Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 73
Filtrar
1.
In. Alvarez Sintes, Roberto. Medicina general integral. Tomo I. Salud y medicina. Vol. 3. Cuarta edición. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 4 ed; 2022. , ilus, tab.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-78734
2.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1293246

RESUMEN

La ampliación del acceso a servicios sanitarios constituye el objetivo intrínseco del Sistema de Salud, cuyos resultados dependen de dinámicas y preferencias de los usuarios y del equilibrio de variables no controlables para alcanzar mejores resultados. Esta investigación evaluativa, cuali-cuantitativa, de corte transversal identifica algunas de estas variables, en un hospital general, cabecera de una micro red de servicios de salud urbana, en Asunción, Paraguay. La unidad de análisis incluyo actores clave ejerciendo roles directivos, gerenciales y asistenciales y usuarios fidelizados a la unidad efectora estudiada. La muestra incluyo 10 directivos, 20 profesionales de salud y 150 usuarios de consultorio externo, urgencias e internados, en tres turnos de atención. Se aplicaron tres cuestionarios conteniendo preguntas semiestructuradas sobre oferta, demanda, organización, supervisión, subsistema de información, comunicación interna, motivos de consulta, tiempos de espera, capacidad instalada, disponibilidad de insumos y medicamentos, motivos de preferencia y algunas variables sociales, epidemiológicas y culturales. Usuarios desconocen la organización de los servicios que integran la micro red urbana, prefieren el hospital general para acceder efectivamente a medios diagnósticos 82 %, especialistas, medicamentos y capacidad de respuesta integral 57%, 9,9 % posee seguro médico, el 76 % declara empleo formal, 40 % gana más del sueldo mínimo, 95 % de pacientes declaran buena atención en el Hospital General Barrio Obrero, 69 % está satisfecho. El fortalecimiento de los servicios de primer y segundo nivel puede equilibrar la sobredemanda del hospital cabecera, con implementación de innovaciones organizacionales, incremento de la inversión y adecuados planes de comunicación social


The expansion of the access to health services is the intrinsic objective of the health system, whose performance depends on user dynamics and preferences and the equilibrium of independent variables to achieve better results. The objective of this study was to evaluate dynamics and factors related to the excess demand in a general hospital, head of an urban micro network in Asunción, Paraguay. This was a quali-quantitative, cross-sectional evaluative study in which the unit of analysis were health actors in directive, managerial, and care providing roles as well as loyal users. The sample included 10 directors, 20 health professionals and 150 users in the areas of consultations, emergencies and hospitalization of three different shifts. Three questionnaires with semi-structured questions on offer, demand, organization, supervision, information subsystem, internal communication, reasons for consultation, waiting times, installed capacity, availability of supplies and medicines, hospital organization, supervision, reasons for preference and some social, epidemiological and cultural variables. The users did not know the organization of the services that were part of the urban micro network. They preferred the general hospital to effectively access to diagnostic means (82%), to specialists, medicines and capacity of integral response (57%), 9.9% did not have medical insurance, 76% said they had formal jobs, 40% earned more that the minimal wage, 95% said that the Barrio Obrero General Hospital had good attention and 69% of them were satisfied. The strengthening of first and second level services can balance the excess demand of the main hospital, with the implementation of organizational innovations, increased investment and adequate social communication plans


Asunto(s)
Humanos , Salud Pública , Atención a la Salud , Uso Excesivo de los Servicios de Salud , Hospitales Públicos
3.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;45(2): e1168, abr.-jun. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1043004

RESUMEN

RESUMEN Introducción: Cuba actúa paradesarrollar un enfoque integrado e integral de la atención de salud, que facilite a los profesionales sanitarios y usuarios de los servicios de salud, el acceso a la medicina natural y tradicional de manera segura, asequible y efectiva. A pesar de ello, en la práctica de los servicios de perciben debilidades en la integración de la medicina natural y tradicional al resto del sistema de prestación de servicios. Objetivo: Identificar el nivel de integración de la medicina natural y tradicional a los servicios según las perspectivas de sus directivos. Metodología: Investigación en sistemas y servicios de salud de corte transversal, aplicando un instrumento para la captura y procesamiento de información valorativa de la integración según criterios evaluados por directivos de nivel provincial del país, que gestionan el programa de MNT. Resultados: La integración de los servicios de la medicina natural y tradicional en el país es parcial (IG = 0,64) según la percepción de los directivos. De 14 metas de integración exploradas 13 fueron percibidas con integración parcial y una meta se encuentra fragmentada. La región occidental mostró el índice más bajo (0,61) mientras que el centro y oriente tuvieron índices ligeramente superiores, pero igualmente reflejan integración parcial. De 43 criterios de integración 25 fueron identificados con fragmentación por más de 50 % de los encuestados. Conclusiones: Existen reservas de mejora para la integración de la medicina natural y tradicional en la red de prestación de servicios que deben ser tomadas en cuenta para el desarrollo de estrategias de intervención.


ABSTRACT Introduction: Cuba recognizes and acts accordingly to develop an integrated and comprehensive approach to health care that provides to the health professionals and, in particular, to the users of health services access to the natural and traditional medicine in a safe, affordable and effective ways. However, in practice the services perceived weaknesses in the integration of natural and traditional medicine to the rest of the system for delivery health services. Objective: To identify the level of integration of Traditional Natural Medicine (TNM) to the services. Methodology: A research was conducted in the way of cross section's health systems and services (ISSS) and applying a method for capturing and processing integration's valuable information according to criteria assessed by provincial -level executives who manage the national program on TNM. Results: Integration of TNM services in the country is partial (IG = 0.64) as perceived by managers. Of 14 integration goals explored, there were 13 with partial integration and one goal is fragmented. The western region showed the lowest rate of integration (0.61), while the central and eastern areas had slightly higher levels of integration but also reflect partial integration. From 43 explored integration criteria, 25 were identified with fragmentation by 50 % of those polled. Conclusions: There are perspectives of improvement for the integration of TNM in the network to provide services that should be taken into account for the development of intervention strategies.

4.
Horiz. sanitario (en linea) ; 17(2): 151-160, ene.-abr. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1002097

RESUMEN

Resumen Objetivo: Caracterizar la gestión del talento humano en el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. Materiales y métodos: Investigación descriptiva y transversal realizada en marzo del 2015. Se aplicó un cuestionario auto administrado, que explora aspectos relacionados con la gestión del talento. Participaron los trabajadores con más de 1 año de antigüedad que accedieron a responder. Los datos se concentraron en un paquete de datos estadístico SPSS haciendo análisis con frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se obtuvo la información correspondiente a 33 trabajadores, el 72.7% femenino y 23.7% masculino; 66.7% en rango de edades 30 y 49 años. El 72.7% refirió que siempre recibían evaluaciones sobre sus competencias y resultados de trabajo y el 60.6% reconoció que se evalúo su adecuación al puesto. Una motivación para permanecer es la posibilidad de alcanzar un desarrollo técnico y profesional (81.8%). La organización se caracteriza por una buena dirección (66.7%) y existencia de problemas laborales desafiantes (45.5%). El 66.7% señala que no siempre los recursos materiales son suficientes y el 48.5% que solo en ocasiones sentían tener libertad y control no excesivo del trabajo. Conclusiones: La percepción sobre la gestión del talento humano en la institución es positiva aunque existen reservas de mejora identificables, en especial aquellas relacionadas con la escasez de recursos materiales, y el pobre estímulo por las nuevas ideas lo que genera ambientes laborales y situaciones no deseables para una adecuada gestión del talento.


Abstract Objective: To characterize the management of human talent in the National Center for Clinical Trials Coordination. Materials and methods: Descriptive and transversal research carried out in March 2015. A self-administered questionnaire was applied, which explores aspects related to talent management. It participated more than 1 year workers, whom agreed to respond. The data was concentrated in a database in the SPPS software making analysis with absolute and relative frequencies. Results: The information corresponding to 33 workers was obtained, 72.7% female and 66.7% between 30 and 49 years old. 72.7% reported that they always received evaluations on their skills and work results and 60.6% acknowledged that their suitability for the position was evaluated. A motivation to remain is the possibility of achieving technical and professional development (81.8%). The organization is characterized by a good direction (66.7%) and existence of challenging problems (45.5%). 66.7% say that material resources are not always enough and 48.5% that only sometimes felt free and non-asphyxiating control of work. Conclusions: The perception about the management of human talent in the institution is positive although there are identifiable improvement reserves, especially those related to the scarcity of material resources, and the poor stimulation by new ideas, which generates work environments and undesirable situations. for an adequate management of talent.


Resumo Objetivo: Caracterizar a gestão do talento humano no Centro Nacional de Coordenação de Ensaios Clínicos. Materiais e métodos: Pesquisa descritiva e transversal realizada em março de 2015. Foi aplicado um questionário auto-administrado, que explora aspectos relacionados a gestao de talentos. Trabalhadores com mais de 1 ano de experiencia participaram, eles concordaram em responde-lo. Os dados foram concentrados em um banco de dados na análise de software SPPS com freqüencias absolutas e relativas. Resultados: Foram obtidas informações correspondentes a 33 trabalhadores, 72,7% do sexo feminino e 66,7% com idade entre 30 e 49 anos. 72,7% relataram que sempre receberam avahares sobre suas habilidades e resultados de trabalho e 60,6% reconheceram que sua adequação para o cargo foi avaliada. Uma motivação para permanecer é a possibilidade de alcafar o desenvolvimento técnico e profissional (81,8%). A organização é caracterizada por uma boa direção (66,7%) e existencia de problemas desafiantes (45,5%). 66,7% dizem que os recursos materiais nem sempre são suficientes e 48,5% que só as vezes sentiram controle livre e nao-asfixiante do trabalho. Conclusões: A percepção sobre a gestao do talento humano na institutoção é positiva, embora existam reservas de melhoria identificáveis, especialmente aquelas relacionadas a escassez de recursos materiais e a estimulação pobre por novas idéias, que gera ambientes de trabalho e situações indesejáveis para uma gestão adequada do talento.


Résumé Objectif: Caractériser la gestion du talent humain au Centre National de Coordination des Essais Cliniques. Matériels et méthodes: Recherche transversale descriptive, réalisée en mars 2015. Pour explorer les aspects liés a la gestion des talents, un questionnaire auto-administré a été appliqué aux travailleurs de plus d'un an d'ancienneté qui ont accepté de participer. L'analyse statistique des données a été réalisée avec le logiciel SPPS, au moyen des fréquences absolues et relatives. Résultats: L'information recueillie concerne 33 travailleurs, 72,7% de sexe féminin et 23.7% masculin. 66,7% de personnes étaient agées de 30 a 49 ans. 72,7% des participants ont déclaré que leurs compétences et les résultats de leur travail étaient constamment évalués. 60,6% ont reconnu que leur adéquation au poste avait été évaluée. 81,8% ont signalé que la possibilité de progression au niveau technique et professionnel les a motivé a rester dans le Centre. 66,7% estiment que l'organisation se caractérise par une bonne direction. 45,5% référent l'existence de problemes difficiles. 66,7% indiquent que les ressources matérielles ne sont pas toujours suffisantes et 48,5% ne se sentent qu'occasionnellement libres et sans control excessif de leur travail. Conclusions: La perception de la gestion du talent humain dans l'institution est positive bien qu'il soit possible d'identifier des opportunités d'amélioration, en particulier en ce qui concerne l'insuffisance des ressources matérielles et le faible encouragement des idées nouvelles. Cela génere des environnements de travail et des situations indésirables pour une gestion adéquate des talents.

5.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;43(3)jul.-set. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901516

RESUMEN

Introducción: El reclutamiento de pacientes en ensayos clínicos es lento. Se desconoce la perspectiva de estos pacientes y las barreras que perciben para participar en estos estudios. Objetivo: Identificar la percepción de los sujetos de investigación sobre la participación en ensayos clínicos. Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado desde septiembre/2014 hasta septiembre/2015. Se emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas. Se trabajó con sujetos sanos y pacientes participantes en ensayos clínicos. Se exploraran ventajas y barreras percibidas en relación con su participación e intereses. Resultados: Le confirieron importancia social al ensayo clínico. El 96,7 por ciento señaló como ventaja la oportunidad de acceder a un tratamiento. Las barreras más importantes fueron el desconocer su estado de salud (65 por ciento) y no entender lo explicado (60,8 por ciento). Al 92,5 por ciento le gustaría le informaran los resultados y el 87,5 por ciento consideró que esta sería una manera de agradecerle su participación. Conclusiones: Los sujetos sanos poseen un conocimiento básico sobre ensayos clínicos, pero insisten en la necesidad de educación y comunicación a la población. Le confieren importancia social y muestran disposición a participar aunque reconocen cierto temor y asumen una responsabilidad. Los pacientes que participan en un ensayo clínico lo consideran ventajoso pues reciben un tratamiento que puede mejorar su salud, y tienen prioridad para realizarse pruebas diagnósticas. No entienden lo que se le propone y la dificultad para acceder al sitio de investigación es señalada como posible barrera. Así mismo, los pacientes muestran un marcado interés en conocer el resultado de la investigación(AU)


Introduction: Recruitment of patients in clinical trials is slow. The perspective of these patients and the barriers that they perceive to participate in these studies are unknown. Objective: To identify the perception of research subjects about participation in clinical trials. Methods: Descriptive cross-sectional study carried out from September 2014 to September 2015. Qualitative and quantitative techniques were used. Healthy subjects and participant patients in clinical trials were involved. Advantages and perceived barriers were analyzed in terms of their participation and interests. Results: The participants attached some social importance to the clinical trial. In the group, 96.7 percent pointed out that the opportunity to have access to a treatment was an advantage. The most important barriers were ignoring their health status (65 percent) and not understanding the explanations provided (60.8 percent). On the other hand, 92.5 percen would like to be informed about the results and 87.5 percent felt that the aforementioned would be a way of thanking them for their participation. Conclusions: Healthy subjects have a basic knowledge of clinical trials, but they insist on the need for education of and communication with the population. They attach social importance to the participation in clinical trials and are willing to do so, although they admit feeling some fear and assuming this type of responsibility. The patients participating in a clinical trial consider it advantageous because they receive treatment that may improve their health, and are prioritized in performance of diagnostic tests. Lack of understanding about the proposals of the trials and difficulties in acceding to the research website are identified as possible barriers. The patients are also very interested in knowing the results of the research study(AU)


Asunto(s)
Humanos , Ensayo Clínico , Selección de Paciente/ética , Prioridad del Paciente/psicología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
6.
Horiz. sanitario (en linea) ; 16(1): 28-37, Jan.-Apr. 2017.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1002056

RESUMEN

Resumen Objetivo: Describir la comunicación como dimensión en el estudio del clima organizacional y las categorías que permiten su utilización en salud pública. Materiales y métodos: Se realizó un análisis de contenido de la bibliografía revisada sobre el tema y se trabajó con un total de 13 expertos, en el campo de la salud pública y en la dirección en salud. Resultados: Como resultado se definieron para la dimensión comunicación cuatro categorías a través de las cuales se describe cómo se comporta esta dimensión en el clima organizacional; éstas son: estímulo al desarrollo organizacional, aporte a la cultura organizacional, proceso de realimentación y estilos de comunicación. Conclusión: Los estudios de clima organizacional aportan información valiosa para una adecuada gestión del cambio, ya que se orientan al análisis de las personas que componen la organización con un enfoque sistémico. Los autores consideran que la definición de las categorías en la dimensión comunicación, que se pone a consideración en este trabajo, contribuye a validar la misma para el estudio del clima organizacional en salud pública, en tanto permiten además orientar estudios y generar desarrollo en cuanto a las buenas relaciones interpersonales y la imagen de la organización.


Abstract Objective: Describe the communication as a dimensión in the study of the organizational enviroment and the categories that allow its use in public health. Materials and methods: A content analysis was performed of the review literature on the topic and worked with a total of 13 experts in the field of public health and health orientation. Results: As a result were defined for the communication dimension four categories through which describes how it behaves this dimension in the organizational enviroment, these are: stimulus to organizational development, contribution to the organizational culture, feedback process and communication styles. Conclusions: The organizational enviroment studies provide valuable information for the proper management of change, because it is oriented to the analysis of the people who make up the organization with a systemic approach. The authors consider that the definition of the categories in the communication dimension, which is put to the consideration in this work, contributes to validate the same for the study of organizational enviroment in public health, while allow direct studies and generate development in regard to the good interpersonal relations and the organization image.


Resumo Objectivo: Descrever a comunicação como uma dimensão no estudo do clima organizacional e as categorias que permitem a sua utiliza9áo em saúde pública. Materiais e métodos: Realizou-se uma análise da revisão bibliográfica e se trabalhou com um total de 13 especialistas nas áreas de saúde pública e gestáo da saúde. Resultados: Foram definidas quatro categorias - estimulo ao desenvolvimento organizacional, contribuições a cultura organizacional, processo de retroalimentação e estilos de comunicação - para a dimensão da comunicação que descrevem como esta dimensão se comporta no ambiente organizacional. Conclusão: os estudos de clima organizacional proporcionam informações importantes para uma adequada gestão da mudança, pois se orientam pelas análises de pessoas que possuem uma visão sistêmica de suas organizações. Os autores consideram que a definição das categorias na dimensão de comunicação, analisada neste trabalho, pode contribuir para a validação da mesma no estudo de clima organizacional em saúde pública, assim como orientar estudos e promover o desenvolvimento das boas relações interpessoais e a da imagem da organização.


Résumé Objectif: Décrire la communication comme dimension d'étude du climat organisationnel et les catégories qui permettent son utilisation en santé publique. Matériels et méthodes: Une analyse de contenu de la révision bibliographique sur le sujet et un travail avec un total de 13 experts dans le domaine de la santé publique et la direction en santé ont été réalisés. Résultats: Quatre catégories qui décrivent comment se comporte la dimension de communication dans le climat organisationnel ont été définies: encouragement au développement organisationnel, contribution a la culture organisationnelle, processus de rétroaction et styles de communication. Conclusions: Les études sur le climat organisationnel fournissent des informations précieuses pour la bonne gestion du changement car elles sont orientées vers l'analyse systémique des personnes composant l'organisation. Les auteurs estiment que la définition des catégories de la dimension de communication qui sont proposées dans ce travail contribue a sa validation pour l'étude du climat organisationnel en santé publique. Ces catégories peuvent aussi servir a orienter d'autres études et a générer un développement des bonnes relations interpersonnelles et de l'image de l'organisation.

7.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;43(1)ene.-mar. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042952

RESUMEN

Introducción: La gestión del talento, actividad particular dentro de los procesos de gestión integral del capital humano, es poco estudiado en los servicios de salud cubanos. Objetivo: Evaluar la gestión del talento humano en un área hospitalaria. Métodos: Investigación evaluativa realizada en enero de 2015 en el Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos. La muestra, intencional por criterios, quedó integrada por 32 trabajadores. Se aplicó un cuestionario ad hoc validado por expertos donde se exploraron 68 ítems vinculados a: evaluación del desempeño, motivadores para el anclaje laboral, predictores de práctica exitosa, cultura organizacional y estilo de liderazgo. Se emitieron juicios de valor según las respuestas a partir de una escala prefijada. Resultados: Predominaron juicios de valor positivos alrededor de la gestión del talento. Existían reservas de mejora para la evaluación de la gestión del conocimiento en los trabajadores y las necesidades de autorrealización. Desestimularon el anclaje, la poca autonomía para la toma de decisiones y el tiempo libre disponible. Los predictores de éxito con poco desarrollo fueron las publicaciones y la percepción de reconocimiento por pares. El 78,1 por ciento cuestionó su grado de inteligencia. Los recursos fueron una limitante para el desarrollo del talento. La mayoría consideró que recibían recompensas precarias por su esfuerzo. La burocracia puede ser excesiva y los directivos desplegaban una gestión bien enfocada al desarrollo del talento. Conclusiones: La percepción sobre la gestión del talento humano en la institución es positiva aunque existen reservas de mejora identificables(AU)


Introduction: Talent management as a specific activity within the processes of the comprehensive human capital management has been barely studied in the field of the Cuban health services. Objective: To assess the human talent management in a hospital area. Method: Evaluative research conducted in January 2015 at the Specialized Outpatient Service Center of Cienfuegos province. The criteria-based intentional sample was made up of 32 workers. An expert-validated ad hoc questionnaire was used to explore 68 items related to performance evaluation, motivators for work stability, successful practice predictors, organizational culture and leadership style. Some answer-based value judgments, according to a preset scale, were made. Results: Positive value judgments on the talent management prevailed. There were reserves for improvement in the knowledge management evaluation in workers and the self-fulfillment requirements. Work stability, little autonomy for decision-making, and available spare time were not stimulating. Less developing success predictors were publications and perception of recognition by peers. In the studied group, 78.1 percent questioned their level of intelligence. Availability of resources was a restriction for talent development. Most of them considered that the compensation for their efforts was precarious, red tape may be excessive and that the directors 'management was aimed to the development of talent. Conclusions: Perception of the human talent management in the institution was positive but there are still reserves for improvement to be identified(AU)


Asunto(s)
Actitud del Personal de Salud/etnología , Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud , Hospitales , Cuba
8.
Rev cuba salud trabajo ; 17(3): 9-14, jul.-sept. 2016. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-69175

RESUMEN

Objetivos: Caracterizar la distribución de la fuerza laboral de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) de La Habana según sexo y aportar una mirada género-sensible a la fuerza laboral de la misma, como base para la caracterización de las brechas de género en la gestión que de esta se hace a nivel institucional. Método: Estudio descriptivo de corte transversal que abarcó el total de la fuerza laboral de la Ensap en 2014. Se empleó un muestreo intencional por criterio para recabar información cualitativa pertinente al análisis de los datos cuantitativos. Se estudió la distribución de la fuerza laboral por áreas según sexo, y se analizó con perspectiva de género la distribución de las variables: días laborales perdidos y afectación al salario por concepto de subsidios, ausencias justificadas y licencias sin sueldo. Resultados y conclusiones: La fuerza laboral de la Ensap está feminizada y existen diferencias relativas notorias en cuanto a la distribución por sexo en las áreas de apoyo a la docencia. Las desigualdades encontradas entre hombres y mujeres para las variables estudiadas, reflejan los patrones socioculturales de la cultura patriarcal de la sociedad cubana. La gestión de la fuerza laboral presenta reservas de mejora en cuanto a su perspectiva género sensible(AU)


Asunto(s)
Género y Salud , Equidad , Recursos Humanos , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva
9.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(4)oct.-dic. 2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62032

RESUMEN

El 20 de mayo de 2015, en la Gaceta Oficial No. 17, extraordinaria, el Ministerio de Salud Pública de Cuba presentó la Resolución No. 38 que tiene en su primer resuelvo y transcribo: Reconocer a la Medicina Natural y Tradicional (MNT) como especialidad médica, integradora y holística de los problemas de salud, emplea métodos para la promoción de salud, prevención de enfermedades, su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a partir de los sistemas médicos tradicionales y otras modalidades terapéuticas que se integran entre sí y con los tratamientos convencionales de la Medicina Occidental Esta resolución, que viene a sustituir una anterior de similar contenido, la 261 del 24 de agosto de 2009,2 ha revitalizado el debate académico sobre este particular en el contexto cubano.De todo lo escrito y con vehemencia discutido por los que se oponen y los que defiende las citadas resoluciones y sus implicaciones para el sistema de salud cubano (disponibles en el sitio de la Revista Cubana de Salud Pública parece estar claro que el desarrollo de la medicina natural y tradicional es política del gobierno cubano. El Lineamiento 158 de la política del Estado...


Asunto(s)
Recursos en Salud/economía , Medicina Tradicional/economía , Salud Pública
10.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(4)oct.-dic. 2015.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-771185

RESUMEN

El 20 de mayo de 2015, en la Gaceta Oficial No. 17, extraordinaria, el Ministerio de Salud Pública de Cuba presentó la Resolución No. 38 que tiene en su primer resuelvo y transcribo: Reconocer a la Medicina Natural y Tradicional (MNT) como especialidad médica, integradora y holística de los problemas de salud, emplea métodos para la promoción de salud, prevención de enfermedades, su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a partir de los sistemas médicos tradicionales y otras modalidades terapéuticas que se integran entre sí y con los tratamientos convencionales de la Medicina Occidental Moderna. Esta resolución, que viene a sustituir una anterior de similar contenido, la 261 del 24 de agosto de 2009,2 ha revitalizado el debate académico sobre este particular en el contexto cubano. De todo lo escrito y con vehemencia discutido por los que se oponen y los que defiende las citadas resoluciones y sus implicaciones para el sistema de salud cubano (disponibles en el sitio de la Revista Cubana de Salud Pública* parece estar claro que el desarrollo de la medicina natural y tradicional es política del gobierno cubano. El Lineamiento 158 de la política del Estado, emitido en abril de 2011 como resultado del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba,3 refiere: Prestar la máxima atención al desarrollo de la medicina natural y tradicional. El Ministerio de Salud Pública, por su parte, ha incluido el tema en sus objetivos de trabajo priorizados en función de la optimización del marco regulador para la medicina natural y tradicional en el Sistema Nacional de Salud (SNS). No obstante a ello, hay una consistente oposición en el ámbito académico a consagrar, en resoluciones oficiales, el uso de técnicas de diagnóstico y tratamiento fuertemente cuestionables por su no probada eficacia bajo la lupa de ensayos clínicos controlados. Todo cuesta, el sostenimiento humano y logístico de la medicina natural y tradicional implica, para cada técnica aprobada, una erogación de recursos que deben planificarse cuidadosamente. Tenemos un sistema de salud integrado y los esfuerzos por desarrollar la medicina natural y tradicional dentro del arsenal de herramientas para la promoción de salud, la prevención de enfermedades o complicaciones, el diagnóstico y el tratamiento oportunos son bienvenidos. El desafío es, garantizar la seguridad del paciente en cada acto médico y que los recursos, siempre limitados e insuficientes, se utilicen de la manera más racional posible a la luz de la mejor evidencia científica disponible(AU)


Asunto(s)
Humanos , Salud Pública , Recursos en Salud/economía , Medicina Tradicional/economía , Cuba
11.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(3)jul.-set. 2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62034

RESUMEN

Más de 1 500 delegados de 73 naciones utilizaron exhaustivamente cinco días de trabajo a finales de abril del presente año para discutir sobre los retos actuales y futuros de la salud en un mundo globalizado y cargado de expectativas de desarrollo. Enfocarse en la salud para todos a través de una estrategia de cobertura sanitaria universal pautó debates y trabajos en el encuentro. Los temas de mayor prioridad dado el volumen de intervenciones y trabajos presentados estuvieron alrededor de temáticas relacionadas con la colaboración médica desde la perspectiva de la cooperación Sur-Sur, el acceso y la cobertura universal, los determinantes sociales y la equidad, además de la formación de capital humano, la investigación y la innovación en salud.1La necesidad de una acción política y de gobierno estables para alcanzar cobertura universal parece ser postulado aceptado por la mayoría de las personas vinculadas a la salud pública en los diferentes países. Las fuentes de financiación para una estrategia de cobertura universal y su sostenimiento en el tiempo, no parecen estar tan claras para todos. Ese es un punto de fricción estructural tanto para los políticos como para los gobiernos que merece toda la atención, en algunos países incluso, una desesperada atención. ¿Cómo se costearían servicios de salud de cobertura universal con garantía de acceso equitativo a todas las prestaciones que demande una...


Asunto(s)
Cuba , Acceso Universal a los Servicios de Salud
12.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(3)jul.-set. 2015.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-756376

RESUMEN

Más de 1 500 delegados de 73 naciones utilizaron exhaustivamente cinco días de trabajo a finales de abril del presente año para discutir sobre los retos actuales y futuros de la salud en un mundo globalizado y cargado de expectativas de desarrollo. Enfocarse en la salud para todos a través de una estrategia de cobertura sanitaria universal pautó debates y trabajos en el encuentro. Los temas de mayor prioridad dado el volumen de intervenciones y trabajos presentados estuvieron alrededor de temáticas relacionadas con la colaboración médica desde la perspectiva de la cooperación Sur-Sur, el acceso y la cobertura universal, los determinantes sociales y la equidad, además de la formación de capital humano, la investigación y la innovación en salud.1 La necesidad de una acción política y de gobierno estables para alcanzar cobertura universal parece ser postulado aceptado por la mayoría de las personas vinculadas a la salud pública en los diferentes países. Las fuentes de financiación para una estrategia de cobertura universal y su sostenimiento en el tiempo, no parecen estar tan claras para todos. Ese es un punto de fricción estructural tanto para los políticos como para los gobiernos que merece toda la atención, en algunos países incluso, una desesperada atención. ¿Cómo se costearían servicios de salud de cobertura universal con garantía de acceso equitativo a todas las prestaciones que demande una población? Cito a Margaret Chan, directora general de la OMS: La necesidad de una orientación en esta área es aún más acuciante en un momento que se caracteriza por la recesión económica y por unos costes crecientes de la atención sanitaria, ya que la...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Salud Pública , Acceso Universal a los Servicios de Salud , Cuba
13.
Educ. med. super ; 29(2)abr.-jun. 2015. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62906

RESUMEN

Introducción: la evaluación crítica de los programas de estudio, exige la utilización de métodos que permitan sistematizar el proceso de construcción de juicios. La planificación de modificaciones a los programas a partir del ejercicio de la crítica sistematizada, debe ser capaz de mejorar las competencias y desempeño deseados para las opciones laborales vigentes. Objetivo: proponer una metodología para la confección de la crítica a un plan de estudios. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo para el diseño de una metodología para el análisis crítico a un programa de estudio, para lo cual se utilizó la técnica análisis de contenido y se trabajó con palabras clave como: programa docente, crítica, plan de estudio, currículum, perfil de egresados. Resultados: los autores ponen a consideración de los lectores una metodología estructurada por pasos que permitirá al docente contextualizar y criticar el programa analizado. Se proponen 5 pasos: datos generales del programa, pertinencia y nexos con el resto del currículo, ubicación en el currículo y correspondencia con los contenidos previos y posteriores, análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje en el curso y análisis de la bibliografía. Conclusiones: la propuesta metodológica que se pone a disposición de los profesores constituye una herramienta útil para la realización de la crítica a un programa de estudio como parte de los ejercicios de promoción de categoría docente a profesor Titular(AU)


Introduction: critical assessment of curricula demands methods that allow systematizing the process of construction of judgements. Planning changes to curricula according to systematized review will encourage the improvement of desired competencies and performance for the present working options. Objective: to submit a methodology for preparing a review of a syllabus. Methods: a developing research was conducted to design a methodology for the critical analysis of a curriculum, for which the content analysis technique and the keywords teaching program, review , syllabus, curriculum and graduate profile were all used. Results: the authors submitted a proposal of step-structured methodology that will enable the professor to contextualize and to review the analyzed program. The five steps included general data of the syllabus; appropriateness and associations to the rest of the curriculum, location into the curriculum and correspondence with previous and posterior contents; analysis of the teaching/learning process in the course and analysis of the bibliography. Conclusions: the methodological proposal submitted to the professors is a useful tool for preparing a review of the syllabus as part of the process of change of teaching category to full professor category(AU)


Asunto(s)
Docentes Médicos , Curriculum
14.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(2)abr.-jun. 2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62042

RESUMEN

Introducción: los ensayos clínicos constituyen la piedra angular de la investigación clínica actual. Su número se ha incrementado en los últimos años en Cuba por el desarrollo acelerado de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica. Este tipo de investigación requiere que las instituciones donde se ejecutan cuenten con condiciones estructurales que garanticen el cumplimiento de las buenas prácticas clínicas. Objetivos: analizar las dificultades percibidas por expertos para la ejecución de ensayos clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Métodos: se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptiva entre los meses de febrero-octubre de 2013. Se entrevistaron 15 expertos divididos en dos grupos según función: grupo 1, con 7 diseñadores de protocolos y grupo 2, con 8 investigadores clínicos. La información se analizó y clasificó en unidades de significado y categorías. Resultados: ambos grupos consideraron que la presión asistencial, la falta de estimulación al investigador, escasos recursos materiales y deficiente capacitación de los recursos humanos, constituyeron dificultades significativas. Adicionalmente, los expertos del grupo I señalaron como barrera la poca cantidad de sitios certificados y la lenta aprobación de los ensayos clínicos por los comités de ética. Conclusiones: las dificultades percibidas por ambos grupos de expertos hablan a favor del insuficiente apoyo institucional que tienen los ensayos clínicos, que además no son vistos como una necesidad del Sistema para dar respuesta a problemas de salud(AU)


Introduction: clinical assays are the cornerstone of present clinical research. They have increased in the last few years in Cuba due to the accelerated development of the drug and biotechnological industry. This type of research work requires that institutions where it is performed have adequate structural conditions in place to guarantee the compliance with good clinical practices.Objectives: to analyze the difficulties found by two groups of experts as to the performance of clinical assays in the national health care system.Methods: descriptive-type qualitative research study conducted from February to October 2013. Fifteen experts were interviewed and divided into two groups by their type of function: group 1 with 7 protocol designers and group 2 with 8 clinical researchers. The gathered information was analyzed and classified into meaning units and categories.Results: both groups considered that pressure upon medical assistance, lack of incentives for the researcher, few material resources and poor training of human resources were the most significant difficulties. Additionally, the members of Group I stated that the low number of certified sites and the slow approval of clinical assays by the ethical commissions are barriers to work.Conclusions: the difficulties that both groups of experts found reveal the little support of institutions for the clinical assay performance that is not seen as a need of the health care system to resolve health problems(AU)


Asunto(s)
Ensayos Clínicos como Asunto , Prácticas Clínicas/métodos , Cuba , Investigación Cualitativa , Epidemiología Descriptiva
15.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(2)abr.-jun. 2015. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62039

RESUMEN

Objetivos: identificar la sensibilidad de género en guías para la confección del Análisis de la Situación de Salud en el primer nivel de atención y reflexionar sobre la importancia de la perspectiva de género en su confección para el trabajo en medicina familiar.Métodos: se revisaron cuatro guías elaboradas y desarrolladas en diferentes momentos de evolución del modelo de medicina familiar cubano. Para la interpretación de los textos de las guías se empleó el análisis de contenido formalizado buscando enunciar inferencias a partir de la identificación de sus características en cuanto a sensibilidad de género como categoría de análisis.Resultados: en las guías metodológicas fueron limitados los elementos explícitos que emergieron con suficiente valor para orientar y conducir el análisis de la situación de salud con perspectiva de género; se encontraron espacios sensibles al análisis de género y se observó en el transcurso del tiempo la evolución progresiva de la sensibilidad de género relativa a los aspectos a analizar, contenidos en cada una de la metodologías revisadas.Conclusiones: el Análisis de la Situación de Salud es un importante instrumento de trabajo con un enfoque interdisciplinario, participativo y flexible en su aplicación, donde la sensibilidad de género garantizaría el reconocimiento de las relaciones, necesidades y respuestas diferenciales según género, a considerar en la gestión y prestaciones de salud, con énfasis en el diagnóstico médico-social a nivel individual, familiar y comunitario(AU)


Objectives: to identify the gender sensitivity present in the guidelines for the preparation of the health situation analysis at the first health care level and to reflect on the importance of a gender perspective for the family medicine work.Methods: four guidelines, which were prepared and developed at different phases of evolution of the Cuban family medicine model, were reviewed. For construing guideline texts, the formalized content analysis was used to enunciate inferences from identification of their characteristics in terms of gender sensitivity as an analytical category.Results: the explicit elements with enough values to guide and conduct a health situation analysis, based on gender perspective, were limited in the methodological guidelines; sensitive spaces to the gender analysis were found and there was observed the gradual progress of gender sensitivity with respect to the aspects to be analyzed and contained in each of the reviewed methodologies.Conclusions: it is recommended to timely include the gender perspective in the revitalization of the health situation analysis, an important working tool with inter-disciplinary, participatory and flexible approach in its implementation. Gender sensitivity would guarantee the recognition of gender-dependent differentiated relationships, needs and responses to be taken into account in the health management and services, putting emphasis on the medical-social diagnosis at individual, family and community levels(AU)


Asunto(s)
Identidad de Género , Diagnóstico de la Situación de Salud , Medicina Familiar y Comunitaria
16.
Educ. med. super ; 29(2): 0-0, abr.-jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-759122

RESUMEN

Introducción: la evaluación crítica de los programas de estudio, exige la utilización de métodos que permitan sistematizar el proceso de construcción de juicios. La planificación de modificaciones a los programas a partir del ejercicio de la crítica sistematizada, debe ser capaz de mejorar las competencias y desempeño deseados para las opciones laborales vigentes. Objetivo: proponer una metodología para la confección de la crítica a un plan de estudios. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo para el diseño de una metodología para el análisis crítico a un programa de estudio, para lo cual se utilizó la técnica análisis de contenido y se trabajó con palabras clave como: programa docente, crítica, plan de estudio, currículum, perfil de egresados. Resultados: los autores ponen a consideración de los lectores una metodología estructurada por pasos que permitirá al docente contextualizar y criticar el programa analizado. Se proponen 5 pasos: datos generales del programa, pertinencia y nexos con el resto del currículo, ubicación en el currículo y correspondencia con los contenidos previos y posteriores, análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje en el curso y análisis de la bibliografía. Conclusiones: la propuesta metodológica que se pone a disposición de los profesores constituye una herramienta útil para la realización de la crítica a un programa de estudio como parte de los ejercicios de promoción de categoría docente a profesor Titular.


Introduction: critical assessment of curricula demands methods that allow systematizing the process of construction of judgements. Planning changes to curricula according to systematized review will encourage the improvement of desired competencies and performance for the present working options. Objective: to submit a methodology for preparing a review of a syllabus. Methods: a developing research was conducted to design a methodology for the critical analysis of a curriculum, for which the content analysis technique and the keywords teaching program, review , syllabus, curriculum and graduate profile were all used. Results: the authors submitted a proposal of step-structured methodology that will enable the professor to contextualize and to review the analyzed program. The five steps included general data of the syllabus; appropriateness and associations to the rest of the curriculum, location into the curriculum and correspondence with previous and posterior contents; analysis of the teaching/learning process in the course and analysis of the bibliography. Conclusions: the methodological proposal submitted to the professors is a useful tool for preparing a review of the syllabus as part of the process of change of teaching category to full professor category.


Asunto(s)
Curriculum , Docentes Médicos
17.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(2)abr.-jun. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-744035

RESUMEN

OBJETIVOS: identificar la sensibilidad de género en guías para la confección del Análisis de la Situación de Salud en el primer nivel de atención y reflexionar sobre la importancia de la perspectiva de género en su confección para el trabajo en medicina familiar. MÉTODOS: se revisaron cuatro guías elaboradas y desarrolladas en diferentes momentos de evolución del modelo de medicina familiar cubano. Para la interpretación de los textos de las guías se empleó el análisis de contenido formalizado buscando enunciar inferencias a partir de la identificación de sus características en cuanto a sensibilidad de género como categoría de análisis. RESULTADOS: en las guías metodológicas fueron limitados los elementos explícitos que emergieron con suficiente valor para orientar y conducir el análisis de la situación de salud con perspectiva de género; se encontraron espacios sensibles al análisis de género y se observó en el transcurso del tiempo la evolución progresiva de la sensibilidad de género relativa a los aspectos a analizar, contenidos en cada una de la metodologías revisadas. CONCLUSIONES: el Análisis de la Situación de Salud es un importante instrumento de trabajo con un enfoque interdisciplinario, participativo y flexible en su aplicación, donde la sensibilidad de género garantizaría el reconocimiento de las relaciones, necesidades y respuestas diferenciales según género, a considerar en la gestión y prestaciones de salud, con énfasis en el diagnóstico médico-social a nivel individual, familiar y comunitario(AU)


OBJECTIVES: to identify the gender sensitivity present in the guidelines for the preparation of the health situation analysis at the first health care level and to reflect on the importance of a gender perspective for the family medicine work. METHODS: four guidelines, which were prepared and developed at different phases of evolution of the Cuban family medicine model, were reviewed. For construing guideline texts, the formalized content analysis was used to enunciate inferences from identification of their characteristics in terms of gender sensitivity as an analytical category. RESULTS: the explicit elements with enough values to guide and conduct a health situation analysis, based on gender perspective, were limited in the methodological guidelines; sensitive spaces to the gender analysis were found and there was observed the gradual progress of gender sensitivity with respect to the aspects to be analyzed and contained in each of the reviewed methodologies. CONCLUSIONS: it is recommended to timely include the gender perspective in the revitalization of the health situation analysis, an important working tool with inter-disciplinary, participatory and flexible approach in its implementation. Gender sensitivity would guarantee the recognition of gender-dependent differentiated relationships, needs and responses to be taken into account in the health management and services, putting emphasis on the medical-social diagnosis at individual, family and community levels(AU)


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico de la Situación de Salud , Medicina Familiar y Comunitaria , Identidad de Género
18.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(2)abr.-jun. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-744032

RESUMEN

Introducción: los ensayos clínicos constituyen la piedra angular de la investigación clínica actual. Su número se ha incrementado en los últimos años en Cuba por el desarrollo acelerado de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica. Este tipo de investigación requiere que las instituciones donde se ejecutan cuenten con condiciones estructurales que garanticen el cumplimiento de las buenas prácticas clínicas. Objetivos: analizar las dificultades percibidas por expertos para la ejecución de ensayos clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Métodos: se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptiva entre los meses de febrero-octubre de 2013. Se entrevistaron 15 expertos divididos en dos grupos según función: grupo 1, con 7 diseñadores de protocolos y grupo 2, con 8 investigadores clínicos. La información se analizó y clasificó en unidades de significado y categorías. Resultados: ambos grupos consideraron que la presión asistencial, la falta de estimulación al investigador, escasos recursos materiales y deficiente capacitación de los recursos humanos, constituyeron dificultades significativas. Adicionalmente, los expertos del grupo I señalaron como barrera la poca cantidad de sitios certificados y la lenta aprobación de los ensayos clínicos por los comités de ética. Conclusiones: las dificultades percibidas por ambos grupos de expertos hablan a favor del insuficiente apoyo institucional que tienen los ensayos clínicos, que además no son vistos como una necesidad del Sistema para dar respuesta a problemas de salud(AU)


Introduction: clinical assays are the cornerstone of present clinical research. They have increased in the last few years in Cuba due to the accelerated development of the drug and biotechnological industry. This type of research work requires that institutions where it is performed have adequate structural conditions in place to guarantee the compliance with good clinical practices. Objetives: to analyze the difficulties found by two groups of experts as to the performance of clinical assays in the national healthcare system. Methods: descriptive-type qualitative research study conducted from February to October 2013. Fifteen experts were interviewed and divided into two groups by their type of function: group 1 with 7 protocol designers and group 2 with 8 clinical researchers. The gathered information was analyzed and classified into meaning units and categories. Results:: both groups considered that pressure upon medical assistance, lack of incentives for the researcher, few material resources and poor training of human resources were the most significant difficulties. Additionally, the members of Group I stated that the low number of certified sites and the slow approval of clinical assays by the ethical commissions are barriers to work. Conclusions: the difficulties that both groups of experts found reveal the little support of institutions for the clinical assay performance that is not seen as a need of the health care system to resolve health problems(AU)


Asunto(s)
Humanos , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Investigación Cualitativa , Estudios Clínicos como Asunto/métodos , Epidemiología Descriptiva , Cuba
19.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(1)ene.-mar. 2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62072

RESUMEN

Objetivos: valorar el consumo de drogas legales en estudiantes de medicina y su estilo de vida en relación con la dieta y ejercicios físicos.Métodos: investigación descriptiva de corte transversal en 494 estudiantes de diferentes nacionalidades: cubanos, latinoamericanos y chinos. Se aplicó una encuesta anónima para obtener los datos. Todos firmaron el consentimiento de participación.Resultados: la muestra quedó conformada por 263 estudiantes del sexo femenino y 231 del sexo masculino. Se encontró una prevalencia de vida de 86 por ciento en el consumo de alcohol en todos los estudiantes con un consumo actual de 44 por ciento, con predominio de los bolivianos, los chinos y los extranjeros mixtos. Estos estudiantes también alcanzaron los mayores porcentajes en el consumo de tabaco y café. Las mujeres tuvieron prevalencias discretamente más bajas en el consumo de alcohol y tabaco que los hombres pero el consumo actual de café fue ligeramente mayor. El 55 por ciento del total de estudiantes realizaba actividad física y el 30 por ciento consumían una dieta adecuada.Conclusiones: la prevalencia de vida de consumo de alcohol en los estudiantes de medicina estudiados es alta, mayor en los bolivianos, chinos y extranjeros mixtos. Casi la mitad de los estudiantes tiene un consumo actual de alcohol y una sexta parte presenta un consumo nocivo del mismo, fundamentalmente en el sexo masculino, el sexo femenino se está iniciando a la par del masculino. Tanto la actividad física como el consumo de una dieta adecuada, elementos que implican un estilo de vida saludable, deben incrementarse(AU)


Objectives: to value the consumption of legal drugs in medical students and their lifestyle in terms of diet and exercising.Methods: cross-sectional descriptive research study of 494 students from various nationalities including Cubans, Latin Americans and Chinese. An anonymous surveys wos applied to collect information. All the students were agreed to participate by signing the consent document.Results: the sample covered 263 females and 231 males. Life prevalence of 86 percent in alcohol consumption in all the students, with current consumption of 44 percent in which Bolivians, Chinese and mixed foreigners prevailed. These students also reached the highest percentages of smoking and coffee-taking. Females exhibited slightly lower prevalence rates in alcohol consumption and smoking than males, but their coffee-taking rate at present is a little higher. Fifty five percent of students did exercising and 30 percent showed adequate food diet.Conclusions: life prevalence of alcohol consumption in researched medical students is high, mainly in Bolivians, Chinese and mixed foreigners. Almost half of them consume alcohol beverages at present and one sixth showed harmful alcohol consumption, mainly men. Women start consuming alcohol on a par with their male colleagues. Both exercising and adequate foot diet, two elements leading to healthy lifestyle, should be increased(AU)


Asunto(s)
Cobertura Universal del Seguro de Salud , Salud Pública , Cuba
20.
Rev. cuba. salud pública ; Rev. cuba. salud pública;41(1)ene.-mar. 2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62067

RESUMEN

El pensamiento sistémico es un método imprescindible para fortalecer el desarrollo de las organizaciones, donde el clima organizacional constituye uno de los elementos a considerar en los procesos organizativos, de gestión, cambio e innovación. El objetivo de este trabajo es valorar la importancia del enfoque sistémico del clima organizacional en el desarrollo de la salud pública. Se realizó análisis de contenido de la bibliografía revisada sobre el tema, que permitió efectuar juicios de valor sobre la importancia del enfoque sistémico del clima organizacional en el desarrollo de la salud pública desde la ciencia y la tecnología como procesos sociales. Se expone la aplicación del pensamiento sistémico en salud, se muestran los diferentes enfoques y dimensiones utilizados en el estudio del clima organizacional a nivel mundial y de forma particular en salud pública. Se destaca fundamentalmente las investigaciones realizadas por la Escuela Nacional de Salud Pública desde la década de los 90 del siglo xx hasta la actualidad y se fundamenta la integración de fac­tores económicos, sociales, culturales y políticos teniendo en cuenta el enfoque multidisciplinario e interdisciplinario de la salud pública. Los estudios de clima organizacional con enfoque sistémico constituyen una importante herramienta diagnóstica; a lo largo de la historia se han aplicado diferentes enfoques y dimensiones representativas de la organización, que en salud pública aportan información valiosa para su desarrollo(AU)


The systemic thinking is an indispensable method that strengthens the development of organizations where the organizational climate is one of the elements to be considered in the organizational, managerial, change and innovation processes. The objective of this paper was to assess the importance of the systemic process of the organizational climate in the development of the public health. Content analysis of the reviewed literature on the topic was made, which allowed reaching valuable criteria on the importance of the systemic approach to the organizational climate in the development of the public health, taking science and technology as social processes. The application of the systemic thinking in health, the various approaches and dimensions used in the study of the organizational climate worldwide and particularly in the field of public health care were presented. Likewise, the article underlined the research studies by the National School of Public Health since the 90's up to the present time and substantiated the integration of economic, social, cultural and political factors according to the multidisciplinary and interdisciplinary approach of the public health. The organizational climate studies using the systemic approach are an important diagnostic tool. Throughout the history, a number of representative approaches and dimensions of organization have been applied, which have provided valuable information for the development of the public health(AU)


Asunto(s)
Cultura Organizacional , Administración Sistémica/políticas , Salud Pública
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA