Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
J Neurol Sci ; 275(1-2): 37-41, 2008 Dec 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18760424

RESUMEN

UNLABELLED: Ultrasonography (USG) is the preferred screening method for fetal brain examination. It has some technical limitations and a relatively low sensibility and specificity for many central nervous system (CNS) malformations. Fetal cerebral magnetic resonance imaging (MRI) offers better resolution and sensibility, with scarce limitations. OBJECTIVES: To determine the fetal age according to cortical maturation as seen in MRI, correlating these data with those obtained by means of USG measurements; to correlate USG pathological findings with the MRIs and to determine how the sequence of cortical maturation varies in abnormal brains. MATERIALS AND METHODS: 50 pregnant women were submitted to USG and fetal brain MRI. Fifteen carried out normal pregnancies. In the remaining 35, the USG, the clinical assessment or both, raised the suspicion of a CNS malformation. Facts studied were: the gestational age calculated by USG, analysis of the cortical gyral development by MRI (cortical age), the presence of CNS abnormalities and the correlation between the cortical maturation and the presence of CNS pathologies. Statistical analysis included the Student's t test for paired samples, the Pearson's correlation coefficient (r) and linear regression curves. RESULTS: In the control group, fetal age highly correlated with the cortical age estimated by MRI. In the abnormal group, a wide variety of pathologies could be found, with higher sensibility and specificity than USG when applying MRI techniques. Cortical age did not correlate with the gestational age in this group; moreover, its estimation could not be achieved in severely malformed brains. DISCUSSION: MRI allows a detailed study of the CNS before birth. It proved to be more reliable and specific than USG, with fewer technical limitations. Cortical maturation can be accurately assessed by this method in normal or slightly abnormal fetuses. However, USG is better than MRI for diagnosing skull bony defects.


Asunto(s)
Encéfalo/anomalías , Enfermedades Fetales/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Atención Prenatal , Diagnóstico Prenatal/métodos , Factores de Edad , Femenino , Edad Gestacional , Humanos , Modelos Lineales , Embarazo
2.
J Neurol Sci ; 250(1-2): 20-6, 2006 Dec 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-16905152

RESUMEN

Fetal brain Magnetic Resonance Imaging (MRI) is a new technique of growing interest, with a high potential to detect prenatal central nervous system abnormalities. This requires an accurate knowledge of the normal morphological sequence of brain development. In this paper we studied the cortical development of post-mortem normal fetal brains, correlating MRI estimations of fetal age with in vitro anatomical and anthropometric measurements. Ten post-mortem fetal heads were submitted to MRI. Maturational state of sulci and gyri and gray-white matter differentiation were analysed in the MRIs and by dissection of the brains. The findings were correlated with the previously estimated ages of the fetuses, which varied between 17 and 38 weeks. Consistency between methods was assessed employing intraclass correlation coefficient and Bland-Altman plots, with a 95% confidence interval. Estimations of fetal age obtained by MRI were very similar to those achieved by anthropometric measurements or by considering anatomical parameters. Gyral development proved to be more precise than gray-white matter differentiation for this purpose. Fetal MRI proved to be as reliable as the macroscopic anatomical examination for depicting normal cortical developmental sequence and age, suggesting that this technique may be a suitable option for achieving precise information about the morphology of human brains along the gestational period.


Asunto(s)
Encéfalo/embriología , Desarrollo Fetal/fisiología , Feto/embriología , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Envejecimiento/fisiología , Encéfalo/fisiología , Corteza Cerebral/embriología , Corteza Cerebral/fisiología , Femenino , Feto/fisiología , Humanos , Malformaciones del Sistema Nervioso/diagnóstico , Valor Predictivo de las Pruebas , Embarazo , Valores de Referencia
3.
J Neurol Sci ; 211(1-2): 75-80, 2003 Jul 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-12767501

RESUMEN

BACKGROUND: Magnetic Resonance Imaging (MRI) allows a detailed "in vivo" macroscopic study of the human brain; previously, it has been demonstrated that Fluid Attenuated Inversion Recovery (FLAIR) sequence shows higher signal intensity of cortices belonging to limbic structures. PURPOSE: To measure and compare signal intensities (SI) of cytoarchitectonically different cortical regions. METHODS: In 22 adult subjects, without psychiatric or neurological diseases, FLAIR sequence was performed in coronal slices, perpendicular to the main hippocampal axis. Signal intensity was measured, with a region-of-interest (ROI) function, in 12 different cortical regions. We compared these values and grouped the cortices into five groups: (1) limbic cortices, (2) paralimbic agranular cortices, (3) paralimbic granular cortices, (4) parietal-type neopallium, (5) frontal-type neopallium. A t-test for comparison of paired samples was performed, considering p

Asunto(s)
Mapeo Encefálico , Corteza Cerebral/anatomía & histología , Imagen por Resonancia Magnética , Adulto , Anciano , Corteza Cerebral/fisiología , Cuerpo Calloso/anatomía & histología , Electroencefalografía , Femenino , Humanos , Sistema Límbico/anatomía & histología , Masculino , Persona de Mediana Edad , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Rev. argent. neurocir ; 17(2): 63-66, abr. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385016

RESUMEN

Objetivo: analizar la utilidad de la resonancia magnetica espactroscopica (RME) en las lesiones expansivas cerebrales. Metodo: se estudiaron 25 pacientescon imagenes por resonancia magnetica (IRM) y RME. En 8 casos se empleo la 2DSI. Resultados: Se produjo un aumento de CO con descenso de NAA en gliomas, lipidos y lactato en linfomas, hemangioblastomas y metastasis y pico de alanina (1.48ppm) en meningiomas. Conclusion: El uso combinado de IRM - RME aumenta la especifidad diagnostica


Asunto(s)
Humanos , Lesiones Encefálicas , Neoplasias Encefálicas , Espectroscopía de Resonancia Magnética
5.
Rev. argent. neurocir ; 17(2): 63-66, abr. 2003. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3820

RESUMEN

Objetivo: analizar la utilidad de la resonancia magnetica espactroscopica (RME) en las lesiones expansivas cerebrales. Metodo: se estudiaron 25 pacientescon imagenes por resonancia magnetica (IRM) y RME. En 8 casos se empleo la 2DSI. Resultados: Se produjo un aumento de CO con descenso de NAA en gliomas, lipidos y lactato en linfomas, hemangioblastomas y metastasis y pico de alanina (1.48ppm) en meningiomas. Conclusion: El uso combinado de IRM - RME aumenta la especifidad diagnostica (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico
6.
Medicina (B.Aires) ; 61(1): 53-6, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286379

RESUMEN

Magnetic Resonance Imaging (MRI) is the method of choice to search for epileptogenic lesions. We correlated MRI findings with the epileptogenic zone (EZ) depicted by clinical and electroencephalographic (EEG) data. We studied 400 clinical records of patients who had been submitted to MRI studies and we analyzed, retrospectively, their ictal semiology, EEG characteristics and response to treatment. They were classified into 3 groups: A) temporal lobe epilepsy, B) frontal lobe epilepsy and C) parieto-occipital epilepsy. We included 155 patients: Group A) 68 cases (43.9 per cent), 28 men (41.1 per cent), mean age 32 +/- 11 years old, abnormal IMR in 44 (64.7 per cent), refractory to treatment 48 (70.5 per cent). Group B) 68 cases (43.9 per cent), 38 men (55.8 per cent), mean age 30 +/- 15 years old, abnormal IMR in 26 (38.2 per cent), refractory to treatment 30 (44.1 per cent). Group C) 19 cases (12.2 per cent), 13 men (68.4 per cent), mean age 27 +/- 11 years old, abnormal IMR in 11 (57.8 per cent), refractory to treatment 12 (63.1 per cent). Results showed that there were higher possibilities of detecting lesions which correlate with EZ in temporal than in frontal or parieto-occipital lobes epilepsy. The chances to find abnormalities on the MRI were 5 times higher in refractory patients than in those who were non-refractory.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Electroencefalografía/métodos , Epilepsias Parciales/fisiopatología , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Epilepsias Parciales/diagnóstico , Epilepsias Parciales/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos
7.
Medicina [B.Aires] ; 61(1): 53-6, 2001. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10516

RESUMEN

Magnetic Resonance Imaging (MRI) is the method of choice to search for epileptogenic lesions. We correlated MRI findings with the epileptogenic zone (EZ) depicted by clinical and electroencephalographic (EEG) data. We studied 400 clinical records of patients who had been submitted to MRI studies and we analyzed, retrospectively, their ictal semiology, EEG characteristics and response to treatment. They were classified into 3 groups: A) temporal lobe epilepsy, B) frontal lobe epilepsy and C) parieto-occipital epilepsy. We included 155 patients: Group A) 68 cases (43.9 per cent), 28 men (41.1 per cent), mean age 32 +/- 11 years old, abnormal IMR in 44 (64.7 per cent), refractory to treatment 48 (70.5 per cent). Group B) 68 cases (43.9 per cent), 38 men (55.8 per cent), mean age 30 +/- 15 years old, abnormal IMR in 26 (38.2 per cent), refractory to treatment 30 (44.1 per cent). Group C) 19 cases (12.2 per cent), 13 men (68.4 per cent), mean age 27 +/- 11 years old, abnormal IMR in 11 (57.8 per cent), refractory to treatment 12 (63.1 per cent). Results showed that there were higher possibilities of detecting lesions which correlate with EZ in temporal than in frontal or parieto-occipital lobes epilepsy. The chances to find abnormalities on the MRI were 5 times higher in refractory patients than in those who were non-refractory. (Au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Electroencefalografía/métodos , Epilepsias Parciales/fisiopatología , Epilepsias Parciales/diagnóstico , Epilepsias Parciales/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos
8.
Medicina (B.Aires) ; 60(2): 165-9, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262207

RESUMEN

Las imágenes por resonancia magnética (IRM) resultan una herramienta esencial en el estudio de pacientes con epilepsia. Desde su aplicación, es posible detectar lesiones, como la esclerosis hipocampal (EH), que antes eran reconocidas sólo en exámenes anatomopatológicos. El objetivo de este estudio fue analizar las manifestaciones clínicas, electroencefalográficas y evolución de la epilepsia en pacientes con diagnóstico de EH realizado a través de las IRM. Se revisaron 384 historias de pacientes del Centro de Epilepsia, Hospital Ramos Mejía, que contaban con un estudio de IRM. De ellos 35 (15.5 por ciento), tenían diagnóstico de EH, sobre la base de los cambios estructurales observados en las imágenes. Seis pacientes fueron excluidos por falta de datos clínicos. De los 29 restantes, 15 eran hombres. El promedio de edad fue de 32.7 + 10.2 años (límites: 19-58). Todos los pacientes tenían crisis parciales. Diez (34.5 por ciento) habían tenido convulsiones febriles en la infancia. El EEG interictal mostró anormalidades focales que fueron coincidentes en lateralidad con los hallazgos de las IRM en 16 pacientes (55.1 por ciento). Catorce enfermos (48.3 por ciento) tenían la lesión del lado derecho en las IRM, trece del lado izquierdo (44.9 por ciento) y en 2 casos era bilateral (6.8 por ciento). Veintisiete pacientes (93.1 por ciento) eran refractarios al tratamiento. En 3 casos se realizó una lobectomía temporal anterior, con buena evolución posterior. La identificación de estos pacientes, que presentan determinadas características clínicas, junto con los hallazgos en las IRM, definen al síndrome de la esterosis mesial temporal. Esto permite beneficiar a estos enfermos a fin de establecer el progóstico de la epilepsia y definir su tratamiento específico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Epilepsia del Lóbulo Temporal/diagnóstico , Electroencefalografía , Epilepsia del Lóbulo Temporal/fisiopatología , Epilepsia del Lóbulo Temporal/terapia , Hipocampo/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Síndrome , Lóbulo Temporal/patología
9.
Medicina [B.Aires] ; 60(2): 165-9, 2000. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-12496

RESUMEN

Las imágenes por resonancia magnética (IRM) resultan una herramienta esencial en el estudio de pacientes con epilepsia. Desde su aplicación, es posible detectar lesiones, como la esclerosis hipocampal (EH), que antes eran reconocidas sólo en exámenes anatomopatológicos. El objetivo de este estudio fue analizar las manifestaciones clínicas, electroencefalográficas y evolución de la epilepsia en pacientes con diagnóstico de EH realizado a través de las IRM. Se revisaron 384 historias de pacientes del Centro de Epilepsia, Hospital Ramos Mejía, que contaban con un estudio de IRM. De ellos 35 (15.5 por ciento), tenían diagnóstico de EH, sobre la base de los cambios estructurales observados en las imágenes. Seis pacientes fueron excluidos por falta de datos clínicos. De los 29 restantes, 15 eran hombres. El promedio de edad fue de 32.7 + 10.2 años (límites: 19-58). Todos los pacientes tenían crisis parciales. Diez (34.5 por ciento) habían tenido convulsiones febriles en la infancia. El EEG interictal mostró anormalidades focales que fueron coincidentes en lateralidad con los hallazgos de las IRM en 16 pacientes (55.1 por ciento). Catorce enfermos (48.3 por ciento) tenían la lesión del lado derecho en las IRM, trece del lado izquierdo (44.9 por ciento) y en 2 casos era bilateral (6.8 por ciento). Veintisiete pacientes (93.1 por ciento) eran refractarios al tratamiento. En 3 casos se realizó una lobectomía temporal anterior, con buena evolución posterior. La identificación de estos pacientes, que presentan determinadas características clínicas, junto con los hallazgos en las IRM, definen al síndrome de la esterosis mesial temporal. Esto permite beneficiar a estos enfermos a fin de establecer el progóstico de la epilepsia y definir su tratamiento específico. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Epilepsia del Lóbulo Temporal/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética , Electroencefalografía , Epilepsia del Lóbulo Temporal/fisiopatología , Epilepsia del Lóbulo Temporal/terapia , Síndrome , Lóbulo Temporal/patología , Hipocampo/patología
10.
Medicina (B.Aires) ; 55(1): 59-68, 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-153963

RESUMEN

Las dolicoectasias de las arterias intracraneanas es una entidad caracterizada por la dilatación y elongación de las arterias intracraneales, siendo la base del encéfalo el sitio más afectado. Su incidencia es menor del 0,05 por ciento y representan el 7 por ciento de los aneurismas intracraneanos. Predomina en el sexo masculino, habitualmente adultos de más de 40 años y con historia de hipertensión arterial. La presentación clínica es variada dependiendo del área vascular afectada. Si se afecta el territorio carotídeo predominan los cuadros isquémicos, mientras que cuando el afectado es el vertebrobasilar, los fenómenos compresivos sobre el tronco cerebral y/o pares craneales son más frecuentes. Es rara la ruptura de esta malformación ocasionando hemorragia intracraneana, así como también la producción de trastornos neurovegetativos. La anatomía patológica muestra engrosamiento de la pared arterial, degeneración hialina de la capa muscular, esclerosis de la íntima en parches y pérdida de la membrana elástica interna, esto último en forma casi constante. La metodología diagnóstica ha mejorado notablemente con la introducción de la tomografía computada, la resonancia magnética (RM) y la angiografía por RM. La angiografía convencional y por substracción digital dejó de ser necesaria, excepto en los casos en que se sospecha aneurisma sacular coexistente, evidencia de hemorragia subaracnoidea, o se decida tratamiento quirúrgico de la malformación vascular. El tratamiento quirúrgico endovascular consiste en la colocación de balón y espirales de platino. El tratamiento quirúrgico extravascular pasa por la oclusión arterial, y la envoltura de la malformación y clipado de refuerzo. El pronóstico es variable dependiendo de la edad del paciente, la precocidad en el diagnóstico y el manejo de los factores de riesgo, aunque en general presentan una evolución poco favorable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aneurisma Intracraneal/diagnóstico , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/diagnóstico , Arterias Cerebrales/patología , Aneurisma Intracraneal/epidemiología , Aneurisma Intracraneal/etiología , Aneurisma Intracraneal/terapia , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/complicaciones , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/epidemiología , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/terapia , Factores de Riesgo
11.
Medicina [B.Aires] ; 55(1): 59-68, 1995. tab, ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-23562

RESUMEN

Las dolicoectasias de las arterias intracraneanas es una entidad caracterizada por la dilatación y elongación de las arterias intracraneales, siendo la base del encéfalo el sitio más afectado. Su incidencia es menor del 0,05 por ciento y representan el 7 por ciento de los aneurismas intracraneanos. Predomina en el sexo masculino, habitualmente adultos de más de 40 años y con historia de hipertensión arterial. La presentación clínica es variada dependiendo del área vascular afectada. Si se afecta el territorio carotídeo predominan los cuadros isquémicos, mientras que cuando el afectado es el vertebrobasilar, los fenómenos compresivos sobre el tronco cerebral y/o pares craneales son más frecuentes. Es rara la ruptura de esta malformación ocasionando hemorragia intracraneana, así como también la producción de trastornos neurovegetativos. La anatomía patológica muestra engrosamiento de la pared arterial, degeneración hialina de la capa muscular, esclerosis de la íntima en parches y pérdida de la membrana elástica interna, esto último en forma casi constante. La metodología diagnóstica ha mejorado notablemente con la introducción de la tomografía computada, la resonancia magnética (RM) y la angiografía por RM. La angiografía convencional y por substracción digital dejó de ser necesaria, excepto en los casos en que se sospecha aneurisma sacular coexistente, evidencia de hemorragia subaracnoidea, o se decida tratamiento quirúrgico de la malformación vascular. El tratamiento quirúrgico endovascular consiste en la colocación de balón y espirales de platino. El tratamiento quirúrgico extravascular pasa por la oclusión arterial, y la envoltura de la malformación y clipado de refuerzo. El pronóstico es variable dependiendo de la edad del paciente, la precocidad en el diagnóstico y el manejo de los factores de riesgo, aunque en general presentan una evolución poco favorable (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Aneurisma Intracraneal/diagnóstico , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/diagnóstico , Aneurisma Intracraneal/epidemiología , Aneurisma Intracraneal/etiología , Aneurisma Intracraneal/terapia , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/complicaciones , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/epidemiología , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/terapia , Arterias Cerebrales/patología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA