Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev Clin Esp (Barc) ; 215(2): 91-7, 2015 Mar.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-25263824

RESUMEN

OBJECTIVES: Hypoglycaemia can negatively impact many aspects of type 2 diabetes mellitus (T2DM) management. The aim was to determine the impact of hypoglycaemia and the fear for hypoglycemic episodes on HRQoL in T2DM patients in Spain, as well as healthcare professionals' attitudes and knowledge of these issues. PATIENTS AND METHODS: An observational, cross-sectional study, with consecutive recruitment of T2DM patients in 661 healthcare centers, between September 2010 and May 2011. Sociodemographic and clinical variables were recorded. HRQoL (ADDQoL questionnaire) and fear for hypoglycaemia (HFS-II) were evaluated. Two groups were compared: with and without reported hypoglycaemia in the previous 6 months. Physicians responded 4 questions (visual analogue scales). RESULTS: 4.054 patients participated, of which 3,812 were selected [mean age (SD)=64 (11) years; male=54%; 10 (7) years for diagnostic of T2DM]. Patients with hypoglycaemia (45%) expressed higher fear for hypoglycemia [31.32 (15.71) vs. 18.85 (16.03); p<0.0001] and the overall impact of T2DM on their HRQoL was more negative [-2.48 (1.61) vs. -1.64 (1.36); p<0.001]. Respondent physicians occasionally used HRQoL questionnaires, knew about hypoglycaemia risk, explored fear for hypoglycaemia and modified treatments accordingly. CONCLUSIONS: T2DM patients with hypoglycaemia show an increase of fear for them, negatively affecting T2DM patients HRQoL. However physicians know the risk of hypoglycaemia, they explore the fear for hypoglycemic episodes occasionally.

2.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 213(8): 377-384, nov. 2013.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-116063

RESUMEN

ANTECEDENTES Y OBJETIVO: Existen diversos tratamientos farmacológicos hipoglucemiantes de segunda línea cuya eficacia, seguridad y perfil económico no se ha precisado en nuestro medio. Hemos analizado las consecuencias clínicas (adherencia al tratamiento antidiabético, control metabólico, hipoglucemias y complicaciones macrovasculares) y económicas (uso de recursos y costes) de la combinación de metformina con inhibidores de la dipeptidilpeptidasa (IDPP4) en pacientes con diabetes tipo 2 en comparación con metformina y otros fármacos hipoglucemiantes. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio observacional multicéntrico de carácter retrospectivo. Se incluyeron pacientes de ≥30 años tratados con metformina que iniciaron un segundo tratamiento antidiabético durante los años 2008-2009. Se establecieron 2 grupos de pacientes: metformina con IDPP4 y metformina con otros fármacos antidiabéticos. Las principales medidas fueron: la comorbilidad, el cumplimiento/persistencia, el control metabólico (hemoglobina glicosilada<7%), complicaciones (hipoglucemias, macrovasculares) y costes totales. El seguimiento se realizó durante 2 años. RESULTADOS: Se reclutaron 2.067 pacientes (edad media: 66,6 años; 53,1% varones). En el grupo metformina+IDPP4 se analizaron 519 pacientes (25,1%) y en el grupo metformina+otros fármacos antidiabéticos: 1.548 pacientes (74,9%). Los enfermos tratados con IDPP4, en comparación con los que recibieron metformina asociada a otros antidiabéticos, mostraron un mejor cumplimiento (70,3 vs. 59,6%), persistencia (63,4 vs. 51,0%) y control metabólico (64,3 vs. 59,6%) (p < 0,001). También presentaron una menor proporción de hipoglucemias (13,9 vs. 44,3%), eventos cardiovasculares (3,7 vs. 7,6%) y costes totales (2.347 vs. 2.682 €) (p < 0,05) durante los 2 años del estudio. CONCLUSIONES: A pesar de las limitaciones del estudio, los pacientes en tratamiento con metformina asociada a IDPP4 mostraron un mayor cumplimiento terapéutico, control metabólico y menores tasas de hipoglucemias que los enfermos tratados con metformina asociada a otros antidiabéticos


BACKGROUNDS AND OBJECTIVE: There are different second line glucose lowering drugs whose efficacy, safety and economic profile have not been established in our setting. We have analyzed the clinical (diabetic treatment adherence, metabolic control, hypoglycemia and macrovascular complications) and economic (resource use and costs) consequences of the combination of metformin with dipeptidyl peptidase inhibitors (DPPIV) in patients with type 2 diabetes. Patients and methods. We conducted a multicenter, observational and retrospective study. Patients ≥30 years treated with metformin who initiated a second antidiabetic treatment during 2008-2009 were enrolled in the study. Two groups of patients were established: a) metformin with DPPIV and metformin with other diabetic drugs. The main measurements were comorbidity, compliance/persistence, metabolic control (glycosylated hemoglobin <7%), complications (hypoglycemia, macrovascular) and total costs. Patients were followed-up for 2 years. Results. A total of 2,067 patients were enrolled (mean age: 66.6 years, 53.1% male). Of these, 519 patients (25.1%) were analyzed in the metformin+DPPIV group and 1,548 patients (74.9%) in the group metformin+other antidiabetic drug. The DPPIV group patients showed better compliance (70.3 vs. 59.6%), persistence (63.4 vs. 51.0%) and metabolic control (64.3 vs. 59.6%), respectively (P<.001) compared to the other group. They also showed a lower proportion of hypoglycemia (13.9 vs. 44.3%), cardiovascular events (3.7 vs. 7.6%) and total costs (2,347 vs. € 2,682), P<.05. Conclusions. Despite the limitations of the study, patients treated with metformin associated to DPPIV were more likely to show increased adherence, metabolic control and lower rates of hypoglycemia than those treated with metformin associated to other antidiabetics


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Metformina/uso terapéutico , Dipeptidil Peptidasa 4/metabolismo , Dipeptidil Peptidasa 4/uso terapéutico , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/tratamiento farmacológico , Diabetes Mellitus Tipo 2/economía , Hipoglucemia/complicaciones , Hipoglucemia/tratamiento farmacológico , Hipoglucemiantes/uso terapéutico , Inhibidores de la Dipeptidil-Peptidasa IV/uso terapéutico , Hipoglucemia/economía , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Enfermedades Cardiovasculares/economía , Estudios Longitudinales/métodos , Estudios Longitudinales
3.
Rev Clin Esp (Barc) ; 213(8): 377-84, 2013 Nov.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-23870706

RESUMEN

BACKGROUNDS AND OBJECTIVE: There are different second line glucose lowering drugs whose efficacy, safety and economic profile have not been established in our setting. We have analyzed the clinical (diabetic treatment adherence, metabolic control, hypoglycemia and macrovascular complications) and economic (resource use and costs) consequences of the combination of metformin with dipeptidyl peptidase inhibitors (DPPIV) in patients with type 2 diabetes. PATIENTS AND METHODS: We conducted a multicenter, observational and retrospective study. Patients ≥30 years treated with metformin who initiated a second antidiabetic treatment during 2008-2009 were enrolled in the study. Two groups of patients were established: a) metformin with DPPIV and metformin with other diabetic drugs. The main measurements were comorbidity, compliance/persistence, metabolic control (glycosylated hemoglobin <7%), complications (hypoglycemia, macrovascular) and total costs. Patients were followed-up for 2 years. RESULTS: A total of 2,067 patients were enrolled (mean age: 66.6 years, 53.1% male). Of these, 519 patients (25.1%) were analyzed in the metformin+DPPIV group and 1,548 patients (74.9%) in the group metformin+other antidiabetic drug. The DPPIV group patients showed better compliance (70.3 vs. 59.6%), persistence (63.4 vs. 51.0%) and metabolic control (64.3 vs. 59.6%), respectively (P<.001) compared to the other group. They also showed a lower proportion of hypoglycemia (13.9 vs. 44.3%), cardiovascular events (3.7 vs. 7.6%) and total costs (2,347 vs. € 2,682), P<.05. CONCLUSIONS: Despite the limitations of the study, patients treated with metformin associated to DPPIV were more likely to show increased adherence, metabolic control and lower rates of hypoglycemia than those treated with metformin associated to other antidiabetics.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 2/tratamiento farmacológico , Diabetes Mellitus Tipo 2/economía , Dipeptidil-Peptidasas y Tripeptidil-Peptidasas/antagonistas & inhibidores , Hipoglucemiantes/administración & dosificación , Hipoglucemiantes/economía , Metformina/administración & dosificación , Metformina/economía , Anciano , Costos y Análisis de Costo , Quimioterapia Combinada , Femenino , Humanos , Masculino , Estudios Retrospectivos
4.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 24(4): 164-167, jul.2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-62504

RESUMEN

La hipertensión arterial (HTA) es una patología altamente prevalente, asociándose su presencia a innumerables complicaciones, especialmente cardiovasculares. La fibrilación auricular ocupa un lugar destacado dentro de las manifestaciones de la cardiopatía hipertensiva. La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente. Aproximadamente el 70 % de los pacientes afectados se encuentran entre los 65 y 85 años. Los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de fibrilación auricular son fundamentalmente la edad, la HTA, la diabetes, la obesidad, la hipertrofia ventricular izquierda y la presencia de enfermedad cardiovascular. La mortalidad en la fibrilación auricular es el doble cuando se la compara con las personas en ritmo sinusal. En la población española el riesgo de ictus aumenta de forma independiente en los pacientes con fibrilación auricular, con cifras de riesgo de 2 a 7 veces más elevadas. En los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva la incidencia de fibrilación auricular va del 15 % al 30 % y conlleva una mayor morbimortalidad y un incremento en el número de hospitalizaciones. El tratamiento agresivo de la HTA, principal factor de riesgo, puede invertir los cambios estructurales en el corazón y retardar o prevenir la ocurrencia de fibrilación auricular. Estudios recientes han demostrado el importante papel clínico de la inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona en la prevención de la fibrilación auricular


Arterial hypertension is a highly prevalent disease, its presence being associated to numerous complications, especially cardiovascular one. Atrial fibrillation occupies an important place among the manifestations of hypertensive heart disease. Atrial fibrillation is the most frequent sustained cardiac arrhythmia. Approximately 70 % of the affected patients are between 65 and 85 years old. The risk factors related to the development of atrial fibrillation are fundamentally age, arterial hypertension, diabetes, obesity, left ventricular hypertrophy and the presence of cardiovascular disease. Mortality in atrial fibrillation is double when it is compared with those having sinus rhythm. In the Spanish population, the risk of stroke increases independently in patients with atrial fibrillation, the risk values being 2 to 7 times higher. In the patients with congestive heart failure the incidence of atrial fibrillation goes from 15 % to 30 %, and it entails a greater morbidity and mortality and an increase in the number of hospitalizations. Aggressive treatment of the arterial hypertension, the main risk factor, can invert the structural changes in the heart and slow down or prevent the occurrence of atrial fibrillation. Recent studies have demonstrated the important clinical role of inhibiting the renin angiotensin system in the prevention of atrial fibrillation


Asunto(s)
Humanos , Hipertensión/complicaciones , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Fibrilación Atrial/epidemiología , Fibrilación Atrial/prevención & control , Factores de Riesgo , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/farmacocinética , Antihipertensivos/farmacocinética , Factores de Edad
5.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 22(5): 195-203, jun. 2005. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-040071

RESUMEN

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad precoz e incapacidad en los países occidentales. En años recientes las sociedades profesionales y las agencias gubernamentales en Europa y Norteamérica han animado a los médicos a que hagan la transición, de enumerar los factores de riesgo a la evaluación cuantitativa del riesgo absoluto de un paciente de sufrir un acontecimiento cardiovascular. Para ello se han desarrollado diferentes modelos para valorar, de forma cuantitativa, el ries-go cardiovascular en los sujetos asintomáticos. Las guías más recientes en Europa recomiendan un nuevo modelo para estimar el riesgo basado en el sistema SCORE (Systematic Coronar y Risk Evaluation). El SCORE permite elaborar tablas de riesgo específicas para cada país cuando se dispone de datos de mortalidad fiables. Estudios epidemiológicos han demostrado que los pacientes con diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa tienen un riesgo incrementado para la enfermedad arterial coronaria. Se cree que la presencia del síndrome metabólico puede aumentar el riesgo de un paciente para enfermedad arterial coronaria con cualquier nivel de colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad. La prevención cardiovascular en la práctica clínica habitual requiere de la identificación de los pacientes con riesgo elevado de presentar acontecimientos cardiovasculares en todas las edades. La mejor aproximación para la evaluación del riesgo cardiovascular en los pacientes en España es utilizar las tablas del sistema SCORE sumadas a las pruebas y al juicio clínico en los pacientes con síndrome metabólico y factores de riesgo asociados


Cardiovascular diseases are the main cause of early mortality and incapacity in western countries. In recent years, the professional societies and governmental agencies in Europe and North America have encouraged physicians to make the transition from listing risk factors to quantitative evaluation of absolute risk of a patient to suffer a cardiovascular event. To do so, different methods have been developed to assess quantitatively cardiovascular risk in asymptomatic subjects. The most recent guidelines in Europe recommend a new model to estimate the risk based on the SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation) system. SCORE makes it possible to elaborate specific risk tables for each country when reliable mortality data are available. Epidemiological studies have demonstrated that patients with diabetes mellitus and glucose intolerance have an increased risk for coronary arterial disease. It is believed that the presence of the metabolic syndrome may increase the risk of a patient for coronary arterial disease with any level of low density lipoprotein bond cholesterol. Cardiovascular prevention in the usual clinical practice requires identifying patients with elevated risk of having cardiovascular events at all ages. The best approach for the evaluation of cardiovascular risk in patients in Spain is to use the SCORE system tables added to tests and clinical opinion in patients with metabolic syndrome and associated risk factorsCardiovascular diseases are the main cause of early mortality and incapacity in western countries. In recent years, the professional societies and governmental agencies in Europe and North America have encouraged physicians to make the transition from listing risk factors to quantitative evaluation of absolute risk of a patient to suffer a cardiovascular event. To do so, different methods have been developed to assess quantitatively cardiovascular risk in asymptomatic subjects. The most recent guidelines in Europe recommend a new model to estimate the risk based on the SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation) system. SCORE makes it possible to elaborate specific risk tables for each country when reliable mortality data are available. Epidemiological studies have demonstrated that patients with diabetes mellitus and glucose intolerance have an increased risk for coronary arterial disease. It is believed that the presence of the metabolic syndrome may increase the risk of a patient for coronary arterial disease with any level of low density lipoprotein bond cholesterol. Cardiovascular prevention in the usual clinical practice requires identifying patients with elevated risk of having cardiovascular events at all ages. The best approach for the evaluation of cardiovascular risk in patients in Spain is to use the SCORE system tables added to tests and clinical opinion in patients with metabolic syndrome and associated risk factorsCardiovascular diseases are the main cause of early mortality and incapacity in western countries. In recent years, the professional societies and governmental agencies in Europe and North America have encouraged physicians to make the transition from listing risk factors to quantitative evaluation of absolute risk of a patient to suffer a cardiovascular event. To do so, different methods have been developed to assess quantitatively cardiovascular risk in asymptomatic subjects. The most recent guidelines in Europe recommend a new model to estimate the risk based on the SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation) system. SCORE makes it possible to elaborate specific risk tables for each country when reliable mortality data are available. Epidemiological studies have demonstrated that patients with diabetes mellitus and glucose intolerance have an increased risk for coronary arterial disease. It is believed that the presence of the metabolic syndrome may increase the risk of a patient for coronary arterial disease with any level of low density lipoprotein bond cholesterol. Cardiovascular prevention in the usual clinical practice requires identifying patients with elevated risk of having cardiovascular events at all ages. The best approach for the evaluation of cardiovascular risk in patients in Spain is to use the SCORE system tables added to tests and clinical opinion in patients with metabolic syndrome and associated risk factors


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Arteriosclerosis/epidemiología , Hipertensión/epidemiología , Factores de Riesgo , Hipercolesterolemia/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control
6.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 21(4): 197-204, mayo 2004. tab, ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-32023

RESUMEN

La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y también de lesiones vasculares en la retina. Las alteraciones oculares de la HTA incluyen tres manifestaciones distintas e independientes en la retina, nervio óptico y circulación coroidal. El estudio oftalmológico realizado de forma habitual en todo paciente hipertenso ayuda a valorar la gravedad de la hipertensión. Las últimas guías de la European Society of Hypertension-European Society of Cardiology (ESH/ESC) incluyen el examen fundoscópico dentro de los métodos para evaluar la lesión de órgano diana en el paciente hipertenso. La existencia de hemorragias y exudados, signos de hipertensión maligna, obligará a realizar un tratamiento antihipertensivo más agresivo, a la vez que se llevan a cabo exploraciones complementarias. El reciente desarrollo de técnicas de fotografía del fondo de ojo ha permitido una precisa documentación de los signos microvasculares de la retina en la HTA en estudios realizados en población general. En numerosos estudios se ha comunicado la correlación entre las lesiones retinianas microvasculares, las lesiones de órgano diana y el desarrollo de diabetes, además de constituir un predictor independiente de ictus. En esta revisión se presentan las características de las lesiones oculares en la HTA, su clasificación y su correlación con la enfermedad cardiovascular (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Hipertensión/complicaciones , Hipertensión/diagnóstico , Factores de Riesgo , Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones , Enfermedades Cardiovasculares/diagnóstico , Retina/patología , Fondo de Ojo , Ojo/patología , Ojo , Isquemia/complicaciones , Isquemia/diagnóstico , Angiografía/métodos , Oftalmoscopía/métodos , Oftalmoscopía/tendencias , Oftalmoscopía , Manifestaciones Oculares , Nervio Óptico/patología , Enfermedades de la Coroides/patología , Retinitis Pigmentosa/complicaciones , Retinitis Pigmentosa/diagnóstico , Retinopatía de la Prematuridad/complicaciones , Retinopatía de la Prematuridad/diagnóstico
7.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 21(2): 66-70, feb. 2004. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-30976

RESUMEN

Introducción. El índice de presión arterial tobillo-brazo (ITB) es una prueba diagnóstica eficiente en la detección de vasculopatía periférica y predice la morbimortalidad cardiovascular. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la realización de ITB en la estratificación de riesgo de sujetos sin enfermedad cardiovascular (ECV) clínica. Material y métodos. Se incluyeron pacientes con hipertensión arterial esencial, mayores de 65 años, de ambos sexos y al menos con un factor de riesgo cardiovascular. A todos ellos se les calculó los ITB pedios y tibiales de ambos miembros inferiores, determinando la presión arterial sistólica en dichos territorios mediante un detector continuo de pulso por sistema doppler (Vasculascope Model 500, Hayashi Denki Co., Ltd). Se consideró diagnóstico anormal un ITB inferior a 0,9 o superior a 1,3. Se recogieron datos sobre presión arterial, peso, talla, antecedentes personales y familiares, uso de fármacos y hábitos tóxicos. También se tomaron muestras sanguíneas para la valoración del perfil lipídico, bioquímica sanguínea y hemograma. Se incluyeron 130 pacientes hipertensos (62 por ciento varones), con una edad media de 68 ñ 5 años, y un valor de presión arterial sistólica media en brazo dominante de 146 ñ15 mmHg. Resultados. Según la clasificación del riesgo cardiovascular, 59 (45 por ciento) pacientes presentaban un riesgo medio y 71 (55 por ciento) mostraban un riesgo cardiovascular elevado. De los 130 pacientes, 9 (6,9 por ciento; IC 95 por ciento: 2,6 por ciento-11,4 por ciento) presentaron un ITB anormal, dos (3,4 por ciento) en el grupo de riesgo medio y 7 (9,9 por ciento) entre los pacientes de riesgo elevado. Conclusión. La medición del ITB en pacientes hipertensos libres de ECV clínica y diabetes, con riesgo medioalto, no parece ser clínicamente útil debido al escaso número detectado de pacientes con ITB anormal y que podrían obtener beneficios de esta intervención al ser reclasificados como de riesgo muy alto (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Masculino , Humanos , Hipertensión/diagnóstico , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , 28423 , Factores de Riesgo , Determinación de la Presión Sanguínea/métodos , Índice de Severidad de la Enfermedad , Estudios Transversales
8.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 21(2): 71-77, feb. 2004. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-30977

RESUMEN

En los últimos años hemos asistido a un desarrollo espectacular de las tecnologías de la información, siendo Internet el ejemplo más claro de dicho desarrollo. Se puede definir la telemedicina como cualquier acto médico realizado sin contacto físico directo entre el profesional y el paciente. La telemedicina es la parte de la telemática aplicada a la sanidad para la atención de pacientes individualmente considerados, con independencia de la localización de los emisores y receptores de la información, el tipo de información transmitida y los equipos necesarios. En cualquier caso, se trata de una nueva forma de establecer las relaciones entre los pacientes y el sistema sanitario, entre los profesionales y las organizaciones sanitarias, modificando cualitativamente factores de distancia y simultaneidad y cuantitativamente factores de velocidad y seguridad. Son muchas las áreas sanitarias que se han visto influidas en los últimos años por la utilización de estas nuevas tecnologías: seguimiento de pacientes con patologías crónicas, consultas de los pacientes a profesionales de diferentes especialidades, comunicación entre profesionales, asistencia urgente, etc. La hipertensión arterial tiene una elevada prevalencia en sociedades occidentales y contribuye de forma clara en las tasas de morbilidad y mortalidad de la población. La aplicación de nuevas tecnologías en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos puede mejorar el control de sus niveles de presión arterial y, en consecuencia, contribuir en la reducción del riesgo cardiovascular (AU)


Asunto(s)
Humanos , Telemedicina/métodos , Determinación de la Presión Sanguínea/métodos , Hipertensión , Internet , Análisis Costo-Beneficio
9.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 21(1): 30-37, ene. 2004. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-29783

RESUMEN

La hipertensión arterial (HTA) y la osteoartritis (OA) son enfermedades comunes en el grupo de edad de mayores de 65 años, requiriendo ambas tratamiento farmacológico. En esta población se encontró una prevalencia combinada de OA e HTA del 24,3 por ciento en los hombres y 26,9 por ciento en las mujeres. La inhibición no selectiva de la COX sobre la síntesis de prostaglandinas está relacionada a un efecto antinatriurético y vasoconstrictor. Como resultado de la inhibición de la COX es posible que se disminuya la eficacia de los fármacos antihipertensivos, especialmente de los fármacos que bloquean el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Se ha demostrado que los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) atenúan la eficacia antihipertensiva de los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) produciendo un incremento de la presión arterial de 5 a 10 mmHg. Fármacos antihipertensivos con acción natriurética como diuréticos o calcioantagonistas parecen de elección en pacientes tratados con AINE, en especial en aquellos sal-sensibles como ancianos, diabéticos o nefrópatas. La introducción de los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa COX-2 (ICOX-2) ha supuesto un avance en el desarrollo del tratamiento de la artritis, sin los efectos gastrointestinales asociados con la aspirina y los AINE. Numerosos estudios en pacientes con HTA controlada con distintos regímenes antihipertensivos han demostrado que los ICOX-2 producen una atenuación del efecto antihipertensivo de IECA y betabloqueantes, por tanto debería realizarse una monitorización de la presión arterial (PA) una vez iniciado el tratamiento con celecoxib o rofecoxib (AU)


Asunto(s)
Humanos , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/uso terapéutico
10.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 20(8): 354-360, nov. 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-25294

RESUMEN

Al inicio del siglo XXI ha quedado extensamente documentada la relevancia de la hipertensión arterial como uno de los principales componentes de múltiples síndromes relacionados con el aumento del riesgo cardiovascular. Las complicaciones de la hipertensión afectan los principales órganos diana, entre ellos corazón, cerebro, vasos y riñones. La diversidad de estas complicaciones y el gasto en salud que demanda el cuidado de estos pacientes exige mejorar la comunicación entre los diferentes componentes del sistema de salud. Sobre estas bases surge la necesidad de desarrollar criterios de derivación de pacientes hipertensos a unidades especializadas de riesgo cardiovascular para un correcto diagnóstico y estratificación de riesgo, con el fin de optimizar el tratamiento y control de esta patología. En la última guía de la SEH-LELHA se publican los principales criterios de derivación de los hipertensos a centros especializados. En esta revisión se desarrollan brevemente cada uno de estos puntos, haciendo hincapié en los signos y síntomas característicos de cada patología. Además, se agregan algunas situaciones especiales en la práctica clínica. El principal objetivo de este trabajo es proveer una orientación a los profesionales de la salud en la toma de decisión sobre la derivación de pacientes o la realización de pruebas especializadas para el diagnóstico y tratamiento. Finalmente se realizó un análisis de los pacientes enviados a la Unidad de Hipertensión del Hospital 12 de Octubre, entre octubre de 2002 y enero de 2003 que ilustran las principales pautas de proceder (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Hipertensión/terapia , Derivación y Consulta/normas , Tratamiento de Urgencia/métodos , Derivación y Consulta/economía , Tratamiento de Urgencia/economía , Gastos en Salud , Signos y Síntomas , Toma de Decisiones , Apnea/complicaciones , Hipertensión/diagnóstico , Hipertensión/economía , Hipertensión/complicaciones , Diabetes Mellitus/complicaciones , Obesidad/complicaciones , Menopausia , Complicaciones del Embarazo , Feocromocitoma/complicaciones , Síndrome de Cushing/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Hiperaldosteronismo/complicaciones , Coartación Aórtica/complicaciones
11.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 18(5): 241-243, jun. 2001. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-998

RESUMEN

Se presenta un caso de coartación aórtica del adulto en un paciente remitido a nuestra consulta por presentar cifras tensionales persistentemente elevadas en el marco de una hipertensión arterial (HTA) de 14 años de evolución. Se procede al interrogatorio y exploración fisica, donde se sospecha la coartación aortica, confirmándose ésta por las pruebas complementarias, realizándose su correción quirúrgica. Tras la misma, el paciente se presenta asintomático con muy buen control de presión arterial. Se plantea la importancia de realizar interrogatorio y examen físico concienzudo en un paciente joven con HTA, por el rendimiento que presenta una adecuada anamnesis, para orientar el correcto diagnóstico y tratamiento de la HTA secundaria (AU)


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Humanos , Coartación Aórtica/diagnóstico , Coartación Aórtica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA