RESUMEN
INTRODUCTION: Intestinal apicomplexa protozoa are a recognized cause of gastroenteritis. They are endemic in Honduras and their epidemiology varies in different population groups. OBJECTIVE: To identify risk factors for cyclosporiasis, cryptosporidiosis, and cystoisosporiasis. MATERIALS AND METHODS: We conducted a case-control study in a hospital-based population. We performed the diagnosis using the modified Ziehl-Neelsen staining technique and collected the information from laboratory records and clinical charts. RESULTS: Cyclosporiasis was associated with diarrhea (OR=2.28; 95%CI: 1.10-4.89), weight loss (OR=12.7; 95%CI: 2.49-122.00), watery stools (OR=2.42; 95%CI: 1.26-4.65), and infection with another protozoan (OR=3.13; 95%CI: 1.66-5.95). Cryptosporidiosis was associated with HIV infection (OR=15.43; 95%CI: 3.34-71.22), diarrhea (OR=3.52; 95%CI: 1.40-9.40), lymphopenia (OR=6.16; 95%CI: 1.99-18.98), and green color stools (OR=3.00; 95%CI: 1.23-7.30). Cystoisosporiasis was associated with HIV infection (OR=11.20; 95%CI: 3.53-35.44), diarrhea (OR=7.30; 95%CI: 1.89-28.52), leukopenia (OR=4.28; 95%CI: 1.33-13.75), green color stools (OR=11.59; 95%CI: 1.16-558.60), and Charcot-Leyden crystals (OR=11.59; 95%CI: 1.16-558.60). CONCLUSIONS: In this hospital-based population from Honduras, HIV infection was a risk factor for cryptosporidiosis and cystoisosporiasis, but not for cyclosporiasis.
Introducción. Los protozoos Apicomplexa intestinales son causa reconocida de gastroenteritis. Estas parasitosis son endémicas en Honduras y su epidemiologia varía según los grupos poblacionales. Objetivo. Identificar los factores de riesgo para ciclosporiasis, criptosporidiosis y cistoisosporiasis. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en población hospitalaria. El diagnóstico se hizo utilizando la coloración modificada de Ziehl-Neelsen. La información se obtuvo del registro de laboratorio y las historias clínicas. Resultados. La ciclosporiasis se asoció con diarrea (OR=2,28; IC95% 1,10-4.89), pérdida de peso (OR=12,7; IC95% 2,49-122), heces líquidas (OR=2,42; IC95% 1,26-4,65), infección con otros protozoos (OR=3,13; IC95% 1,66-5,95). La criptosporidiosis se asoció con el HIV (OR=15,43; IC95% 3,34-71,22), la diarrea (OR=3,52; IC95% 1,40-9,40), la linfopenia (OR=6,16; IC95% 1,99-18,98), las heces de color verde (OR=3,00; IC95% 1,23-7,30). La cistoisosporiasis se asoció con el HIV (OR=11,20; IC95% 3,53-35,44), la diarrea (OR=7,30; IC95% 1,89-28,52), la leucopenia (OR=4,28; IC95% 1,33-13,75), las heces de color verde (OR=11,59; IC95% 1,16-558,60), y los cristales de Charcot-Leyden (OR=11,59; IC95% 1,16-558,60). Conclusiones. En este estudio de base hospitalaria en Honduras, el HIV fue un factor de riesgo para la criptosporidiosis y la cistoisosporiasis, pero no así para la ciclosporiasis.
Asunto(s)
Criptosporidiosis , Infecciones por VIH , Estudios de Casos y Controles , Criptosporidiosis/epidemiología , Diarrea/epidemiología , Heces , Honduras/epidemiología , Hospitales , Humanos , PrevalenciaRESUMEN
Abstract | Introduction: Intestinal apicomplexa protozoa are a recognized cause of gastroenteritis. They are endemic in Honduras and their epidemiology varies in different population groups. Objective: To identify risk factors for cyclosporiasis, cryptosporidiosis, and cystoisosporiasis. Materials and methods: We conducted a case-control study in a hospital-based population. We performed the diagnosis using the modifed Ziehl-Neelsen staining technique and collected the information from laboratory records and clinical charts. Results: Cyclosporiasis was associated with diarrhea (OR=2.28; 95%CI: 1.10-4.89), weight loss (OR=12.7; 95%CI: 2.49-122.00), watery stools (OR=2.42; 95%CI: 1.26-4.65), and infection with another protozoan (OR=3.13; 95%CI: 1.66-5.95). Cryptosporidiosis was associated with HIV infection (OR=15.43; 95%CI: 3.34-71.22), diarrhea (OR=3.52; 95%CI: 1.40-9.40), lymphopenia (OR=6.16; 95%CI: 1.99-18.98), and green color stools (OR=3.00; 95%CI: 1.23-7.30). Cystoisosporiasis was associated with HIV infection (OR=11.20; 95%CI: 3.53-35.44), diarrhea (OR=7.30; 95%CI: 1.89-28.52), leukopenia (OR=4.28; 95%CI: 1.33-13.75), green color stools (OR=11.59; 95%CI: 1.16-558.60), and Charcot-Leyden crystals (OR=11.59; 95%CI: 1.16-558.60). Conclusions: In this hospital-based population from Honduras, HIV infection was a risk factor for cryptosporidiosis and cystoisosporiasis, but not for cyclosporiasis.
Resumen | Introducción. Los protozoos Apicomplexa intestinales son causa reconocida de gastroenteritis. Estas parasitosis son endémicas en Honduras y su epidemiologia varia según los grupos poblacionales. Objetivo. Identifcar los factores de riesgo para ciclosporiasis, criptosporidiosis y cistoisosporiasis. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en población hospitalaria. El diagnóstico se hizo utilizando la coloración modifcada de Ziehl-Neelsen. La información se obtuvo del registro de laboratorio y las historias clínicas. Resultados. La ciclosporiasis se asoció con diarrea (OR=2,28; IC95% 1,10-4.89), pérdida de peso (OR=12,7; IC95% 2,49-122), heces líquidas (OR=2,42; IC95% 1,26-4,65), infección con otros protozoos (OR=3,13; IC95% 1,66-5,95). La criptosporidiosis se asoció con el HIV (OR=15,43; IC95% 3,34-71,22), la diarrea (OR=3,52; IC95% 1,40-9,40), la linfopenia (OR=6,16; IC 95% 1,99-18,98), las heces de color verde (OR=3,00; IC95% 1,23-7,30). La cistoisosporiasis se asoció con el HIV (OR=11,20; IC95% 3,53-35,44), la diarrea (OR=7,30; IC95% 1,89-28,52), la leucopenia (OR=4,28; IC95% 1,33-13,75), las heces de color verde (OR=11,59; IC95% 1,16- 558,60), y los cristales de Charcot-Leyden (OR=11,59; IC95% 1,16-558,60). Conclusiones. En este estudio de base hospitalaria en Honduras, el HIV fue un factor de riesgo para la criptosporidiosis y la cistoisosporiasis, pero no así para la ciclosporiasis.
Asunto(s)
Honduras , Parasitosis Intestinales , Enfermedades Parasitarias , Estudios de Casos y Controles , Infecciones por VIH , Criptosporidiosis , CiclosporiasisRESUMEN
En 2014, Honduras reportó una incidencia acumulada de tuberculosis de 43/100 000 habitantes, ocupando el octavo lugar entre los países de las Américas. Objetivo: identificar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con tuberculosis en el Municipio del Distrito Central, registrados en 2016. Material y Métodos: estudio tr ansver sal, que incluyó los casos de tuberculosis captados en los establecimientos de salud de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, en 2016. Se utilizó la base de datos que contenía 296 casos de tuberculosis, registrados en la ficha de notificación oficial. Una cantidad fluctuante de registros no tenían datos completos, usándose diferentes denominadores para ciertas variables. El análisis se hizo con Microsoft Excel 2010 y Epi Info 7.2. Resultados: los casos nuevos de tuberculosis fueron 280, para una incidencia de 21.2/100 000 habitantes. De 292 casos, 207(70.9%) tenían entre 19-59 años de edad, 170 (57.4%) eran varones; 22(7.5%) tenían condición de riesgo, de los cuales 13(59.1%) eran privados de libertad. De 295 casos con datos de diagnóstico, 182 (61.5%) tenían baciloscopia en hospitales, 216(73.2%) presentaron tuberculosis pulmonar y 78(26.8%) formas extra pulmonares, las localizaciones más frecuentes; ganglios cervicales, pleura y meníngea. 280(94.6%) casos recibían tratamiento por primera vez y 16(5.4%) habían recibido algún tratamiento antituberculoso previo, 145 casos presentaron otras condiciones mórbidas, las más frecuentes fueron: VIH 39(26.9%), e hipertensión arterial 35(24.1%). Conclusiones: por su alta incidencia, la tuberculosis es un problema prioritario de salud pública en la Región Metropolitana del Distrito Central, más frecuente en hombres y en la población económicamente activa, predominó la localización pulmonar y la coinfección con VIH fue elevada. Los privados de libertad constituyeron más de la mitad de los casos en condición de riesgo...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis/diagnóstico , Instituciones de Salud/estadística & datos numéricos , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Monitoreo Epidemiológico , Honduras/epidemiologíaRESUMEN
Se estima que más del 90 % de la población mundial susceptible ha padecido varicela antes de los 15 años. En Honduras son escasos los estudios realizados sobre esta enfermedad. Objetivo: establecer las características clínico-epidemiológicas de varicela en población afectada de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, del 1 de enero al 31 de diciembre 2016. Material y Métodos: estudio transversal; universo de 2 885 casos reportados a la unidad de vigilancia de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central. Se estudiaron 343 casos, los cuales se seleccionaron proporcionalmente según el número de casos por establecimientos de salud de procedencia. Se creó una ficha y una base de datos en MS Excel, el análisis se hizo usando Epi Info. Resultados: la mayoría de los casos tenían menos de 12 años de edad, los grupos más afectados fueron los de 0 a 5 años, 153(44.9%) y los de 6 a 12 años, 113(33.1%), la media de edad fue de 9.2 años ± 10 años 1DE. Un tercio fue atendido a nivel hospitalario; en el Instituto Hondureño de Seguridad Social 109(31.8%), 4(1.2%) en el Hospital San Felipe y 2(0.6%) en el Hospital Escuela Universitario. La media de duración de la fiebre sin complicaciones fue 2.1 días ± 1.2 días. Uno de cada 10 casos presentó alguna complicación, entre éstas, las enfermedades respiratorias superiores (6.4%) y lesiones de piel (1.5%) y los menores de 6 años tendieron a sufrir complicaciones. 74% recibió antipiréticos/antiinflamatorios, 47.6% antihistamínicos y 25.1% antibióticos. La prescripción de antibióticos fue significativamente mayor para casos con complicaciones (OR=17.9, IC95% 7.3-44.0), al igual que analgésicos y antipiréticos (OR=2.8, IC95% 1-8.3). Conclusiones: la población más afectada fueron los niños menores de 12 años y las complicaciones se observaron en niños menores de 6 años. El uso de antibióticos y analgésicos fue mayor en casos con complicaciones. Los hallazgos del estudio apoyan la importancia de considerar la inclusión de la vacuna contra varicela en el esquema nacional de inmunizaciones...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Consultorios Médicos , Varicela/epidemiología , Varicellovirus , Centros Estatales de Vigilancia SanitariaRESUMEN
Proper sampling is essential to characterize the molecular epidemiology of human immunodeficiency virus (HIV). HIV sampling frames are difficult to identify, so most studies use convenience samples. We discuss statistically valid and feasible sampling techniques that overcome some of the potential for bias due to convenience sampling and ensure better representation of the study population. We employ a sampling design called stratified cluster sampling. This first divides the population into geographical and/or social strata. Within each stratum, a population of clusters is chosen from groups, locations, or facilities where HIV-positive individuals might be found. Some clusters are randomly selected within strata and individuals are randomly selected within clusters. Variation and cost help determine the number of clusters and the number of individuals within clusters that are to be sampled. We illustrate the approach through a study designed to survey the heterogeneity of subtype B strains in Honduras.
Asunto(s)
Infecciones por VIH/epidemiología , Infecciones por VIH/virología , VIH/clasificación , VIH/aislamiento & purificación , Epidemiología Molecular/métodos , Adolescente , Adulto , Genotipo , Geografía , VIH/genética , Honduras/epidemiología , Humanos , Tamaño de la Muestra , Muestreo , Factores SocioeconómicosRESUMEN
En el estudio se aplicó a una muestra de 432 trabajadoras comerciales del sexo para determinar la prevalencia de VIH e ITS (sífilis, gonorrea, herpes y clamidia); identificar características sociodemográficas y determinar patrones de comportamiento de riesgos
Asunto(s)
VIH , Trabajo Sexual , Conducta Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , PanamáRESUMEN
Aborda el Estudio Multicentrico Centroamericano de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamiento (EMC) en Hombres que tienen sexo con otros Hombres(HSH). Se realizó en Nicaragua entre marzo y julio del 2002, con el objetivo de determinar la prevalencia de VIH e ITS, identificar características sociodemográficas determinar el nivel de conocimiento sobre el IVH e ITS, determinar patrones de comportamiento de riesgo y explorar la relación entre la prevalencia de VIH e ITS y variables sociodemográficas y de comportamiento en esta población. Se llevo a cabo en 199 hombres residentes de Managua. El 45.6 porciento participante se auto-identifica como gay/homosexual y el 33.3 porciento como bisexual; los auto/identificados como heterosexuales y los travestís representan porcentajes menores con el 11.1 porciento y el 9.4 porciento respectivamente. Mas de la mitad (57 porciento) dice haber iniciado su actividad sexual a los 14 años o antes, el promedio de edad de la primera relación sexual es de 14.5 años. Se espera que los hallazgo del estudio sean muy utiles para los gerentes y planificadores tanto del sector gubernamental como no gubernamental, que forman parte de la respuesta nacional a la epidemia del VIH y otras ITS, a fin de orientar mejor las estrategias de promoción y prevención, en fomra específica aquellas dirigidas hacia la población de HSH.
Asunto(s)
Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , VIH , Homosexualidad Masculina/estadística & datos numéricos , Estudios Multicéntricos como Asunto , PrevalenciaRESUMEN
La anemia es un problema común de salud en el mundo que afecta principalmente a las mujeres embarazadas y a los niños menores de cinco años. La población escolar también es afectada. En Honduras, no existen datos que documenten dicho problema en población en edad escolar, constituyéndose este en el primer trabajo en ser publicado sobre el tema. Los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia de anemia en escolares e identificar algunas caracteristicas socioeconomicas y factores epidemiológicos probablemente asociados al problema. Se estudiaron 374 niños de primer grado de escuelas públicas de Tegucigalpa quienes fueron evaluados en el Centro Odontopediátrico de la Secretaría de Salud. Se recolectó información sobre datos demográficos, socioeconómicos (estructura familiar, calidad de la vivienda incluyendo servicios básicos, escolaridad y ocupación de los padres), condición escolar del niño y talla para la edad. La prevalencia de anemia se estimo en 29.4 por ciento (Intervalo de confianza del 95 por ciento, 24.8 por ciento - 34.0 por ciento. esta prevalencia indica un problema de gravedad moderada de acuerdo a los estandares de la OMS. La edad promedio fue de 6.8 años, en tanto la razón hombre mujer fue de 11:1. Una de cada diez madres eran analfabetas y sólo el 60 por ciento habían completado la primaria. Una situación similar de observó en los padres. el análisis univariado indicó asociación estadística entre la presencia de anemia y hogar desintegrado (OR:3.0, p-0.0001), adecuado sistema de disposición de excretas (OR=0.5, p-0.034), y retardo de crecimiento según talla para edad (OR=3.3, p=0.04). Concluímos que es necesario llevar a cabo estudios adicionales sobre la materia que tengan cobertura hacia otras localidades del país, de tal manera que el problema sea mejor caracterizado desde el punto de vista multifactorial para desarrollar estrategias de control y prevención efectivas en relación al problema de las anemias en la población escolar
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Salud del Estudiante , Anemia/epidemiología , Salud PúblicaRESUMEN
En Honduras en 1990 el 57 por ciento de los niños menores de 5 años tenían algún grado de desnutrición aguda (peso/edad), el porcentaje de desnutrición crónica reportado en niños de primer grado, en 1995, fue de 35.53 por ciento. Y, del total de ingresos a primer grado únicamente el 50 por ciento llega a matricularse en sexto grado, en primer grado un 4 por ciento desertan y un 30 por ciento son repitentes. Este estudio compara factores como: el nivel socioeconómico, la calidad de la vivienda y alimentación, escolaridad de los padres, el tipo de estructura familiar y el estado nutricional (talla/edad) en los niños de una condición escolar regular y repitencia tomando como indicador de bajo rendimiento escolar. Se examinaron un total de 1255 expedientes de niños de primer grado de 29 escuelas públicas de Tegucigalpa entre 6 a 9 años de edad (X=7.10+-1.21 1DS). El porcentaje de niños repitentes fue de 23 por ciento. Los factores que fueron evaluados en este estudio en relación a la repitencia escolar concluyeron: con respecto al sexo, la repitencia escolar fue más frecuente en los niños del sexo masculino (OR=1.4, p=).01). Se presentó un mayor porcentaje de niños repitentes en el nivel socioeconómico bajo (OR=12.0,p<0.001) y como consecuencia fue más frecuente encontrar niños repitentes viviendo en casas de mala calidad (OR=2.8, p<0.001), con desnutrición que no reunía los requerimientos para su edad (OR=1.6, p=0.003) y cuyos padres tenían un mayor déficit en escolaridad que los niños de condiciones escolares regulares (OR=2.7 p<0.0001). No se encontraron diferencias significativas en relación a repitencia escolar y hogar integrado