RESUMEN
OBJETIVO: Identificar la viabilidad de la Escala de Experiencias de Inseguridad del Agua en el Hogar (Household Water Insecurity Experiences Scale, HWISE, por sus siglas en inglés) como herramienta para evaluar las experiencias de hogares mexicanos en relación con la inseguridad en el acceso al agua. Material y métodos. La escala fue integrada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2021 (Ensanut Continua 2021) y se utilizaron tres criterios para evaluar su viabilidad: 1) Consistencia interna: Se aplicó la prueba Alfa de Cronbach para estimar la correlación entre los ítems de la escala. Se consideró un punto de corte de al menos 0.80 como criterio de confiabilidad; 2) Equivalencia de los ítems para distintos indicadores sociodemográficos; y 3) Variables asociadas con inseguridad del agua. RESULTADOS: La escala HWISE mostró: 1) Buena confiabilidad o consistencia interna (Alfa de Cronbach de 0.928); 2) comportamiento equivalente de los ítems en los contextos urbano y rural, en nueve regiones del país y por terciles de condiciones de bienestar; y 3) asociación significativa con variables predictoras de inseguridad del agua. CONCLUSIONES: La escala HWIS, adaptada para México, es apropiada para su uso en evaluar la condición de inseguridad del agua en hogares mexicanos.
RESUMEN
OBJETIVO: Analizar la asociación entre la inseguridad del agua (IA) y la presencia de sintomatología depresiva (SD) en población mexicana de 20 años o más. Material y métodos. Se analizó información de 11 806 adultos participantes en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). La IA se evaluó con la escala de las experiencias de inseguridad del agua (HWISE) en los hogares y la SD con la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-7). Se realizaron modelos de regresión logística multinomial ajustando por variables confusoras. RESULTADOS: La IA se asocia con la presencia de SD en los adultos mexicanos (razón de momios [RM]=1.5; p<0.001). La prevalencia ajustada de SD fue 6.1 puntos porcentuales mayor en personas con IA. Otros factores asociados a SD en presencia de la IA fueron: mujer (RM=2.0; p<0.001), separada(o) o divorciada(o) (RM=1.5; p=0.001), sin escolaridad (RM=2.9; p<0.001), tercil bajo de condiciones de bienestar (RM=1.3; p=0.005) y 60 años o más de edad (RM=3.5; p<0.001). Conclusión. Los problemas con el agua afectan la salud mental de la población. Es relevante su monitoreo en proyectos donde el agua tiene un papel clave como en disminución de la pobreza, desarrollo económico y mitigación del cambio climático.
RESUMEN
OBJETIVO: Identificar los factores asociados con anemia, deficiencias de hierro (DH) y vitamina B12 (DVB12) en mujeres de 12 a 49 años, participantes en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022). Material y métodos. La Ensanut es probabilística con representatividad nacional. Se recolectó sangre venosa de 1 141 mujeres para analizar hemoglobina, ferritina y vitamina B12, para estimar deficiencias según la Organización Mundial de la Salud. Se realizaron análisis descriptivos y modelos de regresión logística (módulo SVY/STATA). RESULTADOS: Las prevalencias de anemia, DH y DVB12 fueron 15.7, 41.9 y 17.2%, respectivamente. Se asoció (p<0.5) anemia con agua de garrafón/botella (razón de momios [RM]=2.27; IC95% 0.99,5.17) y DH con no tener agua entubada (RM=2.86; IC95% 1.31, 6.22) y pertenecer al estrato urbano (RM=1.56; IC95% 0.98, 2.45). Conclusión. La anemia, DH y DVB12 fueron altamente prevalentes, por lo tanto se requiere profundizar en el tema del agua para beber y en la derechohabiencia en mujeres con mayores desventajas socioeconómicas.
RESUMEN
OBJETIVO: Estimar la magnitud de inseguridad del agua en México de acuerdo con características sociodemográficas, comparando información de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición Continua 2021 y 2022 (Ensanut Continua 2021 y 2022). Material y métodos. Para estimar la inseguridad del agua se utilizó la Escala de Experiencias de Inseguridad del Agua en el Hogar (HWISE, por sus siglas en inglés) y las características sociodemográficas de los hogares entrevistados. Se describieron las variables de estudio con proporciones e intervalos de confianza al 95%. RESULTADOS: Se incluyó información de la Ensanut 2021 (12 463 hogares) y Ensanut 2022 (10 356 hogares) que respondieron la escala HWISE. La prevalencia de inseguridad del agua en 2021 fue de 16.3% y en 2022 de 16.5%. En 2021, 15.2% de hogares en localidades rurales tuvieron inseguridad del agua y en 2022 fueron 17.2%. En 2021, la región con menor proporción de hogares con inseguridad del agua fue Frontera, pero para 2022 la prevalencia de inseguridad del agua en esta región aumentó 18.9 puntos porcentuales entre 2021 y 2022. CONCLUSIONES: México debe tener un plan de acción intensivo para resolver el deterioro ambiental, la escasez y contaminación del agua pues la seguridad hídrica para la población es un asunto de seguridad nacional.
RESUMEN
OBJETIVO: Medir el acceso a través de la intermitencia en el suministro de agua potable en hogares mexicanos. Material y métodos. A través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022), se recolectó información sobre intermitencia en días por semana y horas por día durante las últimas cuatro semanas y el suministro de agua durante el año para la temporada de mayor escasez. RESULTADOS: 31.5% de los hogares recibieron agua los siete días de la semana, las 24 horas del día. De estos, 17.4% no tuvo escasez en los últimos 12 meses. La intermitencia es más común entre hogares de las regiones en el sur del país y entre los más pobres. El 81% de las familias almacena agua y 16% almacena en contenedores portátiles como cubetas. Conclusión. En este artículo se presentan por primera vez patrones de intermitencia en el suministro de agua a nivel nacional en México. La gran mayoría de las familias no reciben agua de forma continua y tienen que almacenar agua. El almacenamiento podría disminuir la calidad del agua y la falta de confianza para su consumo con consecuencias para la salud. La conexión al sistema potable no refleja el acceso real de las familias al agua.
RESUMEN
OBJETIVO: Describir la magnitud de la prevalencia de anemia en la población mexicana participante en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022). Material y métodos. La Ensanut 2022 es probabilística. Mediante sangre venosa y Hemocué (201+) se midió hemoglobina (Hb) y se ajustó por altitud. Se definió anemia según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Considerando el diseño muestral de la encuesta, se obtuvieron prevalencias e IC95%. RESULTADOS: Las prevalencias de anemia fueron 6.8% en niños de 1-4 años, 3.8% en niños de 5-11 años, 10.1% en adolescentes (12-19 años), 15.8% en mujeres (20-49 años) y 10.3% en adultos mayores (≥60 años). CONCLUSIONES: La anemia afectó principalmente a las mujeres adultas. Resulta necesario identificar sus causas para focalizar acciones y evitar el ciclo intergeneracional del riesgo de anemia.
RESUMEN
Rural women suffer greater vulnerability to food insecurity (FI) compared to their urban or male counterparts. We analyzed the association between food security (FS) status and dietary diversity (DD) in rural women through data from the Mexican National Health and Nutrition Survey (ENSANUT) 2018 from 2,099 rural women. DD was measured using a semi-quantitative food frequency questionnaire. FS was measured using the Latin America and Caribbean Food Security Scale (ELCSA). The prevalence of any level of FI was 70.1%. Mean DD score was 3.8. Mild FI was associated with low DD (OR 1.49, 95% CI 1.06, 2.10). Results highlight the need for government strategies targeted to this population sector to improve their diet quality.
Asunto(s)
Dieta , Abastecimiento de Alimentos , Humanos , Masculino , Femenino , México/epidemiología , Encuestas Nutricionales , Inseguridad AlimentariaRESUMEN
Introduction: Introduction: Mexico is a country with a high prevalence of overweight and obesity. However, social feeding programs often target only undernutrition in vulnerable population groups. Objective: to estimate the association of overweight and obesity (OW) with participation in a conditional cash transfers (CCT) program and other social feeding programs in women 15-49 years of age within the most economically vulnerable population in Mexico. Methods: anthropometric data, as well as information on participation in social feeding programs, household food insecurity and sociodemographic variables, were analyzed for women aged 15-49 living in localities of under 100,000 inhabitants in Mexico. Data was derived from the Mexican National Health and Nutrition Survey 2018. A multiple logistic regression model was applied to estimate the association between OW and participation in social feeding programs, as well as other covariables. Results: the prevalence of OW in women who benefited from CCT was 62 %, while for women who participated in this as well as other programs the prevalence was 72.9 % (p = 0.04). A protective association was observed between the CCT program and OW (OR = 0.72, p = 0.04). Additionally, benefitting from DIF Community Kitchens revealed a risk association with OW (OR = 2.76, p = 0.03). Conclusions: it is critical that the design of public policy and social feeding programs consider the scientific evidence generated through rich experiences in Mexico, such as the program of CCT Prospera. This will allow decision-makers to address the epidemiological health and nutrition problems impacting the Mexican population today.
Introducción: Introducción: México es un país con alta prevalencia de sobrepeso y obesidad. Sin embargo, los programas de alimentación social a menudo se enfocan solo en la desnutrición en grupos de población vulnerables. Objetivo: estimar la asociación del sobrepeso y la obesidad (SO) con la participación en un programa de transferencias monetarias condicionadas (TMC) y otros programas de sociales de alimentación en mujeres de 15 a 49 años de la población económicamente más vulnerable de México. Métodos: se analizaron datos antropométricos, así como información sobre participación en programas de alimentación social, inseguridad alimentaria en el hogar y variables sociodemográficas de mujeres de 15 a 49 años residentes en localidades de menos de 100.000 habitantes en México. Los datos se derivaron de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México 2018. Se aplicó un modelo de regresión logística múltiple para estimar la asociación entre SO y la participación en programas de alimentación social, así como otras covariables. Resultados: la prevalencia de SO en las mujeres que se beneficiaron de TMC fue del 62 %, mientras que para las mujeres que participaron de este y otros programas la prevalencia fue del 72,9 % (p = 0,04). Se observó una asociación protectora entre el programa CCT y SO (OR = 0,72, p = 0,04). Además, beneficiarse de los comedores comunitarios del DIF reveló una asociación de riesgo con SO (OR = 2,76, p = 0,03). Conclusiones: es fundamental que el diseño de políticas públicas y programas de alimentación social consideren la evidencia científica generada a través de diversas experiencias en México, como el programa de TMC Prospera. Esto permitirá a los tomadores de decisiones abordar los problemas epidemiológicos de salud y nutrición que afectan a la población mexicana en la actualidad.
Asunto(s)
Sobrepeso , Poblaciones Vulnerables , Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sobrepeso/epidemiología , México/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Encuestas Epidemiológicas , Prevalencia , Encuestas NutricionalesRESUMEN
Introduction: Objectives: to evaluate longitudinal change in anemia and its association with indigenous status, socioeconomic status (SES), and food insecurity (FI) in Mexican children. Methods: a longitudinal study in 1164 children under 18 months of age in rural communities. Hemoglobin concentration was measured in 2008 and 2012, and changes in anemia status were determined. Indigenous status, SES and FI were obtained in 2008, and their associations with four categories of change in anemia status were assessed through multinomial logistic regression models including adjustment covariates. Results: in 2008, 40.5 % of children had anemia, and 85.2 % of these did not have anemia in 2012, whereas 9.9 % of those who did not have anemia in 2008 had developed it in 2012. The distributions of the categories of change in anemia status were not associated with FI, while statistically significant differences were detected according to indigenism and NSE. Conclusions: the high prevalence of anemia that affects the child population justifies the implementation of interventions based on evidence, of proven effectiveness to combat it.
Introducción: Objetivo: evaluar el cambio longitudinal de la anemia y su asociación con el indigenismo, el nivel socioeconómico (NSE) y la inseguridad alimentaria (IA) en una población infantil mexicana beneficiaria de dos programas sociales. Métodos: estudio longitudinal de 1164 niños menores de 18 meses de localidades rurales, residentes en tres estados de México. Se midió la concentración de hemoglobina en 2008 y 2012, y se determinó el cambio intrasujeto en la condición de anemia. Indigenismo, NSE e IA se obtuvieron en 2008. Su asociación con cuatro categorías de cambio de la anemia se evaluó mediante modelos de regresión logística multinomial ajustados por covariables. Resultados: en 2008, el 40,5 % de los niños padecían anemia. Para 2012, un 85,2 % de ellos ya no la tenían y el 9,8 % de los que no la habían tenido la presentaban. Las distribuciones de las categorías de cambio de estado de la anemia no se asociaron con la IA, mientras que sí se detectaron diferencias estadísticamente significativas en relación con el indigenismo y el NSE. Conclusiones: la alta prevalencia de la anemia que aqueja a la población infantil justifica la implementación de intervenciones basadas en la evidencia y de probada efectividad para su combate.
Asunto(s)
Anemia , Niño , Humanos , Factores Socioeconómicos , Estudios Longitudinales , Anemia/epidemiología , Inseguridad Alimentaria , Clase Social , PrevalenciaRESUMEN
Background: Although migrants in transit through Mexico have been known to consume insufficient food, data measuring food insecurity (FI) in this vulnerable population is scarce. This study assesses FI in migrants transiting Mexico by examining economic, physical and social food access. Methods: Using a mixed-methods design and a convenience sample of migrants residing in a temporary shelter in Saltillo, Coahuila in northern Mexico, we applied 1) the Food Insecurity Experience Scale (adapted), and 2) a semi-structured interview exploring FI coping strategies. Results: Of the 54 participants, 74.1% reported moderate or severe FI and 24.1% reported severe FI, especially reduced food quantity. Interviewees reported poverty, cargo train travel, and crime as FI contributing factors. All interviewees used FI coping strategies, principally altering food intake and using social resources. Many strategies reported implied negative consequences for both nutrition and general health. Conclusions: This study provides a comprehensive assessment of FI in a mobile population using a standard international measure. Results confirm widespread and severe FI, highlighting a potential humanitarian crisis requiring both national and international attention. Further research is critical to inform strategies for guaranteeing the right to food access for migrants in transit through third (non-destination) countries.
RESUMEN
Resumen: Objetivo: Estudiar la asociación de la inseguridad alimentaria con los cambios percibidos en la alimentación durante el confinamiento por Covid-19 en México. Material y métodos: El nivel de inseguridad alimentaria se obtuvo utilizando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) en 9 933 hogares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2020 Covid-19 (Ensanut -Continua- 2020 Covid-19). Los cambios en el consumo de grupos de alimentos durante el confinamiento se clasificaron en negativos, positivos o sin cambios durante el confinamiento. La asociación entre cambios en la alimentación e inseguridad alimentaria se analizó con modelos multinomiales ajustados por características sociodemográficas del hogar. Resultados: Los hogares con reducción en el gasto en alimentos e inseguridad alimentaria severa mostraron mayor probabilidad de tener cambios negativos en su alimentación (0.43, IC95%: 0.40-0.46). Conclusiones: La inseguridad alimentaria severa se asocia con cambios negativos en la alimentación durante el confinamiento por Covid-19, en hogares con reducción del gasto en alimentos.
Abstract: Objective: To study the association of food insecurity with changes in diet perceived during lockdown by Covid-19 in Mexico. Materials and methods: The level of food insecurity was identified using the Latin American and Caribbean Scale of Food Security in 9 933 households of the 2020 National Health and Nutrition Survey Covid-19. Changes in the food group consumption were classified in negative or positive changes, or unchanged during lockdown. The association of changes in diet with the level of food insecurity was analyzed with multinomial models adjusted for sociodemographic characteristics of the household. Results: Households that reported reduced spending on food and with severe food insecurity showed a greater probability of having negative changes (0.43, 95%CI: 0.40-0.46). Conclusions: Severe food insecurity is associate with negative food changes during lockdown by Covid-19, in households with reduced spending on food in Mexico.
RESUMEN
Resumen Objetivo: Evaluar los factores asociados con el cambio en la inseguridad alimentaria (IA) con las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 y 2018-19. Material y métodos: Se obtuvo información de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria en ambas encuestas. Mediante modelos de regresión logística ordinal se evaluó la contribución de ser beneficiario de programas sociales y otras variables sociodemográficas sobre el nivel de IA entre las dos encuestas. Resultados: La IA disminuyó 4.8 puntos porcentuales (p<0.0001). Los beneficiarios de programas presentaron mayor IA que los no beneficiarios (ß=0.258, IC95%: 0.192-0.325). Los hogares con estufa/horno para cocinar y con agua en la vivienda presentaron mayor seguridad alimentaria. Conclusiones: La IA persiste en México como problema severo de salud pública en uno de cada cinco hoga- res con mayores carencias. Se requieren acciones integrales del Estado para fortalecer factores estructurales y mejorar el acceso económico de los sectores sociales empobrecidos.
Abstract Objective: To assess factors related to changes in food insecurity (FI), based on information from the National Health and Nutrition Surveys 2012 and 2018-19. Materials and methods: The Latin American and Caribbean Food Security Scale was applied in both surveys. Using ordinal logistic regression models was evaluated the contribution of social programs and other sociodemographic variables on FI level among both surveys. Results: FI decreased 4.8 percentage points (p<0.0001), in the period. Beneficiaries of social programs showed higher FI levels than non-beneficiaries (ß=0.258, 95%CI: 0.192-0.325). Households with greater infrastructure (stove or oven and water service) presented greater food security. Conclusions: FI persists as a severe public health problem in 1 out of 5 households in Mexico, where deficiencies are greater. State comprehensive actions are required to strengthen structural factors and improve economic access for impoverished social sectors.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar los factores asociados con el cambio en la inseguridad alimentaria (IA) con las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 y 2018-19. Material y métodos. Se obtuvo información de la Escala Latinoameri-cana y Caribeña de Seguridad Alimentaria en ambas encuestas. Mediante modelos de regresión logística ordinal se evaluó la contribución de ser beneficiario de programas sociales y otras variables sociodemográficas sobre el nivel de IA entre las dos encuestas. Resultados. La IA disminuyó 4.8 puntos porcentuales (p<0.0001). Los beneficiarios de programas presentaron mayor IA que los no beneficiarios (ß=0.258, IC95%: 0.192-0.325). Los hogares con estufa/horno para co-cinar y con agua en la vivienda presentaron mayor seguridad alimentaria. Conclusiones. La IA persiste en México como problema severo de salud pública en uno de cada cinco hoga-res con mayores carencias. Se requieren acciones integrales del Estado para fortalecer factores estructurales y mejorar el acceso económico de los sectores sociales empobrecidos.
Asunto(s)
Inseguridad Alimentaria , Humanos , México , Factores SocioeconómicosRESUMEN
Objetivo. Estudiar la asociación de la inseguridad alimentaria con los cambios percibidos en la alimentación durante el confinamiento por Covid-19 en México. Material y métodos. El nivel de inseguridad alimentaria se obtuvo utilizando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) en 9 933 hogares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2020 Covid-19 (Ensanut -Continua- 2020 Covid-19). Los cambios en el consumo de grupos de alimentos durante el confinamiento se clasificaron en negativos, positivos o sin cambios durante el confinamiento. La asociación entre cambios en la alimentación e inseguridad alimentaria se analizó con modelos multinomiales ajustados por características sociodemográficas del hogar. Resulta-dos. Los hogares con reducción en el gasto en alimentos e inseguridad alimentaria severa mostraron mayor probabilidad de tener cambios negativos en su alimentación (0.43, IC95%: 0.40-0.46). Conclusiones. La inseguridad alimentaria severa se asocia con cambios negativos en la alimentación durante el confinamiento por Covid-19, en hogares con reducción del gasto en alimentos.
Asunto(s)
COVID-19 , Dieta , Inseguridad Alimentaria , Humanos , México , Pandemias , Percepción , SARS-CoV-2RESUMEN
Despite anecdotal reports of food insufficiency in the overland migration through Mexico, little is known about the frequency and extent of food insecurity during this transit. In a shelter in north central Mexico, we interviewed 95 Central American migrants traveling overland to the US regarding their experiences of food insecurity in transit. 74% experienced some degree of food insecurity, ranging from having only one meal to no food at all in one or several consecutive 24 h periods. Factors associated with relatively more severe food insecurity included more days in active transit, more severe illness impacting mobility, or travel companion illness in the prior 2 weeks. Illness was predicted by a pre-migration diagnosis of chronic disease. Understanding the factors associated with relative severity of food insecurity during overland migration can inform policies for prioritizing assistance and prevention.
Asunto(s)
Inseguridad Alimentaria , Migrantes , Abastecimiento de Alimentos , Hispánicos o Latinos , Humanos , MéxicoRESUMEN
AIM: The aim of this study was to analyse the relationship between socioeconomic characteristics of mothers and dietary diversity (DD) as well as food group (FG) consumption of their children in Mexico. METHODS: A sample of 1041 children aged 1 to 4 years from the 2012 Mexican National Health and Nutrition Survey was analysed. DD included nine FG: dairy, meat, egg, fish, fruits, vegetables, legumes, tubers and cereals. For DD as well as for each FG, relative means were estimated from Poisson regressions with covariates of mothers' socioeconomic characteristics such as attained educational level, occupation, Indigenous language spoken, household socioeconomic status and child's characteristics. Standard errors were adjusted to account for data dependencies within primary sampling units. RESULTS: Children whose mothers had college education were less likely to have low DD (-57%, P < .01) and more likely to consume meat (+27%, P < .05), fruits (+17%, P < .01) and vegetables (+43%, P < .01) compared to children whose mothers had elementary education or none. Children of mothers who speak an Indigenous language had considerably higher (58%, P < .001) probability of low DD than non-Indigenous speaking mothers. CONCLUSIONS: Specific mother characteristics may either limit or facilitate access to nutrient diverse diets. These characteristics should be taken into account for designing public policies geared towards improving diet and nutritional status during the first years of life.
Asunto(s)
Dieta , Madres , Animales , Niño , Femenino , Humanos , México , Estado Nutricional , Factores SocioeconómicosRESUMEN
OBJECTIVE: To assess the association between a healthy and sustainable dietary index (HSDI) and overweight and obesity in Mexican adults. MATERIALS AND METHODS: We analyzed a sample of Mexican adults (n=11 506) from the National Health and Nutrition Survey 2018-19 with body mass index and dietary intake data. We estimated the HSDI score based on foods and beverages recorded in a semi-quantitative food frequency questionnaire, which were classified into 13 food groups. Ordinal logistic model was fitted to analyze the association between HSDI score and overweight and obesity. RESULTS: The mean HSDI score was 6.7 out of 13 points. A significant interaction of HSDI score and sex was found. Men with higher HSDI score showed lower obesity prevalence (OR=0.55, p<0.05); this association was not sig-nificant in women. CONCLUSIONS: A higher HSDI is related to a lower prevalence of obesity and therefore of chronic diseases. Further research is required for its implementation at the population level.
OBJETIVO: Evaluar la asociación de un patrón de dieta sostenible con sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos. MATERIAL Y MÉTODOS: En 11 506 adultos de la Ensanut 2018-19, con información de índice de masa corporal y del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, se es-timó el puntaje de un índice de dieta saludable y sostenible (IDSS) clasificando los alimentos y bebidas en 13 grupos. Mediante modelo logístico ordinal, se analizó la asociación entre el puntaje del IDSS y la presencia de sobrepeso y obesidad. RESULTADOS: El puntaje promedio del IDSS fue 6.7 de 13 puntos. Se encontró interacción significativa entre IDSS y sexo sobre la prevalencia de obesidad. Los hombres con mayor IDSS presentaron menor prevalencia de obesi-dad (OR=0.55, p<0.05); esta asociación no fue significativa en mujeres. CONCLUSIONES: Mayor IDSS se relaciona con menor prevalencia de obesidad y, por ende, de enfermedades crónicas. Se requiere mayor investigación para su implemen-tación a nivel poblacional.
Asunto(s)
Dieta Saludable , Obesidad , Sobrepeso , Adulto , Índice de Masa Corporal , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Masculino , Encuestas Nutricionales , Obesidad/epidemiología , Sobrepeso/epidemiologíaRESUMEN
Resumen: Objetivo: Evaluar la asociación de un patrón de dieta sostenible con sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos. Material y métodos: En 11 506 adultos de la Ensanut 2018-19, con información de índice de masa corporal y del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, se estimó el puntaje de un índice de dieta saludable y sostenible (IDSS) clasificando los alimentos y bebidas en 13 grupos. Mediante modelo logístico ordinal, se analizó la asociación entre el puntaje del IDSS y la presencia de sobrepeso y obesidad. Resultados: El puntaje promedio del IDSS fue 6.7 de 13 puntos. Se encontró interacción significativa entre IDSS y sexo sobre la prevalencia de obesidad. Los hombres con mayor IDSS presentaron menor prevalencia de obesidad (OR=0.55,p<0.05); esta asociación no fue significativa en mujeres. Conclusiones: Mayor IDSS se relaciona con menor prevalencia de obesidad y, por ende, de enfermedades crónicas. Se requiere mayor investigación para su implementación a nivel poblacional.
Abstract: Objective: To assess the association between a healthy and sustainable dietary index (HSDI) and overweight and obesity in Mexican adults. Materials and methods: We analyzed a sample of Mexican adults (n=11 506) from the National Health and Nutrition Survey 2018-19 with body mass index and dietary intake data. We estimated the HSDI score based on foods and beverages recorded in a semi-quantitative food frequency questionnaire, which were classified into 13 food groups. Ordinal logistic model was fitted to analyze the association between HSDI score and overweight and obesity. Results: The mean HSDI score was 6.7 out of 13 points. A significant interaction of HSDI score and sex was found. Men with higher HSDI score showed lower obesity prevalence (OR=0.55,p<0.05); this association was not significant in women. Conclusions: A higher HSDI is related to a lower prevalence of obesity and therefore of chronic diseases. Further research is required for its implementation at the population level.
Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Sobrepeso , Dieta Saludable , Obesidad , Índice de Masa Corporal , Encuestas Nutricionales , Estudios Transversales , Sobrepeso/epidemiología , Obesidad/epidemiologíaRESUMEN
OBJECTIVE: To estimate the prevalence and distribution of anemia in Mexican women and their association with sociodemographic factors and diet diversity. MATERIALS AND METHODS: We analyzed information of women in childbearing age. The Ensanut 100k is a probabilistic survey that overrepresents households with less economic capacity. Anemia was estimated using hemoglobin concentration. We collected sociodemographic and health information, food insecurity, and dietary diversity. RESULTS: 34.3% of the women presented anemia, belong to tertile 3 of welfare status is a protective factor for anemia (OR= 0.26, 95%CI 0.16-0.61), and living in a household with food security, as well as high diversity of the diet in rural women (OR= 0.57, 95%CI 0.36-0.92). CONCLUSIONS: It is necessary to implement actions of detection and early attention of the anemia in women in childbearing age, identification of its underlying causes, strengthening and reformulation of strategies to prevent it.
OBJETIVO: Estimar la prevalencia y distribución de anemia en mujeres mexicanas y su asociación con factores sociodemográficos y la diversidad de la dieta. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron mujeres en edad fértil de la encuesta probabilística Ensanut 100k, que representa a los hogares con menos capacidades económicas. Se estimó la prevalencia de anemia mediante concentración de hemoglobina, con información sociodemográfica, de salud, inseguridad alimentaria y diversidad de la dieta. RESULTADOS: El 34.3% de las mujeres presentó anemia; los factores protectores para anemia fueron pertenecer al tercil 3 de condición de bienestar (OR=0.26, IC95% 0.16-0.61), alta diversidad de la dieta en áreas rurales (OR=0.57, IC95%0.36-0.92), así como vivir en un hogar con seguridad alimentaria. CONCLUSIONES: Es necesario implementar acciones de detección y atención temprana de la anemia en las mujeres de edad fértil, así como identificar las causas subyacentes y fortalecer y reformular estrategias para prevenirla.
Asunto(s)
Anemia/epidemiología , Pobreza , Adolescente , Adulto , Niño , Femenino , Humanos , México/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Encuestas Nutricionales , Densidad de Población , Prevalencia , Adulto JovenRESUMEN
OBJECTIVE: To assess changes in the magnitude of food insecurity (FI) in Mexican households in poverty from 2012 to 2018 and to analyze the association of FI with the access, availability and consumption of food. MATERIALS AND METHODS: Data on 4 464 households were drawn from the Encuesta Nacional de Salud y Nutrición in Mexican localities under 100 000 inhabitants (Ensanut 100k). We measured FI according to the Latin American and Caribbean Food Security Scale and analyzed food access and availability on the basis of food expenditures while consumption through dietary diversity among women. Using multiple logistic regression models, we estimated: the association between FI and expenditures for food groups, and the association between FI and dietary diversity. RESULTS: Moderate and severe FI remained stable at 43% from 2012 to 2018. Larger expenditures on sugar, oil and on eating out as well as meat and dairy products consumption were associated with a lower possibility of FI. CONCLUSIONS: It is important to integrate different dimensions of FI in order to reinforce its measurement and monitoring.
OBJETIVO: Evaluar cambios en la magnitud de la inseguridad alimentaria (IA) en hogares mexicanos en pobreza, en el periodo entre 2012 y 2018 y analizar la asociación entre IA y acceso, disponibilidad y consumo de alimentos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyó información de 4 464 hogares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en localidades de México con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). La IA se midió con la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria. El acceso y la disponibilidad se analizaron con gasto en alimentos, mientras que el consumo se analizó con la diversidad de la dieta en mujeres. Se estimó la asociación entre IA y gasto en alimentos y la asociación entre IA y diversidad de la dieta con modelos de regresión logística múltiple. RESULTADOS: La IA moderada y severa se mantuvo en 43% entre 2012 y 2018. Mayor gasto en azúcar, aceite y comida fuera de casa, así como el consumo de carnes y lácteos, se asociaron con menor posibilidad de IA. CONCLUSIONES: Es importante integrar distintas dimensiones de la IA para fortalecer su medición y monitoreo.