Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 64
Filtrar
1.
In. Mederos Curbelo, Orestes Noel; Molina Fernández, Eduardo José; Soler Vaillant, Rómulo. Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo II. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2021. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-78027
2.
Rev. cuba. cir ; 51(3)jul.-sep. 2012.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-53928

RESUMEN

Desde que Langenbuch realizó la primera colecistectomía en 1891, hasta nuestros días, se han producido muchos cambios en la cirugía de las vías biliares, tanto en los métodos diagnósticos como en las conductas terapéuticas de las diferentes entidades nosológicas que asientan en las vías excretoras hepáticas.Sin embargo, ha sido casi al cumplirse los 100 años, que se produce un cambio radical en la vía de abordaje de la colecistectomía, operación más frecuente sobre las vías biliares, la que no obstante, ha mantenido de forma general, los mismos principios técnicos habituales conocidos.En nuestro país dicho método operatorio, comúnmente llamado mínimo acceso, comenzó a practicarse en la tan temprana fecha de 1991, en el Hospital Hermanos Ameijeiras. A partir de entonces se produjo una rápida generalización de dicho proceder por todo el país, el que en la actualidad es el de elección para la realización de dicha intervención y fundamentalmente la vía endoscópica retrógrada para alguna de sus complicaciones como la litiasis coledociana.La amplia difusión de estos métodos ha conllevado que el 90 por ciento de estas intervenciones se realicen por estas vías, lo que ha hecho que se relegue la cirugía abierta o tradicional a un solo 10 porciento y con ella, entre otras, las técnicas conocidas de extracción de cálculos de las vías excretoras mediante coledocotomías, las anastomosis derivativas de dichas vías con el tractus gastrointestinal tal como las colédoco-duodeno-anastomosis, los problemas de las disfunciones del esfínter de Oddi, procederes que eran del dominio de nuestros cirujanos con índices de morbimortalidad comparables a los internacionales y que hoy en día se relegan a otros métodos endoscópicos con índices propios de morbimortalidad y que en ocasiones no permiten tratar debidamente la afección biliar, todo lo cual ha conllevado la inherente pérdida de habilidades de los métodos tradicionales no sustituibles, ni por otro lado, obsoletos. Es..(AU)

3.
Rev. cuba. cir ; 51(3): 209-210, jul.-sep. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-658874

RESUMEN

Desde que Langenbuch realizó la primera colecistectomía en 1891, hasta nuestros días, se han producido muchos cambios en la cirugía de las vías biliares, tanto en los métodos diagnósticos como en las conductas terapéuticas de las diferentes entidades nosológicas que asientan en las vías excretoras hepáticas.Sin embargo, ha sido casi al cumplirse los 100 años, que se produce un cambio radical en la vía de abordaje de la colecistectomía, operación más frecuente sobre las vías biliares, la que no obstante, ha mantenido de forma general, los mismos principios técnicos habituales conocidos.En nuestro país dicho método operatorio, comúnmente llamado mínimo acceso, comenzó a practicarse en la tan temprana fecha de 1991, en el Hospital Hermanos Ameijeiras. A partir de entonces se produjo una rápida generalización de dicho proceder por todo el país, el que en la actualidad es el de elección para la realización de dicha intervención y fundamentalmente la vía endoscópica retrógrada para alguna de sus complicaciones como la litiasis coledociana.La amplia difusión de estos métodos ha conllevado que el 90 por ciento de estas intervenciones se realicen por estas vías, lo que ha hecho que se relegue la cirugía abierta o tradicional a un solo 10 porciento y con ella, entre otras, las técnicas conocidas de extracción de cálculos de las vías excretoras mediante coledocotomías, las anastomosis derivativas de dichas vías con el tractus gastrointestinal tal como las colédoco-duodeno-anastomosis, los problemas de las disfunciones del esfínter de Oddi, procederes que eran del dominio de nuestros cirujanos con índices de morbimortalidad comparables a los internacionales y que hoy en día se relegan a otros métodos endoscópicos con índices propios de morbimortalidad y que en ocasiones no permiten tratar debidamente la afección biliar, todo lo cual ha conllevado la inherente pérdida de habilidades de los métodos tradicionales no sustituibles, ni por otro lado, obsoletos. Es..


Asunto(s)
Humanos , Conductos Biliares/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos
4.
Rev. cuba. cir ; 50(4)oct.-dic. 2011.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-49561

RESUMEN

Objetivo: describir las prácticas de profilaxis perioperatoria con antibióticos en procederes urológicos en hospitales cubanos. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal realizado en el período mayo-diciembre de 2009, mediante la aplicación de cuestionario auto administrado, en el cual se evaluó la existencia de política (documento escrito) de uso profiláctico, y de recomendaciones para la profilaxis en procederes seleccionados, el momento para administrar la dosis inicial y la duración probable del régimen profiláctico y los antimicrobianos utilizados. Resultados: se obtuvo información de 24 hospitales (36,6 por ciento de los servicios de urología cubanos), incluyendo instituciones de 11 de las provincias (84,6 por ciento). Poseen políticas escritas en 17 de los servicios (70,8 por ciento). La mayoría de ellos tienen indicaciones de profilaxis para los procederes evaluados, y en el 100 por ciento de los servicios para la resección transuretral de próstata, cirugía abierta o laparoscópica que incluye intestino, cistoscopia terapéutica y uretrotomia interna endoscópica. El 29,2 por ciento de los servicios recomiendan el momento de inicio de la profilaxis la noche antes, el 41,7 por ciento 60 minutos antes del proceder y el 29,2 por ciento en la inducción anestésica. Esquemas superiores a 24 horas se recomiendan en la mayoría de los procederes, con excepción de la cistoscopia diagnóstica o terapéutica. Variedad de antimicrobianos o combinaciones de estos son utilizados, con predominio de la ciprofloxacina y cefazolina. Conclusión: variabilidad en las prácticas de prescripción de antimicrobianos en la profilaxis perioperatoria en los servicios de urología cubanos se ha identificado, para lo que se requiere un consenso nacional que contribuya a mejorar la calidad en el cumplimiento de está práctica de prevención(AU)


Objective: to describe the practices of perioperative prophylaxis using antibiotics in urologic procedures at Cuban hospitals. Method: a cross-sectional and descriptive study was conducted over May-December, 2009 by application of self-administered questionnaire which assessed the existence of a politic (written document) of prophylactic use and of recommendations for prophylaxis en selected procedures, the moment to administer the initial dose and the potential length of prophylactic regime as well as the antimicrobials used. Results: there was information from 24 hospitals (36.6 percent of the Cuban urology services) including institutions from the eleven provinces (84.6 percent). In 17 services there are written politics (70.8 percent). Most of them have indications of prophylaxis for assessed procedures and in 100 percent of services to prostate transurethral resection, open or laparoscopic surgery including intestine, therapeutical cystoscopy and endoscopic internal urethrotomy. The 29,2 percent of services recommended that the onset of prophylaxis be the night before, the 41,7 percent 60 minutes before procedure and the 29,2 percent during the anesthetic induction. Authors recommended 24 hours-higher outlines in most of procedures, except for the diagnostic or therapeutical cystoscopy. Different antimicrobials or combinations of it are used with predominance of ciprofloxacin and cefazolin. Conclusion: there is variability in practices of antimicrobials prescription in perioperative prophylaxis in Cuban urology services being necessary a national consensus contributing to improve the quality of fulfilment of this preventive practice(AU)


Asunto(s)
Humanos , Profilaxis Antibiótica/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos , Complicaciones Intraoperatorias/prevención & control , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Cuba , Hospitales
5.
Rev. cuba. cir ; 50(4): 413-422, oct.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-614972

RESUMEN

Objetivo: describir las prácticas de profilaxis perioperatoria con antibióticos en procederes urológicos en hospitales cubanos. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal realizado en el período mayo-diciembre de 2009, mediante la aplicación de cuestionario auto administrado, en el cual se evaluó la existencia de política (documento escrito) de uso profiláctico, y de recomendaciones para la profilaxis en procederes seleccionados, el momento para administrar la dosis inicial y la duración probable del régimen profiláctico y los antimicrobianos utilizados. Resultados: se obtuvo información de 24 hospitales (36,6 por ciento de los servicios de urología cubanos), incluyendo instituciones de 11 de las provincias (84,6 por ciento). Poseen políticas escritas en 17 de los servicios (70,8 por ciento). La mayoría de ellos tienen indicaciones de profilaxis para los procederes evaluados, y en el 100 por ciento de los servicios para la resección transuretral de próstata, cirugía abierta o laparoscópica que incluye intestino, cistoscopia terapéutica y uretrotomia interna endoscópica. El 29,2 por ciento de los servicios recomiendan el momento de inicio de la profilaxis la noche antes, el 41,7 por ciento 60 minutos antes del proceder y el 29,2 por ciento en la inducción anestésica. Esquemas superiores a 24 horas se recomiendan en la mayoría de los procederes, con excepción de la cistoscopia diagnóstica o terapéutica. Variedad de antimicrobianos o combinaciones de estos son utilizados, con predominio de la ciprofloxacina y cefazolina. Conclusión: variabilidad en las prácticas de prescripción de antimicrobianos en la profilaxis perioperatoria en los servicios de urología cubanos se ha identificado, para lo que se requiere un consenso nacional que contribuya a mejorar la calidad en el cumplimiento de está práctica de prevención(AU)


Objective: to describe the practices of perioperative prophylaxis using antibiotics in urologic procedures at Cuban hospitals. Method: a cross-sectional and descriptive study was conducted over May-December, 2009 by application of self-administered questionnaire which assessed the existence of a politic (written document) of prophylactic use and of recommendations for prophylaxis en selected procedures, the moment to administer the initial dose and the potential length of prophylactic regime as well as the antimicrobials used. Results: there was information from 24 hospitals (36.6 percent of the Cuban urology services) including institutions from the eleven provinces (84.6 percent). In 17 services there are written politics (70.8 percent). Most of them have indications of prophylaxis for assessed procedures and in 100 percent of services to prostate transurethral resection, open or laparoscopic surgery including intestine, therapeutical cystoscopy and endoscopic internal urethrotomy. The 29,2 percent of services recommended that the onset of prophylaxis be the night before, the 41,7 percent 60 minutes before procedure and the 29,2 percent during the anesthetic induction. Authors recommended 24 hours-higher outlines in most of procedures, except for the diagnostic or therapeutical cystoscopy. Different antimicrobials or combinations of it are used with predominance of ciprofloxacin and cefazolin. Conclusion: there is variability in practices of antimicrobials prescription in perioperative prophylaxis in Cuban urology services being necessary a national consensus contributing to improve the quality of fulfilment of this preventive practice(AU)


Asunto(s)
Humanos , Complicaciones Intraoperatorias/prevención & control , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos , Profilaxis Antibiótica/métodos , Cuba , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Hospitales
6.
Rev. cuba. cir ; 50(3)jul.-sept. 2011.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-48492

RESUMEN

Objetivo: evaluar el impacto de un programa de control de antimicrobianos en pacientes críticos. Métodos: estudio de intervención realizado en las unidades de cuidados críticos del Hospital Docente Clínicoquirúrgico Joaquín Albarrán. Fueron evaluados 35 pacientes en el período preintervención (1-5-2008/31-7-2008) y 241 pacientes en el período de intervención (1-8-2010/30-5-2010). Se implementa un programa multidimensional de control de la calidad de uso de antimicrobianos, incluyendo medidas organizacionales y educativas. La calidad de la prescripción fue evaluada por expertos en los pacientes ingresados un día al mes durante el período de estudio. Se determinó la proporción de pacientes en los que se demuestra prescripción inadecuada de antimicrobianos, la proporción de pacientes que utilizan antibióticos seleccionados, así como la frecuencia de errores de prescripción según tipo. Se realizaron comparaciones de los indicadores en los períodos preintervención y de intervención. Resultados: no se observan diferencias en las características demográficas de los pacientes, el diagnóstico principal al egreso y los antecedentes patológicos en los períodos de estudio. Las cefalosporinas constituyen el grupo de antimicrobianos más utilizado, aunque se observa una disminución en la frecuencia de uso(AU)


Objective: to assess the impact of antimicrobial control on the critical patients. Methods: an intervention study was conducted in the critical care units of the Joaquín Albarrán Clinical Surgical University Hospital. Thirty five patients was assessed during the pre-intervention period (1-5-2008/31-7-2008) and 241 patients during the intervention period (1-8-2010/20-5-2010). A multidimensional program of quality control of use of antimicrobials including an organizing educational measurements. The quality of prescription was assessed by experts in the patients admitted a day at month during study period. The ratio of patients with an inappropriate antimicrobial prescription, the ratio of patients using selected antibiotics was determined as well as the error frequency of the prescription according the type. Authors made comparisons of indicators during the pre-intervention and intervention periods. Results: there were not differences in the demographic features of patients, the leading diagnosis at admission and the pathological backgrounds during study periods(AU)


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Cuidados Críticos
7.
Rev. cuba. cir ; 50(3)jul.-sept. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616267

RESUMEN

Objetivo: evaluar el impacto de un programa de control de antimicrobianos en pacientes críticos. Métodos: estudio de intervención realizado en las unidades de cuidados críticos del Hospital Docente Clínicoquirúrgico Joaquín Albarrán. Fueron evaluados 35 pacientes en el período preintervención (1-5-2008/31-7-2008) y 241 pacientes en el período de intervención (1-8-2010/30-5-2010). Se implementa un programa multidimensional de control de la calidad de uso de antimicrobianos, incluyendo medidas organizacionales y educativas. La calidad de la prescripción fue evaluada por expertos en los pacientes ingresados un día al mes durante el período de estudio. Se determinó la proporción de pacientes en los que se demuestra prescripción inadecuada de antimicrobianos, la proporción de pacientes que utilizan antibióticos seleccionados, así como la frecuencia de errores de prescripción según tipo. Se realizaron comparaciones de los indicadores en los períodos preintervención y de intervención. Resultados: no se observan diferencias en las características demográficas de los pacientes, el diagnóstico principal al egreso y los antecedentes patológicos en los períodos de estudio. Las cefalosporinas constituyen el grupo de antimicrobianos más utilizado, aunque se observa una disminución en la frecuencia de uso(AU)


Objective: to assess the impact of antimicrobial control on the critical patients. Methods: an intervention study was conducted in the critical care units of the Joaquín Albarrán Clinical Surgical University Hospital. Thirty five patients was assessed during the pre-intervention period (1-5-2008/31-7-2008) and 241 patients during the intervention period (1-8-2010/20-5-2010). A multidimensional program of quality control of use of antimicrobials including an organizing educational measurements. The quality of prescription was assessed by experts in the patients admitted a day at month during study period. The ratio of patients with an inappropriate antimicrobial prescription, the ratio of patients using selected antibiotics was determined as well as the error frequency of the prescription according the type. Authors made comparisons of indicators during the pre-intervention and intervention periods. Results: there were not differences in the demographic features of patients, the leading diagnosis at admission and the pathological backgrounds during study periods(AU)


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Cuidados Críticos , Programas de Monitoreo de Medicamentos Recetados/normas
8.
Rev. cuba. med ; 50(1)ene.-mar. 2011. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-49502

RESUMEN

Introducción: La resistencia microbiana es considerada un fenómeno emergente en todo el mundo y la calidad de la prescripción de los agentes antimicrobianos constituye un elemento esencial en su control. Objetivo: Determinar la calidad de prescripción de agentes antimicrobianos en pacientes hospitalizados en servicios clínicos. Métodos: Se realizó prevalencia puntual, en el Hospital Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" durante el período mayo 2008-febrero 2009, mediante evaluación de los pacientes ingresados durante un día de cada uno de los meses del período de estudio. Se utilizó un instrumento, que fue aplicado por 2 investigadores y en una segunda etapa fueron analizados por expertos en uso de agentes antimicrobianos, que determinaron aquellos con prescripción inadecuada. Se calculó la proporción de uso de agentes antimicrobianos y la proporción de prescripción inadecuada. Resultados: Fueron evaluados 1 175 pacientes de los cuales utilizaron agentes antimicrobianos 456 (38,80 por ciento), reportado de forma inadecuada en 66 pacientes (14,5 por ciento). La causa fundamental de prescripción inadecuada fue el uso cuando no estaba indicado o no era necesario (51 pacientes) y la duración incorrecta del tratamiento (40 pacientes). Identificamos deficiencias en la calidad de prescripción de agentes antimicrobianos en pacientes hospitalizados en servicios clínicos, para cuya solución se requieren intervenciones educacionales y organizacionales(AU)


Introduction: The microbial resistance is considered as a worldwide emerging phenomenon and the prescription quality of the antimicrobials is an essential element in its control. Objective: To determine the prescription quality of the antimicrobials in patients admitted in clinical services. Methods: A point prevalence in the "Joaquín Albarrán" Hospital from May, 2008 to February, 2009 was carry out by means of assessment of patients admitted for one day of each of months of the study period. A tool was used applied by two researchers and in a second stage were analyzed by experts in antimicrobials use, determining those with an inappropriate prescription. The use ratio of antimicrobials was estimated as well as the inappropriate prescription ratio. Results: A total of 1 175 patients were assessed, from which 456 used antimicrobials (38,80 percent) reported in an inappropriate way in 66 patients (14,5 percent). The leading cause of inappropriate prescription was its use when it was not prescribed or was not necessary (51 patients) and the wrong length of treatment (40 patients). It was possible to identify deficiencies in antimicrobials prescription quality in patients admitted in the clinical services being necessary educational and organizational interventions(AU)


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Antibacterianos/uso terapéutico , Antibacterianos/administración & dosificación , Prescripciones de Medicamentos , Detección de Abuso de Sustancias/métodos , Hospitalización , Interpretación Estadística de Datos
9.
Rev. cuba. med ; 50(1): 49-56, ene.-mar. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584816

RESUMEN

Introducción: La resistencia microbiana es considerada un fenómeno emergente en todo el mundo y la calidad de la prescripción de los agentes antimicrobianos constituye un elemento esencial en su control. Objetivo: Determinar la calidad de prescripción de agentes antimicrobianos en pacientes hospitalizados en servicios clínicos. Métodos: Se realizó prevalencia puntual, en el Hospital Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" durante el período mayo 2008-febrero 2009, mediante evaluación de los pacientes ingresados durante un día de cada uno de los meses del período de estudio. Se utilizó un instrumento, que fue aplicado por 2 investigadores y en una segunda etapa fueron analizados por expertos en uso de agentes antimicrobianos, que determinaron aquellos con prescripción inadecuada. Se calculó la proporción de uso de agentes antimicrobianos y la proporción de prescripción inadecuada. Resultados: Fueron evaluados 1 175 pacientes de los cuales utilizaron agentes antimicrobianos 456 (38,80 por ciento), reportado de forma inadecuada en 66 pacientes (14,5 por ciento). La causa fundamental de prescripción inadecuada fue el uso cuando no estaba indicado o no era necesario (51 pacientes) y la duración incorrecta del tratamiento (40 pacientes). Identificamos deficiencias en la calidad de prescripción de agentes antimicrobianos en pacientes hospitalizados en servicios clínicos, para cuya solución se requieren intervenciones educacionales y organizacionales


Introduction: The microbial resistance is considered as a worldwide emerging phenomenon and the prescription quality of the antimicrobials is an essential element in its control. Objective: To determine the prescription quality of the antimicrobials in patients admitted in clinical services. Methods: A point prevalence in the "Joaquín Albarrán" Hospital from May, 2008 to February, 2009 was carry out by means of assessment of patients admitted for one day of each of months of the study period. A tool was used applied by two researchers and in a second stage were analyzed by experts in antimicrobials use, determining those with an inappropriate prescription. The use ratio of antimicrobials was estimated as well as the inappropriate prescription ratio. Results: A total of 1 175 patients were assessed, from which 456 used antimicrobials (38,80 percent) reported in an inappropriate way in 66 patients (14,5 percent). The leading cause of inappropriate prescription was its use when it was not prescribed or was not necessary (51 patients) and the wrong length of treatment (40 patients). It was possible to identify deficiencies in antimicrobials prescription quality in patients admitted in the clinical services being necessary educational and organizational interventions


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Detección de Abuso de Sustancias/métodos , Hospitalización , Prescripciones de Medicamentos , Interpretación Estadística de Datos
10.
Rev Panam Salud Publica ; 30(6): 598-602, 2011 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-22358409

RESUMEN

OBJECTIVE: Demonstrate the efficacy of a quality control program on antibiotic prescription in Joaquín Albarrán Hospital in Havana, Cuba. METHODS: An interventional study was conducted from 1 May 2008 to 31 March 2011. The study included evaluation of prescription quality, information feedback, educational activities, the operations of an antibiotic committee, and the preparation of protocols on antimicrobial drug use. A simple arithmetic graph of the time series was constructed, and the absolute values of the series percentages were compared. In order to verify the existence of a series trend, a simple linear regression model was applied. RESULTS: Antibiotic prescription was evaluated in 2 941 patients. An irregular series was observed, with inappropriate use in 30.7%-48.4% of these patients in the first three months analyzed. The value of the regression slope was close to zero, although it was negative and significantly different from zero (ß = -0.29; P = 0.02). CONCLUSIONS: The antibiotic control program improved the quality of prescribing for hospital patients.


Asunto(s)
Antibacterianos/uso terapéutico , Prescripciones de Medicamentos/normas , Adhesión a Directriz/estadística & datos numéricos , Hospitales de Enseñanza/estadística & datos numéricos , Hospitales Urbanos/estadística & datos numéricos , Prescripción Inadecuada/prevención & control , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/organización & administración , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Cuba , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Farmacorresistencia Microbiana , Utilización de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Control de Medicamentos y Narcóticos/organización & administración , Femenino , Humanos , Prescripción Inadecuada/estadística & datos numéricos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Personal de Hospital/educación , Comité Farmacéutico y Terapéutico , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Pautas de la Práctica en Medicina/estadística & datos numéricos , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/normas , Control de Calidad , Estudios de Tiempo y Movimiento
11.
Rev. cuba. cir ; 49(3)jul.-sept. 2010. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-46001

RESUMEN

Las cefalosporinas se han convertido en un recurso terapéutico valioso, pero su uso inadecuado ha estado asociado al desarrollo de resistencia antimicrobiana, problema de significativa importancia en la práctica clínica diaria. No existen informes sobre el tema en la literatura médica cubana, por lo que se realizó este estudio para identificar la frecuencia y los factores asociados al uso inadecuado de cefalosporinas en pacientes hospitalizados. Se realizó un estudio descriptivo, mediante prevalencias puntuales seriadas, de las prescripciones de cefalosporinas en los pacientes admitidos en el Hospital Joaquín Albarrán (mayo de 2008 a abril de 2009). De los pacientes se obtuvieron las características generales y de la prescripción de las cefalosporinas, y esta información fue analizada por expertos para identificar casos de prescripción inadecuada. Mediante regresión logística se determinó el grado de asociación de la inadecuación con las variables independientes. Se realizó análisis discriminante para identificar las variables que discriminaran los grupos de pacientes en función de la calidad de la prescripción. Se observaron inadecuaciones en el 18,4 por ciento de los 711 pacientes evaluados, y éstas fueron superiores en los pacientes de menor edad (p < 0,001), localización no respiratoria de infección (p < 0,001), de servicio quirúrgico (p < 0,001), antecedente de cirugía reciente (p < 0,05) e insuficiencia renal crónica (p < 0,05). El antecedente de insuficiencia respiratoria crónica se asoció a prescripción adecuada (p < 0,05). Las variables anteriores discriminaron los grupos de pacientes en función de la adecuación de la prescripción. Se identifica la frecuencia de inadecuación y se definen como factores relacionados la edad, la localización no respiratoria de infección, el antecedente de insuficiencia renal crónica, la cirugía reciente y el ser atendido en servicios quirúrgicos(AU)


The cephalosporins become a valuable therapeutical resort but its inappropriate use has been associated with the development of antimicrobial resistance a very significant problem in the daily clinical practice. There are available reports on this subject in the Cuban medical literature, thus a study was made to identify the frequency and the factors associated with the inappropriate use of cephalosporins in admitted patients. A descriptive study was conducted using the serial detailed prevalences of cephalosporins prescriptions in patients admitted in Joaquín Albarrán Hospital (from May, 2008 to April, 2009). From patients we get the general features and of the cephalosporin prescription and this information was analyzed by experts to identify the cases of inappropriate prescription. Using the logistic regression it was determined the unsuitable association degree with the independent variables. A discriminant analysis was carried out to identify the variables to differentiate the patient groups to determine the prescription quality. RESULTS. There was inadequacy in the 18,4 percent of the 711 assessed patients ant these were higher in younger patients (p < 0,001), non-respiratory localization of infection (p < 0,001), of surgical service (p < 0,001), a history of recent surgery (p < 0,005) and chronic renal failure (< 0.05). The history of chronic respiratory failure was associated with a suitable prescription (p < 0,05). The above variables discriminate the patient groups to adapt the prescription. Inadequacy frequency is identified defining as factors related to age, the infection non-respiratory localization, the chronic renal failure background, the recent surgery and being served in surgical services(AU)


Asunto(s)
Cefalosporinas/administración & dosificación , Cefalosporinas , Cefalosporinas/uso terapéutico
12.
Rev. cuba. cir ; 49(3)jul.-sep. 2010.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-584315

RESUMEN

Las cefalosporinas se han convertido en un recurso terapéutico valioso, pero su uso inadecuado ha estado asociado al desarrollo de resistencia antimicrobiana, problema de significativa importancia en la práctica clínica diaria. No existen informes sobre el tema en la literatura médica cubana, por lo que se realizó este estudio para identificar la frecuencia y los factores asociados al uso inadecuado de cefalosporinas en pacientes hospitalizados. Se realizó un estudio descriptivo, mediante prevalencias puntuales seriadas, de las prescripciones de cefalosporinas en los pacientes admitidos en el Hospital Joaquín Albarrán (mayo de 2008 a abril de 2009). De los pacientes se obtuvieron las características generales y de la prescripción de las cefalosporinas, y esta información fue analizada por expertos para identificar casos de prescripción inadecuada. Mediante regresión logística se determinó el grado de asociación de la inadecuación con las variables independientes. Se realizó análisis discriminante para identificar las variables que discriminaran los grupos de pacientes en función de la calidad de la prescripción. Se observaron inadecuaciones en el 18,4 por ciento de los 711 pacientes evaluados, y éstas fueron superiores en los pacientes de menor edad (p < 0,001), localización no respiratoria de infección (p < 0,001), de servicio quirúrgico (p < 0,001), antecedente de cirugía reciente (p < 0,05) e insuficiencia renal crónica (p < 0,05). El antecedente de insuficiencia respiratoria crónica se asoció a prescripción adecuada (p < 0,05). Las variables anteriores discriminaron los grupos de pacientes en función de la adecuación de la prescripción. Se identifica la frecuencia de inadecuación y se definen como factores relacionados la edad, la localización no respiratoria de infección, el antecedente de insuficiencia renal crónica, la cirugía reciente y el ser atendido en servicios quirúrgicos(AU)


The cephalosporins become a valuable therapeutical resort but its inappropriate use has been associated with the development of antimicrobial resistance a very significant problem in the daily clinical practice. There are available reports on this subject in the Cuban medical literature, thus a study was made to identify the frequency and the factors associated with the inappropriate use of cephalosporins in admitted patients. A descriptive study was conducted using the serial detailed prevalences of cephalosporins prescriptions in patients admitted in Joaquín Albarrán Hospital (from May, 2008 to April, 2009). From patients we get the general features and of the cephalosporin prescription and this information was analyzed by experts to identify the cases of inappropriate prescription. Using the logistic regression it was determined the unsuitable association degree with the independent variables. A discriminant analysis was carried out to identify the variables to differentiate the patient groups to determine the prescription quality. RESULTS. There was inadequacy in the 18,4 percent of the 711 assessed patients ant these were higher in younger patients (p < 0,001), non-respiratory localization of infection (p < 0,001), of surgical service (p < 0,001), a history of recent surgery (p < 0,005) and chronic renal failure (< 0.05). The history of chronic respiratory failure was associated with a suitable prescription (p < 0,05). The above variables discriminate the patient groups to adapt the prescription. Inadequacy frequency is identified defining as factors related to age, the infection non-respiratory localization, the chronic renal failure background, the recent surgery and being served in surgical services(AU)


Asunto(s)
Humanos , Cefalosporinas/administración & dosificación , Prescripción Inadecuada/estadística & datos numéricos , Cefalosporinas/uso terapéutico , Epidemiología Descriptiva , Hospitalización
13.
In. Pardo Gómez, Gilberto. Temas de cirugía. Tomo II. La Habana, Ecimed, 2010. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49233
14.
In. Pardo Gómez, Gilberto. Temas de cirugía. Tomo II. La Habana, Ecimed, 2010. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49232
15.
In. Pardo Gómez, Gilberto. Temas de cirugía. Tomo II. La Habana, Ecimed, 2010. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49231
16.
In. Pardo Gómez, Gilberto. Temas de cirugía. Tomo II. La Habana, Ecimed, 2010. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49230
17.
In. Pardo Gómez, Gilberto. Temas de cirugía. Tomo II. La Habana, Ecimed, 2010. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49214
18.
La Habana; Ecimed; 2010. ilus, tab.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49195
19.
In. Pardo Gómez, Gilberto; García Gutiérrez, Alejandro. Temas de cirugía Tomo I. La Habana, Ecimed, 2010. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49129
20.
In. Pardo Gómez, Gilberto; García Gutiérrez, Alejandro. Temas de cirugía Tomo I. La Habana, Ecimed, 2010. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-49120
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA