Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 62(4): 261-267, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700770

RESUMEN

Introducción. El síndrome de intestino corto produce malabsorción intestinal de nutrimientos líquidos y electrolíticos. El objetivo de este estudio fue conocer el gasto fecal de niños con intestino corto (IC) en períodos de estabilidad clínica. Material y métodos. Se revisaron las hojas de registro diario de gasto fecal (GF) por kilo de peso en niños con IC. Se definió período de estabilidad clínica (ES) como: 7 días sin infección, substancias reductoras en evacuación < a ++ y sin alteraciones metabólicas- hidroelectrolíticas. Resultados. La mediana de edad fue de 3 meses (1- 55) y de estancia 3.4 meses (0.8- 24). Hubo 98 períodos de ES, donde la mediana de GF fue 3 1.5 g/kg/día y por grupo de alimentación: nutrición parenteral (NPT) exclusiva 1 1.86 ± 13.48 g/kg/día, NPT + fórmula semielemental 38.18 ± 14.34 g/kg/día, NPT + fórmula elemental 33.04 ± 14.81 g/kg/día, NPT + fórmula modular de pollo 22.62 ± 8.9 g/kg/día. Conclusiones. El GF en niños estables con IC fue de 3 1.5 g/kg/día. La fórmula modular de pollo más NPT parece la mejor opción para el tratamiento nutricio de los niños con intestino corto.


Introduction. The aim of this work was to determine the fecal output in a group of 14 children with short bowel. Material and methods. Fecal output (FO) was measured and registered daily in a specially designed sheet and expressed as g/kg of weight per day. Fecal output was measured during a clinical stability period defined as 7 days without infection, absent or minimal reducing substances and no metabolic or hydro electrolytic abnormalities. Results. Age varied from one to 55 months with a median of 3 months.The median FO was 3 1.5 g/kg/day in a 98 period of clinical stability. Median FO was 1 1.86 ± 13.48 g/kg/day in patients under total parenteral nutrition (TPN) 38.18 ± 14.34 g/kg/day in children receiving TPN plus semielemental formula, 33.04 ± 14.81 in TPN plus elemental formula, and 22.62 ± 8.9 g/kg/day in those receiving TPN plus a chicken based formula. Conclusions. The median FO was 3 1.5 g/kg/day and TPN plus chicken based formula appeared to be the most effective dietary combination.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(11): 650-62, nov. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286297

RESUMEN

En países como México, la obesidad tiene una alta prevalencia en los escolares y continúa aumentando. En los adultos es problema de salud pública y en escolares de zonas urbanas se estima una prevalencia de 20 a 38 por ciento. La etiología es compleja, ya que depende de factores genéticos, conductuales y ambientales, y que se relacionan al proceso de urbanización, hábitos alimentarios inadecuados (no desayunar, el tener colaciones y comidas altas en hidratos de carbono refinados y lípidos) y la reducción importante en los niños de la actividad física (horas de televisión, computadora). La solución es desarrollar programas para prevenir la obesidad en los niños, debiendo centrarse en promover la actividad física y la educación alimentaria (dieta correcta), la cual debe de llegar a padres y maestros, como a médicos y paramédicos, para que sean capaces de prevenir, diagnosticar y de ser posible tratarla de una forma adecuada.


Asunto(s)
Niño , Dieta , Ejercicio Físico/fisiología , Obesidad/fisiopatología , Metabolismo Energético , Métodos de Alimentación , Servicios de Salud Escolar
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(8): 454-62, ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286269

RESUMEN

En años recientes ha surgido el interés de estudiar la función de la microflora intestinal en varias condiciones clínicas, así como de evaluar formas de modificarla. Para alterar la microflora intestinal se han utilizado: probióticos, prebióticos y el uso simultáneo de ambos (simbióticos). Los probióticos son microorganismos vivos que tienen un efecto benéfico en el huésped. Los más utilizados son los Lactobacillus, aunque también se han observado beneficios con algunas especies de Saccharomyces, Bifidobacterium y Streptococcus. Para el crecimiento y actividad de estas bacterias se requieren prebióticos como los fructooligosacáridos. El uso de probióticos, prebióticos y simbióticos tiene beneficios en: diarrea, malabsorción de lactosa, síndrome de intestino irritable, alergia intestinal, cáncer, vaginitis, infecciones de vías urinarias e hipercolesterolemia. Se han realizado múltiples estudios utilizando probióticos, prebióticos y simbióticos; sin embargo, aún se requiere de mayor investigación antes de considerarlos como agentes de uso cotidiano.


Asunto(s)
Enfermedades Funcionales del Colon/tratamiento farmacológico , Diarrea Infantil/tratamiento farmacológico , Probióticos/uso terapéutico , Diarrea/tratamiento farmacológico , Enfermedades Intestinales/tratamiento farmacológico , Síndromes de Malabsorción/tratamiento farmacológico
4.
Perinatol Reprod Hum ; 3(4): 171-6, 1989.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12342596

RESUMEN

PIP: This prospective study on breastfeeding practices sought to identify if factors that intervene or determine breastfeeding practices are those influenced by women themselves, promoted by institutions such as hospitals or is a combination of both factors. The methodology included 582 women who did not attend prenatal consultations and only attended the 3 hospitals included in the study to deliver their babies. Hospital A studied 252 women, supported breastfeeding practices and gave patients milk samples; hospital B studied 80 women, did not support breastfeeding and gave milk samples; and hospital C interviewed 250 women, did not support breastfeeding and did not give women milk samples. Invitations to attend the study explained that 12 hours postpartum a questionnaire would be given and 15 days postpartum a session would be held to verify if they were breastfeeding. The independent variables were: place of birth, residence of the new mothers and that their own mothers age, educational level, status of relationship with the father of the baby, number of pregnancies, number of live children, background and number of previous stillbirths, were they living with the father of the baby and was he supporting her, was the pregnancy planned, previous problems with breastfeeding, was previous baby breastfed number of previous babies breastfed, reasons for not breastfeeding, and prior to the study what were other sources of information on breastfeeding. Results demonstrated that the sociocultural and demographic differences between each of the 3 populations attending the 3 hospitals were found to have stronger effects on breastfeeding practices than hospital policies.^ieng


Asunto(s)
Conducta , Lactancia Materna , Cultura , Hospitales , Entrevistas como Asunto , Periodo Posparto , Estudios Prospectivos , Psicología , Américas , Recolección de Datos , Atención a la Salud , Países en Desarrollo , Salud , Instituciones de Salud , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante , América Latina , México , América del Norte , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición , Reproducción , Investigación
5.
Perinatol. reprod. hum ; 3(4): 171-7, oct.-dic. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95578

RESUMEN

Se revisan los casos sin control prenatal de un estudio prospectivo sobre práticas de la lactancia. La finalidad es identificar con la mayor precisión factores que intervienen o determinan las prácticas de alimentación infantil dentro de la que interesa destacar las diferencias que se encuentran entre instituciones con diferentes esquemas de atención. Con el fin último de evaluar si las características distintivas que se encuentran son atribuibles a las mujeres y su entorno o a las instituciones y sus políticas o, lo que es más probable, algún tipo de interacción entre ambos donde, se espera una mayor determinación social y una menor institucional. Se presentas la información de 582 mujeres que sólo acudieron a la atención del parto en tres instituciones de salud: promoción de la lactancia y no dotación de sucedáneos de leche (Hospital A: 252 mujeres); no promoción de la lactancia y dotación de sucedáneos de leche (Hospital B: 80 mujeres); y no promoción de la lactancia y no dotación de sucedáneos de leche (Hospital C: 250 mujeres). En el análisis, se encontró que el hospital A presentó: la menor proporción de madres que viven actualmente en un azona rural; la mayor proporción de mujeres con niveles más altos de escolaridad (secundaria o más); sus compañeros mostraron la menor frecuencia de analfabetos o con niveles más bajos de educación (analfabetos, primaria completa); este mismo comportamiento lo presentaron sus madres; la mayor proporción de mujeres con más de una muerte intrauterina y también mostró el mayor número de mujeres que no lactaron a su bebé anterior; por otro lado en el hospital B se encontró la mayor proporción de mujeres que sí viven con el papá del bebé y las que más reciben ayuda econímica por parte de él y el mayor número de mujeres que no recibieron nuevas ideas con la información recibida fuera de la institución; para finalizar, el hospital C msotró: la mayor proporción tanto de mujeres nacidas en un área rural como de madres analfabetas, fueron las mujeres que más recibieron información sobre la lactancia fuera de la institución. Es muy probable que las diferencias socioculturales y demográficas encontradas sean más delimitantes de la práctica que la influencia de la institución hospitalaria


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Femenino , Lactancia Materna , Práctica Asociada , Investigación sobre Servicios de Salud , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA