RESUMEN
Este documento coordinado por el doctor Otto Pelaez Sánchez, fue elaborado tomando como referencia las Guías prácticas para la asistencia integral al dengue, elaborado por los doctores Francisco Zamora Ubieta, Osvaldo Castro Peraza, Daniel González Rubio, Eric Martínez Torres y Álvaro Sosa Acosta, en el año 2006, y Dengue. Guías de atención para enfermos en la región de las Américas, publicado por la OPS en la Paz, Bolivia, en el año 2010. Además se incluyen modificaciones propuestas por el equipo de la provincia de Santiago de Cuba, donde se realizó el proceso de validación de lo que hoy es la Guía para la asistencia integral a pacientes con dengue.
Asunto(s)
Humanos , Atención Integral de Salud/métodos , DengueRESUMEN
Introducción: en abril de 2009, en México y Norteamérica, un nuevo virus fue identificado como causa de enfermedad respiratoria, el cual se expandió rápidamente a otros países. El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud notificó casos en 74 países y territorios, en 2 de sus regiones. Esta transmisión elevada y sostenida de este virus en el mundo, propició que se estableciera la fase 6 o de pandemia, lo cual indicó que la situación implicaba diseminación y no mayor gravedad. Objetivos: reportar los eventos conocidos o nuevos tras la aplicación de la vacuna A (H1N1) Pandemrix...
Introduction: in April 2009, a new virus was identified in Mexico and North America as the cause of a respiratory disease. The virus quickly spread over other countries. On June 11, 2009 the World Health Organization (WHO) reported cases in 74 countries and territories located in 2 of its regions. The high sustained transmission of this virus worldwide led to establish the phase 6 or the pandemic phase, indicating that the situation had to do with spreading rather than increased severity. Objectives: to report on already known or new events after the administration of vaccine A(H1N1) called Pandemrix...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vacunas contra la Influenza/administración & dosificación , Vacunas contra la Influenza/efectos adversos , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A/inmunología , Vigilancia en DesastresRESUMEN
Introducción: en abril de 2009, en México y Norteamérica, un nuevo virus fue identificado como causa de enfermedad respiratoria, el cual se expandió rápidamente a otros países. El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud notificó casos en 74 países y territorios, en 2 de sus regiones. Esta transmisión elevada y sostenida de este virus en el mundo, propició que se estableciera la fase 6 o de pandemia, lo cual indicó que la situación implicaba diseminación y no mayor gravedad. Objetivos: reportar los eventos conocidos o nuevos tras la aplicación de la vacuna A (H1N1) Pandemrix, identificar los eventos más frecuentes en las embarazadas e investigar de inmediato los eventos severos asociados. Métodos: se diseñó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar los eventos adversos a la vacuna Pandemrix, reportados en todo el país desde el Primero de abril hasta el 30 de junio de 2010. Se vacunaron 1 123 526 personas y se cubrió 100 por ciento de las embarazadas. Resultados: de la vigilancia activa desarrollada en el país se reportaron 5 763 síntomas y signos en 3 401 personas (615 reportes en embarazadas). La tasa general de reportes fue de 302,7 x 100 000 dosis aplicadas. Los eventos adversos: fiebre, cefalea, dolor, inflamación y enrojecimiento en el sitio de inyección, decaimiento, artralgia, manifestaciones alérgicas, vómitos y náuseas como síntomas más frecuentes. Estos 10 síntomas y signos representan 79,1 por ciento del total de eventos reportados. Se vacunó un total de 80 317 embarazadas, de las cuales 615 reportaron eventos adversos, lo que representa 0,8 por ciento del total de gestantes vacunadas. En los niños la fiebre fue el síntoma que más notificaciones produjo (193), seguido de reacciones locales en el sitio de inyección (23), vómitos (20) artralgias (17), cefalea (11), decaimiento (10) y convulsiones relacionadas con fiebre (6). Se investigaron 8 eventos como severos. Conclusiones: con la aplicación de la vacuna estaban relacionados 3 eventos, otros 3 no relacionados con la aplicación de la vacuna y en 2 se decidió que eran no concluyentes (2 abortos espontáneos). No se reportaron fallecidos. Se demostró la capacidad del sistema de salud cubano para la aplicación de la vacuna con una vigilancia activa en un corto período de tiempo. En los datos derivados de la vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización, no se reportó ningún evento inusual, por lo que no se sugieren problemas de seguridad relacionados con la vacuna Pandemrix.
Introduction: in April 2009, a new virus was identified in Mexico and North America as the cause of a respiratory disease. The virus quickly spread over other countries. On June 11, 2009 the World Health Organization (WHO) reported cases in 74 countries and territories located in 2 of its regions. The high sustained transmission of this virus worldwide led to establish the phase 6 or the pandemic phase, indicating that the situation had to do with spreading rather than increased severity. Objectives: to report on already known or new events after the administration of vaccine A(H1N1) called Pandemrix, to identify the most frequent events occurred in pregnant women and to research into the associated severe events. Methods: a prospective descriptive study was designed to characterize the adverse effects of Pandemrix reported across the country from April 1st to June 30th, 2010. A total of 1,123,526 people were vaccinated in which 100 percent of pregnant women were included. Results: active surveillance nationwide reported 5 763 signs and symptoms detected in 3 401 people (615 reports from pregnant women). The overall rate of reports was 302.7 x 100 000 doses administered. Adverse events such as fever, headache, pain, swelling and redness at the injection site, malaise, arthralgia, allergic reactions, nausea and vomiting were reported as common symptoms. These 10 symptoms and signs accounted for 79.1 percent of all the reported events. A total number of 80 317 pregnant women were vaccinated of whom 615 reported adverse effects, accounting for 0.8 percent of the vaccinated pregnant women. Fever was the most notified symptom in children (193) followed by local reactions at the injection site (23), vomiting (20), arthralgia (17), headache (11), malaise (10) and high fever-related seizures (6). Eight events were analyzed as severe. Conclusions: the administration of the vaccine was related to 3 events, unrelated to other 3 events and 2 were classified as inconclusive (3 miscarriages). No deaths were reported. The capacity of the Cuban Health System for the administration of this vaccine with active surveillance in a short period of time was proved. Data from monitoring of events that were supposedly attributable to vaccination or immunization did not notify any unusual event. Therefore, no safety problem is associated to the Pandemrix vaccine.
Asunto(s)
Humanos , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Vacunas contra la Influenza/efectos adversos , Gripe Humana/prevención & control , Vigilancia de la Población , Cuba , Estudios ProspectivosRESUMEN
INTRODUCTION: in April 2009, a new virus was identified in Mexico and North America as the cause of a respiratory disease. The virus quickly spread over other countries. On June 11, 2009 the World Health Organization (WHO) reported cases in 74 countries and territories located in 2 of its regions. The high sustained transmission of this virus worldwide led to establish the phase 6 or the pandemic phase, indicating that the situation had to do with spreading rather than increased severity. OBJECTIVES: to report on already known or new events after the administration of vaccine A(H1N1) called Pandemrix, to identify the most frequent events occurred in pregnant women and to research into the associated severe events. METHODS: a prospective descriptive study was designed to characterize the adverse effects of Pandemrix reported across the country from April 1st to June 30th, 2010. A total of 1,123,526 people were vaccinated in which 100% of pregnant women were included. RESULTS: active surveillance nationwide reported 5 763 signs and symptoms detected in 3 401 people (615 reports from pregnant women). The overall rate of reports was 302.7 x 100 000 doses administered. Adverse events such as fever, headache, pain, swelling and redness at the injection site, malaise, arthralgia, allergic reactions, nausea and vomiting were reported as common symptoms. These 10 symptoms and signs accounted for 79.1% of all the reported events. A total number of 80 317 pregnant women were vaccinated of whom 615 reported adverse effects, accounting for 0.8 % of the vaccinated pregnant women. Fever was the most notified symptom in children (193) followed by local reactions at the injection site (23), vomiting (20), arthralgia (17), headache (11), malaise (10) and high fever-related seizures (6). Eight events were analyzed as severe. CONCLUSIONS: the administration of the vaccine was related to 3 events, unrelated to other 3 events and 2 were classified as inconclusive (3 miscarriages). No deaths were reported. The capacity of the Cuban Health System for the administration of this vaccine with active surveillance in a short period of time was proved. Data from monitoring of events that were supposedly attributable to vaccination or immunization did not notify any unusual event. Therefore, no safety problem is associated to the Pandemrix vaccine.
Asunto(s)
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Vacunas contra la Influenza/efectos adversos , Gripe Humana/prevención & control , Vigilancia de la Población , Cuba , Humanos , Estudios ProspectivosRESUMEN
Con esta metodología pretendemos que se evalúe la calidad de la atención médica que se brinda a los pacientes con enfermedades no transmisibles (asma bronquial, hipertensión arterial y diabetes mellitus) en las instituciones de salud a nivel primario y secundario, pues estas son las primeras causas de muerte y discapacidad en nuestro país. Esto permitirá determinar en qué medida las acciones de salud que se realizan cumplen el objetivo fundamental de mantener, restaurar o promover salud
Asunto(s)
Asma , Diabetes Mellitus , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud/métodos , Hipertensión , Satisfacción del Paciente , Atención Primaria de Salud , Calidad de la Atención de Salud , Atención Secundaria de SaludRESUMEN
En el presente trabajo se analizan los resultados del Programa de Control de Lepra y la situación epidemiológica actual de la endemia en Cuba, así como la perspectiva para pasar a etapas superiores en el control, teniendo como objetivo la interrupción de la transmisión. En el período estudiado (l988-1994) se observa que desde 1993 la tasa de prevalencia es menor de l por lO,OOO habitantes, aunque parece que comienza a producirse una estabilización en este indicador. En la detección de casos durante el período 1978- 1994, se presenta una ligera tendencia al descenso, lo que unido a otros indicadores hace pensar que se está produciendo una disminucion de la transmisión, pero a un ritmo muy lento, por lo que de mantenerse esta tendência todavía podría esperarse la ocurrencia de casos nuevos en los próximos 40 años. En los aspectos operacionales se aprecia una aplicación de la terapia multidroga de forma regular en más del 95 por ciento de los enfermos conocidos, aúnque el 30 por ciento de los mismos se detectan tardiamente de acuerdo a la definición aceptada en Cuba. A pesar de las acciones de capacitación del personal y de educación a la población, inclusive en las condiciones de Cuba, con un sistema de salud con una cobertura practicamente del 100 por ciento de la población y con fácil accesibilidad, las características de la lepra hacen difícil llevar este indicador hasta el nivel requerido para que sea capaz de influir en la transmisión. Teniendo en cuenta todo lo anterior se concluye que, en ausencia de vacunas, para lograr la interrupción de la transmisión se requiere de la evaluación, validación e incorporación de nuevas tecnologías que permitan identificar fuentes de infección en asintomáticos o en etapas muy tempranas de la enfermedad.
Asunto(s)
Humanos , Lepra/epidemiología , Cuba , Lepra/prevención & control , Lepra/terapia , Lepra/transmisión , PrevalenciaRESUMEN
Se presentan las estadísticas actualizadas y las tendencias hasta julio de 1994 de la epidemia de VIH/SIDA en Cuba, con tasas de detección de infectados por VIH y enfermos de SIDA en las diferentes provincias y tasas por edades, sexo y vías de transmisión fundamentales. Se presenta igualmente la situación de la tuberculosis antes y después de la aparición de la epidemia de VIH/SIDA y las medidas tomadas para controlar la enfermedad tuberculosa tanto en los infectados por VIH como en la población general
Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Monitoreo Epidemiológico , Cuba , Infecciones por VIH , Tuberculosis , IncidenciaRESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo del comportamiento del Programa de la Tuberculosis en la provincia, analizándose los mecanismos de control, indicadores operacionales y repercusión en el estado de salud de la población. Se demuestra como el programa es integral, producto de la obra de la Revolución, consecuente con su evolución histórica lo cual ha sido decisivo en su eficiencia, los indicadores presentan en general un buen cumplimiento, se ha alcanzado un alto grado de responsabilidad a pesar de no existir un buen dominio en los niveles de dirección de áreas de salud y municipios. Es ostensible la repercusión favorable en el estado de salud de la población
Asunto(s)
Humanos , Tuberculosis/prevención & control , Programas de Gobierno/métodos , Estado de SaludRESUMEN
Se realiza por los autores una recopilación de diferentes publicaciones y se expresa la situación actual del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA o AIDS) en el mundo y en particular en los Estados Unidos de Norteamérica. Se destacan los principales aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome, así como la estrategia actual de lucha contra el mismo. Los aspectos de riesgo epidemiológico se ponen de manifiesto como son el homosexualismo, la promiscuidad sexual, el uso de drogas por vía intravenosa y otros. Enfasis particular se hace en la prevención donde son fundamentales las medidas de vigilancia epidemiológica y la información de como prevenir la trasmisión de la enfermedad. Se hace referencia a las medidas que se han adoptado en Cuba para su control