RESUMEN
No Abstract available.
RESUMEN
Healthcare systems worldwide were challenged during the COVID-19 pandemic. In Mexico, the public hospitals that perform most transplants were adapted to provide care for COVID-19 patients. Using a nationwide database, we describe the first report of the impact of COVID-19 and related transplantation healthcare policies in a middle-income country by comparing statistics before and during the pandemic (pre-COVID: March 2019-February 2020 vs. COVID era: March 2020-February 2021) and by type of institution (public vs. private). The global reduction in transplantation was higher in public institutions compared with private institutions, 89% versus 62%, respectively, p < .001. When analyzing by organ, kidney transplantation decreased by 89% at public versus 57% at private, p < .001; cornea by 88% at public versus 64% at private, p < .001; liver by 88% at public versus 35% at private, p < .001; and heart by 88% in public versus 67% at private institutions, p = .4. The COVID-19 pandemic along with the implemented health policies were associated with a decrease in donations, waiting list additions, and a decrease in transplantation, particularly at public institutions, which care for the most vulnerable.
Asunto(s)
COVID-19 , Pandemias , Sector de Atención de Salud , Disparidades en Atención de Salud , Humanos , México/epidemiología , SARS-CoV-2RESUMEN
Introducción: El objetivo de este estudio es describir la morfología del retropié mediante cortes coronales con tomografía com-putarizada en pacientes con coaliciones tarsianas. materiales y métodos: Se incluyeron 85 pies de 78 pacientes de entre 9 y 17 años. Fueron divididos en 3 grupos: 1) grupo de control (n = 29), 2) con coaliciones calcáneo-escafoideas (CCE) (n = 31) y 3) con coaliciones astrágalo-calcáneas (CAC) (n = 25). Dos observadores valoraron cinco medidas: Inftal-Suptal, Inftal-Hor, Inftal-Supcal, Suptal-Infcal y el ángulo astrágalo-calcáneo (AAC). Resultados: Los grupos no presentaron diferencias en la distribución por edad y sexo. Los pacientes con coaliciones tarsianas tuvieron valores significativamente superiores en todas las mediciones comparados con el grupo de control (p <0,05 Kruskall-Wallis/ANOVA). Las mediciones del AAC en los pacientes con CCE y CAC fueron significativamente superiores a las del grupo de control (10,09 ± 4,60; 17,77 ± 11,28 y 28,66 ± 8,89, respectivamente, p <0,0001). La distribución del AAC fue muy variable en los pacientes con CCE, mientras que, en la mayoría del grupo CAC, tuvo un patrón de alineación en valgo. No hubo una correlación directa entre los valores del AAC e Inftal-Hor (Spearman 0,27013; p = 0,1916). Conclusiones: En los pacientes con coaliciones tarsianas, la orientación del valgo del retropié suele estar aumentada. La magnitud de esta deformidad es mayor en pacientes con CAC, mientras que, en aquellos con CCE pueden manifestarse con una gran variabilidad. El aumento del valgo del retropié no implica necesariamente un aumento de la inclinación de la articulación subastragalina, por lo que esta última debe evaluarse por separado en la planificación preoperatoria. Nivel de Evidencia: III
Background: The aim of this study is to analyze the hindfoot alignment with computed tomography (CT-scan) in patients with tarsal coalitions. Materials and Methods: Eighty-five patients (78 feet) between 9 and 17 years of age were included and divided into 3 groups: A) without coalitions (control group, N 29 ), B) with calcaneal-navicular coalitions (CNC group, N 31), and C) with talo-calcaneal coalitions (TCC group, N 25). Five measurements were assessed: Inftal-Suptal, Inftal-Hor, Inftal-Supcal, Suptal-Infcal, and Talo-calcaneal angle (TCA). Results: Demographic data revealed no differences between groups with respect to patient's age and sex (p = 0.3630 and 0.2415 respectively). Patients with tarsal coalitions presented significantly higher values ââin all measurements compared to the control group (p = <0.05 Kruskall-Wallis / ANOVA). TCA measurements in the patients with CNC and TCC were significantly superior to the control group (10.09 ± 4.60, 17.77 ± 11.28 and 28.66 ± 8.89 respectively, p = <0.0001). TCA distribution in the patients with CNC presented great variability, while group 3 (TCC) presented mostly a valgus alignment pattern. We did not find a direct correlation between the TCA and Inftal-Hor values ââ(Spearman 0.27013, p = 0.1916). Conclusion: Patients with tarsal coalitions show an increased valgus orientation of the hindfoot. The deformity is greater in patients with TCC, while in those with CNC demonstrated a great variability. The increase in the hindfoot valgus does not necessarily indicate an increase in the inclination of the subtalar joint, so the latter must be evaluated separately at the time of preoperative planning. Level of Evidence: III
Asunto(s)
Niño , Deformidades Congénitas del Pie , Tomografía Computarizada por Rayos X , Coalición TarsianaRESUMEN
BACKGROUND: Medial epicondyle fractures represent up to 20% of elbow fractures in children and adolescents. There is a growing body of literature to support surgical fixation for displaced fractures. However, controversy regarding imaging modality for displacement measurement and surgical indications remain controversial. The purpose of this survey was to gauge Latin American surgeons' practices and preferences for the evaluation and treatment of medial epicondyle fractures. METHODS: A web-based survey containing 19 questions was distributed to active members of SLAOTI (Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Infantil) in November 2018. The survey elicited information regarding surgeon demographics, evaluation methods, the factors involved in the decision to perform surgery, and their experience in cases of symptomatic nonunion. Categorical variables were summarized using frequencies and proportions. Analysis of associations between surgeon demographics and treatment preferences were carried out. RESULTS: A total of 193 out of 354 completed questionnaires were returned (54% response rate). In total, 74% of the participants (142/193) favored radiographs for the evaluation of the fracture displacement, and 25.4% (49/193) added a computed tomography scan for a more detailed evaluation. The majority of respondents (48.2%) would consider a 5 mm displacement as the cutoff for surgical treatment, 21.8% 2 mm, 20.7% 10 mm, and 9.3% 15 mm. There were no differences between the experience of the participants, academic versus private setting, or training regarding surgical/nonsurgical management. CONCLUSIONS: There are significant differences in opinions between SLAOTI members as to the optimal management of medial epicondyle fractures. Implications of disagreement in evaluation and treatment support the need for multicenter prospective studies to develop evidence-based guidelines for the management of this fracture. LEVEL OF EVIDENCE: Level V-expert opinion. Cross-sectional electronic survey.
Asunto(s)
Lesiones de Codo , Articulación del Codo , Fractura-Luxación , Fijación de Fractura , Radiografía/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Niño , Articulación del Codo/diagnóstico por imagen , Articulación del Codo/cirugía , Fractura-Luxación/diagnóstico , Fractura-Luxación/cirugía , Fijación de Fractura/métodos , Fijación de Fractura/estadística & datos numéricos , Humanos , América Latina , Pautas de la Práctica en Medicina/estadística & datos numéricos , Encuestas y CuestionariosRESUMEN
Introducción: La osteotomía de la tuberosidad anterior de la tibia (O-TAT) es una técnica quirúrgica que permite restablecer la alineación distal de la rótula en pacientes esqueléticamente maduros. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los resultados funcionales y analizar factores que influyeron en el desarrollo de complicaciones. Materiales y Métodos: Se analizaron retrospectivamente pacientes con O-TAT tratados entre 2008 y 2016. Se documentaron datos demográficos y clínicos. Los resultados fueron evaluados según las escalas de Kujala y Tegner-Lysholm, y las complicaciones, con una adaptación de la clasificación de Clavien- Dindo. Resultados: Se analizaron 33 O-TAT en 29 pacientes (17 mujeres). Mediana de la edad: 18 años (RIC 2, mín.-máx. 14-39). Mediana de seguimiento: 49 meses (RIC 2, mín.-máx. 12-115). Mejoría en las escalas de Kujala y Tegner-Lysholm de 61 y 61,5 a 94 y 92,3, respectivamente (p = 0,001). La mediana de tiempo de consolidación fue de 8 semanas. Hubo 9 complicaciones (27%): 1 grado II (infección superficial) y 8 grado III (artrofibrosis, fracturas de tibia y fracturas de TAT, n = 2). La tasa de complicaciones fue más alta en los pacientes sometidos a desinserción de la TAT (51,5% vs. 11,1%, p = 0,029). Conclusiones: La O-TAT representa una técnica eficaz para tratar diversas patologías de la articulación patelofemoral en adolescentes y adultos jóvenes. Hubo complicaciones en un alto porcentaje de los procedimientos, sin que esto afectara el resultado final. El riesgo de complicaciones fue mayor en las osteotomías que requirieron desinserción de la TAT y la reconstrucción ligamentaria. Nivel de Evidencia: IV
Introduction: Tibial tubercle osteotomy (TTO) is a surgical approach that allows for the restoration of distal patellar alignment in skeletally mature patients. The objectives of this study were to evaluate functional results and to analyze the risk factors associated with complications. Methods: We carried out a retrospective analysis of patients subjected to a TTO between 2008 and 2016 and documented demographic and clinical data. Results were evaluated according to Kujala Anterior Knee Pain Scale and Tegner-Lysholm Knee Scoring Scale. Complications were evaluated with a modified Clavien-Dindo classification of Surgical Complications. Results: We evaluated 33 TTOs in 29 patients (17 women) with a median age of 18 years (IQR 2, range 14-39) and a median follow-up time of 49 months (IQR 2, range 12-115). The Kujala and the Tegner-Lysholm scoring improved from 61 and 61.5 to 94 and 92.3, respectively (p=0.001). Union was achieved at a median of 8 weeks. There were 9 complications (27%): a grade II complication (superficial infection) and 8 grade III complications (arthrofibrosis, tibial fractures, and anterior tibial tubercle fractures). Osteotomies in which tibial tubercle was completely detached had a significantly higher rate of complications (51.5% vs. 11.1%, p=0.029). Conclusions: TTO represents an effective approach for the treatment of several conditions of the patellofemoral joint in adolescents and young adults. In our series, a high percentage of the procedures presented complications, although they did not affect the final result. Osteotomies that involve complete detachment of the tubercle and those associated with ligament reconstruction have an increased risk of complications. Level of Evidence: IV
Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Osteotomía/métodos , Tibia/cirugía , Articulación Patelofemoral/cirugía , Inestabilidad de la Articulación/cirugía , Articulación de la Rodilla/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Resultado del TratamientoRESUMEN
INTRODUCTION: Orthopedic surgeries are among the most common and most painful surgeries performed. A multimodal analgesic approach is recommended to reduce opioid consumption, provide effective pain relief, and improve outcomes following surgery. This study examined the efficacy and opioid-sparing effects of parecoxib following major orthopedic surgery. METHODS: This subset analysis of a large, multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled study of parecoxib examined treatment effects on postoperative pain severity, pain interference with function, opioid consumption, occurrence of opioid-related symptoms, safety, and patient satisfaction following major orthopedic surgery. RESULTS: Pain scores were significantly lower in the parecoxib group (n = 142) compared with placebo (n = 139) on day 2 (-22%; p < 0.001) and day 3 (-17%; p = 0.004). Pain interference with function scores were also significantly lower in the parecoxib group on day 2 (-32%; p < 0.001) and day 3 (-27%; p = 0.003) relative to placebo. Additionally, significantly less supplemental morphine was required in the parecoxib group relative to placebo through 24 h (-28%; p = 0.008) and 48 h (-33%; p < 0.001). Patients in the parecoxib group had a reduced risk of experiencing opioid-related symptoms including fatigue, drowsiness, inability to concentrate, confusion, nausea, constipation, and confusion on day 2 and/or day 3. Finally, more patients receiving parecoxib (42%) rated treatment as "excellent" compared to those receiving placebo (21%). CONCLUSIONS: These findings support the use of parecoxib for the management of pain following major orthopedic surgery.
RESUMEN
Introducción: Si bien el crecimiento prenatal y posnatal del pie ha sido documentado hace varios años, el crecimiento longitudinal del primer metatarsiano en particular, no ha sido estudiado previamente. El objetivo del estudio es determinar el patrón de crecimiento longitudinal posnatal de este hueso y compararlo con el del pie y los huesos largos del miembro inferior. Materiales y Métodos: Mediante una búsqueda informatizada, se identificaron pacientes <18 años de edad con radiografías informadas como normal por el radiólogo. Se analizó una muestra de 886 pacientes divididos en 18 grupos según la edad (0-11 meses, 1 año, 2 años, etc.) y el sexo. El análisis de las imágenes se realizó con un software de imágenes Kodak Carestream PACS. Resultados: El largo promedio en el primer grupo fue de 19,91 mm (3,20; 15,22-25,62). El largo promedio en el último grupo fue de 66,13 mm (5,33; 52,50-77,18). La tasa de crecimiento anual fue de 2,71 mm. La edad promedio al momento del cierre de la fisis fue de 14.85 años (± 1.64) para los varones y 14.77 años (± 3.63) para las niñas. Conclusión: El crecimiento del primer metatarsiano acompaña el crecimiento longitudinal del pie, pero no el de los huesos largos del miembro inferior. Las curvas de crecimiento del primer metatarsiano descritas en este artículo pueden ser aplicadas en patologías que afectan el desarrollo del pie o que requieren cirugía de corrección sobre el primer metatarsiano, o se las puede emplear como estándar de referencia en futuros estudios. Nivel de Evidencia: III.
Background: While prenatal and postnatal growth of the foot has been documented several years ago, longitudinal growth of the first metatarsal has not been previously evaluated. The aim of the study is to determine the postnatal longitudinal growth pattern of this bone and compare it with the foot and lower limb long bones. Methods: Through a computerized image search, we identified patients <18 years old with radiographs reported as normal by the radiologist. A sample of 886 patients was divided into 18 groups according to age (0-11 months, 1 year, 2 years, etc.) and sex. Analysis was performed using Kodak Carestream imaging software PACS. Results: The average length in the first group was 19.91 mm (3.20, 15.22-25.62). The average length in the last group was 66.13 mm (5.33, 52.50-77.18). Annual growth rate was 2.71 mm. The average age at the time of physeal closure was 14.85 years (± 1.64) for boys and 14.77 years (± 3.63) for girls. Conclusion: Longitudinal growth of the first metatarsal mimics the growth of foot but not that of the long bones of the lower limb. Growth curves described in this article can be applied to conditions that affect foot development or require corrective surgery on the first metatarsal, as well as a standard reference in future studies. Level of Evidence: III.
Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Pie , Crecimiento , Huesos Metatarsianos/crecimiento & desarrollo , Huesos Metatarsianos/embriología , Huesos Metatarsianos , Estudios de Cohortes , PredicciónRESUMEN
Introducción: La distancia TT-TG representa la medición radiográfica del vector del cuádriceps. Se utiliza en pacientes con patología patelofemoral y se obtiene generalmente con tomografía computada (TAC). Objetivos: 1) Correlacionar las mediciones de la distancia TT-TG realizadas con tomografía computada (TAC) y Resonancia Magnética (RMN). 2) Analizar la variabilidad inter e intraobservador en un grupo de pacientes adolescentes evaluados con RMN. Métodos: 15 pacientes (edad media, 16,7 años) con diagnóstico de inestabilidad patelofemoral fueron evaluados con TAC y RMN. Usando el software PACS se midió la distancia TT-TG con ambos métodos y correlacionamos los resultados. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson. En un segundo grupo de 50 pacientes (edad media, 16 años), tres observadores evaluaron de manera independiente, una serie de 50 Resonancias Magnéticas. Se utilizó un modelo ANOVA de efectos mixtos para calcular los coeficientes de correlación. Este procedimiento se aplicó a los tres observadores (variabilidad inter-observador) y a la prueba¡reprueba (variabilidad intra-observador). Un valor p <0.05 a dos colas se consideró estadísticamente significativo. Resultados: Existe una excelente correlación de la distancia TT-TG medida por TAC y RMN (0,984, p <0,001), y una excelente reproducibilidad inter e intraobservador en las mediciones por RMN (0.94 p<0.001, CI 95 por ciento: 0.91-0.97 y 0.96 p<0.001, CI 95 por ciento: 0.93-0.98 respectivamente). Conclusiones: La medición de la distancia TT-TG por RMN es un método fiable y reproducible para la evaluación de alineación distal del aparato extensor en adolescentes. Tipo de Estudio: Diagnóstico. Nivel de evidencia: III.(AU)
Asunto(s)
Adolescente , Inestabilidad de la Articulación/diagnóstico por imagen , Articulación de la Rodilla/diagnóstico por imagen , Luxación de la Rótula/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Recurrencia , Variaciones Dependientes del ObservadorRESUMEN
Introducción: La distancia TT-TG representa la medición radiográfica del vector del cuádriceps. Se utiliza en pacientes con patología patelofemoral y se obtiene generalmente con tomografía computada (TAC). Objetivos: 1) Correlacionar las mediciones de la distancia TT-TG realizadas con tomografía computada (TAC) y Resonancia Magnética (RMN). 2) Analizar la variabilidad inter e intraobservador en un grupo de pacientes adolescentes evaluados con RMN. Métodos: 15 pacientes (edad media, 16,7 años) con diagnóstico de inestabilidad patelofemoral fueron evaluados con TAC y RMN. Usando el software PACS se midió la distancia TT-TG con ambos métodos y correlacionamos los resultados. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson. En un segundo grupo de 50 pacientes (edad media, 16 años), tres observadores evaluaron de manera independiente, una serie de 50 Resonancias Magnéticas. Se utilizó un modelo ANOVA de efectos mixtos para calcular los coeficientes de correlación. Este procedimiento se aplicó a los tres observadores (variabilidad inter-observador) y a la pruebareprueba (variabilidad intra-observador). Un valor p <0.05 a dos colas se consideró estadísticamente significativo. Resultados: Existe una excelente correlación de la distancia TT-TG medida por TAC y RMN (0,984, p <0,001), y una excelente reproducibilidad inter e intraobservador en las mediciones por RMN (0.94 p<0.001, CI 95 por ciento: 0.91-0.97 y 0.96 p<0.001, CI 95 por ciento: 0.93-0.98 respectivamente). Conclusiones: La medición de la distancia TT-TG por RMN es un método fiable y reproducible para la evaluación de alineación distal del aparato extensor en adolescentes. Tipo de Estudio: Diagnóstico. Nivel de evidencia: III.
Asunto(s)
Adolescente , Articulación de la Rodilla , Imagen por Resonancia Magnética , Inestabilidad de la Articulación , Luxación de la Rótula/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Recurrencia , Variaciones Dependientes del ObservadorRESUMEN
Debido al limitado poder resolutivo en especialidades como la ortopedia en el segundo nivel de atención, y las necesidades de traslado de pacientes para atender casos que ameritan atención de tercer nivel, a partir de 1995 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) diseñó el Programa Nacional de Telesalud, que ofrece atención de alta especialidad a distancia, con una cobertura de 14 entidades federativas (3,900,000 derechohabientes); enlazadas vía satélite (Solidaridad II) al Centro Médico Nacional "20 de Noviembre". Se evaluaron las características de las consultas del servicio de ortopedia, en un período de 9 meses, de marzo a noviembre de 1998 para conocer la epidemiología de la población y la capacidad resolutiva de este sistema. Entre los resultados, destaca el hecho de que del total de consultas en este período (793), 107 fueron por el servicio de ortopedia (13.49 por ciento), servicio más interconsultado después de cardiología. Los resultados muestran 32 pacientes (29.91 por ciento) que fueron programados a distancia para cirugía; las consultas subsecuentes permitieron una valoración postquirúrgica completa por parte del cirujano ortopedista quien realizó la cirugía; evitando poner en riesgo al paciente en un traslado innecesario. Concluimos que este sistema de Telesalud ofrece una gran capacidad resolutiva en el campo de la ortopedia, facilitando la selección de los pacientes que ameritan cirugía, su seguimiento y control postoperatorios, sin los riesgos del traslado; además del costo-beneficio para las Instituciones de Salud al reducir su gasto en el pago de viáticos y transporte a pacientes y familiares.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Ortopedia , Ortopedia/tendencias , Consulta Remota , Procedimientos Ortopédicos/tendencias , TelevisiónRESUMEN
El presente es un estudio preliminar realizado en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", ISSSTE, que incluye 22 casos revisados en el período comprendido del 1º de junio de 1995 al 31 de julio de 1997. La relación mujer-hombre fue de 1.5:1, con edades de 44 a 84 años con una media de 62.4. La lateralidad fue de 2:1 izquierda-derecha. Las causas de revisión de la artroplastía, en orden de frecuencia, fueron: aflojamiento (10), protrusión acetabular (6), luxación (3), ruptura del implante (2), e infección (1). El objetivo de este estudio es resaltar la importancia de realizar una adecuada planeación preoperatoria, que inicia desde el ingreso hospitalario del paciente e incluye los siguientes aspectos: a) tracción esquelética 15 días antes de la intervención quirúrgica, logrando un descenso importante del componente femoral protésico así como relajación muscular, elementos fundamentales para llevar a cabo las maniobras de luxación transoperatorias; b) uso de antibióticos de manera profiláctica (24 horas antes de la cirugía) para disminuir los riesgos de infección, ya que estos procedimientos son prolongados e incluyen manipulación extensa de tejidos blandos; c) toma de injerto óseo de ambas crestas iliacas para reparar los defectos óseos del fémur y acetábulo; d) realización de una ventana ósea, como procedimiento de rutina, para extraer el cemento a nivel de la diáfisis femoral, ya que durante la extracción de éste hay una alta incidencia de fracturas y falsas vías; e) cierre de la ventana ósea con cerclaje de alambre trenzado de acero y f) colocación de implantes con cubierta porosa tanto para el vástago femoral como para la copa acetabular, atornillado esta última previa colocación de injerto óseo
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Artroplastia , Prótesis de Cadera , Reoperación/métodos , Fémur/anomalías , Fémur/cirugía , Trasplante Óseo/métodosRESUMEN
El quiste epidermoide intraóseo de las falanges es una lesión única, no neoplásica, secundaria a la implantación traumática de tejido epidérmico al interior del hueso. La incidencia de esta lesión es baja y hay pocos casos reportados en la literatura. Normalmente estas lesiones no crecen, pero en casos raros, pueden ser expansivas causando destrucción ósea importante, requiriendo amputación quirúrgica de la falange afectada. Histológicamente se observa un quiste recubierto por un delgado epitelio escamoso. Presentamos el caso de un paciente masculino con antecedente de traumatismo directo en la falange distal del tercer dedo de la mano derecha, quien a la edad de 40 años se presenta con una tumoración en el sitio donde un año antes había presentado el traumatismo. Se hace diagnóstico clínico y radiográfico de tumor glómico vs tumor de células gigantes. El paciente fue programado para resección de la lesión, el 12 de agosto de 1997 fue sometido a cirugía, pero por encontrar una lesión expansiva, altamente destructiva que produjo fragmentación de la falange distal, fue necesario realizar amputación quirúrgica de esta falange. La pieza quirúrgica fue estudiada por el servicio de patología y el diagnóstico histopatológico reportó: ®quiste óseo de inclusión epidérmica¼