Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 43
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
2.
Rev. cuba. med. trop ; 55(1): 5-13, ene.-abr. 2003. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22235

RESUMEN

Se describió el comportamiento de la mortalidad por tuberculosis en Cuba desde 1902 hasta 1997. Durante el siglo xx se ha estudiado esta en varias etapas, pero no se han publicado trabajos que reflejen de forma integrada su comportamiento. Se tomaron las notificaciones de tuberculosis y las poblaciones por sexo, edad y provincias disponibles desde 1902 en los archivos de la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública. Se analizaron la tendencia y los porcentajes de variación de las tasas crudas y específicas. La tendencia de la mortalidad por tuberculosis resultó descendente, con tasas desde 230,9 Î 105 en 1902 hasta 0,7 en 1997. Descendió 71,7 por ciento en el período 1902-1940, 74 de 1943 a 1959, 85 por ciento de 1960 a 1978 y 0,16 por ciento de 1985 a 1991. De 1991 a 1994 aumentó 40 por ciento y de 1994 a 1997 volvió a descender 30 por ciento. Tanto las pulmonares como extrapulmonares descendieron por igual. En el sexo femenino fueron mayores hasta 1940 y a partir de 1943 predominaron en el masculino. Las tasas más altas estuvieron en el grupo de edad de 65 años y más. En menores de 15 años fue insignificante en los últimos 30 años. La capital del país presentó las tasas más altas. Se concluyó que las tasas de mortalidad por tuberculosis han tenido un gran descenso durante el presente siglo, y deberá desaparecer como problema de salud en los próximos 10 años(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis/mortalidad , Cuba , Mortalidad/estadística & datos numéricos
3.
Rev Cubana Med Trop ; 55(1): 5-13, 2003.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15849946

RESUMEN

The behavior of mortality from tuberculosis in Cuba from 1902 to 1997 was described. During the xx century, tuberculosis has been studied in various stages, but no papers reflecting its behavior in a comprehensive way have been published so far. To this end, the notifications of tuberculosis and the populations by sex, age and provinces available since 1902 in the archives of the National Statistics Division of the Ministry of Public Health were taken into consideration. The trend and the percentages of variation of the gross and specific rates were analyzed. A descending trend of mortality from tuberculosis with rates from 230.9 x 10(5), in 1902, to 0.7, in 1997, was observed. It decreased 71.7% between 1902 and 1940, 74% between 1943 and 1959, 85% between 1960 and 1978, and 0.16% between 1985 to 1991. It increased 40% from 1991 to 1994 and it decreased 30% from 1994 to 1997. Pulmonary and extrapulmonary tuberculoses descended in the same way. They were higher among females until 1940, but from 1943 on it was observed a predominance in males. The highest rates were observed in the group aged 45 and over. They have been insignificant among individuals under 15 for the last 30 years. The highest rates were reported in the capital of the country. It was concluded that the mortality rates from tuberculosis have decreased remarkably during the present century and that it should disappear as a health problem in the next 10 years.


Asunto(s)
Tuberculosis/mortalidad , Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Cuba/epidemiología , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Persona de Mediana Edad
4.
Rev. cuba. med. trop ; 55(1): 5-13, ene.-abr. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340635

RESUMEN

Se describió el comportamiento de la mortalidad por tuberculosis en Cuba desde 1902 hasta 1997. Durante el siglo xx se ha estudiado esta en varias etapas, pero no se han publicado trabajos que reflejen de forma integrada su comportamiento. Se tomaron las notificaciones de tuberculosis y las poblaciones por sexo, edad y provincias disponibles desde 1902 en los archivos de la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública. Se analizaron la tendencia y los porcentajes de variación de las tasas crudas y específicas. La tendencia de la mortalidad por tuberculosis resultó descendente, con tasas desde 230,9 Î 105 en 1902 hasta 0,7 en 1997. Descendió 71,7 por ciento en el período 1902-1940, 74 de 1943 a 1959, 85 por ciento de 1960 a 1978 y 0,16 por ciento de 1985 a 1991. De 1991 a 1994 aumentó 40 por ciento y de 1994 a 1997 volvió a descender 30 por ciento. Tanto las pulmonares como extrapulmonares descendieron por igual. En el sexo femenino fueron mayores hasta 1940 y a partir de 1943 predominaron en el masculino. Las tasas más altas estuvieron en el grupo de edad de 65 años y más. En menores de 15 años fue insignificante en los últimos 30 años. La capital del país presentó las tasas más altas. Se concluyó que las tasas de mortalidad por tuberculosis han tenido un gran descenso durante el presente siglo, y deberá desaparecer como problema de salud en los próximos 10 años


Asunto(s)
Cuba , Tuberculosis , Tuberculosis Pulmonar
5.
ACIMED ; 10(1): 93-101, ene.-feb. 2002. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22139

RESUMEN

Durante el último tercio del período colonial, caracterizado por reiterados enfrentamientos políticos e inestables situaciones económicas, era casi imposible que algún médico criollo pudiera convertirse en un especialista de prestigio, dadas la carencia de escenarios donde demostrar la competencia adquirida y la falta de emolumentos que obligaban a la práctica de la medicina general. El doctor Juan Santos Fernández Hernández, además de superar ese escollo al ser el primer cubano en ejercer la Oftalmología y consolidarla como especialidad independiente, fue protagonista principal de un renacimiento científico en nuestro país. Uno de sus aportes más relevantes en este sentido fue la fundación de una revista que, con el título de Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, registró durante 66 años los trabajos de los más altos exponentes de la cultura médica nacional. Esta revista, ubicada en un lugar de preferencia en los anales de la bibliografía médica cubana de todas las épocas, atesora en sus páginas materiales de consulta obligada para los documentalistas consagrados a la labor histórico-bibliográfica y para los interesados en conocer todo lo que guarda relación con la evolución de las ciencias de la salud en la isla entre 1875 y 1940. En este artículo se trata de evitar que la inexorable acción del tiempo continúe absorbiendo y ocultando el valor de este baluarte de la documentación médica nacional, al consignar algunos rasgos importantes de la vida y la obra de su fundador y brindar detalles en relación con sus aspectos formales y de contenido(AU)


Asunto(s)
Personajes , Bibliografía de Medicina/historia , Publicación Periódica , Cuba
6.
Acimed (Impr.) ; 10(1): 93-101, ene.-feb. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342080

RESUMEN

Durante el último tercio del período colonial, caracterizado por reiterados enfrentamientos políticos e inestables situaciones económicas, era casi imposible que algún médico criollo pudiera convertirse en un especialista de prestigio, dadas la carencia de escenarios donde demostrar la competencia adquirida y la falta de emolumentos que obligaban a la práctica de la medicina general. El doctor Juan Santos Fernández Hernández, además de superar ese escollo al ser el primer cubano en ejercer la Oftalmología y consolidarla como especialidad independiente, fue protagonista principal de un renacimiento científico en nuestro país. Uno de sus aportes más relevantes en este sentido fue la fundación de una revista que, con el título de Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, registró durante 66 años los trabajos de los más altos exponentes de la cultura médica nacional. Esta revista, ubicada en un lugar de preferencia en los anales de la bibliografía médica cubana de todas las épocas, atesora en sus páginas materiales de consulta obligada para los documentalistas consagrados a la labor histórico-bibliográfica y para los interesados en conocer todo lo que guarda relación con la evolución de las ciencias de la salud en la isla entre 1875 y 1940. En este artículo se trata de evitar que la inexorable acción del tiempo continúe absorbiendo y ocultando el valor de este baluarte de la documentación médica nacional, al consignar algunos rasgos importantes de la vida y la obra de su fundador y brindar detalles en relación con sus aspectos formales y de contenido


Asunto(s)
Personajes , Publicación Periódica , Cuba
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(3): 296-304, mayo.-jun. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327084

RESUMEN

Se describe el comportamiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como las actividades de prevención, control y tratamiento realizadas en Cuba durante los períodos colonial y republicano burgués. Las técnicas de trabajo más utilizadas fueron la revisión bibliográfica y documental, las entrevistas semiestructuradas y el testimonio. Los principales resultados reflejan que desde la época colonial se relacionó la prostitución con las enfermedades venéreas, período en que se creó el primer hospital especial para atender a los pacientes con ETS, se reglamentó el control del ejercicio de la prostitución, y el tratamiento de estas enfermedades se caracterizó por el uso de medicamentos autóctonos como la copaiba. Durante la república mediatizada el control de estas enfermedades se concentró en la capital del país, extendiéndose posteriormente a otras cabeceras provinciales. Se realizaron y aplicaron las primeras medidas preventivas, se instauró la notificación obligatoria y se utilizaron por primera vez a los enfermos como promotores de salud


Asunto(s)
Cuba , Trabajo Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual
9.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; jun. 2000. 38 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-380896
14.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;24(1): 48-52, ene.-jun. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-703465
15.
La Habana; Ciencias Médicas; 1997. 159 p. ilus.(Cuad. hist. salud pública, 83).
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-14020
16.
ACIMED ; 3(3): 34-9, sept.-dic. 1995.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-8638

RESUMEN

Se hace una breve descripción de los aportes que realizaron reconocidos científicos cubanos a la bibliografía médica nacional, en el pasado y presente siglos. Se mencionan algunas de las revistas médicas cubanas a las que se han realizado índices de autores y materias, como parte de una línea de investigación permanente del Historiador de Salud Públilca y en el Departamento de Historia de la Salud Pública (AU)


Asunto(s)
Bibliografía de Medicina , Bibliografía Nacional , Cuba
17.
Acimed (Impr.) ; 3(3): 34-9, sept.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259059

RESUMEN

Se hace una breve descripción de los aportes que realizaron reconocidos científicos cubanos a la bibliografía médica nacional, en el pasado y presente siglos. Se mencionan algunas de las revistas médicas cubanas a las que se han realizado índices de autores y materias, como parte de una línea de investigación permanente del Historiador de Salud Públilca y en el Departamento de Historia de la Salud Pública


Asunto(s)
Bibliografía Nacional , Bibliografía de Medicina , Cuba
18.
La Habana; Ciencias Médicas; 1995. 109-16 p. (Cuad hist salud pública, 80).
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-11512
20.
Rev. cuba. pediatr ; 60(6): 797-803, nov.-dic. 1988.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-4575

RESUMEN

Se comenta brevemente la historia de la enseñanza de la pediatría en Cuba. Se describe el surgimiento y desarrollo de la Sociedad Cubana de Pediatría y de su órgano oficial de publicación el Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría, que más tarde se nombró Revista Cubana de Pediatría. Se hace breve mención de la bibliografía pediátrica periódica o no en el país


Asunto(s)
Pediatría/historia , Sociedades Médicas/historia , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA