RESUMEN
El síndrome de ovarios poliquísticos excede el eje reproductivo por su frecuente asociación con alteraciones metabólicas y cardiovasculares. Objetivo: basado en lo anterior se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar la frecuencia y las características de las alteraciones lipídicas en un grupo de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos y su relación con las alteraciones en la sensibilidad a la insulina. Se estudiaron 23 mujeres según los criterios de la Androgen Excess Society, se realizaron determinaciones hormonales y lipídicas así como glucemia e insulinemia en ayunas para evaluar sensibilidad a la insulina. Resultados: 95,6 por ciento de las pacientes presentaron dislipidemia. La disminución de las lipoproteínas de alta densidad (cHDL) y apolipoproteínas (Apo) A-I fueron las alteraciones lipídicas más frecuentes (91,3 y 87,0 por ciento, respectivamente) mientras que el aumento de los triglicéridos (Tg) y del colesterol total (Ct) fueron infrecuentes (13 y 4,3 por ciento, respectivamente). Los índices lipídicos calculados: Tg/cHDL, Ct/cHDL, cHDL/cLDL y Apo B/A-I tuvieron valores medios superiores en las mujeres con insulinorresistencia, el índice Apo B/A-I fue el que mostró mayor diferencia en mujeres con insulinorresistencia y sin esta. La frecuencia de las alteraciones lipídicas en las mujeres estudiadas fue alta pero no todas se relacionan con la insulinorresistencia, lo cual sugiere que en la expresión del síndrome de ovarios poliquísticos podrían intervenir múltiples factores metabólicos y hormonales(AU)
The polycystic ovaries syndrome to exceed the reproductive axis due to its frequent association with metabolic and cardiovascular alterations. Objetive: based on above mentioned a cross-sectional and descriptive study was conducted to determine the frequency and the characteristic of lipid alterations en a group of women diagnosed with polycystic ovaries and its relation to alterations in insulin-sensitivity. Methods: twenty three women were studied according to Androgen Excess Society criteria, hormonal and lipid determinations were made as well as fasting glycemia and insulinemia to assess the insulin-sensitivity. RESULTS: the 95,6 percent of patients presenting with dyslipemia. The more frequent lipid alterations were a decrease of the high density lipoproteins (cHDL) and apolipoproteins (Apo) (91,3 and 87,0 percent, respectively) whereas the increase of triglycerides(Tg) and the total cholesterol (tC) were infrequent (13 and 4,3 percent, respectively). The estimated lipid rates: Tg/cHDL, Ct/cHDL, cHDL/cLDL and Apo B/A-I had higher mean values in women with insulin-resistance; the Apo B/A-I rate had the greater difference in women with insulin-resistance and without it. The lipid alterations frequency in study women suggest that in expression of polycystic ovaries syndrome could be involved many metabolic and hormonal factors(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Síndrome del Ovario Poliquístico/patología , Dislipidemias/patología , Resistencia a la InsulinaRESUMEN
El síndrome de ovarios poliquísticos excede el eje reproductivo por su frecuente asociación con alteraciones metabólicas y cardiovasculares. Objetivo: basado en lo anterior se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar la frecuencia y las características de las alteraciones lipídicas en un grupo de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos y su relación con las alteraciones en la sensibilidad a la insulina. Se estudiaron 23 mujeres según los criterios de la Androgen Excess Society, se realizaron determinaciones hormonales y lipídicas así como glucemia e insulinemia en ayunas para evaluar sensibilidad a la insulina. Resultados: 95,6 por ciento de las pacientes presentaron dislipidemia. La disminución de las lipoproteínas de alta densidad (cHDL) y apolipoproteínas (Apo) A-I fueron las alteraciones lipídicas más frecuentes (91,3 y 87,0 por ciento, respectivamente) mientras que el aumento de los triglicéridos (Tg) y del colesterol total (Ct) fueron infrecuentes (13 y 4,3 por ciento, respectivamente). Los índices lipídicos calculados: Tg/cHDL, Ct/cHDL, cHDL/cLDL y Apo B/A-I tuvieron valores medios superiores en las mujeres con insulinorresistencia, el índice Apo B/A-I fue el que mostró mayor diferencia en mujeres con insulinorresistencia y sin esta. La frecuencia de las alteraciones lipídicas en las mujeres estudiadas fue alta pero no todas se relacionan con la insulinorresistencia, lo cual sugiere que en la expresión del síndrome de ovarios poliquísticos podrían intervenir múltiples factores metabólicos y hormonales(AU)
The polycystic ovaries syndrome to exceed the reproductive axis due to its frequent association with metabolic and cardiovascular alterations. Objetive: based on above mentioned a cross-sectional and descriptive study was conducted to determine the frequency and the characteristic of lipid alterations en a group of women diagnosed with polycystic ovaries and its relation to alterations in insulin-sensitivity. Methods: twenty three women were studied according to Androgen Excess Society criteria, hormonal and lipid determinations were made as well as fasting glycemia and insulinemia to assess the insulin-sensitivity. RESULTS: the 95,6 percent of patients presenting with dyslipemia. The more frequent lipid alterations were a decrease of the high density lipoproteins (cHDL) and apolipoproteins (Apo) (91,3 and 87,0 percent, respectively) whereas the increase of triglycerides(Tg) and the total cholesterol (tC) were infrequent (13 and 4,3 percent, respectively). The estimated lipid rates: Tg/cHDL, Ct/cHDL, cHDL/cLDL and Apo B/A-I had higher mean values in women with insulin-resistance; the Apo B/A-I rate had the greater difference in women with insulin-resistance and without it. The lipid alterations frequency in study women suggest that in expression of polycystic ovaries syndrome could be involved many metabolic and hormonal factors(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Síndrome del Ovario Poliquístico/epidemiología , Resistencia a la Insulina/fisiología , Dislipidemias/patología , Epidemiología Descriptiva , Estudios TransversalesRESUMEN
INTRODUCCIÓN: las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos tienen un aumento del riesgo de padecer resistencia a la insulina, dislipidemia, obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2; por lo tanto, tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular.OBJETIVO: determinar la frecuencia y características de los trastornos de la sensibilidad a la insulina en un grupo de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos.MÉTODOS: se estudiaron 23 mujeres con este diagnóstico según los criterios de la Androgen Excess Society (AES), a las cuales se les realizaron determinaciones de glucemias e insulinemias basales y durante la prueba de tolerancia a la glucosa endovenosa de muestras múltiples. Se calcularon varios índices matemáticos de sensibilidad a la insulina e insulinorresistencia.RESULTADOS: 65 porciento de las mujeres tenían insulinorresistencia (índice HOMA-IR ³ 3,22). El análisis del área bajo la curva de insulinemia durante la prueba evidenció que las mujeres con insulinorresistencia tenían insulinemias mayores en estado basal y posestimulación; en ambos grupos las concentraciones fueron similares a las iniciales al final de la prueba. El área glucémica e insulinémica 0-10 y el área total de la insulinemia fueron significativamente mayores en las mujeres con insulinorresistencia. Todos los índices I0/G0, FIRI, ISI, Belfiore, BENNET y QUICKI tuvieron buena correlación con el HOMA-IR.CONCLUSIONES: la frecuencia de insulinorresistencia e hiperinsulinismo en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos estudiadas fue alta y las estimaciones de insulinorresistencia en estado de ayuno pueden predecir la respuesta durante la estimulación endovenosa con glucosa(AU)
INTRODUCTION: women with polycistic ovary syndrome have a increasing risk of insulin resistance, dyslipidemia, obesity, hypertension and type 2 diabetes mellitus; thus, with higher likelihood to develop cardiovascular disease.OBJECTIVE: to determine the frequency and features of insulin sensitivity disorders in a group of women with polycistic ovary syndrome.METHODS: twenty three women with this diagnosis were studied according to the Androgen Excess Society (AES) criteria,underwent basal glycemia and insulinemia determinations and during frequently sampled intravenous glucose tolerance test). Several insulin sensitivity and insulin resistance mathematic indexes were calculated.RESULTS: sixty-five percent of women had insulin resistance (HOMA-IR ³ 3.22 rate). Analysis of area under the curve of insulin during the test revealed that women with insulin resistance had higher insulinemia rates in baseline state and post-stimulation;in both groups concentrations were similar to the initial ones at the end of test. Glycemia and insulinemia 0-10 areas and insulin area were higher in women with insulin resistance. All indexes including Io/Go, FIRI, ISI, Belfiore, BENNET and QUICKI had a good correlation with HOMA-IR.CONCLUSIONS: insulin resistance and hyperinsulinism frequency in women with policystic ovary syndrome was high and the fasting insulin resistance assessment may to predict the response during the glucose-intravenous stimulation(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Síndrome del Ovario Poliquístico , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Resistencia a la InsulinaRESUMEN
INTRODUCCIÓN: las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos tienen un aumento del riesgo de padecer resistencia a la insulina, dislipidemia, obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2; por lo tanto, tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular. OBJETIVO: determinar la frecuencia y características de los trastornos de la sensibilidad a la insulina en un grupo de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. MÉTODOS: se estudiaron 23 mujeres con este diagnóstico según los criterios de la Androgen Excess Society (AES), a las cuales se les realizaron determinaciones de glucemias e insulinemias basales y durante la prueba de tolerancia a la glucosa endovenosa de muestras múltiples. Se calcularon varios índices matemáticos de sensibilidad a la insulina e insulinorresistencia. RESULTADOS: 65 por ciento de las mujeres tenían insulinorresistencia (índice HOMA-IR ³ 3,22). El análisis del área bajo la curva de insulinemia durante la prueba evidenció que las mujeres con insulinorresistencia tenían insulinemias mayores en estado basal y posestimulación; en ambos grupos las concentraciones fueron similares a las iniciales al final de la prueba. El área glucémica e insulinémica 0-10 y el área total de la insulinemia fueron significativamente mayores en las mujeres con insulinorresistencia. Todos los índices I0/G0, FIRI, ISI, Belfiore, BENNET y QUICKI tuvieron buena correlación con el HOMA-IR. CONCLUSIONES: la frecuencia de insulinorresistencia e hiperinsulinismo en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos estudiadas fue alta y las estimaciones de insulinorresistencia en estado de ayuno pueden predecir la respuesta durante la estimulación endovenosa con glucosa(AU)
INTRODUCTION: women with polycistic ovary syndrome have a increasing risk of insulin resistance, dyslipidemia, obesity, hypertension and type 2 diabetes mellitus; thus, with higher likelihood to develop cardiovascular disease. OBJECTIVE: to determine the frequency and features of insulin sensitivity disorders in a group of women with polycistic ovary syndrome. METHODS: twenty three women with this diagnosis were studied according to the Androgen Excess Society (AES) criteria,underwent basal glycemia and insulinemia determinations and during frequently sampled intravenous glucose tolerance test). Several insulin sensitivity and insulin resistance mathematic indexes were calculated. RESULTS: sixty-five percent of women had insulin resistance (HOMA-IR ³ 3.22 rate). Analysis of area under the curve of insulin during the test revealed that women with insulin resistance had higher insulinemia rates in baseline state and post-stimulation;in both groups concentrations were similar to the initial ones at the end of test. Glycemia and insulinemia 0-10 areas and insulin area were higher in women with insulin resistance. All indexes including Io/Go, FIRI, ISI, Belfiore, BENNET and QUICKI had a good correlation with HOMA-IR. CONCLUSIONS: insulin resistance and hyperinsulinism frequency in women with policystic ovary syndrome was high and the fasting insulin resistance assessment may to predict the response during the glucose-intravenous stimulation(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Síndrome del Ovario Poliquístico/diagnóstico , Resistencia a la Insulina , Prueba de Tolerancia a la Glucosa/métodos , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , HiperinsulinismoRESUMEN
Permite conocer algunos estudios relacionados con la descripción del comportamiento hormonal en las personas transexuales y los procedimientos rigurosos que corresponden a los tratamientos con hormonas y/o con antihormonas, bajo la supervisión de un especialista en Endocrinología
Asunto(s)
Humanos , Transexualidad , Hormonas/uso terapéuticoRESUMEN
Aborda los resultados de estudios de prevalencia realizados en otros países. Así como la divergencia de posiciones teóricas para explicar su etiología y cuyos resultados aún deben ser demostrados. Persiste la vieja controversia entre los determinantes biológicos y psicosociales
Asunto(s)
Humanos , Transexualidad/epidemiología , Transexualidad/etiologíaRESUMEN
Los indicadores de la sensibilidad a la insulina (HOMA-RI) y de la secreción de insulina (HOMA-B) derivados del Homeostasis Model Assessment (evaluación con el modelo homeostático), desarrollado por Mathews, se han convertido en una alternativa simple y accesible a los métodos complejos empleados en la investigación médica para evaluar estos parámetros fisiológicos. Su cálculo se realiza con fórmulas sencillas a partir de los valores de glicemia e insulinemia en ayunas, y sus resultados tienen una notable correlación con los obtenidos con los métodos complejos. El empleo de este modelo y sus indicadores...(AU)
Asunto(s)
Biomarcadores Ambientales , Insulina , Diabetes MellitusRESUMEN
Los indicadores de la sensibilidad a la insulina (HOMA-RI) y de la secreción de insulina (HOMA-B) derivados del Homeostasis Model Assessment (evaluación con el modelo homeostático), desarrollado por Mathews, se han convertido en una alternativa simple y accesible a los métodos complejos empleados en la investigación médica para evaluar estos parámetros fisiológicos. Su cálculo se realiza con fórmulas sencillas a partir de los valores de glicemia e insulinemia en ayunas, y sus resultados tienen una notable correlación con los obtenidos con los métodos complejos. El empleo de este modelo y sus indicadores...
Asunto(s)
Humanos , Biomarcadores Ambientales , Diabetes Mellitus/etiología , InsulinaRESUMEN
Los datos de la morbilidad en consulta externa pueden ser útiles para conocer las causas por las que los pacientes acuden al centro de salud, así como para planificar el ofrecimiento de consultas especiales y de exámenes complementarios. El objetivo de este estudio es presentar y analizar la morbilidad en la consulta externa de endocrinología del Centro de Investigaciones Medicoquirúrgicas de Angola (CIMECA). Se compilaron todos los diagnósticos de cada caso durante 28 meses consecutivos. Los diagnósticos específicos se clasificaron en 7 grandes grupos: 1) alteraciones de la glucemia, 2) obesidad y otros trastornos metabólicos, 3) medicina reproductiva, 4) trastornos del tiroides, 5) endocrinología pediátrica, 6) otras endocrinopatías y 7) sin endocrinopatías. Se atendieron 2 294 pacientes. Los grupos diagnósticos más frecuentes fueron: alteración de la glucemia (60,07) y obesidad y otros trastornos metabólicos (42,07); relativamente frecuentes fueron medicina reproductiva (19,4) y trastornos del tiroides (11,07). Sin embargo, los pacientes de endocrinología pediátrica (1,53) y otras endocrinopatías (0,22) fueron muy poco numerosos. Los diagnósticos específicos más comunes fueron la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la obesidad exógena (53,01 y 24,72 respectivamente), seguidos por las hiperlipoproteinemias (11,73). En un rango entre 4,5 y 10 por ciento observamos bocio difuso eutiroideo, glucemia en ayunas alterada, infertilidad femenina e hiperuricemia; el resto se halló en menos del 3 por ciento del total de casos. Lo resultados y conclusiones más importantes del estudio son: a) Los grupos diagnósticos más comunes fueron las alteraciones de la glucemia y la obesidad y otros trastornos metabólicos, entre ellos la DM2 y la obesidad exógena, b) Los diagnósticos de medicina reproductiva y trastornos del tiroides fueron relativamente comunes, c) Los trastornos endocrinos en edades pediátricas y otras endocrinopatías fueron muy poco frecuentes, d) trastornos endocrinometabólicos comunes en otras poblaciones fueron motivo de consulta poco frecuentes o inexistentes, e) los resultados indican que en este medio no se conoce bien todo el perfil de atención de la endocrinología(AU)
Asunto(s)
Humanos , Endocrinología , Encuestas de MorbilidadRESUMEN
Los datos de la morbilidad en consulta externa pueden ser útiles para conocer las causas por las que los pacientes acuden al centro de salud, así como para planificar el ofrecimiento de consultas especiales y de exámenes complementarios. El objetivo de este estudio es presentar y analizar la morbilidad en la consulta externa de endocrinología del Centro de Investigaciones Medicoquirúrgicas de Angola (CIMECA). Se compilaron todos los diagnósticos de cada caso durante 28 meses consecutivos. Los diagnósticos específicos se clasificaron en 7 grandes grupos: 1) alteraciones de la glucemia, 2) obesidad y otros trastornos metabólicos, 3) medicina reproductiva, 4) trastornos del tiroides, 5) endocrinología pediátrica, 6) otras endocrinopatías y 7) sin endocrinopatías. Se atendieron 2 294 pacientes. Los grupos diagnósticos más frecuentes fueron: alteración de la glucemia (60,07) y obesidad y otros trastornos metabólicos (42,07); relativamente frecuentes fueron medicina reproductiva (19,4) y trastornos del tiroides (11,07). Sin embargo, los pacientes de endocrinología pediátrica (1,53) y otras endocrinopatías (0,22) fueron muy poco numerosos. Los diagnósticos específicos más comunes fueron la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la obesidad exógena (53,01 y 24,72 respectivamente), seguidos por las hiperlipoproteinemias (11,73). En un rango entre 4,5 y 10 por ciento observamos bocio difuso eutiroideo, glucemia en ayunas alterada, infertilidad femenina e hiperuricemia; el resto se halló en menos del 3 por ciento del total de casos. Lo resultados y conclusiones más importantes del estudio son: a) Los grupos diagnósticos más comunes fueron las alteraciones de la glucemia y la obesidad y otros trastornos metabólicos, entre ellos la DM2 y la obesidad exógena, b) Los diagnósticos de medicina reproductiva y trastornos del tiroides fueron relativamente comunes, c) Los trastornos endocrinos en edades pediátricas y otras endocrinopatías fueron muy poco frecuentes, d) trastornos endocrinos(AU)
Asunto(s)
Humanos , Encuestas de Morbilidad , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Enfermedades del Sistema Endocrino , Hiperlipoproteinemias , Obesidad , Medicina Reproductiva , Infertilidad FemeninaRESUMEN
La infertilidad es un complejo fenòmeno donde diversos procesos biològicos, que se dan tanto en el hombre como en la mujer, asi como en la relaciòn entre ambos, deben interactuar de forma armònica entre sì para culminar en el logro de la concepciòn. En nuestro paìs la incidencia de infertilidad en la poblaciòn general es de un 12 y 15 por ciento. La realidad terapèutica es muy variada y diversa, y abarca una amplia gama de posibilidades que el especialista elige y aplica segùn cada caso particular. A veces se requieren tratamientos de menor o mayor complejidad, como las Tècnicas de Reproducciòn Asistida que tienen como finalidad incrementar las posibilidades del embarazo a travès de un acercamiento entre el ovocito y el espermatozoide, incluyendo la tècnica de inseminaciòn(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infertilidad Masculina , Infertilidad Femenina , Inseminación Artificial , Fertilización In Vitro , Técnicas Reproductivas AsistidasRESUMEN
La infertilidad es un complejo fenòmeno donde diversos procesos biològicos, que se dan tanto en el hombre como en la mujer, asi como en la relaciòn entre ambos, deben interactuar de forma armònica entre sì para culminar en el logro de la concepciòn. En nuestro paìs la incidencia de infertilidad en la poblaciòn general es de un 12 y 15 por ciento. La realidad terapèutica es muy variada y diversa, y abarca una amplia gama de posibilidades que el especialista elige y aplica segùn cada caso particular. A veces se requieren tratamientos de menor o mayor complejidad, como las Tècnicas de Reproducciòn Asistida que tienen como finalidad incrementar las posibilidades del embarazo a travès de un acercamiento entre el ovocito y el espermatozoide, incluyendo la tècnica de inseminaciòn
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fertilización In Vitro , Infertilidad Femenina , Infertilidad Masculina , Inseminación Artificial , Técnicas Reproductivas AsistidasRESUMEN
Se estudiaron 19 mujeres con falla ovárica prematura que acudieron a consulta por amenorrea secundaria hipergonadotrópica, para determinar en ellas la existencia de algún grado de reserva endocrina ovárica. Se confeccionó historia clínica minuciosa y exámenes complementarios para definir la causa. Se determinaron los niveles basales de hormona folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH), estradiol (E2), prolactina (Prl) y tirotropina (TSH). Se determinó también reserva ovárica esteroidea mediante la prueba dinámica de inhibición hipofisaria de gonadotropinas (Gn) con etinilestradiol y, posteriormente, se estimuló con hormona gonadotrópica menopáusica (HMG), y se determinaron los niveles basales de FSH, LH, E2, testosterona (T) y androstenediona (A'd), durante la inhibición y posterior al estímulo con HMG. Se halló que los niveles basales medios de FSH fueron más altos que los LH; los de E2 fueron bajos y la Prl fue normal al analizarlas como grupo. El nivel medio de E2 basal fue bajo y no hubo aumento en los niveles medios del mismo posterior al estímulo con HMG. Los niveles medios basales de T fueron normales a diferencia de la A'd que fue baja, no se obtuvo aumento de los mismos posestímulo al analizarlas como grupo. Se comprobó que el 52,6 (por ciento) de estas pacientes mantienen reserva ovárica estrogénica, mientras que sólo el 20 (por ciento), aproximadamente mantiene reserva androgénica. No hubo diferencias importantes en los resultados de la prueba dinámica al dividir a las pacientes en 2 grupos, según la edad cronológica, tiempo de amenorrea y causa de la FOP, excepto que solamente se halló reserva de T en las de causa idiopática, lo cual no se observó en las de causa inmunológica(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Insuficiencia Ovárica Primaria/complicaciones , Sistema Hipotálamo-Hipofisario , Glándulas EndocrinasRESUMEN
Se estudiaron 19 mujeres con falla ovárica prematura que acudieron a consulta por amenorrea secundaria hipergonadotrópica, para determinar en ellas la existencia de algún grado de reserva endocrina ovárica. Se confeccionó historia clínica minuciosa y exámenes complementarios para definir la causa. Se determinaron los niveles basales de hormona folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH), estradiol (E2), prolactina (Prl) y tirotropina (TSH). Se determinó también reserva ovárica esteroidea mediante la prueba dinámica de inhibición hipofisaria de gonadotropinas (Gn) con etinilestradiol y, posteriormente, se estimuló con hormona gonadotrópica menopáusica (HMG), y se determinaron los niveles basales de FSH, LH, E2, testosterona (T) y androstenediona (A'd), durante la inhibición y posterior al estímulo con HMG. Se halló que los niveles basales medios de FSH fueron más altos que los LH; los de E2 fueron bajos y la Prl fue normal al analizarlas como grupo. El nivel medio de E2 basal fue bajo y no hubo aumento en los niveles medios del mismo posterior al estímulo con HMG. Los niveles medios basales de T fueron normales a diferencia de la A'd que fue baja, no se obtuvo aumento de los mismos posestímulo al analizarlas como grupo. Se comprobó que el 52,6 (por ciento) de estas pacientes mantienen reserva ovárica estrogénica, mientras que sólo el 20 (por ciento), aproximadamente mantiene reserva androgénica. No hubo diferencias importantes en los resultados de la prueba dinámica al dividir a las pacientes en 2 grupos, según la edad cronológica, tiempo de amenorrea y causa de la FOP, excepto que solamente se halló reserva de T en las de causa idiopática, lo cual no se observó en las de causa inmunológica(AU)
19 women with premature ovarian failure that were seen at the physician's office due to secondary hypergonadotropic amenorrhea were studied to determine the existence of some degree of ovarian endocrine reserve. A detailed medical history was taken and complementary examinations were made to define the cause. The basal levels of follicle-stimulating hormone (FSH), luteinizing hormone (LH), estradiol (E2), Prolactin (Prl), and Thyrotropin (TSH) were determined.The steroideal ovarian reserve was also determined by the dynamic test of hypophyseal inhibition of gonadotropins (Gn) with ethynyl estradiol and, later, it was estimulated with gonadotropic menopausic hormone (GMH).The basal levels of FSH, LH, E2, testosterone (T) and androstenedione (A'd) were calculated during inhibition and after the stimulation with GMH. It was found that the mean basal levels of FSH were higher than those of LH, the levels of E2 were low and Prl was normal on analyzing them as a group. The mean basal level of E2 was low and there was no increase of its mean levels after the stimulation with GMH. The mean basal levels of T were normal, unlike A'd that was low. No rise was observed poststimulation on being analyzed as a group. It was proved that 52.6 % of these patients have an ovarian estrogenic reserve, whereas only 20 % have an androgenic reserve. There were no important differences in the results of the dynamic test on dividing patients into 2 groups, according to the chronological age, time of amenorrhea and cause of POF, excepting that the reserve of T that was only found in those of idiopathic cause, which was not observed in those of immunological cause(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Insuficiencia Ovárica Primaria/complicaciones , Glándulas Endocrinas , Sistema Hipotálamo-HipofisarioRESUMEN
Se estudiaron 62 casos con falla ovárica prematura (FOP) de causa no iatrogénica para conocer la frecuencia de trastornos endocrinos en estas pacientes y si es recomendable la búsqueda rutinaria de dichos trastornos. Se excluyeron 14 mujeres con FOP de causa iatrogénica. A las incluidas en el estudio se les confeccionó una historia clínica completa y se les midió tiroxina total, hormona tiroestimulante, anticuerpos antimicrosomales tiroideos, glucemia, calcio total, fosfatos en suero y orina de 24 h y se les hizo prueba de estimulación suprarrenal con corticotropina (ACTH). También se indicó radiografía simple de silla turca y tomografía axial computadorizada de la hipófisis. Se constató que tenían bocio eutiroideo 13/62 pacientes (20,9 (por ciento) y algún tipo de trastorno tiroideo 18/62 (29 (por ciento). En el 36 (por ciento) de las pacientes en las que se realizó la prueba de estimulación con ACTH, la respuesta de cortisol fue nula o disminuida, aunque no se recogieron manifestaciones clínicas de déficit hormonal. No se hallaron alteraciones de la glucemia en ayunas, calcio o fosfatos. Se observó un microadenoma hipofisario en 4/62 casos (6,4 (por ciento). En conclusión, los resultados indicaron que las mujeres con FOP no suelen presentar alteraciones de la glucemia en ayunas ni del metabolismo del calcio y el fósforo. Los trastornos tiroideos y adrenales son comunes por lo que es recomendable su búsqueda rutinaria en estas pacientes. La frecuencia de microadenomas hipofisarios también sugiere que su búsqueda debe hacerse en toda mujer con FOP(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Insuficiencia Ovárica Primaria , Amenorrea , GonadotropinasRESUMEN
Se estudiaron 62 casos con falla ovárica prematura (FOP) de causa no iatrogénica para conocer la frecuencia de trastornos endocrinos en estas pacientes y si es recomendable la búsqueda rutinaria de dichos trastornos. Se excluyeron 14 mujeres con FOP de causa iatrogénica. A las incluidas en el estudio se les confeccionó una historia clínica completa y se les midió tiroxina total, hormona tiroestimulante, anticuerpos antimicrosomales tiroideos, glucemia, calcio total, fosfatos en suero y orina de 24 h y se les hizo prueba de estimulación suprarrenal con corticotropina (ACTH). También se indicó radiografía simple de silla turca y tomografía axial computadorizada de la hipófisis. Se constató que tenían bocio eutiroideo 13/62 pacientes (20,9 (por ciento) y algún tipo de trastorno tiroideo 18/62 (29 (por ciento). En el 36 (por ciento) de las pacientes en las que se realizó la prueba de estimulación con ACTH, la respuesta de cortisol fue nula o disminuida, aunque no se recogieron manifestaciones clínicas de déficit hormonal. No se hallaron alteraciones de la glucemia en ayunas, calcio o fosfatos. Se observó un microadenoma hipofisario en 4/62 casos (6,4 (por ciento). En conclusión, los resultados indicaron que las mujeres con FOP no suelen presentar alteraciones de la glucemia en ayunas ni del metabolismo del calcio y el fósforo. Los trastornos tiroideos y adrenales son comunes por lo que es recomendable su búsqueda rutinaria en estas pacientes. La frecuencia de microadenomas hipofisarios también sugiere que su búsqueda debe hacerse en toda mujer con FOP