RESUMEN
Resumen Se presenta el caso de un hombre de 31 años, con historia de fibrilación auricular paroxística, a quien se realizó exitosamente una ablación por radiofrecuencia de venas pulmonares guiada por un sistema de mapeo tridimensional EnSite. Tres meses después del procedimiento presentó hemoptisis y dolor torácico de características pleuríticas, motivo por el cual se le realizó una angiotomografía computarizada coronaria que evidenció una estenosis grave de la vena pulmonar superior izquierda y una estenosis moderada de la vena inferior izquierda. El paciente fue sometido a angioplastia con balón, con la cual se normalizó la perfusión pulmonar.
Abstract We report the case of a 31-year-old male patient with a history of paroxysmal atrial fibrillation, who underwent a successful radiofrequency pulmonary vein ablation using EnSite three-dimensional mapping system. Three months after the procedure, patient presented with hemoptysis and pleuritic chest pain. A coronary computed tomography angiography was performed, which showed a severe left superior pulmonary vein stenosis and a moderate left inferior pulmonary vein stenosis. A balloon angioplasty was performed with subsequent restoration of pulmonary perfusion.
Asunto(s)
Humanos , Venas Pulmonares , Angioplastia , Fibrilación Atrial , Ablación por CatéterRESUMEN
El gen AIP (proteína moduladora de la actividad del receptor de aril hidrocarburos) se localiza en la región 11q13.2 y codifica para una proteína de 330 aminoácidos que interactúa con el factor de transcripción AhR (receptor para aril hidrocarburos). Las mutaciones en este gen se han asociado con adenomas pituitarios aislados de tipo familiar (APAF). Se caracterizan por una presentación temprana (alrededor de 20 años), por lo regular producen hormona de crecimiento y/o prolactina, tienen un comportamiento clínico agresivo y poca respuesta a análogos de somatostatina.
The AIP gene (aryl hydrocarbon receptor interacting protein) is located on chromosome 11q13.2 and encodes a 330 amino acid protein which interacts with the aryl hydrocarbon receptor (AHR) transcription factor. Mutations in the AIP gene have been associated with familial isolated pituitary adenomas (FIPA). They characterize by an early-onset (around the age of 20 years old) and for being aggressive, growth hormone and/or prolactin-secreting tumors, with poor response to somatostatin analogues.
Asunto(s)
Neoplasias Hipofisarias/genética , Péptidos y Proteínas de Señalización Intercelular , Péptidos y Proteínas de Señalización Intercelular/metabolismo , Enfermedades de la Hipófisis/genética , Enfermedades de la Hipófisis/metabolismo , Neoplasias Hipofisarias/metabolismo , Adenoma/genética , Adenoma/metabolismoRESUMEN
The involvement in the use of alcohol represents a significant risk for the mental and physical development of adolescents. The objective of this article is to describe the evolution of alcohol consumption in male and female secondary school students in Peru during the 2007-2017 period, emphasizing the findings on the reduction of differences in the usage magnitudes between both genders and recent information on high prevalence in the adolescent female population. Recommendations are proposed aimed at expanding coverage and quality of preventive programs in the school, adaptation of gender-sensitive content and pre ventive strategies, creation of articulated mechanisms for early detection, referral and brief intervention, development of specific guidelines and protocols for treatment for adolescents, and strengthening of the intersectoral articulation for the reduction of alcohol consumption in adolescents.
El involucramiento en el uso de alcohol representa un riesgo significativo para el desarrollo mental y físico de los adolescentes. El objetivo de este artículo es describir la evolución del consumo de alcohol en escolares hombres y mujeres de nivel secundario del Perú durante el periodo 2007-2017, haciendo énfa sis en los hallazgos sobre la reducción de las diferencias en las magnitudes de uso entre ambos géneros y la información reciente sobre mayor prevalencia en la población femenina adolescente. Se proponen recomendaciones dirigidas a la ampliación de cobertura y calidad de los programas preventivos en el ámbito escolar, adaptación de contenidos y estrategias preventivas sensibles al género, conformación de mecanismos articulados de detección temprana, derivación e intervención breve, elaboración de guías y protocolos específicos de tratamiento para adolescentes, y fortalecimiento de la articulación intersecto rial para la reducción del consumo del alcohol en menores de edad.
Asunto(s)
Consumo de Bebidas Alcohólicas , Estudiantes , Adolescente , Consumo de Bebidas Alcohólicas/epidemiología , Femenino , Humanos , Masculino , Perú/epidemiología , Prevalencia , Instituciones Académicas , Distribución por Sexo , Estudiantes/psicología , Estudiantes/estadística & datos numéricosRESUMEN
RESUMEN El involucramiento en el uso de alcohol representa un riesgo significativo para el desarrollo mental y físico de los adolescentes. El objetivo de este artículo es describir la evolución del consumo de alcohol en escolares hombres y mujeres de nivel secundario del Perú durante el periodo 2007-2017, haciendo énfa sis en los hallazgos sobre la reducción de las diferencias en las magnitudes de uso entre ambos géneros y la información reciente sobre mayor prevalencia en la población femenina adolescente. Se proponen recomendaciones dirigidas a la ampliación de cobertura y calidad de los programas preventivos en el ámbito escolar, adaptación de contenidos y estrategias preventivas sensibles al género, conformación de mecanismos articulados de detección temprana, derivación e intervención breve, elaboración de guías y protocolos específicos de tratamiento para adolescentes, y fortalecimiento de la articulación intersecto rial para la reducción del consumo del alcohol en menores de edad.
ABSTRACT The involvement in the use of alcohol represents a significant risk for the mental and physical development of adolescents. The objective of this article is to describe the evolution of alcohol consumption in male and female secondary school students in Peru during the 2007-2017 period, emphasizing the findings on the reduction of differences in the usage magnitudes between both genders and recent information on high prevalence in the adolescent female population. Recommendations are proposed aimed at expanding coverage and quality of preventive programs in the school, adaptation of gender-sensitive content and pre ventive strategies, creation of articulated mechanisms for early detection, referral and brief intervention, development of specific guidelines and protocols for treatment for adolescents, and strengthening of the intersectoral articulation for the reduction of alcohol consumption in adolescents.
Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Humanos , Masculino , Estudiantes , Consumo de Bebidas Alcohólicas , Perú/epidemiología , Instituciones Académicas , Estudiantes/psicología , Estudiantes/estadística & datos numéricos , Consumo de Bebidas Alcohólicas/epidemiología , Prevalencia , Distribución por SexoRESUMEN
Los autoanticuerpos son proteínas producidas en el organismo por la inducción de un antígeno propio del individuo el cual no reconocen y rechazan. Su aparición en sangre puede iniciarse tiempo antes de la presentación de síntomas o signos. El deterioro funcional de dos o más glándulas es una afectación endocrinológica múltiple que puede asociarse con otras patologías autoinmunes no endocrinas, tales como vitiligo, alopecia areata, gastritis autoinmune y anemia perniciosa. Se clasifica en tres síndromes poliendocrinos autoinmunes (SPA). En Europa la incidencia del tipo I es menor a 1:100000 por año y los 2 y 3 varían entre 12:100000 por año. Colombia no cuenta con registros que permitan calcularla. Se reporta el caso de un hombre de 18 años diagnosticado con hipotiroidismo autoinmune, a los 15 años de edad debutó con cetoacidosis diabética y a los 17 con posterior aparición de vitiligo. El manejo inicial se realizó con levotiroxina sódica y análogos de insulina. Este caso corresponde a un SPA tipo IIIA, ya que cursa con hipotiroidismo autoinmune, diabetes mellitus y como último hallazgo cronológico la asociación con vitiligo. La detección de una endocrinopatía autoinmune en pacientes jóvenes debe alertar sobre la posible existencia de un SPA
Autoantibodies are blood proteins produced in response to and counteracting a specific antigen. Autoantibodies may be present before signs and symptoms occur. A polyendocrinopathy is characterized by the coexistence of at least two endocrine glands insufficiency and may be associated with another non-endocrine autoimmune illness including vitiligo, alopecia areata, autoimmune gastritis and pernicious anemia. It is classified into three types of autoimmune polyglandular syndromes (APS). In Europe the incidence of APS-1 is less than one new case per 100000 persons per year and the incidence of the other two APS types vary between1 to 2 new cases per 100000 persons per year. APS incidence in Colombia cannot be estimated due to lack of records on this subject. We report the case of an 18-year-old male with autoimmune hypothyroidism diagnosed at 15 years of age, with onset of diabetic ketoacidosis at 17 followed by vitiligo. Therapy with levothyroxine 100 mcg daily and insulin glargine 10 units daily did not yield successful correction of APS in the patient. This patient was affected by APS- IIIA, characterized by the association of autoimmune hypothyroidism, diabetes mellitus and vitiligo, as the last manifestation. Detecting an autoimmune polyendocrinopathy in young patients should raise the suspicion of APS.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Enfermedades del Sistema Endocrino , Hipotiroidismo , Vitíligo , Poliendocrinopatías Autoinmunes , Diabetes Mellitus Tipo 1RESUMEN
Es una lesión quística que surge del remanente epitelial de la bolsa de Rathke, casi siempre su diagnóstico es un hallazgo incidental ya que en la mayoría de los casos es asintomático. Cuando se manifiesta se debe a que ha aumentado lo suficiente su volumen hasta comprimir estructuras vecinas causando cefalea, alteraciones visuales y disfunción pituitaria. En su mayoría ocurre en adultos entre la cuarta y quinta década de vida. Presentamos el caso de una paciente femenina de 9 años de edad que consultó por talla baja al servicio de endocrinología, por lo cual se inició tratamiento con hormona de crecimiento y se solicitó una resonancia magnética nuclear (RMN) la cual reportó quiste de la bolsa de Rathke versus adenoma hipofisario.
Rathke pouch cysts are epithelium-lined cysts arising from the embryological remnants of Rathke Ìs pouch. They are usually incidentally identified since the majority are asymptomatic. They become symptomatic when they enlarge enough to compress neighbor structures causing headache, visual disturbances and pituitary dysfunction. They occur mostly in adults in the fourth to fifth decades of life. A case is presented in a 9-year-old female patient who consulted for growth retardation to the endocrinology service. She was treated with growth hormone and a magnetic resonance imaging (MRI) scan reported Rathke Ìs pouch cyst versus pituitary adenoma.
Asunto(s)
Femenino , Niño , Enfermedades de la Hipófisis , Cefalea , Quiasma Óptico , Quistes del Sistema Nervioso Central , Insuficiencia de CrecimientoRESUMEN
Es una lesión quística que surge del remanente epitelial de la bolsa de Rathke, casi siempre su diagnóstico es un hallazgo incidental ya que en la mayoría de los casos es asintomático. Cuando se manifiesta se debe a que ha aumentado lo suficiente su volumen hasta comprimir estructuras vecinas causando cefalea, alteraciones visuales y disfunción pituitaria. En su mayoría ocurre en adultos entre la cuarta y quinta década de vida. Presentamos el caso de una paciente femenina de 9 años de edad que consultó por talla baja al servicio de endocrinología, por lo cual se inició tratamiento con hormona de crecimiento y se solicitó una resonancia magnética nuclear (RMN) la cual reportó quiste de la bolsa de Rathke versus adenoma hipofisario.
Rathke pouch cysts are epithelium-lined cysts arising from the embryological remnants of Rathke Ìs pouch. They are usually incidentally identified since the majority are asymptomatic. They become symptomatic when they enlarge enough to compress neighbor structures causing headache, visual disturbances and pituitary dysfunction. They occur mostly in adults in the fourth to fifth decades of life. A case is presented in a 9-year-old female patient who consulted for growth retardation to the endocrinology service. She was treated with growth hormone and a magnetic resonance imaging (MRI) scan reported Rathke Ìs pouch cyst versus pituitary adenoma.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Enfermedades de la Hipófisis , Cefalea , Quiasma Óptico , Quistes del Sistema Nervioso Central , Insuficiencia de CrecimientoRESUMEN
Abstract Introduction: Papillary thyroid carcinoma is the most common endocrine neoplasm; therefore, markers with possible prognostic utility have been evaluated. Objective: To analyze the presence of RET/PTC1 rearrangement, lymphocytic thyroiditis and associated clinical features in patients with papillary thyroid cancer treated at the Hospital de San José in Bogotá, Colombia. Materials and methods: Clinical records of patients with complete thyroidectomy and diagnosis of papillary cancer were retrospectively identified. RNA was extracted from tumor tissue, and cDNA was obtained using inverse transcriptase to detect the rearrangement of the RET/PTC1 gene by means of qPCR. Results: 55 patients with papillary thyroid cancer were selected; 93% were females, and the mean age was 45.8 years. The most frequent histological variant was classic (49%). A relationship was found between lymphocytic thyroiditis and the number of positive nodes in segments other than central draining, as well as thyroiditis and antithyroid antibody value. No RET/PTC1 rearrangement expression was found. Conclusions: A relationship between lymphocytic thyroiditis and the number of positive nodes in segments other than central draining was found. Other molecular markers should be searched to differentiate the prognosis of these patients.
Resumen Introducción. El carcinoma papilar de tiroides es la neoplasia endocrina más común, por lo que se han evaluado marcadores con posible utilidad pronóstica. Objetivo. Analizar la presencia del rearreglo del RET/PTC1, tiroiditis linfocítica y características clínicas asociadas en pacientes con cáncer papilar de tiroides en el Hospital de San José de Bogotá D.C., Colombia. Materiales y métodos. Los casos con diagnóstico de cáncer papilar y tiroidectomía completa fueron seleccionados utilizando el registro de historias clínicas; el ARN se extrajo a partir del tejido tumoral y el ADNc se obtuvo utilizando una transcriptasa inversa para luego detectar el rearreglo del gen RET/PTC1 por medio de qPCR. Resultados. Se seleccionaron 55 pacientes con cáncer papilar de tiroides; 93% correspondió a género femenino, la edad promedio fue de 45.8 años y la variante histológica más frecuente fue la clásica (49%). Se evidenció una relación entre tiroiditis linfocítica y la cantidad de ganglios positivos en segmentos distintos al vaciamiento central, así como la tiroiditis y el valor de los anticuerpos antitiroideos. No se identificó la expresión del rearreglo RET/PTC1 en las muestras analizadas. Conclusiones. Se muestra una relación entre tiroiditis linfocítica y la cantidad de ganglios positivos en segmentos distintos al vaciamiento central. Se debe continuar la búsqueda de otros marcadores moleculares que permitan diferenciar el pronóstico en estos pacientes.
RESUMEN
La anemia hemolítica autoinmune (AHAI) es un trastorno con autoanticuerpos dirigidos contra los glóbulos rojos lo que acorta su supervivencia. Su etiología es diversa, puede ser idiopática o secundaria a consumo de medicamentos o a enfermedades autoinmunes. La fisiopatología exacta sigue sin estar clara en los casos en que se ha descrito secundaria a enfermedad tiroidea, siendo la mayoría de los pacientes hipertiroideos en el momento del diagnóstico de AHAI. Presentamos un caso con antecedente de AHAI idiopática con múltiples exacerbaciones, que ingresa por síntomas sugestivos de tirotoxicosis vs tormenta tiroidea, manejado con metimazol, propanolol, corticoides y colestiramina. Se concluye que el paciente desarrolló una AHAI secundaria a un hipertiroidismo, por lo que es importante evaluar las causas secundarias y realizar un seguimiento estricto debido al componente autoinmune de su enfermedad
Autoimmune hemolytic anemia (AIHA) results from the formation of autoantibodies against red blood cells reducing their lifetime. Etiology of AIHA may be idiopathic, drug-induced or secondary to other autoimmune disorders. The pathophysiology of AIHA secondary to thyroid diseases remains unclear. Most patients have hyperthyroidism at the time of diagnosis of AIHA. We present a case of idiopathic AIHA with multiple exacerbations, who was admitted with symptoms suggestive of thyrotoxicosis or thyroid storm and was treated with methimazole, propranolol, corticoids and cholestyramine. We concluded the patient developed an AIHA secondary to hyperthyroidism, thus it is important to assess the secondary causes and conduct a close follow-up due to the autoimmune component of his disease
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anemia Hemolítica Autoinmune , Autoinmunidad , HipertiroidismoRESUMEN
La hipoglicemia en pacientes no diabéticos se define como un nivel sérico menor de 55 mg/dL que puede ser parte de la tríada de Whipple (síntomas de hipoglicemia, niveles bajos de glucosa sérica y resolución de la sintomatología tras la normalización de la glicemia). Puede ser mediada o no por insulina, dando manifestaciones en ayunas (posabsorptiva) o posprandiales (reactiva). Con el aumento de la cirugía bariátrica se ha observado una mayor incidencia de complicaciones como la hipoglicemia posprandial por el síndrome de dumping. Presentación del caso: paciente con antecedente de cirugía bariátrica y evidencia posoperatoria de hipoglicemia posprandial. Las pruebas de ayuno y de alimentos mixtos confirmó el síndrome de dumping. Discusión y conclusiones: la hipoglicemia es una urgencia médica frecuente, en la mayoría de los casos secundaria al uso de medicamentos en pacientes con diabetes mellitus. No obstante, en los no diabéticos puede presentarse de forma espontánea y estar relacionada con múltiples condiciones clínicas. En el posoperatorio de cirugía bariátrica, la aparición del síndrome de dumping puede ser incapacitante, con manifestaciones tempranas o tardías. El diagnóstico se basa en la clínica y en estudios funcionales e imagenológicos que confirmen la presencia de hipoglicemia posprandial y un rápido vaciamiento gástrico. El tratamiento inicial se basa en cambios en la alimentación, aunque pueden ser necesarios fármacos e incluso procedimientos quirúrgicos cuando hay refractariedad. Es por esto que la elección de los pacientes llevados a cirugía bariátrica debe ser realizado por un grupo multidisciplinario.
Hypoglycemia in non-diabetics has been defined as a post-prandial glucose level of less than 55 mg/dl which may be part of Whipple Ìs triad (symptoms of hypoglycemia, low plasma glucose and relief of symptoms with the correction of low glucose). It may be mediated by insulin or may not be mediated by insulin, with fasting (postabsorbative) or postprandial (reactive) manifestations. The incidence of complications, such as, postprandial hypoglycemia related to dumping syndrome, has increased with the use of bariatric surgery. A case is presented in a patient who underwent bariatric surgery experiencing postoperative postprandial hypoglycemia. Dumping syndrome was confirmed by fasting and mixed-meal tests. Discussion and Conclusions: hypoglycemia is a common medical emergency and is usually secondary to medications used to treat diabetes. However, it may be spontaneous in non-diabetics and may be associated with multiple clinical disorders. Postoperative dumping syndrome following bariatric surgery may be disabling, with early or late manifestations. Diagnosis is based on symptoms and functional and imaging studies which confirm postprandial hypoglycemia and a rapid gastric emptying. Initial treatment is based on dietary modification, although medical therapy or surgical intervention may be required in refractory cases. Thus, the selection of candidates to undergo bariatric surgery must be conducted by a multidisciplinary group.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cirugía Bariátrica , Nesidioblastosis , Síndrome de Vaciamiento Rápido , HipoglucemiaRESUMEN
Las parálisis periódicas primarias son canalopatías poco frecuentes, de las cuales hacen parte: la parálisis periódica hipocalémica, la parálisis periódica hipercalémica y el síndrome Andersen-Tawil; son caracterizadas por ataques de debilidad muscular generalizada, con recuperación de la fuerza entre los ataques. Presentamos el caso de una mujer de 21 años con el segundo episodio de parálisis y documentación de hipocalemia, sin antecedentes de importancia, sin factores clínicos o paraclínicos que expliquen el trastorno electrolítico, con recuperación posterior de la fuerza al realizar tratamiento de la hipocalemia. Posteriormente se lleva a cabo una revisión del tema.
Primary periodic paralyses are rare channelopathies which include: hypokalemic periodic paralysis, hyperkalemic periodic paralysis, and Andersen-Tawil Syndrome. These entities are characterized by attacks of generalized muscle weakness and recovery of muscle strength between attacks. A case is presented of a 21-year-old woman who presented a second episode of paralysis and documented hypokalemia, with no important antecedents, with no clinical or diagnostic test factors which explain her electrolyte disorder, with recovery of muscle strength after receiving treatment for hypokalemia. A review of the topic was conducted.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto Joven , Parálisis Periódicas Familiares , Parálisis Periódica Hipopotasémica , CanalopatíasRESUMEN
Objetivo: describir las alteraciones ecocardiográficas de los pacientes con acromegalia del Servicio de Endocrinología del Hospital de San José. Metodología: serie de casos de pacientes que asistieron a la clínica de acromegalia del servicio. Se hizo una descripción de las características clínicas relacionadas con la patología de base y sus comorbilidades. El compromiso cardiaco se documentó mediante la toma de electrocardiograma, evaluando arritmias y la evaluación del QT prolongado. El estudio por ecocardiografía transtorácica identificó la fracción de eyección ventricular izquierda, la disfunción valvular, hipertensión pulmonar y el trastorno segmentario de la motilidad ventricular. Resultados: se obtuvo información de 26 pacientes, 69% sexo femenino, 61% mayores de 50 años, con una mediana de evolución de la enfermedad de cinco años. El 92% presentaba macroadenoma, la mayoría de ellos llevados a cirugía. En 21 reportes ecocardiográficos se identificó que 61% de pacientes tenía FEVI mayor a 60% y ninguno de ellos presentó FEVI menor a 45%; 38% de pacientes presentaba hipertrofia ventricular izquierda. La disfunción diastólica fue reportada en 21%, insuficiencia mitral leve en 14%, estenosis aórtica leve en 4%. Se realizaron 24 electrocardiogramas todos con evidencia de ritmo sinusal, extrasístoles ventriculares en 12.5%, sin prolongación del intervalo QT. Conclusión: no se detectó compromiso en la fracción de eyección ni trastornos de motilidad y hubo una baja frecuencia de disfunción diastólica; la hipertrofia ventricular y las alteraciones valvulares fueron menos frecuentes a lo reportado en la literatura y se documentaron extrasístoles ventriculares como única alteración electrocardiográfica. (Acta Med Colomb 2015; 40: 30-35).
Objective: to describe echocardiographic abnormalities in patients with acromegaly in the Hospital San José, Endocrinology Service. Methodology: case series of patients who attended the service acromegaly clinic. A description of the clinical features related to the underlying disease and its comorbidities was made. Cardiac involvement was documented by electrocardiogram, evaluating arrhythmias and prolonged QT. The study by transthoracic echocardiography identified left ventricular ejection fraction, valve dysfunction, pulmonary hypertension and ventricular segmental motility disorder. Results: data of 26 patients was obtained. 69% female, 61% over 50 years, with a median disease progression of five years. 92% showed macroadenoma and most of them underwent surgery. In 21 echocardiographic reports 61% of patients had LVEF greater than 60% and none had LVEF less than 45%; 38% of patients had left ventricular hypertrophy. Diastolic dysfunction was reported in 21%, mild mitral insufficiency in 14%, mild aortic stenosis in 4%. 24 electrocardiograms were performed, all with evidence of sinus rhythm, premature ventricular contractions in 12.5% without QT prolongation. Conclusion: no compromise on ejection fraction or motility disorders were detected and there was a low frequency of diastolic dysfunction; ventricular hypertrophy and valvular abnormalities were less frequent than that reported in the literature and ventricular premature beats as a single electrocardiographic abnormality were documented. (Acta Med Colomb 2015; 40: 30-35).
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Acromegalia , Ecocardiografía , Hormona de Crecimiento Humana , Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca , CardiopatíasRESUMEN
El feocromocitoma es una neoplasia neuroendocrina de células cromafines que biosintetiza, almacena, metaboliza y secreta concentraciones elevadas de catecolaminas y sus metabolitos. La incidencia es de dos a ocho casos por millón y es frecuente en la cuarta y quinta décadas de la vida. Presentación del caso: mujer de 19 años con cifras tensionales elevadas en controles médicos por antecedente de asma desde la niñez, que se estudia con análisis bioquímicos y TAC abdominal. Se llevó a cirugía ante la sospecha de un tumor adrenal y la neoplasia se caracteriza en el servicio de patología. Conclusiones: el diagnóstico de feocromocitoma y paragangliomas simpáticos que sintetizan y secretan catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) se basa en el examen físico y el estudio analítico; el principal síntoma es hipertensión arterial. El tratamiento es quirúrgico con curación completa en más del 90%...
Pheochromocytomas are neuroendocrine cromaffin cell tumors which synthetize store, and secrete high concentrations of catecholamines and their metabolytes. Incidence is two to eight cases per million and they are most common in the fourth and fifth decades of life. Case report: a 19-year-old woman with high blood pressure levels in medical follow-ups for presenting asthma since her childhood. She is studied by biochemical analyses and abdominal CT scan. She undergoes surgery due to suspicion of an adrenal tumor and the surgical specimen is characterized in the pathology service. Conclusions: the diagnosis of pheochromocytoma and simpathetic paragangliomas which synthetize and secrete catecholamines (adrenaline, noradrenaline and dopamine) is based on physical exam and complete analyses; the main symptom is arterial hypertension. Surgery is the basis of therapy with complete healing in more than 90% of cases...
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto Joven , Feocromocitoma , Glándulas Suprarrenales , Hipertensión , ParagangliomaRESUMEN
Introducción: osteoporosis inducida por Glucocorticoides (OIG) es la osteoporosis (OP) más frecuente dentro de la categoría de las OP secundarias, todos los pacientes en tratamiento prolongado con GC pueden desarrollar osteoporosis, debido a una mayor pérdida de hueso trabecular (5), las prevalencias de fractura secundaria a OIG están entre 30% y 50%. Objetivo: evaluar la efectividad y la seguridad del ácido risendronico en la prevención y tratamiento de la osteoporosis secundaria a tratamiento sistémico prolongado con corticosteroides, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo al protocolo definido previamente por el grupo desarrollador el cual incluye una revisión sistemática de la literatura en MEDLINE, EMBASE, LILACS, COCHRANE, Google, WHO y clinicaltrias.gov para dar respuesta a la pregunta de investigación desarrollada. Resultados: La comparación entre ácido risedronico y zoledrónico como tratamiento para prevención de la OIG con un uso de glucocorticoides menor a 3 meses , reportó un porcentaje de cambio en la densidad mineral ósea (DMO) con ácido zoledrónico de 2.46 (DE:0.84), versus −0.24 (DE:0.90) del risedronato y una diferencia a favor de zoledrónico de 2.70 (IC 95%: 0.99, 4.42), estadísticamente significativo; mientras para tratamiento de la OIG (tratamiento reciente con GC > 3 meses), reportó un porcentaje de cambio en la DMO con ácido zoledrónico de 4.69 (DE:0.52), versus 3.27 (DE: 0.52) del risedronato y una diferencia a favor de zoledrónico de 1.42 (IC 95%: 0.20, 2.64), es estadísticamente significativo. Los dos estudios referencian una diferencia a favor del ácido zoledrónico en el efecto sobre marcadores bioquímicos para resorción y formación ósea después de 12 meses de tratamiento, pero ninguno de los dos aportó los datos respecto al tamaño del efecto. Respecto a la seguridad del risedronato el estudio publicado por Reid, 2009 (29) reportó una frecuencia de cualquier evento adverso en los pacientes intervenidos en el esquema de prevención del 77% (111/272 pacientes) en el grupo de ácido zoledrónico, mientras que en el grupo de risedronato fue del 65% (93/273 pacientes), con un valor de p= 0.0272, una diferencia estadísticamente significativa, a favor del risedronato. El estudio Reid, 2009 (29) reporto una frecuencia de cualquier evento adverso del 78% (211 pacientes) para el grupo de zoledronato, comparado con un 68% (186 pacientes) para el grupo de risedronato, con una p estadísticamente significativa de 0.0159, a favor del risedronato. El empeoramiento de la artritis reumatoidea fue el evento adverso serio más frecuente con un 8% para el ácido zoledronico comparado con un 6% en pacientes tratados con risedronato (p=0.5067), diferencia no estadísticamente significativa. Conclusiones: Efectividad: Para el desenlace del cambio en la densidad mineral ósea medida en espina lumbar, se evidencia que el ácido zoledronico es más efectivo que el risedronato, tanto para prevenir como para tratar la osteoporosis secundaria en pacientes expuestos a tratamiento sistémico prolongado con corticosteroides. Seguridad: El reporte de eventos adversos fue más frecuente en el grupo que recibió ácido zoledronico comparado con el grupo de pacientes que recibió risedronato para tratamiento y prevención de la osteoporosis secundaria al tratamiento sistémico prolongado con corticoides.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/complicaciones , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Resultado del Tratamiento , Corticoesteroides/administración & dosificación , Colombia , Tecnología Biomédica , Ácido Risedrónico/administración & dosificaciónRESUMEN
Introducción: la somatropina es una opción para el tratamiento de la restricción del crecimiento en niñas con síndrome de Turner. Esta evaluación tecnológica se desarrolló en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para el año 2015. Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad de la somatropina comparada con placebo o no tratamiento para la restricción del crecimiento en niñas con síndrome de Turner. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS, sin restricciones de idioma y limitada a revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años. Las búsquedas en bases de datos fueron hechas entre octubre y diciembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad. Se seleccionaron revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, su calidad fue valorada con la herramienta AMSTAR. Las características de las revisiones fueron extraídas a partir de las publicaciones originales. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés a partir de los estudios de mejor calidad con AMSTAR. Resultados: se seleccionó una revisión sistemática que incluyó 28 ensayos clínicos (1830 pacientes), cinco de estos ensayos (496 pacientes) fueron relevantes para la pregunta abordada por la presente evaluación. La somatropina comparada con placebo se asoció con un aumento estadísticamente significativo de la velocidad de crecimiento y no presentó una diferencia estadísticamente significativa sobre el contenido mineral óseo total. En comparación con no tratamiento, la somatropina se asoció con un aumento estadísticamente significativo de la velocidad de crecimiento, desviación estándar de la velocidad de crecimiento, talla, desviación estándar de la talla, desviación estándar de la talla para adulto con Turner y desviación estándar de la talla ajustada por edad específica para síndrome de Turner. La velocidad de crecimiento fue significativamente más alta con bajas y altas dosis de somatropina en comparación con placebo. Se presentó una diferencia estadísticamente significativa en contra de la somatropina versus placebo sobre la frecuencia de otitis media (ocurrencia/empeoramiento). En comparación con no tratamiento, la somatropina se asoció con una disminución estadísticamente significativa en la aparición de bocio, y un aumento estadísticamente significativo en la ocurrencia de procedimientos quirúrgicos, otitis media, trastornos del oído, trastornos de la articulación, trastornos respiratorios y sinusitis. Conclusiones: el desempeño global de la somatropina para el tratamiento de la restricción del crecimiento en niñas con síndrome de Turner, muestra que la mayoría de los desenlaces de efectividad favorecen a la somatropina, mientras que la mayoría de los eventos adversos están en contra de esta tecnología. Estas conclusiones se basan en los hallazgos de una revisión sistemática de alta calidad.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Niño , Trastornos del Crecimiento/terapia , Síndrome de Turner/fisiopatología , Tecnología Biomédica , Colombia , Hormona de Crecimiento Humana/uso terapéutico , Resultado del TratamientoRESUMEN
Introducción: la somatropina es una opción para el tratamiento del déficit de la hormona del crecimiento en niños. Esta evaluación tecnológica se desarrolló en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para el año 2015. Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad de la somatropina comparada con placebo o no tratamiento para el déficit de la hormona del crecimiento en niños. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS, sin restricciones de idioma y limitada a revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años. Las búsquedas en bases de datos fueron hechas entre octubre y diciembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad. Se incluyeron revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, su calidad fue valorada con la herramienta AMSTAR. Las características de las revisiones fueron extraídas a partir de las publicaciones originales. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés a partir de los estudios de mejor calidad con AMSTAR. Resultados: se seleccionó una revisión sistemática que incluyó 28 ensayos clínicos (1830 pacientes), uno de estos ensayos (19 pacientes) fue de interés para la presente evaluación. La somatropina comparada con no tratamiento se asoció con un aumento estadísticamente significativo de la velocidad de crecimiento, la desviación estándar de la talla y los niveles de IGF-1 (somatomedina C). Conclusiones: el desempeño global de la somatropina para el tratamiento de niños con déficit de la hormona del crecimiento, muestra que la totalidad de los desenlaces de efectividad favorecen a la somatropina, en cuanto a su seguridad comparativa existe incertidumbre. Estas conclusiones se basan en los hallazgos de una revisión sistemática de alta calidad.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Hormona del Crecimiento/deficiencia , Hormona de Crecimiento Humana/uso terapéutico , Trastornos del Crecimiento/terapia , Resultado del Tratamiento , Colombia , Tecnología BiomédicaRESUMEN
Introducción: El gigantismo y la acromegalia se deben a la producción excesiva de hormona de crecimiento (HC). La HC es sintetizada en la hipófisis. Esta hipersecreción generalmente es consecuencia de un adenoma hipofisiario. (14) El tratamiento de elección, dado que la principal causa es tumoral, es el tratamiento quirúrgico. La radioterapia es la última opción terapéutica reservada para pacientes que no logran el control posterior a tratamiento médico o quirúrgico inicial. Otra opción terapéutica es la farmacológica, indicada como tratamiento primario, tratamiento complementario o pre tratamiento quirúrgico, para ello existen en la actualidad 3 grupos de fármacos: análogos de la somatostatina (AASS), agonistas dopaminérgicos y antagonistas periféricos de la HC (4). Dadas las opciones planteadas se hace necesario conocer la efectividad y la seguridad de estas intervenciones dirigidas a la población indicada. Objetivo: Examinar los beneficios y riesgos del uso de lanreótico y octreótide como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects, LILACS y Google, sin restricciones de idioma, fecha de publicación y tipo de estudio. Las búsquedas electrónicas fueron hechas en noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad predefinidos. Las características y hallazgos de los estudios fueron extraídos a partir de las publicaciones originales. Resultados: Efectividad: Subgrupo de tratamiento secundario: Lanreotide/ocreotide versus bromocriptina Descenlace No. 1 Concentraciones de IGF-I y GH Ocreotide LAR versus lanreotide SR: No se encuentran diferencias estadísticamente significativa P=0.73; Comparación entre subgrupos: terapia primaria versus terapia secundaria. Analogos de la somatostania: Analogos de la somatostania como terapia primaria versus terapia secundaria, Octreotide en terapia primaria versus octreotide en terapia secundaria no presentó diferencias estadisticamente significativas en los niveles de GH P=0.1764; tampoco se evidenció diferencia estadisticamente significatica en los niveles de IGF-I P=0.83. Subgrupo de tratamiento primario: En general el ocreotide fue mas efectivo en suprimir los niveles de GH en comparación con la bromocriptina P=<0.05. La combinación de ambas drogas realizo la supresión de GH mejor que las drogas por separado P=0.05. Tanto bromocriptina como ocreotide lograron reducir de manera significativa los niveles de GH; Control de síntomas: Se evidenció una reducción significativa de la circunferencia del dedo en ambos grupos P=<0.001. Los niveles de presión arterial desedieron en los dos grupos P=<0.001. Se evaluó el score de síntomas y se evidenció una mejoría significativa en ambos grupos P=<0.001. Subgrupo de tratamiento prequirurgico: Ningun estudio evaluó resultados de efectividad en este subgrupo. Seguridad: Eventos adversos: Los efectos secundarios fueron comunes en los dos grupos, todos los pacientes que recibieron ocreotide experimentaron diarrea, la constipación fue común en los pacientes que recibieron bromocriptina. La tolerabilidad fue evaluada en general pero no por paciente, fue mejor en el grupo de ocreotide en comparación con el de bromocriptina P=<0.004; Complicaciones de comorbilidades (IC, HTA, Apnea, síntomas articulares,cáncer): Ningún estudio evaluó este desenlace; Lanreotide/ocreotide versus cabergolina o no tratamiento: No se encontraron estudios que compararan estas terapias. Conclusiones: Efectividad: Con la evidencia revisada se puede sugerir que octreotide LAR, lanreotide SR y bromocriptina oral son efectivos para el tratamiento de la acromegalia, logrando reducción de los niveles de GH y IGF-I tanto en tratamiento primario como secundario. No hay evidencia concluyente que determine cual de los tres tiene una mayor efectividad. No hay evidencia que reporte efectividad como tratamiento prequirúrgico. Lanreotide/ocreotide versus cabergolina, no se encontró evidencia para esta comparació; Seguridad: En relación al perfil de seguridad con la evidencia disponible se considera que el octreotide es mejor tolerado que la bromocriptina, en ninguno de los estudios que evaluó este desenlace se reportó de forma cuantitaiva o descriptiva presencia de eventos adeversos serios asociados a alguna de las terapia. (AU)
Asunto(s)
Humanos , Acromegalia/diagnóstico , Acromegalia/terapia , Gigantismo/diagnóstico , Gigantismo/terapia , Somatostatina/análogos & derivados , Somatostatina/uso terapéutico , Octreótido/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento , Colombia , Tecnología BiomédicaRESUMEN
Introducción: La osteoporosis es definida en la literatura como una enfermedad sistémica caracterizada por el deterioro del tejido óseo, medido por la disminución de la masa ósea, con la consecuente alteración de la arquitectura ósea. Lo anterior altera la resistencia ósea y esto da como resultado mayor fragilidad y aumento en el riesgo de fracturas (8). Objetivo: evaluar los beneficios y riesgos del uso del ácido ibandrónico en el tratamiento de la osteoporosis, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el siguiente periodo. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo al protocolo definido previamente por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS, sin restricciones de idioma y limitada a revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años. Las búsquedas electrónicas fueron hechas entre octubre y noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad. La calidad de los estudios fue valorada con las herramientas AMSTAR e ISPOR. Las características de los estudios fueron extraídas a partir de las publicaciones originales. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés a partir de los estudios de mejor calidad. Resultados: El estudio de Jansen 2011 reportó para el desenlace de reducción de fracturas vertebrales, al zoledronato comparado con ibandronato como superior con un RR de 0.58 (IC 95% 0.37-0.92), estadísticamente significativo. El estudio de Migliore 2013 reportó para el desenlace de riesgo de nuevas fracturas vertebrales, en la comparación risedronato versus ibandronato un OR de 1.17 (IC 95% 1.37-1.91) a favor de ibandronato, diferencia que no es estadísticamente significativa. Para el desenlace de riesgo de nuevas fracturas vertebrales, en la comparación de ibandronato vs denosumab, el ibandronato muestra inferioridad en cuanto a la efectividad comparado con el denosumab con un OR de 1.56 (IC95% 0.97-2.53) pero esta diferencia no es estadísticamente significativa, también se reporta para la comparación ibandronato versus zolendronato un OR de 1.58 (IC95% 1 a 2.50). Para el desenlace de reducción de fracturas de cadera el estudio de Jansen 2011 reportó para la comparación de risedronato vs ibandronato un RR de 0.52 (IC95% 0.12 a 2.15) resultado no estadísticamente significativo, y para la comparación de zoledronato versus ibandronato se reportó un RR de 0.38 (IC 95% 0.09 a 1.43) diferencia no estadísticamente significativo. Para la comparación alendronato versus ibandronato se reportó un RR de 0.40 (IC95% 0.09 a 1.55), no estadísticamente significativo. Para el desenlace de reducción de fractura no vertebra/no cadera en el estudio Jansen 2011, se evidencia un resultado estadísticamente significativo en la comparación de risedronato versus ibandronato RR 0.5 (IC95% 0.35 a 0.90), a favor del risedronato. Respecto a la seguridad el estudio de Young Ho Lee compara el ibandronato versus alendronato con una frecuencia de eventos adversos menor para el ibandronato, con un RR de 0.989 (IC95% 0.913 a 1.071 p=0.77) resultado no estadísticamente significativo. Respecto a los eventos adversos gastrointestinales se encontró una diferencia no estadísticamente significativa favor del alendronato con un RR de 1.059 (IC95% 0.937 a 1.198 p=0.357). La diferencia en retiros a causa de eventos adversos fue mayor en el grupo de pacientes tratado con ibandronato comparado con alendronato (RR 1.044 IC95% 0.787 a 1.386 p =0.76), resultado no estadísticamente significativo. Conclusiones: Efectividad: Fracturas vertebrales: de acuerdo con los hallazgos la revisión de comparaciones indirectas se puede concluir que el ácido ibandrónico es inferior en efectividad comparado con el ácido zoledrónico en la reducción de fracturas vertebrales. Comparando el risedronato con el ibandronato no se encuentra diferencias estadísticamente significativas en la reducción de fracturas vertebrales ni tampoco en el riesgo de nuevas fracturas vertebrales. En la comparación entre ibandronato y denosumab el riesgo de nuevas fracturas no muestra diferencias estadísticamente significativas. Fractura de cadera: No hay diferencias estadísticamente significativas para el desenlace que mide la reducción de fracturas de cadera en las comparaciones de ácido risedrónico versus ácido ibandrónico y ácido zoledrónico versus ácido ibandrónico. Fractura no vertebra/no cadera: Se evidencia que el ácido ibandronico es inferior al ácido risedronico en la reducción de fracturas no vertebra-no cadera. Seguridad: El ácido ibandronico reporta un perfil de seguridad a favor respecto al alendronato, sin embargo las diferencias encontradas no fueron estadísticamente significativas respecto al reporte de eventos adversos, a la presencia de síntomas gastrointestinales secundarios secundarios a la administración del medicamento y al retiro de pacientes a causa de eventos adversos.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Difosfonatos/administración & dosificación , Resultado del Tratamiento , Colombia , Tecnología BiomédicaRESUMEN
Risk/ protective factors (RPF) are main elements for the analysis, understanding and formulation of answers for the prevention of drug dependences. The objective of this article is to present a literature review about the RPF and their implications in the design of preventive programs. It will focus on individual (genetic aspects, early experiences and psicosocial skills), family (parental control and monitoring, permissiveness, parenting styles), peer (group pressure and social norms) and communitarian (disorganization) RPF. On the other hand, the need of incorporating a multifactor conceptual framework for the preventive approach to drug dependences, articulating the intervention spaces (school, family and community), assuming and evolving perspective allowing the implementations of sustained actions is evidenced. On top, the implications for future research and public policy formulation are discussed.
Asunto(s)
Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control , Humanos , Perú , Factores de RiesgoRESUMEN
Los factores de riesgo/protección (FRP) representan elementos fundamentales para el análisis, comprensión y formulación de respuestas preventivas de las drogodependencias. El objetivo de este artículo es mostrar una revisión de la literatura sobre los FRP y sus implicancias en el diseño de programas preventivos. Se focalizará en FRP individual (aspectos genéticos, experiencias tempranas y habilidades psicosociales), familiar (control y monitoreo parental, permisividad, estilos parentales), pares (presión grupal y normas sociales) y comunitario (desorganización). De otro lado, se evidencia la necesidad de incorporar un marco conceptual multifactorial para el abordaje preventivo de las drogodependencias, articulando ámbitos de intervención (escolar, familiar y comunitario) y la asunción de una perspectiva evolutiva que permita la implementación de acciones sostenidas. Además, se discuten las implicaciones para investigaciones futuras y formulación de políticas públicas.
Risk/ protective factors (RPF) are main elements for the analysis, understanding and formulation of answers for the prevention of drug dependences. The objective of this article is to present a literature review about the RPF and their implications in the design of preventive programs. It will focus on individual (genetic aspects, early experiences and psicosocial skills), family (parental control and monitoring, permissiveness, parenting styles), peer (group pressure and social norms) and communitarian (disorganization) RPF. On the other hand, the need of incorporating a multifactor conceptual framework for the preventive approach to drug dependences, articulating the intervention spaces (school, family and community), assuming and evolving perspective allowing the implementations of sustained actions is evidenced. On top, the implications for future research and public policy formulation are discussed.