RESUMEN
AIM: To compare the effect on epidural catheter migration of three different types of dressing used in labor. INTRODUCTION: Failure of labor epidural is due to multiple factors including catheter migration. Epidural catheter migration has been showed to be related to body mass index and patient position. The dressing technique also influences catheter migration and the risk of epidural failure. METHODS: Patients were randomly allocated to one of three groups based on type of dressing of labor epidural: TegadermTM (Group T), TegadermTM with sticky pad (Group P), and TegadermTM with Steri-StripTM (Group S). Measured variables included parity, gestational age, body mass index (BMI), level of puncture and distance of epidural catheter migration. RESULTS: There was an overall difference in epidural catheter migration (ECM) distance among different groups (p<0.05). Pairwise comparison revealed only a significant difference between groups P and T (0.76±1.35 vs. -0.14±1.03, p<0.01). CONCLUSION: Taping the lumbar epidural catheter used for labor analgesia with TegadermTM is inferior to TegadermTM with sticky pad or with Steri-StripTM in terms of catheter migration. There is no association of catheter migration and BMI.
Objetivo: Comparar el efecto de tres diferentes tipos de fijación sobre la migración del catéter epidural durante el trabajo de parto. Introducción: El fallo del bloqueo epidural en el trabajo de parto se debe a múltiples factores incluyendo la migración de catéter. La migración de catéter epidural se ha relacionado con el índice de masa corporal y la posición, así como con movimientos del paciente. La técnica de fijación también afecta la migración de catéter y el riesgo de bloqueo epidural fallido. Método: Las pacientes fueron aleatorizadas y asignadas a uno de tres grupos según el tipo de fijación: TegadermTM (Grupo T), TegadermTM con almohadilla adhesiva (Grupo P) y Tegaderm TM con Steri-StripTM (Grupo S). Las variables evaluadas incluyeron paridad, edad gestacional, índice de masa corporal (IMC), nivel de punción y distancia de migración del catéter epidural. Resultados: Se detectó una diferencia en la distancia de migración de catéter epidural entre los diferentes grupos (p<0.05). La comparación reveló diferencia únicamente entre los grupos P y T (0.76±1.35 vs. -0.14±1.03, p<0.01). Conclusión: TegadermTM como método de fijación de catéter epidural en el trabajo de parto resultó ser inferior al TegadermTM con almohadilla adhesiva o con Steri-StripTM en términos de migración de catéter. No existe una asociación entre migración de catéter epidural e IMC.
Asunto(s)
Analgesia Epidural/efectos adversos , Analgesia Obstétrica/efectos adversos , Migración de Cuerpo Extraño/prevención & control , Complicaciones del Trabajo de Parto/prevención & control , Adulto , Analgesia Epidural/instrumentación , Analgesia Epidural/métodos , Analgesia Obstétrica/instrumentación , Analgesia Obstétrica/métodos , Vendajes , Índice de Masa Corporal , Cateterismo Periférico/efectos adversos , Cateterismo Periférico/instrumentación , Cateterismo Periférico/métodos , Femenino , Migración de Cuerpo Extraño/etiología , Humanos , Complicaciones del Trabajo de Parto/etiología , Embarazo , Factores de RiesgoRESUMEN
Post-dural puncture headache is a significant cause of morbidity associated with the practice of obstetric anesthesia. The knowledge of its pathophysiology and management is of crucial importance for both anesthesiologists involved in the case and those in charge of informing the patient about treatment alternatives. Despite the progress in knowledge of the causes of this type of headache, the epidural blood patch remains the treatment of choice. It is difficult to make patients understand that, despite the discovery and implementation of sophisticated technologies for the administration of anesthesia, the treatment of the symptom caused by the creation of an orifice in the dura mater consists of making a second puncture and depositing a variable volume of their own blood in a space that normally has no extravasated blood. Faced with this scenario, scientific curiosity should lead us to critically review both the usefulness of conservative methods used in the past and the evidence about the use of innovative techniques in the process of scientific validation, to try to find a substitute that is acceptably equivalent to the epidural blood patch.
Asunto(s)
HumanosRESUMEN
El sistema de salud colombiano pasa por la mayor crisis de su historia. Este artículo expone la influencia de organismos económicos internacionales sobre la estructuración y funcionamientodel sistema de salud colombiano, así como los puntos de colisión con lo consagrado en la Constitución Política. Además, se presenta una visión general de la organización actual del sistema, así como sus fallas en financiamiento y administración. Por último, se dan unas recomendaciones para reformar el financiamiento, pasando de un modelo de seguridad social a uno basado en impuestos generales, y se exponen las ventajas de un Estado recaudador y administrador del sistema...
The Health Care System in Colombia has collapsed. This article depicts the influence of international economic organizations on the structure and function of the health system in Colombia, as well as the contradistinctions with the Political Constitution. It also presents an overview of the current system, as well as its setbacks and flaws at financial and administrative levels. Finally, recommendations regarding funding of the system by switching from a social security model to a model based on general taxes are made, and the advantages of a State in charge offunding and administrating are presented...
O sistema de saúde colombiano passa pela maior crise de sua história. Este artigo expõe a influência de organismos económicos internacionais sobre a estructuración e funcionamentodo sistema de saúde colombiano, bem como os pontos de colisão com o consagrado na ConstituiçãoPolítica. Ademais, apresenta-se uma visão geral da organização actual do sistema, bem como suas falhas em financiamento e administração. Por último, dão-se umas recomendaçõespara reformar o financiamento, passando de um modelo de segurança social a um baseado em impostos gerais, e se expõem as vantagens de um Estado recaudador e administrador...
Asunto(s)
Equidad en Salud , Sistemas de Salud , Seguridad Social/organización & administración , ColombiaRESUMEN
Objetivo: evaluar la adherencia a la guía de higiene de manos por parte del personal de salud en una clínica privada colombiana. etodología: se llevó a cabo un estudio de corte transversal descriptivo. Por medio de observación directa se recolectó información sobre la higiene de manos en el momento apropiado (oportunidad para higiene de manos). Adherencia se definió como higiene de manos de acuerdo con la guía para lavado de manos de la unidad. Los resultados se analizaron por medio de modelos de efectos mixtos con los funcionarios observados como efecto aleatorio. Resultados: se observaron 180 oportunidades en 26 funcionarios de la unidad. La adherencia global fue de 18,9%. La adherencia varió de acuerdo con el tipo de funcionario, especialmente auxiliar de enfermería y terapeuta físico, y con el tiempo con respecto al contacto con el paciente. Los análisis multivariados mostraron una razón de momios (OR) protectora para no adherencia después de contacto con el paciente (OR, 0,23. IC 95% 0,15-0,33). Conclusiones: la baja tasa de adherencia invita a desarrollar modelos de intervención especializados para una población especial de individuos que conoce de antemano los beneficios del lavado juicioso de manos.
Asunto(s)
Humanos , Desinfección de las Manos , Desinfección de las Manos , Hospitales Privados , Cuidados Críticos , Unidades de Cuidados Intensivos , Asistentes de EnfermeríaRESUMEN
Objetivo: Evaluar el efecto de la reanimación con lactato de Ringer sobre variables hemodinámicas sistémicas e intestinales en conejos sometidos a shock hemorrágico. Metodología: Se condujo un experimento animal no controlado. Se sometieron 10 conejos Nueva Zelanda a un procedimiento consistente en canalización de arteria de la oreja y de vena femoral, con posterior laparotomía y toracotomía para colocación de transductores de flujo en la base de la aorta y en arteria mesentérica superior. Se indujo hemorragia profunda de 28 mL/kg y posteriormente se hizo reanimación con Lactato de Ringer en relación de 3:1 de volumen perdido. Durante la hemorragia y la reanimación se midieron presión arterial media, fredcuencia cardiaca, gasto cardiaco (índice cardiaco), flujo sanguíneo esplácnico (índice esplácnico) y tasa de flujo intestinal-sistémica (TFIS). Resultados: La presión arterial media disminuyó durante la hemorragia, con recuperación parcial con la reanimación de líquidos. La frecuencia cardiaca aumentó con hemorragia y se estabilizó con la reanimación sin alcanzar los niveles basales. El índice cardiaco y el índice esplácnico disminuyeron significativamente durante la hemorragia y se recuperaron solo de manera parcial durante la reanimación. Sin embargo, la recuperación con respecto a valores basales del índice esplácnico (66%) fue menor que el del índice cardiaco (90%, lo cual es consistente con el comportamiento del TFIS. Conclusiones: La reanimación con Lactato de Ringer es insuficiente para restaurar la circulación esplácnica en mayor medida que para restablecer el índice cardiaco. Es posible que sea recomendable adicionar estrategias terapéuticas adicionales a la reanimación con líquidos para limitar la hipoperfusión intestinal durante shock hemorrágico.
Objective: To evaluate the effect of fluid resuscitation with lactated Ringer's solution on intestinal and systemic hemodynamic variables during hemorrhagic shock in rabbits. Methods: A controlled animal trial was conducted. Ten New Zealand rabbits underwent ear artery and femoral vein cannulation and thoraco-laparotomy in order to place flow transducers around the aortic root and superior mesenteric artery. Hemorrhage was induces up to 28 mL/kg, and then fluid resuscitation with lactated Ringer's solution was performed in a ratio 3:1 to blood loss. During hemorrhagic and resuscitation periods, mean arterial pressure, heart rate, cardiac output (cardiac index), splanchnic blood flow (splanchnic index) and intestinal to systemic flow ratio (TFIS) were measured. Results: Mean arterial pressure decreased during hemorrhage, with partial recovery during fluid resuscitation. Heart rate increased during hemorrhage and got stable during resuscitation not reaching baseline levels. On the other hand, cardiac index and splanchnic index decreased significantly during hemorrhage as well as during resuscitation. However, splanchnic index restoration with respect to baseline (66%) was significantly lower tan cardiac index restoration during fluid resuscitation, which is consistent with TFIS behavior. Conclusions: Fluid resuscitation with lactated Ringer's solution is less able to completely restore splanchnic flow as compared to systemic flow. It would be a useful recommendation to add different therapeutic strategies to fluid resuscitation to limit gut hypoperfusion during hemorrhagic shock.
Asunto(s)
Animales , Bazo , Choque , Gasto Cardíaco , Hemorragia , Reanimación Cardiopulmonar , AnimalesRESUMEN
Objetivo: evaluar el efecto de la metodología de aprendizaje basada en proyectos de investigación dirigida, sobre la prevalencia de los enfoques de aprendizaje. Metodología: se administró el cuestionario R-SPQ-2F (Cuestionario de proceso de estudio revisado de dos factores), a una población de 98 estudiantes del curso de fisiología médica de la Universidad de Boyacá, a final de semestre, tras la implementación de proyectos de investigación dirigidos durante el periodo académico. Se determinaron los enfoques, motivos y estrategias de aprendizaje para cada estudiante y se correlacionó la información con las notas en escala numérica al finalizar el curso. Resultados: la mayoría de estudiantes mostraron un enfoque profundo (86.6 %), predominantemente, en intensidad baja (54 %). Se halló una correlación entre el enfoque y la calificación numérica al final del curso. Conclusiones: la implementación de proyectos de investigación dirigidos fue útil para generar un enfoque profundo de aprendizaje en los estudiantes y viéndose reflejado en su rendimiento en escala numérica al final del curso. Sin embargo, la intensidad del enfoque es aún baja y requiere más trabajo en todo el Departamento de Ciencias Básicas a nivel de desarrollo curricular.
Objective: to evaluate the effect of learning methodology based on research projects, focused on the prevalence of learning approaches. Methods: the R-SPQ-2F (Revised Study Process Questionnaire in Two Factors) was administered at the end of the semester to 98 medical students enrolled in a physiology course at Universidad de Boyacá after hiving implemented supervised research projects during the academic period. Approaches, motives and learning strategies for each student were determined and the information was correlated with the information of grades given in a numerical scale at the end of the course. Results: most students exhibited a deep learning approach (86.6 %) predominantly in low intensity (54 %). A correlation was found between learning approach and academic performance. Conclusions: the implementation of supervised research projects was helpful in generating a deep approach to learning in this population, which was reflected on academic performance reported in numerical scale at the end of the course. However, the intensity of the approach is still low and it requires more work in the Basic Sciences Department at the curriculum development level.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar la utilidad clínica del catéter orotraqueal articulado (COA). Escenario clínico. Salas de cirugía de la Clínica San Pedro Claver de Bogotá, entre febrero y agosto de 2007, salas de cirugía del Hospital Universitario Mayor de Bogotá, entre septiembre de 2007 y julio de 2008, y Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Especializada de los Andes en Tunja, entre septiembre de 2008 y abril de 2010. Materiales y métodos. Después de diseñar un estudio transversal descriptivo, se recogieron datos de 71 pacientes. Anestesiólogos y residentes de anestesiología diligenciaron 22 (30 %) y 49 (70 %) formatos respectivamente, cuando se empleó el catéter articulado orotraqueal. El cateter articulado orotraqueal hacia parte del algoritmo de via aerea dificil en ambas instituciones. Se hizo análisis del comportamiento clínico del catéter articulado orotraqueal. Resultados. El catéter articulado orotraqueal fue insertado de manera exitosa en la tráquea en el primer intento hecho por el primer médico en 70 de 71 pacientes (98,6 %). Solamente en un caso (1,4 %) no fue posible avanzar el catéter, y en otro (1,4 %) se pudo avanzar, pero no se pudo deslizar el tubo traqueal en el primer intento. La tasa de éxito del primer médico se vio fuertemente influenciada por el grado de dificultad en la laringoscopia directa. En el primer intento del segundo médico, los dos pacientes fueron intubados exitosamente. En 4 pacientes (5,6 %), se detectó trauma de la vía aérea evidenciado por salida de secreciones sanguinolentas a la aspiración del tubo traqueal. Conclusiones. El catéter articulado orotraqueal es altamente efectivo para realizar la intubación traqueal, pero, potencialmente, puede ser causante de trauma menor de la vía aérea.
Objective. To assess the clinical usefulness of the articulated orotracheal catheter (AOC). Clinical scenario. Operating rooms of Clínica San Pedro Claver de Bogotá, between Februaryand August 2007, operating rooms of Hospital Universitario Mayor de Bogotá, between September 2007 and July 2008, intensive care unit of Clínica Especializada de los Andes in Tunja, between September 2008 and April 2010. Materials and methods. After designing a cross-sectional descriptive study, information of 71 patients was collected. Anesthesiologists filled 22 forms (30 %) and anesthesia residentsfilled 49 (70 %) of the forms, when using the articulated orotracheal catheter. AOC was included in the algorithm for airway management inboth institutions. Afterwards a clinical analysis of its usefulness was performed. Results. The orotracheal articulated catheter was successfully inserted in the trachea on the first attempt by the first physician in 70 of 71 patients (98.6 %). In only one case (1.4 %) was it im-possible to introduce the catheter, and in another one the catheter was introduced but the orotracheal tube could not be slid into the trachea on the first attempt. The success rate of the first physician wasstrongly influenced by the degree of difficulty of the direct laryngoscopy. On the first attempt of the second physician, both patients were successfully intubated. In four patients (5.6 %), airway trauma was detectedbecause of aspiration of bloody secretions from the orotracheal tube.Conclusions. The articulated orotracheal catheter is highly effective to achieve orotracheal intubation, but it can produce minor airway trauma.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Intubación Intratraqueal , Laringoscopía , Tráquea , Catéteres de Permanencia , IntubaciónRESUMEN
Objetivo: evaluar la tolerancia al ejercicio en un grupo de mineros a través de la prueba de caminata de seis minutos. Material y métodos: estudio de corte transversal; se evaluaron 72 mineros con instrumento previamente diseñado, analizando los cambios fisiológicos y los metros recorridos. Se estimaron medidas de tendencia central y dispersión para las variables incluidas. Resultados: se observaron cambios funcionales en la frecuencia cardiaca basal media 76l/min (SD 12) y frecuencia cardiaca final media 119l/min (SD 18); sin alcanzar al rango máximo para la edad,. presión arterial basal sistólica media 120 mmHg (SD 12) y diastólica media de 77mmHg (SD 9); la media de presión arterial sistólica al finalizar la prueba fue de 117mmHg (SD 13) y diastólica media 75mmHg (SD 9). La saturación parcial de oxigeno media al iniciar la prueba fue de 94% (SD 1,8) y al finalizar de 92% (SD 2,3). La sensación subjetiva de disnea de acuerdo con la escala de Borg se presentó en 9% de los sujetos. Conclusiones: el comportamiento de variables fisiológicas de presión arterial y frecuencia cardiaca se encontró dentro de los valores fisiológicos para la edad en el grupo de estudio. La sensación subjetiva de disnea fue mayor de la esperada de acuerdo con la escala de Borg. Se determinó que la tolerancia al ejercicio se ve comprometida en el grupo de estudio con respecto a los parámetros esperados a la luz de la prueba de caminata de 6 minutos.
Asunto(s)
Minas de Carbón , Ejercicio Físico , Tolerancia al Ejercicio , Caminata , Grupos ProfesionalesRESUMEN
Objetivos. Comparar la eficacia del esquema de cambio de catéter venoso central (CVC) programado al octavo día de inserción, con el esquema de cambio guiado por signos de infección, sobre la prevención de colonización e infección de catéter central. Diseño. Experimento controlado aleatorizado. Pacientes. Todos los pacientes admitidos a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) que requirieron inserción de un CVC entre agosto 1 de 2008 y octubre 31 de 2009 fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos de acuerdo con el tiempo de cambio de CVC. En un grupo se retiró el catéter al octavo día, mientras que en el otro se retiro guiado por signos locales o sistémicos de infección. Mediciones y resultados. Los trayectos/puntas de catéter fueron cultivados en todos los casos. La tasa de colonización de catéter (= 103 unidades formadoras de colonias [ufc]/mL por cultivo cuantitativo) y tasa de sepsis por catéter fueron significativamente menores en el grupo de retiro al octavo día (12 vs. 31 [RR = 0,4, IC 95 % (0,1 - 0,9), p < 0,01] y 6 vs. 16 [RR = 0,4, IC 95 % (0,1 - 0,97), p = 0,05], respectivamente). Las tasas de colonización de catéter y de sepsis por 1.000 días catéter también fueron significativamente menores en el grupo de retiro al octavo día (8 vs. 31 [RR = 0,3, IC 95 % (0,1 - 0,9), p = 0,03] and 5 vs. 19 [RR = 0,3, IC 95 % (0,1 - 0,9), p = 0,02], respectivamente). Conclusión. La estrategia de retiro de CVC a octavo día fue más efectiva que la estrategia de retiro de CVC guiado por signos de infección, en términos de colonización y sepsis por catéter.
Objectives. Comparing the efficacy of a protocol for scheduled central line change 8 days after insertion to local/systemic driven change protocol regarding the prevention of central venous or arterial catheter colonisation and infection. Design. Prospective, randomised clinical trial. Patients. All patients admitted to the ICU requiring central venous catheter insertion from August 1st 2008 to October 31st 2009. Patients were randomly assigned to one of two groups according to timing of central line exchange. In one group, venous catheter was removed by day 8, and in the other group, it was removed guided by local or systemic signs of infection. Measurements and Main Results. Catheter distal tips were quantitatively cultured in all patients. Significant catheter colonisation rate (i.e. > or = 103 colony-forming units [cfu]/mL by quantitative culture) and catheter-related sepsis (as defined by sepsis abating following catheter removal per 1,000 catheter-days) were significantly lower in the 8th day removal group (12 vs. 31 [0.4 relative risk; 0.1 to 0.9 95 % confidence interval; p < 0.1] and 6 vs. 16 [0.4 relative risk; 0.1 to 0.97 95 % confidence interval; p=0.05], respectively). Central venous catheter colonisation and central venous catheter-related sepsis rate per 1,000 catheter-days were also significantly lower in the 8th day removal group (8 vs. 31 [0.3 relative risk; 0.1 to 0.9 95 % confidence interval; p = 0.03] and 5 vs. 19 [0.3 relative risk; 0.1 to 0.9 95 % confidence interval; p = 0.02], respectively). Conclusions. The 8th day catheter removal strategy was more effective than catheter removal strategy guided by signs of infection in terms of colonisation and catheter-related sepsis.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Infecciones Relacionadas con Catéteres , Control de Infecciones , Sepsis , Profesionales para Control de InfeccionesRESUMEN
Objetivo. Presentar una aproximación práctica a los factores determinantes de la función cardiaca, basada en los conceptos físicos y matemáticos que subyacen a la curva presión-volumen del ventrículo izquierdo. métodos. Análisis teórico de la curva presión-volumen del ventrículo izquierdo. Conclusiones. La reanimación de los pacientes críticamente enfermos se basa en la obtención de información indirecta de los factores determinantes de la función ventricular, obtenida muy frecuentemente a partir de métodos invasivos. Son evidentes la limitación teórica de la información calculada mediante el catéter en la arteria pulmonar y la necesidad de desarrollar nuevas metodologías que permitan reproducir la curva presión-volumen del ventrículo izquierdo.
Objective: To present a practical approach to cardiac performance factors based upon physical and mathematical foundations that lie under the left ventricular pressure volume loop. methods: Theoretical analysis of the left ventricular pressure volume loop. Conclusions: The process of reanimation in the critically-ill population depends on indirect measurements of left ventricular performance factors, often derived from invasive maneuvers. Theoretical limitations from pulmonary artery catheter-derived calculations become obvious, and warrant the development of new methods that allow displaying left ventricular pressure-volume loop at the bedside.
Asunto(s)
HumanosRESUMEN
Objetivo: Hacer una descripción de las variables físicas que determinan el shock hemorrágico, con especial énfasis en el sistema venoso y el concepto emitido por el autor, de transformación de energía. Metodología: Se hace una revisión complementaria entre la revisión bibliográfica sobre el tema y las teorías emitidas por el autor en sus publicaciones. Análisis: El sistema cardiovascular puede ser concebido como un transformador de energía. Durante el shock hemorrágico hay una alteración en el flujo energético entre el sistema venoso y la bomba cardiaca. Esta alteración se explica en términos de flujos regidos por la ley de Ohm, por medio de los conceptos de volumen estresado y distensibilidad venosa. Conclusión: La presión sistémica media, determinada por distensibilidad venosa y volumen estresado, es la expresión de la interrupción del flujo energético vascular, y determina la caída del retorno venoso, gasto cardiaco y presión arterial media, siendo esta última, la expresión más grosera del shock hemorrágico...
Asunto(s)
Choque HemorrágicoRESUMEN
Objetivo: Hacer un análisis físico y matemático del sistema cardiovascular como transformador de energía. Metodología: Se presenta el artículo como una teoría del análisis de la fisiología cardiovascular, a través de la experiencia en el modelamiento matemático de la función ventricular izquierda por parte del autor, y de la revisión de conceptos básicos de propiedades de materiales inertes y orgánicos. Análisis: El sistema cardiovascular es hidráulico en esencia, pero involucra en su fisiología, eventos eléctricos, químicos y mecánicos que interactúan en todo momento, y hacen que sea práctico entenderlo a la luz de las leyes físicas que determinan su funcionamiento. Entendiendo los diferentes subsistemas del engranaje bomba circuito, se observa cómo los módulos de elasticidad y la relación esfuerzo deformación definen el comportamiento al final de la diástole (Mecanismo de Frank Starling). En sístole, por otra parte, la interrelación entre las elastancias aórtica y ventricular, da como resultado la transformación de trabajo mecánico en energía cinética, es decir, en el fin último de la bomba: flujo macrocirculatorio. Por último, la bomba cardiaca, al interactuar con la vasculatura, depende de variables de volumen y presión, por medio de la diferencial del primero sobre la última, es decir distensibilidad. Conclusiones: El resultado final es el acople anterógrado y retrógrado del sistema, de tal manera que asegure el constante flujo de energía para su transformación. Así, se establece en este artículo el concepto novedoso de El Sistema Cardiovascular como Transformador de Energía...
Asunto(s)
Fenómenos Fisiológicos Cardiovasculares , Perfusión , Fenómenos FísicosRESUMEN
Hacer una revisión de los conceptos de resistencia de materiales aplicables a la fibra miocárdica, para entender los factores que determinan la precarga ventricular izquierda