de los procedimientos secundarios globales fue del 19,5 por ciento y los pacientes cardiópatas presentaron nueve veces más probabilidades de fallecer en el postoperatorio. Los procedimientos revascularizadores que se realizaron después de la trombosis del procedimiento secundario finalizaron en trombosis en todos los casos, con unas tasas de amputación y mortalidad postoperatoria inaceptablemente elevadas (más del 50 por ciento y del 25 por ciento). Conclusiones. El pronóstico tras la trombosis de una derivación femorodistal perimaleolar es infausto. Las derivaciones iterativas en el sector femorodistal no consiguen resultados satisfactorios, ni en salvamento de extremidad ni en mortalidad postoperatoria. Se deberían limitar a no más de una revascularización iterativa e individualizando la indicación (AU)


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Humanos , Amputación Quirúrgica/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Trombosis/mortalidad , Pronóstico , Factores de Riesgo , Estudios Retrospectivos
17.
Angiología ; 56(4): 355-365, jul. 2004. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-34839

RESUMEN

Objetivos. Analizar los resultados obtenidos a corto y largo plazo de las derivaciones distales en la región perimaleolar en la isquemia crítica de las extremidades y estudiar qué factores influyen en la permeabilidad de éstas. Pacientes y métodos. Desde noviembre de 1993 hasta mayo de 2002 se practicaron 125 by-pass distales en 114 pacientes con isquemia crítica (76 hombres y 38 mujeres) con una edad media de 71 años (intervalo: 47-93). El 74,4 por ciento presentaba lesión isquémica en el momento de la cirugía. La arteria femoral superficial fue la localización más frecuente de anastomosis proximal, y la pedia como distal. El injerto que más se utilizó fue la vena safena interna. Análisis estadístico: comparativo de permeabilidad (KaplanMeier y test de log-rank) y univariante (chi al cuadrado, t de Student) de los factores que pudieran influir en ella. Resultados. El seguimiento medio fue de 36 meses (intervalo: 198 meses). La permeabilidad operatoria fue del 82 por ciento. La permeabilidad primaria a los 36 meses fue del 62 por ciento y la secundaria del 63 por ciento. La tasa de salvamento de la extremidad a los 12 y 36 meses fue del 68 por ciento y 63 por ciento. La permeabilidad a largo plazo fue mayor en pacientes diabéticos que en no diabéticos (p < 0,05). Conclusiones. El by-pass distal ha demostrado ser una buena técnica de salvamento de la extremidad. La permeabilidad primaria de las derivaciones es mayor en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Pierna/irrigación sanguínea , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Isquemia/cirugía , Resultado del Tratamiento , Estudios de Seguimiento
18.
Angiología ; 56(2): 169-181, mar. 2004. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-33161

RESUMEN

Introducción. La rotura de un aneurisma de aorta abdominal constituye una complicación muy grave, que conlleva una mortalidad tras su reparación del 25 al 70 por ciento. La experiencia creciente en el tratamiento endovascular electivo de los aneurismas de aorta abdominal podría añadir una alternativa que disminuyera esta alta tasa de mortalidad. Casos clínicos. Se aportan tres casos de rotura de un aneurisma de aorta abdominal con diferente forma de presentación clínica, que se trataron mediante exclusión endovascular. Uno de los pacientes se mantuvo con estabilidad hemodinámica y los otros dos presentaban inestabilidad, uno de los cuales con signos de infarto agudo de miocardio. El tratamiento endovascular se llevó a cabo entre una y 10 horas tras la admisión en el hospital. Se colocaron dos endoprótesis bifurcadas y una aortomonoilíaca, bajo anestesia general en el primer caso y local en los otros dos. No hubo complicaciones postoperatorias reseñables, y el paciente con el infarto evolucionó deforma satisfactoria. La estancia postoperatoria media en la Unidad de Cuidados Intensivos fue de tres días y la total de ocho días. Al alta, los pacientes se encontraron asintomáticos, sin complicaciones, con el injerto permeable y sin endofugas. Discusión. El tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta abdominal rotos puede ser una alternativa válida para reducir la alta mortalidad de la cirugía abierta convencional. Se deben cumplir una série de requisitos para realizarlo: situación clínica del paciente, anatomía favorable del aneurisma, disponibilidad del material fungible pertinente, así como la dotación estructural y humana adecuada (AU)


Asunto(s)
Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Hidronefrosis/complicaciones , Hidronefrosis/diagnóstico , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Aneurisma de la Aorta Abdominal/diagnóstico , Rotura de la Aorta/complicaciones , Rotura de la Aorta/diagnóstico , Prótesis e Implantes , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA