Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 40
Filtrar
1.
PLoS One ; 16(5): e0251027, 2021.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33956885

RESUMEN

Ecuador is one of the most biodiverse countries in the world, but faces severe pressures and threats to its natural ecosystems. Numerous species have declined and require to be objectively evaluated and quantified, as a step towards the development of conservation strategies. Herein, we present an updated National Red List Assessment for amphibian species of Ecuador, with one of the most detailed and complete coverages for any Ecuadorian taxonomic group to date. Based on standardized methodologies that integrate taxonomic work, spatial analyses, and ecological niche modeling, we assessed the extinction risk and identified the main threats for all Ecuadorian native amphibians (635 species), using the IUCN Red List Categories and Criteria. Our evaluation reveals that 57% (363 species) are categorized as Threatened, 12% (78 species) as Near Threatened, 4% (26 species) as Data Deficient, and 27% (168 species) as Least Concern. Our assessment almost doubles the number of threatened species in comparison with previous evaluations. In addition to habitat loss, the expansion of the agricultural/cattle raising frontier and other anthropogenic threats (roads, human settlements, and mining/oil activities) amplify the incidence of other pressures as relevant predictors of ecological integrity. Potential synergic effects with climate change and emergent diseases (apparently responsible for the sudden declines), had particular importance amongst the threats sustained by Ecuadorian amphibians. Most threatened species are distributed in montane forests and paramo habitats of the Andes, with nearly 10% of them occurring outside the National System of Protected Areas of the Ecuadorian government. Based on our results, we recommend the following actions: (i) An increase of the National System of Protected Areas to include threatened species. (ii) Supporting the ex/in-situ conservation programs to protect species considered like Critically Endangered and Endangered. (iii) Focalizing research efforts towards the description of new species, as well as species currently categorized as Data Deficient (DD) that may turn out to be threatened. The implementation of the described actions is challenging, but urgent, given the current conservation crisis faced by amphibians.


Asunto(s)
Anfibios , Especies en Peligro de Extinción , Animales , Anuros , Bufonidae , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Bases de Datos como Asunto , Ecosistema , Ecuador , Especies en Peligro de Extinción/estadística & datos numéricos
2.
Arch Oral Biol ; 95: 202-208, 2018 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-30144666

RESUMEN

OBJECTIVE: The ancient Maya used to practice dental inlays as part of the cultural traditions. Most of those inlays remain in place after more than one thousand years. The purpose of this paper is to investigate the incidence of pulp pathosis associated with ancient Maya dental inlays to assess the impact that such common practice had on the population's oral health. DESIGN: We scored 193 anterior inlaid teeth from 107 pre-Hispanic Maya dentitions studied at three archaeological storage facilities (Universidad Autonoma de Yucatan, Harvard University, Atlas of Guatemala Project). Two hundred eleven untreated frontal teeth of pre-Hispanic Mayan collections were used as controls. We performed macroscopic, radiographic and microscopic analyses to assess the frequency of caries, pulp calcifications, internal root resorption (IRR), and periapical lesions (PALs). RESULTS: In the inlaid teeth, the frequencies of pulp calcifications, IRR, caries and PALs were 59.8%, 2.2%, 18.5% and 19.2%, respectively. Compared with untreated teeth, inlaid specimens exhibited greater susceptibility to caries, pulp calcifications, IRR and PALs than untreated teeth (pulp calcifications: 44.5%, IRR: 0%, caries: 1.4%, and PAL: 1.9%). Age-at-death did not have any significant influence on susceptibility to pulp calcifications, IRR, caries or PALs. CONCLUSIONS: We noted relatively low pulp irritation and a low frequency of carious infections, IRR and PALs in Mayan inlaid teeth. However, these levels exceeded the frequencies of untreated teeth from the same area and time period. We follow that the cements used by the pre-Hispanic Maya to fix the inlays into their sockets provided excellent sealing characteristics on average.


Asunto(s)
Pulpa Dental/patología , Indígenas Centroamericanos/historia , Incrustaciones/historia , América Central , Historia Antigua , Humanos
3.
Sci Total Environ ; 615: 1485-1498, 2018 Feb 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-28927807

RESUMEN

Contamination by trace elements (TE) is an increasing concern worldwide. In some areas, crop production could be limited by the presence of metals and metalloids, so it is important to determine their concentrations and mobility. The region of Jáchal, province of San Juan, Argentina, has good growing conditions for onion and grapevine production, but their quality and yield are affected by high TE concentration in soils and water. Soils, water, grapevine and onion were sampled and TE content determined. In soils elevated As, B, Cr, Hg, and Tl concentrations were detected (506±46, 149±3, 2714±217, 16±7, and 12±3µgg-1, respectively, for maximum values measured), and physicochemical properties of the soil promotes these elements mobility. Water samples had high As, B, Cr, and Fe concentrations (1438±400, 10,871±471, 11,516±2363, and 3071±257µgL-1, respectively, for maximum values measured) while in onion bulbs and grapevine berries, As, Cr, Cu, and Fe (92±7 and 171±20, 1412±18 and 2965±32, 17±3 and 126±88, and 418±204 and 377±213µgg-1, respectively, for maximum values measured) exceeded the limits for food consumption established by Argentinian law. Correlation analyses indicated that: i) there is a common source of TE in this area, ii) each elements concentration in plants is associated with different soil variables and different soils depths, and iii) the lack of correlation between soil and water indicates that concentration in water is not constant over the time and/or there exists a differential accumulation of elements in soils depending on their own properties. Data obtained demonstrate very high concentration of TE in soil, grapevines, and onion plants in Jáchal region, and different remediation techniques are necessary to stabilize and minimize the bioavailability of these elements.

4.
Parasite Immunol ; 39(11)2017 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-28901553

RESUMEN

Our proposal was to develop a vaccine based on total Leishmania antigens (TLA) adjuvanted with polyinosinic-polycytidylic acid [Poly(I:C)] able to induce a Th1 response which can provide protection against Leishmania infection. Mice were vaccinated with two doses of TLA-Poly(I:C) administered by subcutaneous route at 3-week interval. Humoral and cellular immune responses induced by the immunization were measured. The protective efficacy of the vaccine was evaluated by challenging mice with infective promastigotes of Leishmania (Leishmania) amazonensis into the footpad. Mice vaccinated with TLA-Poly(I:C) showed a high anti-Leishmania IgG titre, as well as increased IgG1 and IgG2a subclass titres compared with mice vaccinated with the TLA alone. The high IgG2a indicated a Th1 bias response induced by the TLA-Poly(I:C) immunization. Accordingly, the cellular immune response elicited by the formulation was characterized by an increased production of IFN-γ and no significant production of IL-4. The TLA-Poly(I:C) immunization elicited good protection, which was associated with decreased footpad swelling, a lower parasite load and a reduced histopathological alteration in the footpad. Our findings demonstrate a promising vaccine against cutaneous leishmaniasis that is relatively economic and easy to develop and which should be taken into account for preventing leishmaniasis in developing countries.


Asunto(s)
Anticuerpos Antiprotozoarios/sangre , Antígenos de Protozoos/inmunología , Leishmania/inmunología , Vacunas contra la Leishmaniasis/inmunología , Leishmaniasis Cutánea/prevención & control , Poli I-C/inmunología , Células TH1/inmunología , Adyuvantes Inmunológicos/administración & dosificación , Animales , Anticuerpos Antiprotozoarios/inmunología , Femenino , Inmunidad Celular , Inmunoglobulina G/sangre , Inmunoglobulina G/inmunología , Interferón gamma/biosíntesis , Interleucina-4/biosíntesis , Leishmaniasis Cutánea/inmunología , Leishmaniasis Cutánea/parasitología , Ratones , Ratones Endogámicos BALB C , Poli I-C/administración & dosificación , Vacunación
5.
Int Endod J ; 47(11): 1084-9, 2014 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24471812

RESUMEN

AIM: To assess the prevalence of C-shaped canal systems in mandibular second molars, in samples of modern and pre-Hispanic Mayan individuals in Yucatán, Mexico, and to analyse the trait through time and attempt to find new evidence of ethnical bonds between populations. METHODOLOGY: Three hundred and forty-one randomly selected patients were treated in the Endodontic Clinic at the Dental school of the Universidad Autónoma de Yucatán, and 48 mandibular second molars from pre-Hispanic Mayan collections were macroscopically and radiographically inspected. Statistical analysis was performed with a Fisher's exact test to compare the prevalence of C-shaped canal systems in modern and archaeological samples. RESULTS: In the clinical observation, 118 of 341 (35%) patients treated endodontically had C-shaped mandibular second molars. In the radiographical evaluation, 17 of 48 (35%) archaeological molars had fused roots and pulp chamber morphology categorized as C-shaped. There were no significant differences between the frequencies in both samples. CONCLUSION: This study highlighted that a one-rooted mandibular molar was likely to have a C-shaped canal. The similarity between ancient and modern samples indicates that the genetic make-up since the European conquest has not affected the expression of this trait. This study supports the theory that the Mayan population has a relationship with the Northeast Asian population.


Asunto(s)
Endodoncia , Fósiles , Historia Antigua , Humanos , México
6.
Rev. argent. coloproctología ; 22(2): 86-91, jun. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685115

RESUMEN

Antecedentes: La polipectomía endoscópica (PE) es una herramienta habitual en el campo de la coloproctología. La misma ofrece un desafío al residente más aún cuando son pólipos difíciles (mayores de 20 mm). La bibliografía es escasa y no concluyente en lo que respecta a la curva de aprendizaje de este procedimiento. Objetivos: analizar la eficacia y complicaciones de la (PE) en pólipos difíciles de colon realizadas por médicos residentes en coloproctología, comparando sus resultados con los de la bibliografía internacional. Pacientes y métodos: Durante el periodo 1 de junio de 2009 al 31 de mayo del 2010 se efectúa el análisis retrospec­tivo de las polipectomías endoscópicas difíciles realizadas por un médico residente de su último año de formación bajo supervisión de un tutor. Se evalúan las siguientes variables: el tamaño, patología y complicaciones. Resultados: Se realizaron 1303 colonoscopias. Se encontraron 34 pólipos mayores a 20 mm en 34 pacientes, realizando pe en 24 casos de los cuales el residente pudo realizar el 95,8%. La edad media fue de 63 años. 15 del sexo masculino y 9 femeninos. El tamaño promedio fue 28 mm. El tiempo medio fue de 47 minutos. Displasia leve fue reportada en el 66,4%, grave en 29.4 %, cáncer invasor en 4,2 %. Complicaciones: un paciente presento un sangrado que se resuelve endoscópicamente colocando clips. No se registraron perforaciones ni síndromes post polipectomias. Conclusiones: Con una técnica adecuada y una selección cuidadosa de los casos, las polipectomías endoscópicas de pólipos de gran tamaño pueden ser realizadas con seguridad y eficacia por residentes con una adecuada curva de entrenamiento.


Background: the endoscopic polypectomy (EP) is a widespread practice in the coloproctology field. It is usually seen as a challenge by the resident, and it is seen even more challenging when operating on difficult polyps (bigger than 20 mm). The available literature is Iittle and it is not conclusive regarding the learning curve of this procedure. Objectives: analyse the efficiency and complications of the EP practiced on difficult polyps performed by residents specialized in coloproctology, and compare the outcome with the international literature available. Patients and Techniques: the retrospective analysis ­from 1st of June 2009 to 31 st of May 2010- of the EP practiced on difficult polyps done by a senior resident supervised by his mentor; considering the following indicators: size, pathology and complications of the polyp. Results: 1303 colonoscopies performed. 34 polyps bigger than 20 mm were found in 34 patients: EP was practiced on 24 cases of which the resident was able to accomplish the 95.8%. The median age of patients was 63 years old. 15 of which were males and 9 females. The average size of the polyp resulted in 28 mm. The median time of the practice was 47 minutes. The 66.4% of the cases indicated moderate dysplasia, the 29.4% acute dysplasia and the rest 4.2% invader cancer. Complications: a patient bleeding. No perforations nor post polypectomies syndroms were observed. Conclusions: With an appropiate technique and a carefuI case selection, the endoscopic polypectomies of big size polyps can be efficiently performed by residents with an adequate training curve.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Colonoscopía/métodos , Pólipos del Colon/cirugía , Pólipos del Colon/diagnóstico , Pólipos del Colon/patología , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Hospitales Privados , Internado y Residencia , Resultado del Tratamiento
7.
Rev. argent. coloproctología ; 21(2): 82-90, abr.-jul. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-605362

RESUMEN

Introducción: la obstrucción aguda colónica es una situación que requiere un tratamiento urgente y tiene elevada morbi-mortalidad. Las prótesis metálicas autoexpandibles, lograron un lugar en el armamento terapéutico. Se pueden colocar en forma "definitiva" o como "puente a la cirugía electiva". Las ventajas son reducción de la morbi-mortalidad, evitan cirugías de urgencia no apropiadas. Objetivo: Evaluar la factibilidad del uso de las prótesis, en obstrucción colorrectal, revisión de aspectos técnicos, tasas de éxito y complicaciones. Material y Métodos: Se analizaron todos los pacientes con obstrucción colorrectal ingresados en el Servicio de Coloproctología del Hospital Británico entre Junio 2007 y Junio del 2009, los datos fueron vertidos en una base Excel 2007. Se realizó un análisis, retrospectivo, observacional descriptivo y longitudinal. Las variables analizadas fueron: diagnóstico primario, localización de la obstrucción, intención de colocación de la prótesis, evaluación del éxito terapéutico, y complicaciones del procedimiento. Resultados: Sobre 13 pacientes con obstrucción colorrectal, en 11 (84,6 por ciento) se colocaron 15 PMA, con resolución del cuadro agudo. La edad media fue de 66 años. El 61 por ciento (8 pacientes) fueron de sexo masculino. El éxito técnico fue de 84,6 por ciento (11 pacientes), en 3 como "puente" a cirugía electiva y en 8 en foma definitiva. El éxito terapéutico fue del 100 por ciento. Las complicaciones fueron suboclusión en 1 paciente y migración en 2 pacientes con patología benigna. Conclusión: la colocación de las PMA, son eficaces y seguras con resultados preliminares que refuerzan las ventajas de los procedimientos mini-invasivos.


Background: Acute colonic obstruction is a situation that requires urgent treatment and has high morbidity and mortality. The self-expandable metallic stents achieved a place in the therapeutic armamentarium. May be placed in a “palliative” or “bridge to elective surgery”. The advantages are reducing morbility and mortality, prevent inappropriate emergency surgeries. Objective: To evaluate the feasibility of using prosthetics in colorectal obstruction, review of technical aspects, success rates and complications. Method: we analyzed all patients with colorectal obstruction admitted to the Colorectal Service at the British Hospital between June 2007 and June 2009, data were analyzed in a database Excel 2007. An analysis, retrospective, observational, descriptive was performed and the variables analyzed were: primary diagnosis, location of obstruction, self-expandable metallic stent, assessment of therapeutic success and complications of the procedure. Results: About 13 patients with colorectal obstruction in 11 (84.6 per cent) were placed 15 self-expandable metallic stents, with resolution of acute disease. The mean age was 66 years. 61 per cent (8 patients) were male. Technical success was 84.6 per cent (11 patients) in 3 as a "bridge" to elective surgery and 8 eight in final forms or palliative. Treatment success was 100 per cent. Complications were partial occlusion in 1 patient and migration in two patients with benign disease. Conclusion: The placement of the self-expandable metallic stents, are effective and safe with preliminary results that reinforce the advantages of mini-invasive procedures.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Obstrucción Intestinal/etiología , Obstrucción Intestinal/mortalidad , Obstrucción Intestinal/terapia , Prótesis e Implantes , Stents/tendencias , Colon , Constricción Patológica/complicaciones , Endoscopía Gastrointestinal/métodos , Estudios de Seguimiento , Neoplasias del Colon/complicaciones , Pronóstico
8.
Rev. argent. cir ; 92(3/4): 135-145, mar.-abr. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508363

RESUMEN

Antecedentes: Las controversias acerca del abordaje laparoscópico del cáncer de recto aún no han sido delucidadas. Objetivo: Evaluar la factibilidad, seguridad, recurrencia y supervivencia de la resección rectal laparoscópica. Material y métodos: Un total de 230 intervenciones colorrectales laparoscópicas se llevaron a cabo entre 1993 y 2004, 38 de ellas por cáncer de recto (inferior 6, medio 14 y superior 18). Se evalúan los resultados operatorios, morbilidad, recurrencia y la supervivencia global. Resultados: El tiempo operatorio promedio fue de 206 minutos. La altura media de las lesiones fue 9,1 cm. El número promedio de nódulos fue 10. La conversión del 10,5%, las complicaciones intraoperatorias fueron del 16%, la morbilidad inmediata post operatoria del 19%. La recurrencia local 2,6% y la mortalidad del 2,7%. La supervivencia del 78,4% luego de un seguimiento promedio de 42 meses (10-120 meses). Conclusiones: La cirugía laparoscópica rectal es factible y segura. Los resultados oncológicos son similares a los de la cirugía convencional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Recto/cirugía , Laparoscopía , Estudios Retrospectivos , Tasa de Supervivencia
9.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 7-12, jul.-ago. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-454432

RESUMEN

Antecedentes: La incidencia de la conversión de cirugía colorrectal laparoscópica a cirugía convencional varía según las series. La evolución postoperatoria de estos pacientes es controvertida. Se ha sugerido que la conversión aumenta la morbi-mortalidad postoperatoria. Objetivo: Analizar el impacto en la morbi-mortalidad postoperatoria de la conversión de la cirugía colorrectal laparoscópica a cirugía convencional. Lugar de aplicación: Servicio de Coloproctología. Hospital Privado de Comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo. Registro consecutivo prospectivo de datos. Población: 193 casos operados por laparoscopia por patología colorrectal, electiva. Período: enero de 1993 y noviembre de 2004. Método: Se compararon 3 grupos de pacientes operados por patología colorrectal electiva. Grupo 1: operados por vía laparoscópica, grupo 2: convertidos a cirugía abierta; grupo 3: operados por vía convencional. Resultados: 28 casos convertidos (14,5 por ciento). Edad: 62 años. Sexo masculino: 64 por ciento. Complicaciones inmediatas: 3 casos (10,7 por ciento). Reoperación: 3,5 por ciento (1 caso). Hubo 2 eventos fatales en la serie (mortalidad: 7,1 por ciento). Tiempo operatorio: 209 minutos. Tiempo de internación: 5,2 días. Las complicaciones en el grupo convencional fueron del 5,6 por ciento en 253 casos operados (2002-2004). Hubo 7 casos reoperados (2,76 por ciento) y 1 caso fatal (mortalidad del 0,4 por ciento). Conclusiones: la conversión no afecta la morbi-mortalidad postoperatoria y los costos al ser comparados con laparotomías complejas. La evidencia actual no demuestra un efecto deletéreo de la conversión en cirugía laparoscópica en el cáncer de colon. La conversión en sí misma no debería considerarse como una complicación, aunque es cierto que la evolución postoperatoria en estos pacientes está asociada con resultados dispares, principalmente en morbi-mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía Colorrectal , Laparoscopía , Reoperación , Estudios Retrospectivos
10.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 7-12, jul.-ago. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121405

RESUMEN

Antecedentes: La incidencia de la conversión de cirugía colorrectal laparoscópica a cirugía convencional varía según las series. La evolución postoperatoria de estos pacientes es controvertida. Se ha sugerido que la conversión aumenta la morbi-mortalidad postoperatoria. Objetivo: Analizar el impacto en la morbi-mortalidad postoperatoria de la conversión de la cirugía colorrectal laparoscópica a cirugía convencional. Lugar de aplicación: Servicio de Coloproctología. Hospital Privado de Comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo. Registro consecutivo prospectivo de datos. Población: 193 casos operados por laparoscopia por patología colorrectal, electiva. Período: enero de 1993 y noviembre de 2004. Método: Se compararon 3 grupos de pacientes operados por patología colorrectal electiva. Grupo 1: operados por vía laparoscópica, grupo 2: convertidos a cirugía abierta; grupo 3: operados por vía convencional. Resultados: 28 casos convertidos (14,5 por ciento). Edad: 62 años. Sexo masculino: 64 por ciento. Complicaciones inmediatas: 3 casos (10,7 por ciento). Reoperación: 3,5 por ciento (1 caso). Hubo 2 eventos fatales en la serie (mortalidad: 7,1 por ciento). Tiempo operatorio: 209 minutos. Tiempo de internación: 5,2 días. Las complicaciones en el grupo convencional fueron del 5,6 por ciento en 253 casos operados (2002-2004). Hubo 7 casos reoperados (2,76 por ciento) y 1 caso fatal (mortalidad del 0,4 por ciento). Conclusiones: la conversión no afecta la morbi-mortalidad postoperatoria y los costos al ser comparados con laparotomías complejas. La evidencia actual no demuestra un efecto deletéreo de la conversión en cirugía laparoscópica en el cáncer de colon. La conversión en sí misma no debería considerarse como una complicación, aunque es cierto que la evolución postoperatoria en estos pacientes está asociada con resultados dispares, principalmente en morbi-mortalidad (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Cirugía Colorrectal , Laparoscopía , Reoperación , Estudios Retrospectivos
11.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 7-12, jul.-ago. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119026

RESUMEN

Antecedentes: La incidencia de la conversión de cirugía colorrectal laparoscópica a cirugía convencional varía según las series. La evolución postoperatoria de estos pacientes es controvertida. Se ha sugerido que la conversión aumenta la morbi-mortalidad postoperatoria. Objetivo: Analizar el impacto en la morbi-mortalidad postoperatoria de la conversión de la cirugía colorrectal laparoscópica a cirugía convencional. Lugar de aplicación: Servicio de Coloproctología. Hospital Privado de Comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo. Registro consecutivo prospectivo de datos. Población: 193 casos operados por laparoscopia por patología colorrectal, electiva. Período: enero de 1993 y noviembre de 2004. Método: Se compararon 3 grupos de pacientes operados por patología colorrectal electiva. Grupo 1: operados por vía laparoscópica, grupo 2: convertidos a cirugía abierta; grupo 3: operados por vía convencional. Resultados: 28 casos convertidos (14,5 por ciento). Edad: 62 años. Sexo masculino: 64 por ciento. Complicaciones inmediatas: 3 casos (10,7 por ciento). Reoperación: 3,5 por ciento (1 caso). Hubo 2 eventos fatales en la serie (mortalidad: 7,1 por ciento). Tiempo operatorio: 209 minutos. Tiempo de internación: 5,2 días. Las complicaciones en el grupo convencional fueron del 5,6 por ciento en 253 casos operados (2002-2004). Hubo 7 casos reoperados (2,76 por ciento) y 1 caso fatal (mortalidad del 0,4 por ciento). Conclusiones: la conversión no afecta la morbi-mortalidad postoperatoria y los costos al ser comparados con laparotomías complejas. La evidencia actual no demuestra un efecto deletéreo de la conversión en cirugía laparoscópica en el cáncer de colon. La conversión en sí misma no debería considerarse como una complicación, aunque es cierto que la evolución postoperatoria en estos pacientes está asociada con resultados dispares, principalmente en morbi-mortalidad (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Cirugía Colorrectal , Laparoscopía , Reoperación , Estudios Retrospectivos
12.
Rev. argent. cir ; 89(5/6): 236-244, nov. dic. 2005. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-90

RESUMEN

Objetivo: Evaluar retrospectivamente la experiencia en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad diverticular del colon durante los últimos años. Lugar: Hospital de comunidad. Material y Métodos: Revisión de 108 historias clínicas de pacientes operados portadores de enfermedad diverticular del colon. Diseño retrospectivo, observacional, transversal. Las variables analizadas fueron las siguientes: Motivo de consulta e indicación quirúrgica, métodos complementarios de diagnóstico en relación al cuadro clínico, tipo de cirugía y morbimortalidad. Resultados: La causa más frecuente de consulta y de indicación quirúrgica fue la sigmoiditis diverticular, de los cuales 41 tenían signos endoscópicos positivos para indicar tratamiento quirúrgico. El 90,7 por ciento de la serie se operaron en forma electiva, mientras que en el 9,3 por ciento se realizó cirugía de urgencia. La morbilidad global fue del 19 por ciento y la mortalidad del 0,9 por ciento. Conclusiones. Coincidimos con la tendencia mundial de realizar resecciones primarias con o sin derivación (AU)


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Diverticulitis del Colon/cirugía , Diverticulosis del Colon/cirugía , Estudios Retrospectivos , Diverticulitis del Colon/fisiopatología , Diverticulitis del Colon/complicaciones , Diverticulosis del Colon/fisiopatología , Diverticulosis del Colon/complicaciones , Guías de Práctica Clínica como Asunto
13.
Rev. argent. cir ; 89(5/6): 236-244, nov. dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-430190

RESUMEN

Objetivo: Evaluar retrospectivamente la experiencia en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad diverticular del colon durante los últimos años. Lugar: Hospital de comunidad. Material y Métodos: Revisión de 108 historias clínicas de pacientes operados portadores de enfermedad diverticular del colon. Diseño retrospectivo, observacional, transversal. Las variables analizadas fueron las siguientes: Motivo de consulta e indicación quirúrgica, métodos complementarios de diagnóstico en relación al cuadro clínico, tipo de cirugía y morbimortalidad. Resultados: La causa más frecuente de consulta y de indicación quirúrgica fue la sigmoiditis diverticular, de los cuales 41 tenían signos endoscópicos positivos para indicar tratamiento quirúrgico. El 90,7 por ciento de la serie se operaron en forma electiva, mientras que en el 9,3 por ciento se realizó cirugía de urgencia. La morbilidad global fue del 19 por ciento y la mortalidad del 0,9 por ciento. Conclusiones. Coincidimos con la tendencia mundial de realizar resecciones primarias con o sin derivación


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diverticulitis del Colon , Diverticulosis del Colon , Diverticulitis del Colon , Diverticulosis del Colon , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Estudios Retrospectivos
15.
Rev. argent. coloproctología ; 16(3): 201-212, 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434789

RESUMEN

Introducción: la colonoscopía es uno de los métodos de estudio del colon de referencia para el proctólogo. Es un método diagnóstico y terapéutico seguro. La incidencia de complicaciones es del 0,1 al 3 por ciento. La perforación del colon y la hemorragia son las más frecuentes. Objetivo: analizar las complicaciones de la videocolonoscopía en una serie institucional. Diseño: análisis prospectivo y consecutivo. Serie institucional. Pacientes: Se analizaron todas las videocolonoscopías diagnósticas y terapéuticas, realizadas en el período comprendido entre enero de 1996 y julio 2004. Lugar: Hospital Privado de Comunidad. Métodos: número total de complicaciones atribuidas al procedimiento. No se registraron las complicaciones relacionadas con la anestesia. Se evaluaron: patología colónica previa, sexo y edad, indicación, admisión, tipo de endoscopia, tipo de complicación, número y sitio de la complicación, tamaño de la perforación, presentación clínica y metodología diagnóstica, momento del diagnóstico y tratamiento (tiempo, procedimiento, mortalidad y morbilidad postoperatoria). Resultados: de 4.790 colonoscopías, 4.512 fueron ambulatorias. Fueron 15 lesiones (0,3 por ciento): 8 perforaciones de colon (0,16 por ciento), 1 hemorragia postpolipectomía (0,02 por ciento), 1 lesión de bazo (0,02 por ciento) y 5 rectitis (0,1 por ciento). El 53,9 por ciento de las endoscopias fueron diagnósticas. La incidencia de complicaciones luego de colonoscopías diagnósticas y terapéuticas fue del 0,18 por ciento (9 casos) y del 0,15 por ciento (6 casos), respectivamente. Todas fueron tratadas oportunamente. La morbilidad global de la serie fue del 0,06 por ciento y 20 por ciento del total de lesiones. No hubo mortalidad. Discusión y conclusiones: la incidencia de complicaciones de la colonoscopía es baja, pero cuando estas ocurren están asociadas a una elevada morbimortalidad. Las más frecuentes son la perforación y la hemorragia. El tipo de tratamiento se relaciona con el momento del diagnóstico, y la severidad de la lesión. El tratamiento quirúrgico temprano es el Standard oro aunque el manejo no operatorio es adecuado sólo si es altamente selectivo.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Colonografía Tomográfica Computarizada/efectos adversos , Colonografía Tomográfica Computarizada/estadística & datos numéricos , Colonoscopía/efectos adversos , Colonoscopía/métodos , Cirugía Colorrectal/efectos adversos , Colon/lesiones , Incidencia , Perforación Intestinal , Laparotomía , Morbilidad , Perforación Intestinal/diagnóstico , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos/efectos adversos
16.
Rev. argent. coloproctología ; 16(4): 235-241, 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436567

RESUMEN

Introducción: La videocolonoscopía es el método inicial más apropiado para la evaluación diagnóstica del colon. Existe un índice variable de endoscopías incompletas aún en manos entrenadas. La realización de otro método en otra sesión implica someter al paciente a múltiples preparaciones colónicas, las cuales no son inocuas ni dejan de ser irritativas y molestas. La realización de una Rx. de colon por enema en forma sucesiva el mismo día, es una alternativa válida. Objetivo: Evaluar la factibilidad de la realización de un colon por enema luego de una endoscopía incompleta, analizar sus hallazgos y morbilidad asociada. Diseño: Estudio prospectivo consecutivo. Pacientes: Todos los pacientes con videocolonoscopía incompleta a los que le realizaron un colon por enema en forma inmediata. Métodos: Exclusión: pacientes con mala preparación colónica, falta de recuperación post-anestésica, polipectomías mayores a 1 cm. de diámetro, no aceptación del paciente e indicación de urgencia. Se consideró incompleta la videocolonoscopía cuando no pudo valorar todos los segmentos del colon o no hubiera logrado llegar al ciego. Se evaluaron: nivel anatómico alcanzado, causas de estudio incompleto, hallazgos, morbilidad. Periodo: mayo de 2001 y diciembre de 2003. Lugar: Hospital Privado de Comunidad. Resultados: se realizaron 1546 colonoscopías programadas y ambulatorias; 132 fueron incompletas (8,5 por ciento). Se excluyeron 6 casos (n = 126). Edad: 62 años, sexo femenino: 80 (63,5 por ciento). El colon por enema aportó información en 30 casos (23,8 por ciento). En 23 de los 30 casos el estudio radio lógico aportó nueva información en el colon estudiado (18,3 por ciento), que fueron encontrados en sentido proximal al sitio infranqueable por endoscopía. No se pudo completar el colon por enema en sólo un caso (0,8 por ciento). La sensibilidad, especificidad, valor predictívo negativo y valor predictívo positivo fueron de 91, 99, 95 y 98 por ciento respectivamente. No hubo morbilid...


Asunto(s)
Humanos , Colonografía Tomográfica Computarizada , Enema/métodos , Enfermedades del Colon/diagnóstico , Enfermedades del Colon , Sulfato de Bario , Colon , Diagnóstico por Imagen/métodos , Enfermedades Intestinales/diagnóstico , Enfermedades del Recto/diagnóstico , Neoplasias del Colon/diagnóstico , Sensibilidad y Especificidad
17.
Rev. argent. coloproctología ; 16(4): 265-269, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436571

RESUMEN

Introducción: La incidencia de complicaciones de la colonoscopía es del 0,1 al 3 por ciento y las más frecuentes son la perforación y la hemorragia. Las lesiones producidas por glutaraldehído al 2 por ciento son menos frecuentes y se deben a un efecto tóxico por acción directa sobre la mucosa del colon. Objetivo: analizar la proctitis por este desinfectante y analizar su presentación clínica. Diseño: Análisis retrospectivo. Revisión de la literatura. Pacientes: se registraron todas las colonoscopías (diagnósticas y terapéuticas), realizadas entre enero de 1996 y julio 2004. Métodos: se analizaron las complicaciones. Se realizó una actualización bibliográfica en bases nacionales e informáticas internacionales. Se evaluaron sexo y edad, tipo de endoscopía, sitio afectado, lesiones únicas o múltiples, presentación clínica y metodología diagnóstica, tiempo del diagnóstico, tipo de tratamiento y morbilidad asociada. El proceso de desinfección del instrumental se realizó según las normas establecidas por el servicio de infectología. Resultados: en un total de 4790 colonoscopías, se registraron 5 lesiones (0,1 por ciento) atribuidas al glutaraldehído. Fueron 2 pacientes del sexo masculino y 2 del sexo femenino. Una paciente tuvo dos episodios en dos colonoscopías. La edad promedio fue de 66 años. Todos fueron diagnosticados por la clínica. La presentación consistió en mucorrea, proctorragia leve, pujo y tenesmo. Ningún caso se presentó después de las 48 horas. El diagnóstico presuntivo fue confirmado por rectosigmoideoscopia con biopsia. Histología: rectitis inespecífica. El tratamiento fue sintomático y realizado en forma ambulatoria excepto un caso que requirió de internación por 24 horas. La resolución completa de los síntomas ocurrió antes de la primera semana. Discusión y conclusiones: la presentación de una colitis aguda, auto limitada luego de un procedimiento endoscópico normal con tenesmo y diarrea sanguinolenta en las 48 horas debe suponer este diagnóstico...


Asunto(s)
Humanos , Glutaral/efectos adversos , Glutaral/toxicidad , Proctitis/epidemiología , Proctitis/inducido químicamente , Proctitis/terapia , Colonoscopios , Colonografía Tomográfica Computarizada/efectos adversos , Colonoscopía/efectos adversos , Colonoscopía/métodos , Desinfectantes/efectos adversos , Peróxido de Hidrógeno/efectos adversos , Estudios Retrospectivos
18.
GEN ; 58(3): 152-154, jul.-sept. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421179

RESUMEN

Se presenta caso de un paciente masculino de 20 años de edad, que ingrersó al Hospital Universitario de Caracas con diarrea crónica de 3 años de evolución, en quien la colonoscopia evidenció colon tapizado de cientos de pólipos de superficie lisa, diferentes tamaños. Se realizó endoscopia digestiva superior encontrando pólipos a nivel de segunda porción de duodeno no en la papila y en la enteroscopia, pólipos en duodeno y yeyuno. Tenía antecedente de madre con diagnóstico de adenomatosis familiar y Cáncer de Colon diagnosticado en el año 2002. La póliposis adenomatosa familiar es un desórden hereditario autosómico dominante caracterizado por la presencia de cientos y miles de pólipos en el colon. Todos los pacientes desarrollan cáncer de colon si no son tratados. Más del 90 por ciento de los casos presentan pólipos gastro-duodenales y el carcinoma de papila es una de las manifestaciones malignas más común en este síndrome


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Humanos , Diarrea , Endoscopía del Sistema Digestivo , Poliposis Adenomatosa del Colon/diagnóstico , Poliposis Adenomatosa del Colon/genética , Gastroenterología , Venezuela
19.
GEN ; 58(2): 102-103, abr.-jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421170

RESUMEN

Síndrome de Blue Rubber Bleb Nevus o Síndrome de Bean, es una entidad clínica caracterizada por hemangiomas cutáneos y tumores vasculares del tracto gastrointestinal. Se describen lesiones de localización extra intestinal. Representa una causa infrecuente de hemorragia digestiva. Se presenta el caso de un paciente masculino de 19 años de edad con hemorragia digestiva, lesiones cutáneas y endoscópicas características de este síndrome


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Humanos , Hemorragia Gastrointestinal , Hemangioma , Gastroenterología , Venezuela
20.
GEN ; 58(2): 104-105, abr.-jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421171

RESUMEN

El síndrome de Ogilvie o pseudobstrucción aguda colónica, es caracterizado por una dilatación aguda del colón, en ausencia de obstrucción mecánica, cuya etiología es desconocida y se asocia a pacientes con edad avanzada y patologías médicas o quirúrgicas previas. La recidiva después de tratamiento médico es del20-50 por ciento. Este caso es un paciente masculino de 63 años de edad, con síndrome epiléptico focal criptogenético y síndrome de Ogilvie, quien presento dilatación aguda colónica sin evidencia de obstrucción mecánica, con respuesta al tratamiento médico


Asunto(s)
Masculino , Anciano , Dolor Abdominal , Epilepsias Parciales , Seudoobstrucción Colónica/diagnóstico , Seudoobstrucción Colónica/patología , Gastroenterología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA