Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Public Health Nutr ; 18(1): 59-67, 2015 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24476763

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess the reproducibility and validity among adults in the Southern Cone of Latin America (Argentina, Chile and Uruguay) of a self-administered FFQ to be used in the CESCAS I Study, an ongoing observational prospective cohort study to detect and follow up CVD and their risk factors, as well as in other epidemiological studies. DESIGN: Relative validity of the FFQ was evaluated by comparing nutrient and selected food group intakes with those from three 24 h recalls (24HR) administered over 6 months. The FFQ was administered at baseline (FFQ1) and again after 3 months (FFQ2). SETTING: Primary-care centres in Argentina, Chile and Uruguay. SUBJECTS: Adults (n 147) aged 21-74 years. RESULTS: Reproducibility (FFQ1 v. FFQ2): the intra-class correlation coefficients for nutrients ranged from 0·52 (potassium) to 0·74 (fat). Validity (FFQ1 v. the average of three 24HR): the Pearson correlations for energy-adjusted nutrients ranged from 0·39 (thiamin and cholesterol) to 0·59 (carbohydrate). Joint classification: overall, 66 % of participants in the lowest 24HR quintile were in the lowest one or two FFQ1 quintiles, and 62 % of those in the highest 24HR quintile were in the highest one or two FFQ1 quintiles. On average, only 4 % were misclassified into extreme quintiles. CONCLUSIONS: The FFQ version for the Southern Cone seems to present moderate to acceptable relative validity and reliability for its use in the CESCAS I Study to measure dietary exposure.


Asunto(s)
Dieta/etnología , Política Nutricional , Encuestas Nutricionales/métodos , Cooperación del Paciente , Adulto , Anciano , Argentina/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/etnología , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Chile/epidemiología , Estudios de Cohortes , Dieta/efectos adversos , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Cooperación del Paciente/etnología , Atención Primaria de Salud , Estudios Prospectivos , Reproducibilidad de los Resultados , Factores de Riesgo , Autoinforme , Uruguay/epidemiología , Adulto Joven
2.
Diaeta (B. Aires) ; 30(140): 7-10, jul.-sept. 2012. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-128911

RESUMEN

Introducción: La valoración del estado nutricional como indicador de salud, permite la identificación de grupos de riesgo, ya sea por déficit o exceso de la reservas, aceptándose que dichos factores aumentan la morbimortalidad por enfermedades asociadas. Esta realidad no es ajena a la población universitaria. En Estados Unidos, el sobrepeso y la obesidad resultan frecuentes, asociados a una historia familiar de obesidad, mientras que en nuestro ámbito el sobrepeso y la obesidad no superan el 12%. Una investigación realizada en la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires en el año 2005 evidenció una alta incidencia de reservas proteicas disminuidas (31%). Objetivo: Valorar las modificaciones logradas en las reservas orgánicas secundarias a sugerencias alimentarias. Material y Métodos: Del total de alumnos valorados (n=120), fueron seleccionados aquellos con reserva proteica (RP) disminuida (n=60) y con reserva calórica (RC) aumentada (n=14). Para la valoración de dichas reservas se aplicó el Método de Fraccionamiento Antropométrico propuesto por Drinkwater y Ross. Se procedió a sugerir una terapia nutricional para la corrección de la alteración encontrada. Al año se valoraron ambas reservas nuevamente. Los resultados mostraron diferencias significativas (p=0.0155; α=0.05) entre la primera medición de RP (2.00 ± 0.12) y la siguiente (2.05 ± 0.19). En relación a la RC se observaron diferencias significativas (p=0.030; α=0.05) entre la primera medición (1.83 ± 0.40) y la siguiente (1.61 ± 0.44). Conclusiones: La incidencia de sobrepeso y obesidad fue de 11.6%. Luego de las sugerencias alimentarias el 64.2% disminuyó dicha reserva, obteniendo un diagnóstico de normalidad. Sin embargo, cabe señalar la alta incidencia de alumnos que presentaron RP disminuidas (50% del total medido). De ellos, agravaron la desnutrición el 30% en el período de estudio, a pesar de las pautas alimentarias sugeridas. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Composición Corporal , Estudiantes , Universidades
3.
Diaeta (B. Aires) ; 30(140): 7-10, jul.-sept. 2012. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-668297

RESUMEN

Introducción: La valoración del estado nutricional como indicador de salud, permite la identificación de grupos de riesgo, ya sea por déficit o exceso de la reservas, aceptándose que dichos factores aumentan la morbimortalidad por enfermedades asociadas. Esta realidad no es ajena a la población universitaria. En Estados Unidos, el sobrepeso y la obesidad resultan frecuentes, asociados a una historia familiar de obesidad, mientras que en nuestro ámbito el sobrepeso y la obesidad no superan el 12%. Una investigación realizada en la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires en el año 2005 evidenció una alta incidencia de reservas proteicas disminuidas (31%). Objetivo: Valorar las modificaciones logradas en las reservas orgánicas secundarias a sugerencias alimentarias. Material y Métodos: Del total de alumnos valorados (n=120), fueron seleccionados aquellos con reserva proteica (RP) disminuida (n=60) y con reserva calórica (RC) aumentada (n=14). Para la valoración de dichas reservas se aplicó el Método de Fraccionamiento Antropométrico propuesto por Drinkwater y Ross. Se procedió a sugerir una terapia nutricional para la corrección de la alteración encontrada. Al año se valoraron ambas reservas nuevamente. Los resultados mostraron diferencias significativas (p=0.0155; α=0.05) entre la primera medición de RP (2.00 ± 0.12) y la siguiente (2.05 ± 0.19). En relación a la RC se observaron diferencias significativas (p=0.030; α=0.05) entre la primera medición (1.83 ± 0.40) y la siguiente (1.61 ± 0.44). Conclusiones: La incidencia de sobrepeso y obesidad fue de 11.6%. Luego de las sugerencias alimentarias el 64.2% disminuyó dicha reserva, obteniendo un diagnóstico de normalidad. Sin embargo, cabe señalar la alta incidencia de alumnos que presentaron RP disminuidas (50% del total medido). De ellos, agravaron la desnutrición el 30% en el período de estudio, a pesar de las pautas alimentarias sugeridas.


Asunto(s)
Humanos , Composición Corporal , Estudiantes , Universidades
4.
Diaeta (B. Aires) ; 28(131): 14-17, abr.-jun. 2010. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-125622

RESUMEN

Para una alimentación saludable se recomienda el consumo de una amplia variedad de alimentos que a su vez incluyen la mayoría de los nutrientes. Para el cálculo de la ingesta alimentariase cuenta con diferentes métodos de estimación. Se consideró importante conocer la ingesta alimentaria de estudiantes universitarios de medicina y de arquitectura, a partir del registro alimentario de tres días consecutivos (número de encuestados = 40). El valor calórico total ideal fue superior al valor calórico total consumido en el 85 % de los casos en medicina, mientras que enarquitectura ese porcentaje bajó al 75%.El 95% de las mujeres y el 84% de los varones estudiados tuvieron una ingesta promedio diaria de calcio menor a 1000 mg. Las mujeres estudiadas tuvieron en promedio una ingesta de Fe de 8,4 mg, mientras que en los varones fue de 13,1 mg. El 75% de las mujeres, y el 40% de los varones tuvieron una ingesta promediodiaria de vitamina C menor a 45 mg. La mayoría de los encuestados tuvo un bajo consumo de frutas y verduras. El porcentaje de azúcares simples consumidos por los estudiantes de medicina en relación al valor calórico total fue de 16,9% en la muestra femenina y 17,7% en la masculina. En arquitecturaese porcentaje fue de 19,6 % para las mujeres y 19,6 % para los hombres.De acuerdo a estos resultados es importante hacer hincapié en la educación alimentaria nutricional, focalizada en la alimentación saludable y articular estrategias con los responsables de la administración de comedores, bares y/o cantinas universitarias para poder ofrecer comidas saludables a costos razonables para que los estudiantes puedan consumirlas, ya que éstos estan fuera desu casa una cantidad de tiempo importante.(AU)


To have a healthy diet, the consumption of a wide variety of foods which include most nutrients is recommended. Dietary intake is calculated using different estimation methods. In this regard, it was considered important to know the dietaryintake of medicine and architecture students, from the record of three consecutive days (number of respondents = 40). The ideal total caloric value was higher than the total caloric value consumed in 85% of the cases for medicine students, while for architecturestudents that percentage dropped to 75%. 95% of women and 84% of men surveyed had an average daily calcium intake of less than 1000 mg. Women had an average intake of 8.4 mg Fe, whereas in males the value was 13.1 mg. Vitamin C average daily intake was less than 45 mg in 75% of women and 40% of men. Most respondents had a low consumption of fruits and vegetables. The percentage of simple sugars consumed by medicine students in relation to total caloric value was 16.9% in the female sample and 17.7% in the male sample. In architecture students, said percentage was 19.6% for women and 19.6% for men. According to these results, is important to highlight that nutrition education should focus on healthy eating, and to coordinate strategies with people responsible for the administration of university canteens so that they offer healthy meals at reasonable costs that enable students to consume them, as they must stay outside their homes a significant amount of time.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Conducta Alimentaria , Ingestión de Alimentos , Estudiantes , Universidades
5.
Diaeta (B. Aires) ; 28(131): 14-17, abr.-jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-562364

RESUMEN

Para una alimentación saludable se recomienda el consumo de una amplia variedad de alimentos que a su vez incluyen la mayoría de los nutrientes. Para el cálculo de la ingesta alimentariase cuenta con diferentes métodos de estimación. Se consideró importante conocer la ingesta alimentaria de estudiantes universitarios de medicina y de arquitectura, a partir del registro alimentario de tres días consecutivos (número de encuestados = 40). El valor calórico total ideal fue superior al valor calórico total consumido en el 85 % de los casos en medicina, mientras que enarquitectura ese porcentaje bajó al 75%.El 95% de las mujeres y el 84% de los varones estudiados tuvieron una ingesta promedio diaria de calcio menor a 1000 mg. Las mujeres estudiadas tuvieron en promedio una ingesta de Fe de 8,4 mg, mientras que en los varones fue de 13,1 mg. El 75% de las mujeres, y el 40% de los varones tuvieron una ingesta promediodiaria de vitamina C menor a 45 mg. La mayoría de los encuestados tuvo un bajo consumo de frutas y verduras. El porcentaje de azúcares simples consumidos por los estudiantes de medicina en relación al valor calórico total fue de 16,9% en la muestra femenina y 17,7% en la masculina. En arquitecturaese porcentaje fue de 19,6 % para las mujeres y 19,6 % para los hombres.De acuerdo a estos resultados es importante hacer hincapié en la educación alimentaria nutricional, focalizada en la alimentación saludable y articular estrategias con los responsables de la administración de comedores, bares y/o cantinas universitarias para poder ofrecer comidas saludables a costos razonables para que los estudiantes puedan consumirlas, ya que éstos estan fuera desu casa una cantidad de tiempo importante.


To have a healthy diet, the consumption of a wide variety of foods which include most nutrients is recommended. Dietary intake is calculated using different estimation methods. In this regard, it was considered important to know the dietaryintake of medicine and architecture students, from the record of three consecutive days (number of respondents = 40). The ideal total caloric value was higher than the total caloric value consumed in 85% of the cases for medicine students, while for architecturestudents that percentage dropped to 75%. 95% of women and 84% of men surveyed had an average daily calcium intake of less than 1000 mg. Women had an average intake of 8.4 mg Fe, whereas in males the value was 13.1 mg. Vitamin C average daily intake was less than 45 mg in 75% of women and 40% of men. Most respondents had a low consumption of fruits and vegetables. The percentage of simple sugars consumed by medicine students in relation to total caloric value was 16.9% in the female sample and 17.7% in the male sample. In architecture students, said percentage was 19.6% for women and 19.6% for men. According to these results, is important to highlight that nutrition education should focus on healthy eating, and to coordinate strategies with people responsible for the administration of university canteens so that they offer healthy meals at reasonable costs that enable students to consume them, as they must stay outside their homes a significant amount of time.


Asunto(s)
Humanos , Ingestión de Alimentos , Conducta Alimentaria , Estudiantes , Universidades
6.
Diaeta (B. Aires) ; 26(124): 27-30, jul.-sept. 2008. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-542205

RESUMEN

Los procesos de enseñanza–aprendizaje son fundamentales para la formación de cualquier profesional. Quienes integran el equipo docente de “Alimentación del niño sano” de la Universidad de Buenos Aires buscan constantemente reformular las estrategias de enseñanza–aprendizaje. Es por eso que se organizó dentro de ésta materia, la “Escuela de ayudantes”. La misma ha tenido sus orígenes en el año 1998. La finalidad, por aquel entonces, fue crear un ámbito de trabajo en equipo, sobre los temas relacionados con la materia y permitió en el 2004 publicar el libro “Nutrición Pediátrica” y su actualización “Nutrición del Niño Sano” en el 2007. Hoy, gracias al esfuerzo de todos los que han formado parte de ella, se ha logrado sistematizar la formación de los ayudantes para lograr mantener al grupo actualizado y preparado para afrontar la tarea de enseñanza. El equipo docente esta integrado por un pediatra y seis licenciados en Nutrición. En el año 2007 se realizó una evaluación de los ayudantes y del funcionamiento del sistema de formación docente. Al finalizar la evaluación el equipo se encuentra conforme con los resultados y con la modalidad de trabajo. La mayoría de los ayudantes considera fundamental la formación docente y cree que la escuela de ayudantes le ha servido para alcanzar ese objetivo. Desde el punto de vista de los contenidos abordados, los conocimientos, las actitudes y vínculos, las experiencias transmitidas, las horas dedicadas y los tópicos discutidos, tanto ayudantes como docentes a cargo están conformes y lo consideran un espacio de enriquecimiento mutuo. Los autores de esta comunicación consideran de vital importancia la “formación de ayudantes” entre los profesionales de la salud que integran equipos docentes universitarios, así como el trabajo intra e ínter – materias


Asunto(s)
Adolescente , Antropometría , Composición Corporal , Niño , Estándares de Referencia
7.
Prensa méd. argent ; 95(3): 189-192, mayo 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497675

RESUMEN

La pancreatitis aguda es una enfermedad de etiología múltiple, patogenia discutida, pronóstico incierto y tratamiento no precisado. Establecida la enfermedad, su terpéutica ha variado en el tiempo con tendencia en la actualidad a mantener una conducta no quirúrgica y reposo digestivo... Se ha demostrado, que el 55,5 por ciento de los pacientes tienen reactividad enzimática luego del aporte de alimentos en ausencia de manifestaciones clínicas. Esto ha motivado el uso de una dieta oral polimérica (POP) como prueba de tolerancia pancreática una vez normalizado los niveles enzimáticos (amilasemia y lipasemia) y en ausencia de síntomas clínicos.


Asunto(s)
Humanos , Administración Oral , Analgésicos/uso terapéutico , Pruebas Enzimáticas Clínicas , Nutrición Enteral , Nutrición Parenteral , Pancreatitis/diagnóstico , Pancreatitis/terapia
8.
Life Sci ; 81(19-20): 1467-72, 2007 Oct 27.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17964606

RESUMEN

Vascular response was assessed in rats made diabetic by subtotal pancreatectomy (PPx). Adult male Wistar rats submitted to PPx eight weeks earlier, and exhibiting altered levels of fasting glucose and an abnormal tolerance glucose test, were used. Sham-operated laparotomized rats were employed as controls. Dose-response curves for acetylcholine-induced, endothelium-related relaxation of aortic rings (after previous exposure to phenylephrine) were conducted in a high glucose solution (44 mmol/L). PPx decreased significantly acetylcholine-induced relaxation only in the presence of a high glucose solution (p<0.00001). Tiron, superoxide dismutase (SOD) or melatonin restored altered aortic relaxation. Melatonin, SOD or Tiron were equally effective in restoring the impaired sodium nitroprusside-induced vasorelaxation in endothelium-denuded aortic rings of PPx rats. The results support the evidence about the ability of antioxidants to restore altered vascular reactivity of aortic rings in PPx rats, probably through the scavenging property of superoxide anion accumulation.


Asunto(s)
Antioxidantes/farmacología , Aorta Torácica/efectos de los fármacos , Pancreatectomía , Vasodilatación/efectos de los fármacos , Sal Disódica del Ácido 1,2-Dihidroxibenceno-3,5-Disulfónico/farmacología , Acetilcolina/farmacología , Animales , Aorta Torácica/fisiología , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Endotelio Vascular/fisiología , Glucosa/farmacología , Técnicas In Vitro , Melatonina/farmacología , Nitroprusiato/farmacología , Fenilefrina/farmacología , Ratas , Ratas Wistar , Superóxido Dismutasa/farmacología , Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico/metabolismo , Vasoconstrictores/farmacología , Vasodilatadores/farmacología
9.
Diaeta (B. Aires) ; 25(118): 18-22, 2007. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-120701

RESUMEN

Objetivo: Valorar el estado de nutrición y la composición corporal en sujetos que cursan estudios universitarios en la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. Determinar la posible participación de factores que puedan ser responsables de los cambios observados.Fundamento: Factores socio-económicos, stress por la carrera y la coexistencia de hábitos inadecuados, pueden alterar o modificar la composición corporal y el estado nutricional.Material y Métodos: Se evaluaron 92 voluntarios de 2do. Año de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. 86 mujeres con edad 22,73 ± 4,01 y 6 hombres con 23,16 ± 2,64 años. La composición corporal se efectuó con el método de fraccionamiento antropométrico (ENFA MR.) consistente en 25 medidas de superficie. Se valoró la reserva calórica y proteica según ecuación propuesta por Basaluzzo, JM y col.. El valor de las reservas corporales se expresó en forma porcentual sobre el total de la muestra.Resultados: Se demostró una reserva proteica en un 66.3 por ciento normal, mientras el 33.6 por ciento presentaba una disminución moderada. La reserva calórica fue normal en el 66.3 por ciento, con disminución moderada en el 20.6 por ciento, presentado sobrepeso el 11,9 por ciento. La encuesta demostró que no existió relación significativa entre los diferentes factores de riesgo es tudiados y las modificaciones de la reserva proteica. Llama la atención el estrés que ocasiona la concurrencia a la universidad (79.3 por ciento), un 79 por ciento por los exámenes, por falta de tiempo (51 por ciento) y debido a la exigencia (37 por ciento). Conclusión: Habiéndose comprobado que los factores estudiados no se encuentran relacionados con la elevada incidencia en la disminución de la reserva proteica, consideramos probable que responda a una inadecuada ingesta de alimentos.(AU)


Asunto(s)
Estado Nutricional , Composición Corporal , Estudiantes , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición , Argentina
10.
Diaeta (B. Aires) ; 25(118): 18-22, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468927

RESUMEN

Objetivo: Valorar el estado de nutrición y la composición corporal en sujetos que cursan estudios universitarios en la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. Determinar la posible participación de factores que puedan ser responsables de los cambios observados.Fundamento: Factores socio-económicos, stress por la carrera y la coexistencia de hábitos inadecuados, pueden alterar o modificar la composición corporal y el estado nutricional.Material y Métodos: Se evaluaron 92 voluntarios de 2do. Año de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. 86 mujeres con edad 22,73 ± 4,01 y 6 hombres con 23,16 ± 2,64 años. La composición corporal se efectuó con el método de fraccionamiento antropométrico (ENFA MR.) consistente en 25 medidas de superficie. Se valoró la reserva calórica y proteica según ecuación propuesta por Basaluzzo, JM y col.. El valor de las reservas corporales se expresó en forma porcentual sobre el total de la muestra.Resultados: Se demostró una reserva proteica en un 66.3 por ciento normal, mientras el 33.6 por ciento presentaba una disminución moderada. La reserva calórica fue normal en el 66.3 por ciento, con disminución moderada en el 20.6 por ciento, presentado sobrepeso el 11,9 por ciento. La encuesta demostró que no existió relación significativa entre los diferentes factores de riesgo es tudiados y las modificaciones de la reserva proteica. Llama la atención el estrés que ocasiona la concurrencia a la universidad (79.3 por ciento), un 79 por ciento por los exámenes, por falta de tiempo (51 por ciento) y debido a la exigencia (37 por ciento). Conclusión: Habiéndose comprobado que los factores estudiados no se encuentran relacionados con la elevada incidencia en la disminución de la reserva proteica, consideramos probable que responda a una inadecuada ingesta de alimentos.


Asunto(s)
Argentina , Composición Corporal , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición , Estado Nutricional , Estudiantes
11.
Diaeta (B. Aires) ; 24(116): 8-12, jul.-sept. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497634

RESUMEN

Se evaluó la composición corporal de un equipo masculino y femenino de elite nacional de hockey sobre césped. Se estudió la composición corporal de 28 integrantes masculinos con edad 23.79 ± 3.78 años y 22 jugadoras con edad 24.59 ± 3.45 años. Todos los jugadores fueron evaluados mediante la utilización del método de fraccionamiento antropométrico, modificado ENFA (MR) . Se tomaron 25 medidas de superficie consistente en 7 pliegues grasos, 8 diámetros óseos y 7 perímetros musculares, talla parada y sentada y peso corporal. Se obtuvo el promedio de cada medida y su correspondiente desvío para cada equipo y su resultado fue comparado con la de una población standard (Phantom). Se aplicó el test t para establecer las diferencias significativas. Los jugadores de hockey masculinos, mostraron un aumento significativo de la masa esquelética y muscular con relación a una población sedentaria, pero con una masa muscular reducida en relación al esqueleto en el 25% de sus integrantes (reducción moderada de la reserva proteica), siendo normal en el resto. La masa grasa y la reserva calórica se mostraron disminuidas con respecto a una población general. El somatotipo fue (3.25/4.10/1.97). La masa residual fue de 5.33 litros (1.72-11.55). El equipo femenino mostró que todas las masas y reservas estuvieron disminuidas, con una elevada retención hídrica (6.72 ± 1.37 litros). El 17.4% de las integrantes presentó una reserva proteica moderadamente disminuida. El somatotipo demuestra una reducción del componente mesomórfico (3.43 / 2.87 /2.30). Los perímetros musculares mostraron escaso desarrollo de brazos y tóreax, con valores comparables a sujetos sedentarios en muslo y solamente aumentados a nivel gemelar.Se concluye, que los equipos masculino y femenino de elite evaluados poseen reserva calórica y proteica disminuida a pesar que el equipo masculino demuestre una mayor masa esquelética y muscular cuando se lo compara con una población sedentaria.


Asunto(s)
Composición Corporal , Hockey
12.
Rev. argent. cir ; 80(3/4): 59-64, mar.-abr. 2001. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10283

RESUMEN

Antecedentes: Los requirimientos de agua, electrólitos y la reposición de la volemia durante el acto quirúrgico han sido tema de debate en la última mitad del siglo. Sin embargo, el beneficio del aporte agresivo de fluidos no ha sido comprobado y la sobrehidratación es causa frecuente de complicaciones postoperatorias. Objetivo: Determinar el requirimiento de liquidos durante el acto quirúrgico. Diseño: Estudio prospectivo. Población: Se estudiaron 20 pacientes, 6 hombres y 14 mujeres de 60 ñ 14 años, sometidos a cirugía electiva de mediana complejidad con anestesia general. Método: Se registró la diferencia de peso corporal pre y postquirúrgica y un estricto control de balance por método gravimétrico. Se administró 2,96 ñ 1,97 ml/kg/h de solución salina durante el acto quirúrgico y el tiempo transcurrido desde el inicio de la cirugía hasta su ingreso a la sala fue de 171 ñ 63 min. Resultado: La pérdida insesible de agua fue de 4,47 ñ 3,86 ml/kg/h, que representó aproximadamente el 75-80 por ciento del total de las pérdidas operatorias. Se observó una significativa disminución de la diuresis ( 1,06 ñ 0,46 a 0,59 ñ 0,54 ml/min; p = 0,01) y el clearance de agua libre se tornó negativo ( 0,21 ñ 0,5 a -0,06 ñ 0,27 ml/min; p = 0,04), sin cambios en el filtrado glomerular. La pérdida insensible de agua, permitió calcular el requerimiento de agua para el intraoperatorio en cirugía electiva de mediana complejidad, con pérdida de sangre menor a 500 ml, debe ser de 6 ml/kg/h de solución salina isotónica (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Fluidoterapia , Estudios Prospectivos , Pérdida Insensible de Agua , Infusiones Parenterales/normas , Cloruro de Sodio/uso terapéutico , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Equilibrio Hidroelectrolítico
13.
Rev. argent. cir ; 80(3/4): 59-64, mar.-abr. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288098

RESUMEN

Antecedentes: Los requirimientos de agua, electrólitos y la reposición de la volemia durante el acto quirúrgico han sido tema de debate en la última mitad del siglo. Sin embargo, el beneficio del aporte agresivo de fluidos no ha sido comprobado y la sobrehidratación es causa frecuente de complicaciones postoperatorias. Objetivo: Determinar el requirimiento de liquidos durante el acto quirúrgico. Diseño: Estudio prospectivo. Población: Se estudiaron 20 pacientes, 6 hombres y 14 mujeres de 60 ñ 14 años, sometidos a cirugía electiva de mediana complejidad con anestesia general. Método: Se registró la diferencia de peso corporal pre y postquirúrgica y un estricto control de balance por método gravimétrico. Se administró 2,96 ñ 1,97 ml/kg/h de solución salina durante el acto quirúrgico y el tiempo transcurrido desde el inicio de la cirugía hasta su ingreso a la sala fue de 171 ñ 63 min. Resultado: La pérdida insesible de agua fue de 4,47 ñ 3,86 ml/kg/h, que representó aproximadamente el 75-80 por ciento del total de las pérdidas operatorias. Se observó una significativa disminución de la diuresis ( 1,06 ñ 0,46 a 0,59 ñ 0,54 ml/min; p = 0,01) y el clearance de agua libre se tornó negativo ( 0,21 ñ 0,5 a -0,06 ñ 0,27 ml/min; p = 0,04), sin cambios en el filtrado glomerular. La pérdida insensible de agua, permitió calcular el requerimiento de agua para el intraoperatorio en cirugía electiva de mediana complejidad, con pérdida de sangre menor a 500 ml, debe ser de 6 ml/kg/h de solución salina isotónica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fluidoterapia , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Infusiones Parenterales/normas , Estudios Prospectivos , Cloruro de Sodio/uso terapéutico , Pérdida Insensible de Agua , Equilibrio Hidroelectrolítico
14.
Rev. argent. cir ; 80(1/2): 6-10, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10259

RESUMEN

Antecedentes: Durante la cirugía se originan modificaciones de la composición corporal y del contenido hídrico, secundarias al catabolismo tisular. Las dificultades metodológicas para su estudio, motivan la escasa información acerca de los cambios perioperatorios. Objetivo: Examinar los cambios en la composición corporal y el cálculo de la pérdida insensible de agua, duranteel acto quirúrgico y primer día postoperatorio, utilizando el método de Newburgh modificado por Gilder. Diseño: Estudio prospectivo. Población: Se estudiaron 20 pacientes sometidos a cirugia electiva de mediana complejidad con anestesia general. Seis hombres y catorce mujeres de 60 ñ 14 años. Método: Las variables estudiadas fueron la pérdida insensible de peso (PIP) (PIP = Peso Corporal-balance hidrico) y sus componentes: tejido catabolizado (PMM) (calculado por medio de la acuación de Newburgh con la modificación de Gilder) y pérdida insensible de agua (PIVA) (PIVA = PIP - PMM). Se realizó un aporte de 2.96 ñ 1.97 ml/kg/h de solución salina durante el acto quirúrgico y el plan para las 24 horas subsiguientes fue dividido en dos subgrupos: a) 0.87 ml/kg/h de dextrosa al 5 por ciento en agua (n = 10) y b) 1.71 ml/kg/h de solución de cloruro de sodio isotónica (n = 10). Resultados: La PIP durante la cirugía fue 5,68 ñ 4,86 ml/kg/h y la postoperatoria de 0,539 ñ 0,18 ml/kg/h (promedio de ambos subgrupos postoperatorios). La PMM para el período quirúrgico y postoperatorio fue de 1,21 ñ 1 y 0,206 ñ 0,06 g/kg/h, respectivamente. La PIVA durante el acto quirúrgico fue de 4,47 ñ 3,9 ml/kg/h mientras que el promedio de la PIVA de ambos subgrupos postoperatorios fue de 0,333 ñ 0,149 ml/kg/h. Conclusiones: Estos datos permiten establecer guías para la reposición de líquidos durante el período perioperatorio en cirugía de mediana complejidad (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Fluidoterapia/métodos , Pérdida Insensible de Agua , Estudios Prospectivos , Periodo Posoperatorio , Periodo Intraoperatorio , Valores de Referencia , Peso Corporal , Pesos y Medidas Corporales , Metabolismo Energético/fisiología
15.
Rev. argent. cir ; 80(1/2): 6-10, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288122

RESUMEN

Antecedentes: Durante la cirugía se originan modificaciones de la composición corporal y del contenido hídrico, secundarias al catabolismo tisular. Las dificultades metodológicas para su estudio, motivan la escasa información acerca de los cambios perioperatorios. Objetivo: Examinar los cambios en la composición corporal y el cálculo de la pérdida insensible de agua, duranteel acto quirúrgico y primer día postoperatorio, utilizando el método de Newburgh modificado por Gilder. Diseño: Estudio prospectivo. Población: Se estudiaron 20 pacientes sometidos a cirugia electiva de mediana complejidad con anestesia general. Seis hombres y catorce mujeres de 60 ñ 14 años. Método: Las variables estudiadas fueron la pérdida insensible de peso (PIP) (PIP = Peso Corporal-balance hidrico) y sus componentes: tejido catabolizado (PMM) (calculado por medio de la acuación de Newburgh con la modificación de Gilder) y pérdida insensible de agua (PIVA) (PIVA = PIP - PMM). Se realizó un aporte de 2.96 ñ 1.97 ml/kg/h de solución salina durante el acto quirúrgico y el plan para las 24 horas subsiguientes fue dividido en dos subgrupos: a) 0.87 ml/kg/h de dextrosa al 5 por ciento en agua (n = 10) y b) 1.71 ml/kg/h de solución de cloruro de sodio isotónica (n = 10). Resultados: La PIP durante la cirugía fue 5,68 ñ 4,86 ml/kg/h y la postoperatoria de 0,539 ñ 0,18 ml/kg/h (promedio de ambos subgrupos postoperatorios). La PMM para el período quirúrgico y postoperatorio fue de 1,21 ñ 1 y 0,206 ñ 0,06 g/kg/h, respectivamente. La PIVA durante el acto quirúrgico fue de 4,47 ñ 3,9 ml/kg/h mientras que el promedio de la PIVA de ambos subgrupos postoperatorios fue de 0,333 ñ 0,149 ml/kg/h. Conclusiones: Estos datos permiten establecer guías para la reposición de líquidos durante el período perioperatorio en cirugía de mediana complejidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fluidoterapia , Pérdida Insensible de Agua , Peso Corporal , Pesos y Medidas Corporales , Periodo Intraoperatorio , Metabolismo Energético/fisiología , Periodo Posoperatorio , Estudios Prospectivos , Valores de Referencia
16.
Rev. argent. cir ; 80(5): 119-124, mayo 2001. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-8396

RESUMEN

Objetivo: Medir el aporte hidrosalino en el postoperatorio inmediato. Material: Se estudiaron 20 pacientes sometidos a cirugía electiva de mediana complejidad con anestesia general. En el período postoperatorio fueron randomizados en dos grupos de acuerdo al plan de hidratación: (GD) 0,87 ml/kg/h de dextrosa al 5 por ciento y (GS) 1,71 ml/kg/h de solución salina isotónica (GS). Método: Se realizaron determinaciones de laboratorio, un estricto control del balance hidrosalino y registro del peso corporal a las 12 y 24 hs. Resultados: El balance de agua del período intraoperatorio fue de - 597 ñ 637 ml y a las 24 h fue de - 184 ñ 518 ml en el GD y de 995 ñ 646 ml en el GS. El U/P osmolar fue mayor a la unidad en ambos grupos, pero el clearance de agua libre se hizo positivo en las últimas 12 horas en el GD (- 0,1 ñ 0,27 vs 0,25 ñ 0,29; p < 0,05) mientras que se hizo más negativo en el GS (- 0,35 ñ 0,23 vs - 0,87 ñ 0,49; p < 0,05). El balance de sodio fue positivo en 40 ñ 43 mEq durante la cirugía, con retención del 51 por ciento de lo administrado. a las 24 h del postoperatorio se hizo negativo en el GD (60 ñ 31 mEq) y positivo en el GS (214 ñ 62 mEq) donde se retuvo el 46 por ciento del sodio administrado. No hubo diferencias significativas en los valores de uremia, creatininemia, diuresis y clearcence de creatinina entre grupos, ni en la natremia del postoperatorio en relación con el valor basal, aunque la natremia final del GS fue 143 ñ 2,7 mEq/L y la del GD de 139,8 ñ 1,5 mEq/L; (p = 0,005). A partir del balance se calculó el requerimiento hídrico durante el postoperatorio que resultó ser 1 ml/kg/hora. Conclusión: Considerando la retención salina intraoperatoria y postoperatoria resulta razonable restringir su aporte en el postoperatorio (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Fluidoterapia/normas , Periodo Posoperatorio , Colectomía , Soluciones para Rehidratación/normas , Estudios Prospectivos , Procedimientos de Cirugía Plástica , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo , Fluidoterapia/estadística & datos numéricos
17.
Rev. argent. cir ; 80(5): 119-124, mayo 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310157

RESUMEN

Objetivo: Medir el aporte hidrosalino en el postoperatorio inmediato. Material: Se estudiaron 20 pacientes sometidos a cirugía electiva de mediana complejidad con anestesia general. En el período postoperatorio fueron randomizados en dos grupos de acuerdo al plan de hidratación: (GD) 0,87 ml/kg/h de dextrosa al 5 por ciento y (GS) 1,71 ml/kg/h de solución salina isotónica (GS). Método: Se realizaron determinaciones de laboratorio, un estricto control del balance hidrosalino y registro del peso corporal a las 12 y 24 hs. Resultados: El balance de agua del período intraoperatorio fue de - 597 ñ 637 ml y a las 24 h fue de - 184 ñ 518 ml en el GD y de 995 ñ 646 ml en el GS. El U/P osmolar fue mayor a la unidad en ambos grupos, pero el clearance de agua libre se hizo positivo en las últimas 12 horas en el GD (- 0,1 ñ 0,27 vs 0,25 ñ 0,29; p < 0,05) mientras que se hizo más negativo en el GS (- 0,35 ñ 0,23 vs - 0,87 ñ 0,49; p < 0,05). El balance de sodio fue positivo en 40 ñ 43 mEq durante la cirugía, con retención del 51 por ciento de lo administrado. a las 24 h del postoperatorio se hizo negativo en el GD (60 ñ 31 mEq) y positivo en el GS (214 ñ 62 mEq) donde se retuvo el 46 por ciento del sodio administrado. No hubo diferencias significativas en los valores de uremia, creatininemia, diuresis y clearcence de creatinina entre grupos, ni en la natremia del postoperatorio en relación con el valor basal, aunque la natremia final del GS fue 143 ñ 2,7 mEq/L y la del GD de 139,8 ñ 1,5 mEq/L; (p = 0,005). A partir del balance se calculó el requerimiento hídrico durante el postoperatorio que resultó ser 1 ml/kg/hora. Conclusión: Considerando la retención salina intraoperatoria y postoperatoria resulta razonable restringir su aporte en el postoperatorio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fluidoterapia , Colectomía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo , Fluidoterapia , Periodo Posoperatorio , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar , Estudios Prospectivos , Procedimientos de Cirugía Plástica , Soluciones para Rehidratación/normas
18.
Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Escuela de Nutricionistas. Fundación Facultad de Medicina; 1997. s.p ilus.
Monografía en Español | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1204669
19.
Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Escuela de Nutricionistas. Fundación Facultad de Medicina; 1997. s.p iluscolor. (82440).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-82440
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA