RESUMEN
BACKGROUND: There was a need for a solid asthma guideline in Mexico to update and unify asthma management. Because high-quality asthma guidelines exist worldwide, in which the latest evidence on asthma management is summarized, the ADAPTE approach allows for the development of a national asthma guideline based on evidence from already existing guidelines, adapted to national needs. OBJECTIVE: To fuse evidence from the best asthma guidelines and adapt it to local needs with the ADAPTE approach. METHODS: The Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation (AGREE) II asthma guidelines were evaluated by a core group to select 3 primary guidelines. For each step of asthma management, clinical questions were formulated and replied according to (1) evidence in the primary guidelines, (2) safety, (3) Cost, and (4) patient preference. The Guidelines Development Group, composed of a broad range of experts from medical specialties, primary care physicians, and methodologists, adjusted the draft questions and replies in several rounds of a Delphi process and 3 face-to-face meetings, taking into account the reality of the situation in Mexico. We present the results of the pediatric asthma treatment part. RESULTS: Selected primary guidelines are from the British Thoracic Society and Scottish Intercollegiate Guidelines Network (BTS/SIGN), Global Initiative for Asthma (GINA), and Spanish Guidelines on the Management of Asthma (GEMA) 2015, with 2016 updates. Recommendations or suggestions were made for asthma treatment in Mexico. In this article, the detailed analysis of the evidence present in the BTS/SIGN, GINA, and GEMA sections on the (non) pharmacologic treatment of pediatric asthma, education, and devices are presented for 2 age groups: children 5 years or younger and children 6 to 11 years old with asthma. CONCLUSION: For the pediatric treatment and patient education sections, applying the AGREE II and Delphi methods is useful to develop a scientifically sustained document, adjusted to the Mexican situation, as is the Mexican Guideline on Asthma.
Asunto(s)
Antiasmáticos/uso terapéutico , Asma/terapia , Manejo de la Enfermedad , Asma/fisiopatología , Niño , Preescolar , Esquema de Medicación , Cálculo de Dosificación de Drogas , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , México , Monitoreo Fisiológico , Guías de Práctica Clínica como AsuntoRESUMEN
BACKGROUND: The need for a national guideline, with a broad basis among specialists and primary care physicians was felt in Mexico, to try unifying asthma management. As several high-quality asthma guidelines exist worldwide, it was decided to select the best three for transculturation. METHODS: Following the internationally recommended methodology for guideline transculturation, ADAPTE, a literature search for asthma guidelines, published 1-1-2007 through 31-12-2015 was conducted. AGREE-II evaluations yielded 3/40 most suitable for transculturation. Their compound evidence was fused with local reality, patient preference, cost and safety considerations to draft the guideline document. Subsequently, this was adjusted by physicians from 12 national medical societies in several rounds of a Delphi process and 3 face-to-face meetings to reach the final version. RESULTS: Evidence was fused from British Thoracic Society Asthma Guideline 2014, Global Initiative on Asthma 2015, and Guía Española del Manejo del Asma 2015 (2016 updates included). After 3 Delphi-rounds we developed an evidence-based document taking into account patient characteristics, including age, treatment costs and safety and best locally available medication. CONCLUSIONS: In cooperation pulmonologists, allergists, ENT physicians, paediatricians and GPs were able to develop an evidence-based document for the prevention, diagnosis and treatment of asthma and its exacerbations in Mexico.
Antecedentes: Con el objetivo de unificar el manejo del asma en México se estructuró una guía clínica que conjunta el conocimiento de diversas especialidades y la atención en el primer nivel de contacto. Se seleccionaron 3 guías publicadas en el ámbito internacional para su transculturación. Métodos: Conforme a la metodología ADAPTE se usó AGREE II después de la búsqueda bibliográfica de guías sobre asma publicadas entre 2007 y 2015. Se fusionó la realidad local con la evidencia de 3/40 mejores guías. El documento inicial fue sometido a la revisión de representantes de 12 sociedades médicas en varias rondas Delphi hasta llegar a la versión final. Resultados: Las guías base fueron la British Thoracic Society Asthma Guideline 2014, la Global Initiative on Asthma 2015 y la Guía Española del Manejo del Asma 2015. Después de 3 rondas Delphi se desarrolló un documento en el que se consideraron las características de los pacientes según edad, costos de los tratamientos y perfiles de seguridad de los fármacos disponibles en México. Conclusión: Con la cooperación de neumólogos, alergólogos, otorrinolaringólogos, pediatras y médicos generales se llegó a un consenso basado en evidencia, en el que se incluyeron recomendaciones sobre prevención, diagnóstico y tratamiento del asma y sus crisis.
Asunto(s)
Asma/terapia , Adolescente , Adulto , Factores de Edad , Obstrucción de las Vías Aéreas/etiología , Obstrucción de las Vías Aéreas/fisiopatología , Antiasmáticos/uso terapéutico , Asma/clasificación , Asma/diagnóstico , Asma/fisiopatología , Termoplastia Bronquial , Niño , Preescolar , Terapia Combinada , Diagnóstico Diferencial , Manejo de la Enfermedad , Medicina Basada en la Evidencia , Femenino , Humanos , Lactante , México , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Educación del Paciente como Asunto , Embarazo , Complicaciones del Embarazo/terapia , Respiración Artificial , Autocuidado , Espirometría , Estado Asmático/terapiaRESUMEN
Objetivo: comparar la eficacia y la seguridad de la levocabastina en aerosol nasal contra la cetrizina por vía oral para el tratamiento de la rinitis alérgica perenne en niños: Material y método: se realizó un estudio al azar, prospectivo, experimental, en el cual se estudiaron 30 niños con edades entre 6 y 16 años y con diagnóstico de rinitis alérgica perenne. El grupo 1, compuesto por 17 pacientes (siete mujeres, 10 hombres), recibió cetirizina una vez al día, 5 mg en niños con peso menor de 30 kg y 10 mg en niños con peso mayor de 30 kg y 10 mg en niños con peso mayor de 30 kg durante 15 días. El grupo 2, compuesto por 13 pacientes (siete hombres, seis mujeres) recibió levocabastina, dos inhalaciones en cada fosa nasal cada 12 horas durante el mismo tiempo. Se realizó una calificación de los síntomas, una determinación del flujo, nasal máximo y la cuantificación de eosinófilos en el moco nasal antes y después del tratamiento. Resultados: no hubo diferencias significativas entre ellos (intergrupo); las eosinófilos en el moco nasal permanecieron sin cambios. Encontramos diferencias estadísticas pre y postratamiento dentro de cada grupo (intragrupo): Grupo 1, congestión nasal p= 0.002, prurito ocular p= 0.01, estornudos p= 0.001, secreción nasal p= 0.01, prurito nasal P0 0.009, puntos totales p= 0.0005. Grupos 2, congestión nasal p= 0.02, prurito ocular p= 0.05, estornudos p= 0.01, secreción nasal p= 0.01, prurito nasal p= 0.04, puntos totales p = 0.005. Encontramos diferencias significativas en el flujo nasal máximo en el Grupo 1 (p 0.01) pero no hubo diferencias en el número de eosinófilos entre los dos grupos. Efectos secundarios: 3 sujetos en el grupo 1 (1 somnolencia, 1 aumento del apetito y 1 rinorrea con epistaxis) y uno en el grupo 2 sensación de edema facial. Conclusión. ambos medicamentos son efectivos en la mejoría clínica de los síntomas de rinitis alérgica perenne en niños y la levocabastina ocasiona menos efectos secundarios
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cetirizina/uso terapéutico , Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1/administración & dosificación , Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1/uso terapéutico , Piperidinas/uso terapéutico , Rinitis/tratamiento farmacológicoRESUMEN
Estudio prospectivo, longitudinal, observacional, comparativo, en 50 niños de uno y otro sexo (30 masculino y 20 femeninos), con edades entre 6 y 18 años, con crisis asmática moderada. Se determinó la saturación arterial de oxigeno (SaO2) y el flujo espiratorio máximo (FFM) al momento de su llegada a urgencias y a los 30 minutos, 2, 4 y 24 horas después de la administración de salbutamol en aerosol (100 mcg/dosis), con el propósito de relacionar el valor de ambas mediciones con el pronóstico de dichos pacientes. De los 50 pacientes evaluados 48 se trataron en forma ambulatoria y dos requirieron hospitalización. Se observaron diferencias estadisticamente significativas en la SaO2, basal y los registros tomados a las 2, 4 y 24 horas postratamiento (p < 0.01), y sólo se observaron diferencias estadisticamente significativas entre el FEM basal y el registro tomado a las 24 horas postratamiento. En conclusión la SaO2 tiene un mejor valor predictivo que el FEM en la evolución de la crisis asmática en niños
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Albuterol/farmacología , Albuterol/uso terapéutico , Estudios de Cohortes , Estado Asmático/fisiopatología , Estado Asmático/tratamiento farmacológico , Estado Asmático/sangre , Estado Asmático/epidemiología , Flujo Espiratorio Máximo/efectos de los fármacos , Oxígeno/sangre , Presión Parcial , Valor Predictivo de las PruebasRESUMEN
Los factores de riesgo para desarrollar enfermedades atópicas son multifactoriales; dentro de los que juegan un papel importante se encuentran los genéticos, la exposición temprana a alergenos e infecciones. Pueden llevarse a cabo múltiples estrategias para disminuir la incidencia de enfermedades atópicas como son: Evitar sensibilización intrauterina, tabaquismo, manipulación dietética durante la lactancia, e iniciar ablactación y alimentos sólidos entre los cuatro y los seis meses
Asunto(s)
Humanos , Hipersensibilidad a los Alimentos , Hipersensibilidad Inmediata/etiología , Hipersensibilidad Inmediata/inmunología , Hipersensibilidad/genética , Inmunoglobulina E/inmunología , Factores de Riesgo , Fumar/efectos adversosRESUMEN
Existen pacientes asmáticos que no responden a la terpéutica habitual (inclusive esteroides) por lo cual se han buscado medidas alternativas con inmunomoduladores, como por ejemplo la inmunoglobulina endovenosa, que ha mostrado eficacia en el tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias
Asunto(s)
Humanos , Asma/terapia , Inmunoglobulinas/administración & dosificación , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , Técnicas In Vitro , Inmunización PasivaRESUMEN
Las pruebas cutáneas son uno de los principales métodos in vivo para evaluar la presencia de IgE específica contra algún alergeno. En este artículo se hace una revisión actualizada de las técnicas de aplicación, reactivos utilizados, evaluación y ausencia de efectos secundarios de las pruebas cutáneas, para ayudar al alergólogo a su mejor aplicación clínica
Asunto(s)
Humanos , Hipersensibilidad/inmunología , Inmunoglobulina E/inmunología , Pruebas Cutáneas/métodosRESUMEN
Los estudios clonales son los que definen la secuencia proteíca de varios alergenos y permiten la recombinación de los mismos para extractos de inmunoterapia. Ha sido factible clonar los receptores para IgE en mastocitos y basófilos y dilucidar sus mecanismos de regulación. En un futuro será posible diseñar moléculas recombinantes para la inhibición específica de síntesis y receptores de IgE e impedir la transmisión de señales y liberación de mediadores. El Diagnóstico de muchas enfermedades se basa en técnicas moleculares, inclusive in útero. En inmunología los genes para múltiples enfermedades se han clonado, se han usado recombinaciones con interferón gamma como tratamiento para pacientes con dermatitis atópica y enfermedad granulomatosa crónica
Asunto(s)
Alérgenos/genética , Alérgenos/inmunología , Clonación Molecular , Biología MolecularRESUMEN
El methotrexate representa una nueva modalidad terapéutica en el paciente con asma corticorresistente. El mecanismo de acción de este medicamento es la inhibición competitiva de la enzima reductora del folato, convierte el ácido fólico en tetrahidrofólico durante la fase S del ciclo celular, se fija en 50 por ciento a la albúmina y se excreta por filtración glomerular y secreción tubular proximal