Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros











Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. cardiol ; 89(1): 3-12, mar. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1279713

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El ArgenSCORE tiene una versión original (I) desarrollada en 1999 sobre una población con mortalidad del 8% y una versión II (recalibración del modelo en 2007) sobre una población con una mortalidad del 4%. Evaluamos en el registro CONAREC XVI la hipótesis de que el ArgenSCORE II podría estimar mejor el riesgo de mortalidad intrahospitalaria en los centros con baja mortalidad; en cambio, el ArgenSCORE I estimaría mejor la mortalidad en los centros con alta mortalidad. Material y métodos: Se analizaron 2548 pacientes de 44 centros del registro prospectivo y multicéntrico en cirugía cardíaca, CONAREC XVI. En cada centro se evaluó la mortalidad media observada (MO) y se calculó la mortalidad estimada media (ME) aplicando ambas versiones del ArgenSCORE. Se calculó la relación MO/ME de cada centro para los dos modelos y se evaluó si había diferencias significativas mediante el test Z. Resultados: La mortalidad intrahospitalaria del registro fue del 7,69%. El 75% de los centros (33/44) presentaban una mortalidad mayor del 6%. En centros con mortalidad menor del 6%, al aplicar el ArgenSCORE II, la relación MO/ME mostró valores cercanos a 1 y sin diferencias significativas. En centros con mortalidad mayor del 6%, el ArgenSCORE II subestima significativamente el riesgo. En cambio, cuando se aplica en estos centros el ArgenSCORE I, la relación MO/ME es cercana a 1 (sin diferencias significativas). Conclusiones: En centros con mortalidad menor del 6%, es recomendable utilizar el ArgenSCORE II-recalibrado; en centros con mortalidad mayor del 6%, tiene mejor desempeño el ArgenSCORE I-original.


ABSTRACT Background: The ArgenSCORE I was developed in 1999 on a population with 8% mortality. The ArgenSCORE II emerged after recalibrating the original model in 2007 on a validation population with 4% mortality. Using the CONAREC XVI registry, we evaluated the hypothesis that the ArgenSCORE II could better predict the risk of in-hospital mortality in centers with low mortality, whereas the ArgenSCORE I could better predict mortality in centers with high mortality. Methods: A total of 2548 patients from 44 centers of the prospective and multicenter cardiac surgery CONAREC XVI registry, were analyzed. Mean observed mortality (OM) and mean expected mortality (EM) were estimated applying both versions of the ArgenSCORE. The OM/EM ratio was calculated in each center for both models and the Z test was used to evaluate significant differences. Results: In-hospital mortality was 7.69% for the entire registry. In 75% of the centers (33/44) mortality was >6%. In centers with mortality <6%, the OM/EM ratio was close to 1 after applying the ArgenSCORE II, without significant differences. In centers with mortality >6%, the ArgenSCORE II significantly underestimated the risk. On the contrary, when the ArgenSCORE I was applied in these centers, the OM/EM ratio was close to 1, without significant differences. Conclusions: The recalibrated ArgenSCORE II is recommended in centers with mortality <6%, while in those with mortality >6% the original ArgenSCORE I has better performance.

2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 51(1): 47-56, ene-abr. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-946440

RESUMEN

Introducción: La pérdida auditiva inducida por ruido constituye un verdadero problema desde el punto de vista social y de la salud, debido a su constante incremento, conforme la civilización avanza y se desarrolla. Con la industrialización y la falta de conciencia sobre su incidencia, este padecimiento se acrecienta día a día. Se estima que un tercio de la población mundial padece algún grado de afectación inducida por ruidos. Es importante conocer la prevalencia debido a que la hipoacusia inducida por el ruido es una de las principales causas de discapacidad prevenible. Objetivos: Identificar el riesgo laboral en el que se encuentran los trabajadores expuestos al ruido industrial, mediante la medición del grado de hipoacusia en vinculación con su entorno laboral y el estudio de la situación actual de la normativa vigente en materia de salud laboral, a fin de elaborar propuestas para la mejora de la situación detectada. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal con componente analítico, tomando como muestra a 109 trabajadores de una empresa de medios de comunicación de la ciudad de Asunción, en el año 2017, con el fin de identificar la prevalencia de las hipoacusias inducidas por ruido y su relación con los factores que las producen. Resultados: Fueron estudiados un total de 109 trabajadores, de distintos sectores de una empresa de comunicación gráfica. Presentaron hipoacusia sensorioneural 49 trabajadores, lo que representa una prevalencia del 45 %. Conclusiones: Existe riesgo significativo de lesiones auditivas en trabajadores expuestos a una contaminación sonora en dependencia de la exposición de carga horaria diaria y teniendo en cuenta que la naturaleza de la lesión tiene un carácter irreversible, es necesario mejorar las orientaciones respecto a las medidas preventivas. Ética: se respetan los principios de ética, preservando la identidad de los trabajadores evaluados. Respeta los principios de beneficencia puesto que puede contribuir a la salud auditiva de los mismos así como de no maleficencia puesto que este estudio no presenta riesgos.


Introduction: The noise-induced hearing loss is a real problem from the social and health point of view, due to its constant increase, as the civilization advances and develops. With industrialization and lack of awareness about its incidence, this condition is increasing day by day. It is estimated that one third of the world population suffers some degree of noise-induced affectation. It is important to know the prevalence because hearing-induced hearing loss is one of the main causes of preventable disability. Objectives: To identify the occupational risk in which workers are exposed to industrial noise, by measuring the degree of hearing loss in connection with their work environment and the study of the current situation of current regulations on occupational health, in order to elaborate proposals for the improvement of the situation detected. Material and Methods: Cross-sectional descriptive study with analytical component, taking as sample 109 workers from a media company of the city of Asunción, in the year 2017, in order to identify the prevalence of noise-induced hearing loss and its relationship with the factors that produce them. Results: A total of 109 workers from different sectors of a graphic communication company were studied. 49 workers presented sensorineural hearing loss, representing a prevalence of 45%. Conclusions: There is a significant risk of hearing damage in workers exposed to noise pollution depending on the exposure of daily workload and taking into account that the nature of the injury is irreversible, it is necessary to improve the guidelines regarding preventive measures. Ethics: the principles of ethics are respected, preserving the identity of the evaluated workers. It respects the principles of beneficence since it can contribute to their auditory health as well as non-maleficence since this study does not present risks.

3.
Parasitol. día ; 11(4): 141-8, oct.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56827

RESUMEN

Se describen 3 nuevas especies de parásitos branquiales, uno de ellos perteneciente a un nuevo género: Choricotyle Concepcionensis n.sp., Neobivagina neghmei n. sp. y Neobivaginopsis sciaenae n. gen., n. sp: C. Concepcionensis n. sp. se caracteriza por el número de testículos, el número de espinas y tamaño del atrio genital, por el tamaño de las pinzas del opistohaptor y por presentar los huevos encadenados. N. neghmei n. sp. posee el atrio genital y el número de pinzas y testículos diferentes a las demás especies de Neobivagina, además de su tamaño y forma corporal. El nuevo género se caracteriza por poseer 2 aberturas vaginales, lengueta larval armada con ganchos , divertículos esofágicos y atrio genital y cirro (bulbvo genital) armado con espinas y formando una especie de saco de cirro, lo que lo hace diferente a todos los demás géneros de Microcotylinae con 2 aberturas vaginales


Asunto(s)
Animales , Enfermedades de los Peces , Chile , Peces/parasitología , Branquias/parasitología , Parásitos/clasificación , Infecciones por Trematodos
4.
Parasitol. día ; 11(2): 61-4, abr.-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58868

RESUMEN

Se describe Chalguacotyle mugiloides n. gen. n. sp. parásito branquial de Mugiloides chilensis (Molina, 1782). El nuevo género se diferencia de los otros géneros conocidos de Diclidophoridae en la estructura del epistohaptor, en el esqueleto de las pinzas y en la anatomía interna del complejo genital. Debido a las características que posee se propone una nueva subfamilia, Chalguacotylenae. Los ejemplares fueron recolectados entre Caleta Cascabeles 31o 55'S; 71o 31'O) y Lota (37o 05'S; 73o 10')), Chile


Asunto(s)
Peces/parasitología , Chile , Enfermedades de los Peces , Branquias/parasitología
5.
Parasitol. día ; 10(2): 45-51, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40149

RESUMEN

Se describe Paramicrocotyle moyanoi n.sp. (Monogenea: Microcotylidae) parásito branquial de Mugiloides chilensis (Molina, 1782) y Aporocotyle wilhelmi n.sp. (Digenea: Sanguinicolidae) parásito del corazón y arterias branquiales de Merluccius gayi (Guichenot, 1848). P. moyanoi n.sp. se diferencia de otras especies del género en el número de testículos (33-44), el número de pinzas del opistohaptor (59-75 pares), en la bifurcación intestinal postatrial y en la longitud del haptor. A. wilhelmi n.sp. se diferencia de las otras especies afines en el número de testículos (33-40), en la proporción longitud esófago/longitud total (1:2,9), en la proporción ciegos anteriores/ciegos posteriores (1: 2,4) y en el patrón de distribubión de las espinas cuticulares


Asunto(s)
Animales , Peces/parasitología , Trematodos/anatomía & histología , Chile
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA