RESUMEN
Introducción: La COVID-19 es una enfermedad con brechas en su conocimiento. Se requiere explorar sus manifestaciones clínicas en el tiempo y consecuencias para el desempeño en la población trabajadora. Objetivo: Identificar características clínica-epidemiológicas y aptitud para el trabajo en trabajadores de la salud convalecientes de la COVID-19. Material y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo con trabajadores de la salud de La Habana. La población estuvo constituida por 40 trabajadores, quienes acudieron a consulta de convalecientes de la COVID-19 en mayo de 2021, a los que se les dio seguimiento hasta mayo de 2022. Resultados: Persistieron al cierre del año, la disnea (18,8 %), insomnio (18,8 %), artralgia (12,5 %). La hipertensión arterial, obesidad y asma bronquial fueron las principales comorbilidades. Aptos para el puesto trabajo, 100 % de los trabajadores. Conclusiones: Los síntomas postCOVID-19 disminuyeron considerablemente a partir de los 8 meses del inicio de la enfermedad y persistieron la disnea, artralgia e insomnio al cierre del año.
Introduction: COVID-19 is a disease with gaps in its knowledge. It is required to explore its clinical manifestations over time and consequences for performance in the working population. Objective: To identify the clinico-epidemiological characteristics and the fitness to work in health workers convalescing from COVID-19. Material and Methods: A prospective longitudinal study was carried out on health workers in Havana. The population consisted of 40 workers who attended the COVID-19 convalescent consultation and were followed up in May 2022. Results: Dyspnea (18.8 %), insomnia (18.8 %), and arthralgia (12.5 %) persisted at the end of the year. Hypertension, obesity and bronchial asthma were the main comorbidities. In addition, 100 % of workers were fit for work. Conclusions: PostCOVID-19 symptoms deceased considerably 8 months after the onset of the disease; dyspnea, arthralgia, and insomnia persisted at the end of the year.
RESUMEN
Objetivo: Describir el comportamiento de los factores de riesgo cardiovasculares y su relación con el turno de trabajo. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal de factores de riesgo cardiovasculares en 126 trabajadores de la fábrica Coralac S.A., evaluados en la consulta de clínica ocupacional en el año 2013. La información se obtuvo de la historia clínica laboral y de una encuesta realizada al efecto con las variables de interés (edad, sexo, tabaquismo, dislipidemia, sobrepeso, obesidad, sedentarismo). Se utilizaron técnicas de estadísticas descriptivas para resumir la información: medidas de tendencia central y dispersión. Para la comparación entre los grupos se utilizó la prueba de la X2 de Pearson. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS Statistics versión 20. Resultados: Se encontró asociación entre el turno de trabajo y la hipertensión arterial, la dislipidemia y el tabaquismo (p=0,02; 0,000; 0,01: 95 por ciento). Conclusiones: El estudio nos muestra claramente cómo el trabajo por turnos tiene unas características y factores de riesgo distintos entre ellos; esto lleva aparejado un estilo de vida que influye en el número de factores de riesgo modificables y, por lo tanto, en el riesgo cardiovascular. Además, permite conocer las características del trabajador y, por consiguiente, hacia dónde orientar una medicina preventiva que resulte eficaz en la disminución de episodios cardiovasculares(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Factores de Riesgo , Enfermedades Cardiovasculares , Grupos Profesionales , Horario de Trabajo por Turnos , Epidemiología Descriptiva , Estudios TransversalesRESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar clínica y epidemiológicamente el comportamiento de las enfermedades broncopulmonares ocupacionales diagnosticadas en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) de La Habana en el período de 1988 a 2014. La muestra estuvo constituida por el total de casos diagnosticados en ese período por la comisión diagnóstica de esa institución. Para la obtención de la información se revisaron las historias clínicas y el registro de control de casos de la comisión diagnóstica. Los datos se vaciaron en una base creada al efecto, y el procesamiento estadístico se hizo con el paquete estadístico SPSS versión 11.5. Las principales variables incluidas fueron las patologías diagnosticadas, edad, sexo, tiempo promedio de exposición, tiempo promedio de latencia, hallazgos espirométricos, hallazgos radiológicos, uso de medios de protección personal y realización de chequeos médicos periódicos. Entre los principales resultados se observó que las enfermedades que más se diagnosticaron fueron las neumoconiosis y el asma ocupacional, con igual número de casos, predominando en el sexo masculino y en el grupo de 40 a 49 años para ambos sexos. El tiempo promedio de exposición mayor, así como el tiempo de latencia, correspondieron a las neumoconiosis. Más de la mitad de los casos no presentó alteraciones espirométricas. El patrón radiológico nodular solo se presentó en las neumoconiosis, y el normal predominó en el asma. La mayor parte de los pacientes no usó medios de protección personal ni se les realizaron chequeos médicos periódicos(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Respiratorias , Enfermedades Profesionales , Asma Ocupacional , Neumoconiosis , Estudios Retrospectivos , Epidemiología DescriptivaRESUMEN
Objetivo: Determinar la influencia del desgaste psíquico y la hiperreactividad cardiovascular en la progresión a la hipertensión arterial en población trabajadora. Material y método: Se realizó un estudio de cohorte de 2 años de evolución en 126 trabajadores atendidos en la consulta de Clínica ocupacional del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) de La Habana (2012-2014). Se crearon 2 grupos: hiperreactivos cardiovasculares (44) y normorreactivos cardiovasculares (82), después de aplicada la prueba de peso sostenido. Para evaluar el desgaste psíquico se aplicó la escala de Maslach Burnout Inventory. Se determinó hipertensión arterial a los dos años de seguimiento. Para la comparación entre los grupos se utilizó la prueba de la ? 2 y la prueba t de Student. Resultados: Existe una asociación significativa entre la hiperreactividad cardiovascular y la hipertensión arterial (Coeficiente de contingencia: 0,305; p=0.000). Se encontró asociación de la hipertensión arterial con el sexo, edad e índice de masa corporal (p=0,01; 0,05; 0,000: 95 por ciento confianza). El desgaste psíquico no correlacionó con el desarrollo de hipertensión arterial en ninguna de sus dimensiones. Conclusiones: La hiperreactividad cardiovascular es un predictor de hipertensión arterial determinada mediante la prueba de peso sostenido. La posibilidad de estratificar a la población trabajadora según la hiperreactividad cardiovascular permitirá realizar acciones preventivas de salud sobre factores de riesgo cardiovascular modificables de futuros hipertensos en centros de trabajo(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Cardiovasculares , Hipertensión/diagnóstico , Estrés Psicológico , Estudios de CohortesRESUMEN
El estudio tuvo como objetivos describir la eventual percepción de violencia psicológica en el trabajo, así como explorar la presencia de síntomas de depresión y de indicadores de bienestar en población con VIH. Se realizó un estudio descriptivo de tipo observacional con diseño de corte transversal empleando un muestreo no probabilístico. Se incluyó en la selección de sujetos a personas con VIH que acudieron a reconsultas entre enero y diciembre de 2010. La muestra quedó conformada por 102 sujetos. La media de la edad fue de 36,8 años; la mediana de la escolaridad fue de 10 grados; la mediana de años desde que fueron diagnosticados como portadores fue de 5 años. A los trabajadores seleccionados se les explicaron los objetivos, procedimientos y tareas del estudio y se les solicitó autorización para incluirlos en el mismo. Se les administró el Cuestionario sobre Bienestar Psicológico; el Leymann Inventory of Psychological Terrorization; y el Test de Depresión de Zung. En los resultados sobre la eventual percepción de violencia psicológica en el trabajo se evidencian valores mínimos en los indicadores del instrumento; el grupo parece poseer índices de salud mental, al encuestárseles sobre síntomas de depresión prevalecen los sujetos que pueden ser categorizados como sin depresión y con depresión leve. Para profundizar en el marco conceptual, en un mayor entendimiento de la interrelación entre los factores de riesgo laborales, entre los cuales está la violencia, y la salud de las personas con VIH, convendrán, probablemente, emplearse métodos mixtos, integrando la investigación cuantitativa y la cualitativa(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Violencia , VIH , Condiciones de Trabajo , DepresiónRESUMEN
El estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre bienestar psicológico, empleo y desempleo, en un grupo de personas con VIH. Se realizó con un diseño descriptivo de tipo observacional de corte transversal empleando un muestreo no probabilístico. Se incluyó en la selección de sujetos a personas con VIH que acudieron a reconsultas entre enero y diciembre de 2010. La muestra quedó conformada por 202 personas de las cuales 102 trabajaban. Se repartió la muestra sobre la base de si trabajaban, o no, en dos grupos con similares proporciones: en cuanto a la variable sexo 96 hombres y 6 mujeres, en el grupo que trabajaba; y 93 hombres y 7 mujeres en el que no trabajaba. El alto porcentaje del sexo masculino está en correspondencia con la prevalencia por sexos de la población portadora de VIH. La media de la edad fue de 36,06 años en el grupo total (36,8 los que trabajaban y 35,23 los que no); la mediana de años desde que fueron diagnosticados como portadores fue de 5 años en ambos grupos. Los dos grupos fueron comparables, dado que no presentaron diferencias significativas en cuanto a edad (t= 1,58; p= 0,12), años de escolaridad (t= -1,34; p= 0,19) y tiempo con VIH. A los sujetos se les explicaron los objetivos, procedimientos y tareas del estudio y se les solicitó autorización para incluirlos en el mismo. Se les administró el Cuestionario sobre Bienestar Psicológico a los dos grupos. Adicionalmente se aplicó el Job Content Questionnaire (JCQ) para conocer, adicionalmente de eventuales asociaciones de sus indicadores con las puntuaciones del Cuestionario de Bienestar. En los resultados se aprecia que el grupo de trabajadores parece poseer mejores índices de salud mental, dado que en la evaluación sobre bienestar psicológico se expresa que la sensación de Bienestar es mayor que en entre los que no trabajan(AU)
This research was mainly aimed at knowing the relationship among psychological well-being, employment and unemployment within a group of HIV carriers. It was made with an observational-like descriptive design of transversal cut by implementing a non-probabilistic sample. Within the selection process, it was included VIH carriers who attended consultations between January and December 2010. The sample was made up with 202 subjects. This last was distributed into two groups taking into consideration whether they had a job or not. The two groups were numerically separated: according to gender 96 males and 6 females with jobs; and 93 males and 7 females without one. The high percentage of males is in accordance with the prevalence of genders of the HIV carrier population. The average age was 36,06 years old in total (36,8 who work and 35,23 who do not); the school median was 10 grades in both cases and the year median since they were diagnosed with HIV was 5 years in both cases as well. These two groups were comparable as no significant differences in terms of age (t= 1,58; p= 0,12), school years (t= -1,34; p= 0,19) or time with HIV were found. The chosen participants were introduced to the objectives, procedures and study assignments and were also requested authorization to be included in the process. They were assessed with a questionnaire about Psychological Well-being, as well as the Job Content Questionnaire (JCQ) in order to know about possible associations of its indicators in relation with the scores in the psychological well-being one. The results show that the groups worker seems to have better mental health conditions since the evaluation of psychological well-being expresses that the sensations of comfort and pleasure are higher than among the jobless individuals...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Grupos Profesionales , VIH , Condiciones de Trabajo , Grupos Profesionales/psicología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Observacionales como Asunto , Satisfacción en el TrabajoRESUMEN
El estudio tuvo como objetivo describir la percepción sobre condiciones de trabajo y de salud en un grupo de portadores de VIH. Se realizó con un diseño descriptivo de tipo observacional de corte transversal empleando un muestreo no probabilístico. Se incluyó en la selección de sujetos a personas con VIH que acudieron a reconsultas entre enero y diciembre de 2010. La muestra quedó conformada por 102 sujetos. La media de la edad fue de 36,8 años; la mediana de la escolaridad fue de 10 grados; la mediana de años desde que fueron diagnosticados como portadores fue de 5 años. A los trabajadores seleccionados se les explicaron los objetivos, procedimientos y tareas del estudio y se les solicitó autorización para incluirlos en el mismo. Se les administró una encuesta consistente en una adaptación de la Encuesta nacional de condiciones de trabajo y salud, diseñada por Román (2001). En los resultados sobre las percepciones sobre las condiciones de trabajo y salud se aprecia que este grupo de trabajadores está generalmente poco expuesto a factores del medio laboral potencialmente nocivos; se trata de un grupo generalmente satisfecho en sus trabajos; que muy infrecuentemente refirieron riesgos de accidente; que poseen adecuadas condiciones de seguridad; que sus percepciones sobre el ambiente físico de trabajo no denotan frecuentes factores de riesgo y que se ha cumplido en general, en los centros de trabajo, con las legislaciones que rechazan el estigma en cuanto a que no les han solicitado análisis u otros exámenes médicos relacionados con el VIH. Las autovaloraciones de los estados de salud fueron muy buenas. Para profundizar en el marco conceptual, en un mayor entendimiento de la interrelación entre los factores de riesgo laborales y la salud de las personas con VIH, convendrán, probablemente, emplearse métodos mixtos, integrando la investigación cuantitativa y la cualitativa(AU)
This research was mainly aimed at describing the possible perception of health and working conditions in a group of HIV carriers. It was carried out a descriptive cross sectional study by a non-probabilistic sample. Within the selection process, it was included VIH carriers who attended consultations between January and December 2010. The sample was made up with 102 subjects. The average age was 36.8 years old; the school median was 10 degrees and the year median since they were diagnosed with HIV was 5 years. The chosen participants were explained the objectives, procedures and study assignments and were also requested authorization to be included in the process. They were assessed with a survey about health and work conditions (Román, 2001). The perception results of working conditions and health show that this group is seldom exposed to potentially harmful labor factors; it is about a group satisfied with their work, which were hardly ever in touch with accident risks. They are surrounded by adequate safety measures and their perceptions about the physical working environment is far from being damaging for their lives or health. The workplaces fulfill, mostly, with the legislations which reject the stigma of workers not being asked for HIV tests or other medical-related analysis. The health self-assessments were quite favorable. In order to go deeper into the conceptual frame in a better understanding of the interrelation among work risk factors and HIV carriers health, it will be highly important to apply mixed methods integrating both quantitative and qualitative investigation.