Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Angiología ; 61(3): 119-128, mayo-jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-75112

RESUMEN

Introducción. Actualmente, la valoración del aneurisma de aorta abdominal (AAA) infrarrenal asintomáticose realiza únicamente con pruebas de imagen seriadas. Buscamos un marcador plasmático útil como indicador de la actividaddel AAA y potencial valor pronóstico. Pacientes y métodos. Obtuvimos muestras de sangre periférica de 35 pacientescon AAA (13 AAA 30-39 mm; 11 40-49 mm; 11 >= 50 mm) y 35 controles. Determinamos la concentración plasmáticade proteína C reactiva (PCR), alfa1-antitripsina y lipoproteína(a). Registramos: datos clínicos, diámetro aórtico(ecografía/TC) en el momento de la extracción y crecimiento del AAA en el año previo. Analizamos la correlación entrecada proteína y el diámetro y crecimiento aórticos con los tests de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis, Spearman y regresiónlineal. Resultados. Los pacientes eran mayoritariamente varones (n =33; 94,3%), con edad 71 ± 6,8 (54-83) años. El diámetrodel AAA (n = 35) era 45 ± 12 (30-71) mm, con crecimiento (n = 25) 3,1 ± 3,1 (0-10) mm/año previo. Las tres proteínaspresentaban concentraciones mayores en los pacientes que los controles: PCR 4,1 (1,9-7,3) frente a 1,9 (0,5-4,9)mg/L (p = 0,026); alfa1-antitripsina 147 (131-168) frente a 125,5 (113,8-135,5) mg/dL (p < 0,0001); lipoproteína(a) 47(20-117,5) frente a 27 (9-47) mg/dL (p = 0,022). Encontramos correlaciones positivas PCR-diámetro AAA (r = 0,46; p =0,007) y alfa1-antitripsina-crecimiento AAA (r = 0,55; p = 0,004), sin correlación entre lipoproteína(a)-diámetro/crecimientoAAA (p > 0,52). Las concentraciones de PCR estaban influidas por la toma de estatinas (p = 0,036). No existíancorrelaciones en los controles para ninguno de los marcadores (p > 0,22). Conclusiones. La alfa1-antitripsina pareceprometedora como marcador biológico de la actividad del AAA. La PCR muestra correlación con el tamaño del AAA, perose ve influida por las estatinas. Se descarta la utilidad de la lipoproteína(a)(AU)


Introduction. Current assessment of asymptomatic infrarenal abdominal aortic aneurysms (AAA) is donesolely with serial image techniques. We try to find a useful serological biomarker of AAA activity with potentialprognostic value. Patients and methods.We obtained peripheral blood samples from 35 AAA patients (13 3-3.9 cm AAA;11 4-4.9 cm AAA; 11 >= 5 cm AAA) and 35 controls. We quantified the serum concentration of C-reactive protein(CRP), alpha1-antitrypsin and lipoprotein(a). We registered: clinical data, aortic diameter (ultrasound/CT) at the timeof blood sample harvest, and AAA growth in the previous 12 months. We analysed the correlation between each proteinand the aortic diameter and growth, using Mann-Whitney, Kruskal-Wallis and Spearman’s tests and linear regression.Results. The AAA patients were mostly male (n = 33; 94.3%) and aged 71 ± 6.8 (54-83) years. The AAA diameter (n =35) was 45 ± 12 (30-71) mm, with expansion (n = 25) 3,1 ± 3,1 (0-10) mm/previous year. The levels of the three proteinswere significantly higher in the AAA patients compared to the controls: CRP 4.1 (1.9-7.3) v. 1.9 (0.5-5) mg/L (p = 0.026);alpha1-antitrypsin 147 (131-168) v. 125.5 (114-135.5) mg/dL (p < 0.0001); lipoprotein(a) 47 (20-117.5) v. 27 (9-47)mg/dL (p = 0.022). We found positive correlations CRP-AAA diameter (r = 0.46; p = 0.007) and alpha1-antitrypsin-AAAgrowth (r = 0,55; p = 0,004), but no association between lipoprotein(a) and AAA diameter or expansion (p > 0.52). CRPconcentrations were influenced by statin intake (p = 0.036). There were no correlations for any of the proteins in thecontrol group (p > 0.22). Conclusions. Alpha1-antitrypsin seems promising as a biomarker of AAA activity. CRP showscorrelation with AAA size, but is influenced by statin intake. Lipoprotein(a) has not proved useful(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Aneurisma de la Aorta Abdominal/diagnóstico , Aneurisma de la Aorta Abdominal/etiología , Aneurisma de la Aorta Abdominal/inmunología , Aneurisma de la Aorta Abdominal/fisiopatología , Proteína C-Reactiva/análisis , Proteína C-Reactiva/inmunología , alfa 1-Antitripsina/análisis , Lipoproteína(a)/análisis , Biomarcadores
3.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 66(4): 357-366, abr. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-054426

RESUMEN

Objetivos: Estimar la prevalencia del consumo de tabaco entre adolescentes de nuestra comarca y su relación con variables del entorno familiar. Sujetos y métodos: Estudio transversal realizado en estudiantes de 12 a 18 años. Se repartió un cuestionario anónimo autocumplimentado en diferentes colegios de la comarca seleccionados de forma estratificada según el tipo de colegio y del modelo lingüístico. La muestra definitiva fue de 1.921 alumnos. Además del consumo de tabaco, alcohol y de otras drogas se analizaron otras variables sociodemográficas y familiares. Resultados: El 51,8% de los jóvenes habían probado el tabaco. El 29,9% de los adolescentes eran fumadores habituales, y de ellos el 50,4 % fumadores diarios. Experimentaron con el tabaco por primera vez a los 13,1 ± 1,85 años. La prevalencia era mayor entre las mujeres y a medida que aumentaba la edad hasta los 15-16 años. Más del 90 % de los fumadores habían probado el alcohol, el 86,3% cannabis y un 11 % otras drogas. En el análisis multivariante la edad, sexo femenino, dinero disponible, consumo de otras drogas y que los hermanos fumaran en presencia del adolescente, se asociaron a una mayor probabilidad de fumar. Conclusiones: La prevalencia de tabaco aumentaba en relación con el sexo femenino, la edad, el consumo de alcohol, cannabis, y otras sustancias ilegales, el que los hermanos fumaran en presencia del adolescente y el dinero semanal disponible. Un mensaje claro de prohibición frente al tabaco por parte de la madre y los hermanos probablemente se asociaría a un menor consumo de tabaco en el adolescente


Objective: To determine the prevalence of tobacco use among 12-18 year-olds in Biscay (Spain) and its relation with the family environment. Subjects and method: We performed a cross-sectional study in 12-18 year-olds. A self-administered, anonymous questionnaire was distributed in different schools of the region selected by stratified sampling, based on the type of school (public school or subsidized private school) and on the linguistic model. The final study sample comprised 1921 students. Information was obtained on tobacco, alcohol and other drug use, as well as on family and sociodemographic characteristics. Results: A total of 51.8 % of the students had used tobacco. One-third (29.9%) of the teenagers were current smokers and 50.4% were daily smokers. The mean age of first tobacco use was 13.1 ± 1.85 years. The prevalence of tobacco use was higher in girls and increased with age until the age of 15-16 years. More than 90 % of smokers had experimented with alcohol, 86.3 % had used cannabis at some time and 11 % had used other illegal drugs. In multivariate analysis, the variables associated with a higher odds of smoking were age, female sex, available money, use of other drugs, and smoking by siblings in front of the adolescent. Conclusions: The prevalence of tobacco use among 12-18 year-olds increased in relation to female gender, age, having siblings who smoked in their presence, available money, and the use of alcohol, cannabis and other illicit drugs. Maternal and sibling disapproval of smoking may be associated with lower tobacco use among adolescents


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Humanos , Tabaquismo/epidemiología , Familia/psicología , Encuestas y Cuestionarios , Encuesta Socioeconómica , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Estudios Transversales , Monitoreo Epidemiológico
4.
An. psiquiatr ; 20(1): 16-21, ene. 2004. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-31135

RESUMEN

Objetivo: Estudio prospectivo de la evolución de la calidad de vida (CV) en sujetos con trastornos de la alimentación de larga evolución (> 5 años), comparados con los de menos evolución (< 5 años).Método: Ochenta sujetos con menos de 5 años de enfermedad y 51 sujetos, con más de 5 años, completaron los cuestionarios: SF-36; EAT-40 y el HAD, al inicio del estudio y después de 24 meses. Resultados: La percepción de CV, mostraba un impacto negativo en ambos grupos al inicio del estudio; tras dos años de seguimiento, el grupo menos crónico alcanzó una mejora significativa en casi todas las áreas del SF-36, EAT-40 y HAD. El grupo más crónico no mejoró significativamente en ninguna área. Conclusión: El tiempo de duración de los trastornos de la alimentación produce un impacto negativo en la recuperación de la CV de los enfermos a pesar del tratamiento (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Humanos , Calidad de Vida , Terapia Conductista/métodos , Trastorno de la Conducta Social/diagnóstico , Bulimia/complicaciones , Bulimia/diagnóstico , Conducta Alimentaria/fisiología , Conducta Alimentaria/psicología , Anorexia/complicaciones , Anorexia/diagnóstico , Encuestas y Cuestionarios , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/complicaciones , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/diagnóstico , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/psicología , Estudios Prospectivos , Ansiedad/complicaciones , Ansiedad/diagnóstico , Depresión/complicaciones , Depresión/diagnóstico , Carencia Psicosocial , Apoyo Social
5.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 38(11): 506-510, nov. 2002.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16847

RESUMEN

OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de enfermedad e infección tuberculosa latente entre la población inmigrante procedente de países con elevada prevalencia de tuberculosis (TB) que reside en Bilbao, así como las condiciones sociosanitarias relacionadas con ella. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo llevado a cabo en el barrio San Francisco de Bilbao. La captación de sujetos se realizó durante un período de 7 meses mediante una campaña de captación activa dirigida por una asistenta social y a través de la inclusión voluntaria de pacientes que acudían al consultorio médico de la organización no gubernamental (ONG) Médicos del Mundo con objeto de recibir ayuda médica o social. De forma sistemática se realizaron encuestas social y médica, prueba de la tuberculina y radiografía de tórax a todos los inmigrantes que aceptaron ser incluidos en el estudio. RESULTADOS: Se evaluó inicialmente a 406 inmigrantes con una edad media (desviación estándar) de 32,5 (9,7) años, mayoritariamente procedentes de África subsahariana, un 83,2 per cent de ellos ilegales. Completaron totalmente el estudio 306 inmigrantes (75,4 per cent), y se objetivaron adherencias superiores en aquellos cuyo motivo de inclusión fue la solicitud de un certificado médico (p = 0,039) o presentaban alguna sintomatología (p = 0.016). La prevalencia de infectados fue del 31 per cent y de tuberculosis activa 0,83 per cent. CONCLUSIÓN: Creemos justificada la realización de pruebas de cribado de TB en el colectivo de inmigrantes recién llegados a la provincia de Vizcaya dada su elevada tasa de infección y enfermedad. La incentivación y la participación de las ONG podrían optimizar la aceptación y adhesión de dicha población a este tipo de programas (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Masculino , Femenino , Humanos , Emigración e Inmigración , España , Factores de Riesgo , Tuberculosis Pulmonar , Radiografía Torácica , Prevalencia , Mycobacterium tuberculosis , Encuestas y Cuestionarios , Grupos Raciales , Antituberculosos , Prueba de Tuberculina
6.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 37(8): 302-306, sept. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-602

RESUMEN

La polisomnografía de siesta (PSG-S) es un método abreviado de diagnóstico en el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). Aunque el diagnóstico de SAHS se establece con un índice de apnea-hipopnea (IAH) mayor de 10, el tratamiento con ventilación a presión positiva continua nasal (CPAP) se inicia con un IAH superior a 30. OBJETIVO: Conocer la rentabilidad diagnóstica de la PSGS para iniciar el tratamiento con CPAP y evaluar los diferentes tipos de registros polisomnográficos hallados. MÉTODOS: A 296 pacientes con sospecha clínica de SAHS se les realizó una PSG-S de 3 h de duración. Las PSG-S se consideraron: a) positivas cuando el IAH era mayor de 30; b) normales cuando el IAH era inferior a 10 con sueño NREM y REM (mayor del 10 por ciento); c) nulas si el paciente durmió menos de 60 min, y d) no concluyentes, donde se definieron 3 subgrupos: IAH entre 10 y 30 con REM; IAH menor de 30 sin REM y sospecha de síndrome de resistencia aumentada de la vía aérea superior (SRAVAS). La suma de las polisomnografías positivas y las normales se consideró diagnóstica; la suma de las nulas y las no concluyentes se consideró no diagnóstica. Según el episodio respiratorio más frecuente, las polisomnografías de siesta positivas fueron consideradas obstructiva predominante, hipopnea predominante, central-mixta, central-obstructiva y miscelánea. RESULTADOS: En un 70 por ciento las PSG fueron diagnósticas (55 por ciento positivas más 15 por ciento normales), y el 30 por ciento no diagnósticas (12 por ciento nulas más 18 por ciento no concluyentes). Las PSG-S positivas se desglosaron en obstructivas predominantes (55 por ciento), hipopneas predominantes (29 por ciento), central-mixta (8 por ciento), central-obstructiva (4 por ciento) y miscelánea (4 por ciento).CONCLUSIONES: La rentabilidad diagnóstica de la PSG-S para iniciar tratamiento con CPAP es elevada y existe una notable frecuencia del subgrupo definido como "hipopneas predominantes" (AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Polisomnografía , Respiración con Presión Positiva , Síndromes de la Apnea del Sueño , Sueño REM , Factores de Tiempo , Interpretación Estadística de Datos , Diagnóstico Diferencial , Electroencefalografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA