RESUMEN
OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia y una revisión de la literatura sobre la utilización de la vaginohisteroscopia oficinal. Describir las principales indicaciones, su tolerancia, los procedimientos realizados y las complicaciones resultantes. MÉTODO: Estudio descriptivo de todos los procedimientos vaginohisteroscópicos ambulatorios realizados en la Unidad de Medicina Reproductiva e Infertilidad del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre el 1° de enero de 2008 y el 31 de enero de 2014. RESULTADOS: Se realizaron un total de 632 vaginohisteroscopias: 63,7% diagnósticas y 36,2% quirúrgicas. El tiempo promedio de realización fue de 13 ± 8 minutos. La percepción de dolor presentó una mediana de EVA 4 con intercuartiles de 3 y 6. La principal indicación fue por sospecha de pólipos endometriales (33%) y engrosamiento endometrial en un 12%. El hallazgo histeroscópico más frecuente fue cavidad endometrial normal (27%) y pólipos endometriales (27%). Los procedimientos más frecuentes fueron polipectomías (27%) y biopsias endometriales (20%). Se registraron 17 complicaciones (2,6%): 14 reacciones vasovagales (2,2%) y 3 lipotimias (0,4%). CONCLUSIONES: El abordaje vaginohisteroscópico ha demostrado ser una técnica segura, resolutiva, bien tolerada por las pacientes y de menor costo.
OBJECTIVE: To present our experience and a review of the literature of the vaginohysteroscopic technique. To describe the main indications, the tolerance, the procedures performed and their complications. METHOD: This is a descriptive study of all outpatient procedures performed with the vaginohysteroscopic technique in the Reproductive Medicine and Infertility Unit of the Department of Obstetrics and Gynecology at University Hospital of Chile between 1st January of 2008 and 31st January of 2014. RESULTS: A total of 632 vaginohysteroscopys were performed: 63.7% diagnostic and 36.2% surgical. The average procedure time was 13 ± 8 minutes. Pain showed a median of VAS of 4. The main indication was suspected endometrial polyps (33%) and endometrial thickening (12%). The most frequent finding was normal endometrial cavity (27%) and endometrial polyps (27%). The most common procedures were polypectomy (27%) and endometrial biopsies (20%). We registered 17 complications (2.6%): 14 vasovagal reactions (2.2%) and 3 lipothymias (0.4%). CONCLUSIONS: vaginohisteroscopy approach has proven to be a safe and very resolutive technique, well tolerated by patients and considerably cost-effective.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Vagina/cirugía , Histeroscopía/métodos , Enfermedades de los Genitales Femeninos/cirugía , Enfermedades de los Genitales Femeninos/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias , Histeroscopía/estadística & datos numéricos , Tempo Operativo , Escala Visual Analógica , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/estadística & datos numéricosRESUMEN
Presentamos el Registro Chileno de Técnicas de Reproducción Asistida realizadas en el año 2011. Siete centros reportaron un total de 1.918 ciclos de reproducción asistida: 161 ciclos de fecundación in vitro (FIV), 1.266 ciclos de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), 325 ciclos de transferencia de embriones criopreservados, y 166 ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación. La tasa de parto por aspiración en ciclos de FIV fue 18,6 por ciento y en ciclos de ICSI fue 22,0 por ciento. La tasa de parto por transferencia embrionaria en ciclos de transferencia de embriones criopreservados fue 21,5 por ciento; en ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación fue 41,9 por ciento. La edad promedio de las mujeres sometidas a ciclos de IVF/ICSI fue 35,7 años (rango: 22-48 años). El 38 por ciento de los ciclos iniciados fue en mujeres <34 años. A diferencia de años anteriores, la media de embriones transferidos no presentó una disminución, estabilizándose en 2,1. La frecuencia global de parto múltiple en IVF/ICSI fue 24 por ciento; 23 por ciento gemelar y 1 por ciento parto triple y mayor. Concluimos que la tasa de parto de los ciclos de IVF/ICSI se mantiene relativamente estable en relación a años anteriores. Gracias a la criopreservación y la transferencia secuencial de toda la cohorte de embriones producidos, la frecuencia de partos triple descendió considerablemente. Sin embargo, la alta frecuencia de parto doble no ha experimentado ninguna disminución y debe ser el próximo desafío.
We present the Chilean Registry of Assisted Reproductive Technologies performed in 2011. For the first time this registry is performed on a case-by-case basis. Seven centres reported 1,918 cycles: 161 in vitro fertilisation cases (IVF), 1,366 intracytoplasmatic sperm injection cases (ICSI), 325 cryiopreserved embryo transfers, and 158 oocyte donation cycles. The delivery rate per oocyte pick up for IVF and ICSI cycles was 18.6 percent and 22.0 percent, respectively. The delivery rate per embryo transfers for cryopreserved embryo transfer and oocyte donation were 21.5 percent and 41.9 percent, respectively. The mean age of woman undergoing IVF/ICSI was 35.7 years (min 22 max 48 years); 38 percent of initiated cycles were performed in women aged <34 years. As in previous years, the mean number of embryos transferred declined slightly, reaching 2.1. The multiple delivery rate was 24 percent: 23 percent twin and 1 percent triplet and higher. In conclusion the delivery rate in IVF/ICSI cycles remains stable. Thanks to cryopreservation and posterior embryo transfer, the rate of triplet-delivery continues to diminish. However, the rate of twin delivery has not diminished, and remains a challenge.
Asunto(s)
Humanos , Adulto , Índice de Embarazo , Técnicas Reproductivas Asistidas/estadística & datos numéricos , Distribución por Edad , Chile , Criopreservación , Fertilización In Vitro/estadística & datos numéricos , Inyecciones de Esperma Intracitoplasmáticas/estadística & datos numéricos , Registros , Transferencia de Embrión/estadística & datos numéricosRESUMEN
Los cambios fisiológicos con la edad, son consecuencia de cambios sistémicos generales producidos por el envejecimiento, entre los que se destacan cambios a nivel de los mecanismos de defensa relacionados con las especies reactivas del oxígeno (ROS) y alteraciones de la microcirculación. Los cambios evolutivos ováricos con la edad, se deben esencialmente a una depleción de la población folicular, la cual al disminuir por debajo de 1000 folículos, hace perder la capacidad del ovario de ciclar en forma normal, con la consiguiente disminución en los niveles de esteroides circulantes y sus efectos secundarios en los órganos efectores. Asociado a la disminución de la población folicular, se producen cambios en la calidad ovocitaria, los cuales determinan la disminución progresiva de la fertilidad en mujeres mayores de 35 años. Entre los cambios más frecuentes se observan aumento de aneuploidias, disfunciones mitocondriales, cambios de la microcirculación y disminución de la capacidad defensiva sobrelas ROS, entre otros.
The physiological changes with age are the consequence of systemic general changes produced by aging, where changes of the defense mechanisms related to ROS and microcirculation alterations are highlighted. The evolutive changes produced by age in the ovary are related to the follicular depletion. When the ovarian follicle population decrease below 1000 follicles, the ovary loses its capacityto cycle normally. As a consequence, the levels of circulating steroids diminished, producing negatives effects on secondary steroidal organs. In association with the follicular depletion, there are changes in oocyte quality, which determine the progressive diminution of fertility in women older than 35 years. The most frequent changes observed are an increase of the aneuploidies, mitochondrial dysfunction, microcirculation changes and a diminution of the defense capacity to ROS among others.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Envejecimiento/fisiología , Ovario/fisiología , Fenómenos Fisiológicos Reproductivos , Factores de Edad , Fertilidad , Folículo Ovárico/fisiología , Ovario/embriología , Especies Reactivas de OxígenoRESUMEN
We are reporting a 37 year old male with severe oligozoospermia and a history of infertility for thirteen years and surgery for severe unilateral varicocele. The hormonal levels for FSH, LH and T, and karyotype were within the normal range. Multiplex PCR revealed the presence of a de novo microdeletion in the azoospermia factor (AZF) c region involving the deleted in azoospermia (DAZ) and basic protein Y-2 (BPY2) genes. These results suggest that severe oligozoospermia should be considered for the screening of microdeletions of Yq involving the AZFc region even in the presence of a varicocele
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Oligospermia/genética , Cromosoma Y/genética , Deleción Cromosómica , Varicocele/cirugía , Varicocele/complicaciones , Infertilidad Masculina/genética , Aberraciones Cromosómicas/genética , CariotipificaciónRESUMEN
El embarazo heterotópico espontáneo, definido como la presencia de un embarazo intrauterino y extrauterino simultáneamente, es una condición relativamente rara (1 por 30.000 embarazos). En el presente artículo se presentan dos pacientes con los diagnóstico de infertilidad conyugal que presentaron embarazos heterotópicos después del tratamiento. El primer caso corresponde a una paciente de 30 años con antecedentes de daño tubario bilateral que fue tratada por fertilización in vitro (FIV). A las 9 semanas de amenorrea consultó por dolor abdominal, encontrándose simultáneamente gestación intrauterina y extrauterina. Se realizó salpingectomía izquierda. El embarazo se resolvió por operación cesárea y el producto fue recién nacido de 3.650 g. El segundo caso, corresponde a paciente de 23 años, con antecedentes de endometriosos pelviana operada, tratada por FIV. Presentó a las 6 semanas de amenorrea, cuadro abdominal agudo, encontrándose gestación intrauterina y masa anexial izquierda. Se realizó salpingectomía parcial y su evolución postoperatoria fue normal. El embarazo se resolvió por operación cesárea a las 37 semanas y el producto fue recién nacido masculino normal. Ambas pacientes presentaron factores predisponentes de embarazo heterotópico: como cirugías tubarias previas e hiperestimulación ovárica controlada. Por los antecedentes de las pacientes y de acuerdo con los antecedentes de la literatura, se debería sospechar el embarazo heterotópico como una de las complicaciones del tratamiento de la pareja infértil
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Recién Nacido , Embarazo , Embarazo Ectópico/etiología , Fertilización In Vitro/métodos , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/terapia , Fertilización In Vitro , Infertilidad Femenina/tratamiento farmacológico , Transferencia de Embrión/métodosRESUMEN
Objetivo: conocer los resultados de los tratamientos convencionales de infertilidad realizados en nuestro centro. Evaluar el impacto de la edad de la mujer en nuestro resultados. Establecer un pronostico para nuestras pacientes según su edad y patología. Material y Método: Se analizan 1014 pacientes con 15835 ciclos observados ingresadas a la base de datos de nuestro policlínico hasta marzo de 1998. Resultados: La tasa bruta de embarazo general es de un 37,5 por ciento y la fecundabilidad es de 2,4 por ciento mensual. El tiempo para concebir promedio de las pacientes que logran embarazo es de 14.5 meses. La tasa acumulativa de embarazo es de 37,25 por ciento a los 12 meses y 50,56 por ciento a los 24. Las tasas más altas se observan en la anovulación simple (63,83 por ciento a 12 meses) y la más baja en falla ovárica prematura (0 por ciento). La declinación de las tasas de embarazo con la edad de la mujer se observa desde los 35 años en adelante y se acentúa dramáticamente sobre 40
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infertilidad Femenina/terapia , Resultado del Tratamiento , Factores de Edad , Anovulación/complicaciones , Infertilidad Femenina/epidemiología , Infertilidad Femenina/etiología , Insuficiencia Ovárica Primaria/complicaciones , Edad Materna , Índice de Embarazo , PronósticoRESUMEN
Numerosos estudios han sido desarrollados para evaluar el potencial fecundante del espermatozoide humano. En conjunto estas pruebas permiten orientar al clínico sobre la capacidad fecundante del espermatozoide. El ensayo de sobrevida espermática (ESE) ha sido definido como la capacidad del espermatozoide de mantener la motilidad en el tiempo. El objetivo de la presente comunicación es investigar la unidad del ESE como predictor de la capacidad fecundante del espermatozoide en un programa de fertilización asistida (EA). Las muestras seminales se obtuvieron de 113 pacientes que participaron en el programa de FA de nuestro Instituto. La calidad seminal se evaluó según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (1992). Se practicó la separación espermática por swin-up, y posteriormente incubación a 37 ºC en ambiente húmedo bajo 5 por ciento de CO2 por 24 horas. Se definió el ensayo de sobrevida espermático como la razón entre la mobilidad progresiva a las 24 horas y la motilidad progresiva post swim-up, multiplicado por 100. Se destacaron dos grupos: grupo I = ESE bajo 30 por ciento y grupo II = ESE sobre mayores o igual a 31 por ciento. Se analizaron los porcentajes de fecundación, clivaje y tasas de implantación en ambos grupos. La diferencia en los porcentajes de fecundación y clivaje fueron estadísticamente significativas entre los grupos I y II. ESE por edad, mujeres bajo 35 años y sobre 36 años en los grupos I y II, destacan diferencias significativas en el porcentaje de fecundación en las mujeres bajo 35 años comparado con mujeres sobre 36 años en ambos grupos estudiados. Los valores predictivos para fecundación en el grupo I fueron: positivo 0,60, negativo 0,70, sensibilidad 0,28 y una especificidad de 0,93. Para clivaje fueron; predictivo positivo 0,47, valor predictivo negativo 0,92, sensibilidad 0,87 y especificidad 0,91. En nuestro laboratorio se plantea el uso rutinario ESE como predictor del poder fecundante espermático en los programas de FIV
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fertilidad/fisiología , Técnicas In Vitro , Motilidad Espermática/fisiología , Espermatozoides/fisiología , Factores de Edad , Fertilización In Vitro/métodos , Inseminación Artificial/métodos , Oocitos/fisiología , Valor Predictivo de las PruebasRESUMEN
En el presente estudio, reportamos el afecto de las aperturas acumuladas de la incubadora de CO2 sobre la calidad embrionaria y su influencia sobre los resultados de embarazo. Se analizaron datos retrospectivos de ciclos de fecundación in vitro (FIV) de un total de 52 mujeres con infertilidad de causa tubaria. Los ovocitos y embriones obtenidos fueron cultivados en cápsulas abiertas, grupo I (n=24), y en gotas de medio bajo aceite mineral, grupo II (n=28). Fluctuaciones de pH y temperatura fueron analizados bajo condiciones similares al FIV, en ausencia de gametos o embriones. Los resultados mostraron que en un sistema de cultivo abierto, de pacientes no embarazadas, hubo un significativo aumento en el número de aperturas de la incubadora (341 ñ 133, p < 0,05) mientras se observó una significativa disminución del número de embriones grado I (1,8 ñ 1,0, p < 0,05). Cuando los cultivos fueron realizados bajo aceite mineral, las tasas de embarazo fueron independientes de las aperturas de la incubadora y de la calidad embrionaria. Sólo en el sistema de cultivo abierto, se observó fluctuaciones de pH y temperatura. Este estudio muestra que el pH y la temperatura pueden tener un efecto deletéreo sobre el desarrollo embrionario en un cultivo abierto, ya que en cultivos de gotas bajo aceite mineral se protegió eficientemente el embrión de aquellas fluctuaciones
Asunto(s)
Estructuras Embrionarias , Fertilización In Vitro/métodos , Técnicas In Vitro , Conservación de Tejido/métodos , Inducción de la Ovulación , Oocitos , Resultado del EmbarazoAsunto(s)
Humanos , Femenino , Inducción de la Ovulación/efectos adversos , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica/inducido químicamente , Sistema Renina-Angiotensina/efectos de los fármacos , Permeabilidad Capilar , Factores de Riesgo , Interleucinas , Enfermedad Iatrogénica , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica/clasificación , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica/fisiopatología , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica/terapia , Signos y SíntomasRESUMEN
Background: Present knowledge of mechanisms involved in human fertilization has uncovered a new group of pathologic conditions that have been generically named fertilization abnormalities. Aim: To determine the contribution of chromosomal alterations to in vitro fertilization failures. Material and methods: A cytogenetic analysis of oocytes that were not fertilized after insemination with normal spermatozoa. Oocytes were obtained from patients subjected to in vitro fertilization in a public hospital of Metropolitan Santiago. Ovulation was induced in these patients administering GnRh-a, FSH, HMG and HCG. The double fixation technique described by Wramsby was used to obtain chromosomes. Results: One hundred and seven oocytes coming from 45 women aged 25 to 42 years old were studied. The frequency of aneuploidy in these oocytes was 37.3 percent, with a 11.8 percent of hypohaploidy, a 21.6 percent of hyperhaploidy and a 3.9 percent of diploid oocytes. In hyperhaploid as well as in hypohaploid oocytes, the chromosomes involved in aneuploidy pertained to groups D and G. Conclusions: Although the total frequency of aneuploidy is within normal ranges, the frequency of hyperhaploidy is superior to previous reports. An explanation for this finding could be that the occurrence of a lack of disjunction with chromosomal retention in the parental cell occurs with a higher frequency than that in which the chromosomes are retained in the polocyte. We also suggest that oocyte chromosomal aneuploidy could contribute to the failure of in vitro fertilization procedures (
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Oocitos , Aberraciones Cromosómicas/genética , Citogenética/métodos , Fertilización In Vitro , Diploidia , AneuploidiaRESUMEN
El embarazo precoz expuesto inadvertidamente a agonistas de GnRH constituye un cuadro clínico poco frecuente en la práctica ginecoobstétrica, su presentación corresponde a un 1 por ciento de los ciclos de pacientes tratadas por problemas de infertilidad mediante fertilización asistida. El objetivo de la presente comunicación es el relato de 4 casos de pacientes que participaron en el programa de fertilización asistida del Hospital Clínico San Borja Arriarán y que embarazaron en forma espontánea durante la fase lútea en la cual comenzó la desensibilización hipofisiaria con análogos de GnRH. De los casos observados, 2 presentaron un embarazo ectópico que fue corregido quirúrgicamente y dos cursaron con embarazos de evolución normal
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Fertilización In Vitro , Hormona Liberadora de Gonadotropina/análogos & derivados , Hormona Liberadora de Gonadotropina/farmacología , Infertilidad Femenina/tratamiento farmacológico , Embarazo Ectópico , Progesterona/farmacologíaRESUMEN
La infertilidad produce un fuerte desgaste emocional en las parejas que la padecen.Los efectos en la mujer han sido previamente estudiados, pero se desconoce la vivencia masculina de la infertilidad. El objtivo de este estudio fue comparar la reacción emocional de marido y mujer frente a su problema de infertilidad conyugal. Se evaluaron 107 parejas tratadas en dos centros de infertilidad (Policlínico y Programa de Fertilización in vitro) mediante un cuestionario. Se observó que las mujeres, en general, mostraron un mayor desajuste personal que sus maridos. Al considerar la procedencia, se vio que las parejas del Grupo Policlínico estaban más afectadas emocionalmente que las parejas del Grupo de Fertilización in vitro. Al ajustar estas diferencias por: nivel de educación, duración de la relación de pareja, duración de la infertilidad y edad, se vio que la edad tuvo un efecto atenuante del desajuste emocional. Se comentan estos resultados en relación a la naturaleza de las terapéuticas médicas y a factores sociales
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Emociones , Infertilidad Femenina/psicología , Infertilidad Masculina/psicología , Factores de Edad , Escolaridad , Emoción Expresada , Relaciones Interpersonales , Apareamiento , Distribución por SexoRESUMEN
La producción de especies reactivas del oxígeno (EROs) por los espermatozoides humanos, ha sido implicada en la etiología de la infertilidad masculina, asociada con la pérdida de la función de la membrana plasmática inducida por procesos de peroxidación lipídica. Con el propósito de establecer el significado fisiopatológico de las especies reactivas del oxígeno en el análisis diagnóstico de la infertilidad masculina, los objetivos de este estudio fueron determinar y comparar la producción de especies reactivas totales y los índices lipoperoxidativos (LPO) de los espermatozoides, en muestras seminales de varones fértiles, varones de parejas sometidas al procedimiento de FIV-TE, y pacientes referidos a un centro de infertilidad. En cada muestra se determinaron los parámetros bioquímicos asociados a la actividad prooxidativa: índices quimioluminicencia. La competencia funcional de los espermatozoides fue determinada a través del test hipoosmótico y de la fecundación in vitro homóloga. Los niveles más elevados de peroxidación lipídica se encontraron asociados con una disminución de la motilidad (AS) y de la motilidad y morfología (AS-T). Al analizar el efecto del estrés oxidativo sobre el índice de LPO, se observó un incremento significativo en el contenido de TBARS en los grupos N, As y AS-T. El grupo fértil, por el contrario, demostró una menor sensibilidad frente al estrés oxidativo. Niveles elevados de TBARS (> 10,0 nmol/10 8 esp) se observaron en el 44 por ciento de las muestras de AS y en el 75 por ciento de las AS-T. En presencia de niveles elevados de LPO, el test-HOS se presentó invariablemente alterado. En conclusión, nuestros resultados demuestran que el espermatozoide humano es profundamente susceptible a la presencia de EROs, particularmente en algunas situaciones clínicas, y constituyen una nueva evidencia del significado clínico que las EROs tienen sobre el potencial fecundante del espermatozoide y su impacto en la fertilidad del varón
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Especies Reactivas de Oxígeno , Técnicas In Vitro , Infertilidad Masculina/etiología , Fertilidad , Radicales Libres/química , Infertilidad Masculina/fisiopatología , Peroxidación de Lípido , Estrés Oxidativo , Semen/química , Espermatozoides/metabolismo , Espermatozoides/ultraestructuraRESUMEN
Se presentan los resultados del tratamiento parenteral con metrotexato y manejo expectante de 19 embarazos ectópicos,en el período comprendido entre julio de 1993 y abril de 1995. Estudio realizado en el Instituto de Investigaciones Materno-Infantil, Universidad de Chile y Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital San Borja-Arriarán. Doce casos fueron tratados con metrotexato parenteral y 7 pacientes tuvieron manejo expectante. Los 19 casos negativizaron la gonadotrofina coriónica a tiempos variables. No se observaron complicaciones derivadas del metrotexato, ni se requirió cirugía complementaria en ningún caso. Todas las pacientes se manejaron en forma ambulatoria. Se establecen diferencias entre las pacientes que requieren metrotexato y aquellas suceptibles de manejo expectante. La permeabilidad tubaria ha sido evaluada en 8 casos; 6 presentan permeable la trompa en que ocurrió el tubario y 2 pacientes mostraron obstrucción tubaria bilateral. La fertilidad y recidiva post tratamiento serán evaluadas a largo plazo. El tratamiento médico del embarazo ectópico con metotrexato parenteral y el manejo expectante constituyen alternativas válidas en casos bien seleccionados. Los resultados obtenidos en esta serie muestran una altísima efectividad, con todas las ventajas de un tratamiento ambulatorio, de bajo costo, sin complicaciones y preservación de la permeabilidad tubaria. El éxito de este tipo de manejo del embarazo ectópico depende de una estricta adhesión a los criterios de inclusión
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Metotrexato/administración & dosificación , Embarazo Tubario/terapia , Pruebas de Obstrucción de las Trompas Uterinas/estadística & datos numéricos , Infusiones Parenterales , Estudios ProspectivosRESUMEN
Estudiamos la variabilidad de los parámetros seminales y del movimiento objetivo espermático en semen y a las 2 horas de capacitación a través de métodos computacionales en individuos con fertilidad probada. Analizamos la variabilidad intraindividuo en 20 hombres y la variabilidad interindividuo en 80 donantes fértiles. El 12,5 por ciento de la población estudiada presentó oligospermia pura sin otra alteración del espermiograma. Sus parámetros de movimiento celular fueron comparables a la población de donantes normospérmicos. En semen, la concentración espermática fue la que presentó mayor variación tanto intra como interdonante y la menor variación se observó para el porcentaje de motilidad y el porcentaje de formas normales. Del estudio de los parámetros objetivos del movimiento espermático destaca una menor variabilidad intra e inter donante durante la capacitación espermática comparado con el semen. Estos datos sugieren que la evaluación del movimiento espermático a las 2 horas de capacitación podría ser un método útil, adicional al espermiograma en la evaluación del potencial de fertilidad masculino