Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Arch Esp Urol ; 75(5): 430-434, 2022 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35983814

RESUMEN

INTRODUCTION: Prostate cancer (PCa) can progress to the lethal phenotype of metastatic castration resistance (mCRPC), either from initially localized disease or de novo metastatic cancer. New drugs improving overall survival are now the cornerstone of treatment. Nevertheless, there are no defined sequences or established timing to initiate or discontinue treatments; besides, not all patients end in CRPC or reach this stage at the same time. OBJECTIVE: To evaluate characteristics of patients who progress to mCRPC and establish an association with time to mCRPC diagnosis. MATERIAL AND METHODS: Retrospective, descriptive and observational study of 35 mCRPC patients, performed from 2013 to 2017. Variables analyzed were age, Gleason score and prostate-specific antigen (PSA) at diagnosis, initial stage, response time to androgen deprivation therapy (ADT), PSA nadir on ADT and time until mCRPC progression. Statistical analysis comparing variables with time to mCRPC diagnosis was performed. RESULTS: Average age at diagnosis was 68.9 years; PSA values were classified into 3 categories: <20 ng/ml, 20-50 and >50. Gleason score was 7 in 50%, and 8-9 in the rest. Tumor was initially localized in 46% of the patients and metastatic in the rest. PSA nadir on ADT was <1 ng/ml in 67%. Average time to androgen deprivation: 5.5 years, time to mCRPC diagnosis: 6.9 years. Significant associations between time to mCRPC and time of androgen deprivation, PSA nadir during ADT and stage at diagnosis were found. CONCLUSION: Response time to ADT <1 year, PSA nadir value >5 ng/ml during treatment and metastatic stage at diagnosis were associated with earlier progression to mCRPC.


Asunto(s)
Neoplasias de la Próstata Resistentes a la Castración , Neoplasias de la Próstata , Antagonistas de Andrógenos/uso terapéutico , Andrógenos , Humanos , Masculino , Antígeno Prostático Específico , Neoplasias de la Próstata/patología , Neoplasias de la Próstata Resistentes a la Castración/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos
2.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 69(7): 393-397, sept. 2016.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-155660

RESUMEN

OBJETIVOS: El cáncer de próstata es una enfermedad dependiente de andrógenos. En algunos casos, el tumor progresa a pesar de testosterona sérica a niveles de castración, representando el fenotipo letal de enfermedad resistente a castración (CRPC, por sus siglas en inglés), que sigue siendo mediada por andrógenos y requiriendo al receptor androgénico como mediador y responsable de la progresión. Enzalutamida, inhibidor del receptor androgénico, está indicado para el tratamiento de CRPC metastásico, asintomático o levemente sintomático, tras el fracaso de la deprivación androgénica. En los dos trabajos que llevaron a su aprobación, se administró Enzalutamida asociada a un análogo LHRH, lo que sentó las bases para esta asociación como el 'standard de cuidado'. En el presente trabajo evaluamos la evidencia disponible y fundamentos teóricos sobre el uso de Enzalutamida como monoterapia. MÉTODOS: El hecho de que la deprivación androgénica provoque una serie de efectos adversos claramente reconocidos, sumado a que su uso tiene beneficio clínico moderado con fuerza de evidencia débil y que además impacta negativamente en patologías crónicas muy frecuentes en este grupo etario de pacientes, ha llevado a investigar sobre el uso de Enzalutamida sin análogos. Revisamos los estudios clínicos finalizados y en curso además de la justificación teórica para Enzalutamida sin análogos LHRH. RESULTADOS: Ya existen estudios con resultados favorables sobre Enzalutamida como monoterapia en pacientes con enfermedad hormono-sensible y actualmente se están desarrollando dos estudios en diferentes escenarios de cáncer de próstata avanzado, el PROSPER y el EMBARK. Sería en principio una alternativa segura, con menor toxicidad y menores costos. Concluisones: Es mandatorio validar estos resultados preliminares sobre el uso de Enzalutamida como monoterapia para cáncer de próstata avanzado, hormono- sensible o resistente a castración, ya sea metastásico o no: pero mientras, nos podemos preguntar, ¿por qué no?


OBJECTIVES: Prostate cancer (PCa) is an androgen-dependent disease. In some cases, the tumor progresses despite castration levels of serum testosterone, turning into the lethal phenotype of castration-resistant prostate cancer (CRPC), still driven by androgens and requiring the androgen receptor as a driver and responsible for progression. Enzalutamide, an androgen receptor inhibitor, is indicated for the treatment of metastatic CRPC, asymptomatic or mildly symptomatic, after failure of androgen deprivation. In both clinical trials that led to its approval, Enzalutamide was administered with an LHRH analog, setting the 'standard of care' for its use. In this article we evaluate the available evidence and theory on the use of Enzalutamide as monotherapy. METHODS: Androgen deprivation well-known adverse events, together with the fact that its clinical benefit is moderate and the evidence strength is weak, and the direct negative impact on the common chronic conditions affecting this age-group led to investigation of Enzalutamide without LHRH analogs. RESULTS: There are clinical trials on Enzalutamide monotherapy for hormone-sensitive prostate cancer with favourable outcomes, and there are also two ongoing studies in different advanced PCa scenarios, the PROSPER and EMBARK trials. It would be up to now a safe alternative, with less toxicity and lower costs. CONCLUSION: It is mandatory to validate these early results on the use on Enzalutamide monotherapy for advanced prostate cancer, hormone-sensitive or castration resistant, metastatic or not, but in the meantime, we wonder, why not?


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Neoplasias de la Próstata/tratamiento farmacológico , Antagonistas de Andrógenos/farmacocinética , Metástasis de la Neoplasia/tratamiento farmacológico , Pamoato de Triptorelina , Orquiectomía
3.
Arch Esp Urol ; 66(8): 823-6, 2013 Oct.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-24136488

RESUMEN

OBJECTIVE: To describe a case of staged conservative treatment of a synchronic bilateral renal tumor, a real surgical challenge. METHODS: 46-year old obese female who consulted for fever; bilateral solid masses > 70 mm were detected and surgical treatment was offered. RESULTS: Staged conservative treatment consisting in selective embolization of both lesions and subsequent surgery was performed. Right partial nephrectomy with ipsilateral adrenalectomy was done first, and 90 days later left partial nephrectomy. Pathology revealed, clear cell carcinomas with negative surgical margins in both cases in addition to a right adrenal adenoma. After 48 months of follow up, the patient remains free of local or systemic disease with normal renal function. CONCLUSIONS: The objective for these patients is a complete resection of the tumors and preservation of as much renal tissue as possible. Conservative surgery has proven to be an effective therapy to achieve both goals in cases of bilateral synchronic renal tumors.


Asunto(s)
Carcinoma de Células Renales/cirugía , Neoplasias Renales/cirugía , Nefrectomía/métodos , Carcinoma de Células Renales/patología , Femenino , Humanos , Neoplasias Renales/patología , Persona de Mediana Edad
4.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 66(8): 823-826, oct. 2013. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-129206

RESUMEN

OBJETIVO: Describir un caso de tratamiento conservador de tumor renal sincrónico bilateral, un verdadero desafío quirúrgico. MÉTODOS: Mujer de 46 años que consultó por fiebre; se detectaron lesiones renales bilaterales mayores a 70 mm y una masa adrenal derecha. Se propuso tratamiento quirúrgico. RESULTADO: Se decidió tratamiento en dos tiempos, previa embolización arterial selectiva. Primero se realizó nefrectomía parcial derecha con adrenalectomía y 90 días más tarde nefrectomía parcial izquierda, siendo ambos carcinomas de células renales con márgenes quirúrgicos negativos y adenoma suprarrenal derecho. Tras 48 meses de seguimiento, la paciente se encuentra libre de enfermedad y con función renal normal. CONCLUSIONES: Los objetivos a cumplir deben ser la resección completa del tumor y el mantenimiento de todo el tejido renal que sea posible. La cirugía conservadora ha demostrado ser una terapia efectiva que respeta ambos objetivos en casos de lesiones bilaterales (AU)


OBJECTIVE: To describe a case of staged conservative treatment of a synchronic bilateral renal tumor, a real surgical challenge. METHODS: 46-year old obese female who consulted for fever; bilateral solid masses >70 mm were detected and surgical treatment was offered. RESULTS: Staged conservative treatment consisting in selective embolization of both lesions and subsequent surgery was performed. Right partial nephrectomy with ipsilateral adrenalectomy was done first, and 90 days later left partial nephrectomy. Pathology revealed, clear cell carcinomas with negative surgical margins in both cases in addition to a right adrenal adenoma. After 48 months of follow up, the patient remains free of local or systemic disease with normal renal function. CONCLUSIONS: The objective for these patients is a complete resection of the tumors and preservation of as much renal tissue as possible. Conservative surgery has proven to be an effective therapy to achieve both goals in cases of bilateral synchronic renal tumors (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Primarias Múltiples/cirugía , Carcinoma de Células Renales/cirugía , Neoplasias Renales/cirugía , Adrenalectomía , Nefrectomía
5.
Arch Esp Urol ; 63(10): 855-61, 2010 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21187568

RESUMEN

UNLABELLED: Prostate adenocarcinoma is found in surgical samples without prior diagnosis in 4 to 15% of the patients. In some of them, there is previous suspicion but in others this finding is completely incidental. We present 7 cases of prostate cancer detected in 100 patients who underwent bipolar transurethral resection (TUR) of the prostate due to regular indications. The aim of this paper is to describe patient's characteristics, postoperative outcome, analyze TURP as a diagnostic tool and evaluate therapeutic options for prostate cancer (PCa). METHODS: One hundred patients with bladder outlet obstruction due to benign prostatic hyperplasia (BPH) underwent TURP in FUCDIM between June 2007 and August 2009. In 7 of them, prostate adenocarcinomas were detected. None of the patients underwent TURP only because of increased prostate-specific antigen (PSA). RESULTS: Mean preoperative PSA was 7.6 ng/ml (r= 0.72 -27 ng/ml), 39% of the patients had PSA < 4 ng/ml; 33 (40%) had undergone previous biopsies and 36% of them had 2 or more previous biopsies. Prostate cancer detection global rate was 7%, 3 cases were incidental findings (low PSA and low-risk tumors), 3 patients had increased PSA and several previous biopsies with negative results and 1 had low PSA and aggressive tumor (Gleason 4+3). CONCLUSIONS: TURP patients with prostate cancer are a heterogeneous group. TURP can be both diagnostic and therapeutic when facing patients with obstructive symptoms, high PSA and negative prostate biopsies. There are several therapeutic alternatives for TURP patients with cancer, taking into consideration tumor grade and stage, age, life expectancy and will of the patient. Bipolar TUR, in selected patients, allows to offer optional active surveillance (in these patients PSADT is very useful) and if cancer is not found, it eases the follow up of these patients. Active treatment (surgery or radiotherapy) is indicated in T1a patients with life expectancy longer than 10 years, and in the majority of T1b patients.


Asunto(s)
Adenocarcinoma/diagnóstico , Enfermedades de la Próstata/cirugía , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Hallazgos Incidentales , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estudios Retrospectivos , Resección Transuretral de la Próstata
6.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 63(10): 855-861, dic. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88739

RESUMEN

OBJETIVO: El hallazgo de adenocarcinoma prostático en piezas quirúrgicas sin diagnóstico previo de tumor se presenta en 4 a 15% de los pacientes. En algunos, existe sospecha previa, en otros, el hallazgo es “incidental”. Presentamos 7 casos de cáncer de próstata detectados en 100 pacientes a quienes se les realizó resección transuretral (RTU) bipolar de próstata debido a indicaciones quirúrgicas habituales. El objetivo de este trabajo es describir las características de los pacientes en quienes se encontró cáncer en la resección transuretral y su evolución postoperatoria, analizar la RTU como herramienta diagnóstica y evaluar las opciones de tratamiento.MÉTODO: Entre junio de 2007 y agosto de 2009, se realizaron en FUCDIM 100 RTU bipolares de próstata en pacientes con patología obstructiva. En 7 se detectó adenocarcinoma de próstata. A ningún paciente se le realizó RTU solamente por elevación del antígeno prostático específico (PSA).RESULTADOS: El promedio de PSA preoperatorio fue 7,6 ng/ml (r= 0,72-27 ng/ml), 39% de los pacientestenían PSA <4 ng/ml; 33 (40%) pacientes tenían biopsias previas y 36% de ellos 2 o más biopsias. La tasa global de detección de cáncer de próstata fue de 7%, 3 fueron hallazgos “incidentales” (PSA bajo y tumor de bajo riesgo), 3 con PSA elevado y varias biopsias previas negativas y 1 con PSA bajo y tumor agresivo (Gleason 4+3)(AU)


CONCLUSIONES: Los pacientes con cáncer de próstata como hallazgo incidental durante la RTU constituyen un grupo heterogéneo. En pacientes con síntomas obstructivos, PSA elevado y biopsias negativas, la RTU es a la vez diagnóstica y terapéutica. Las alternativas terapéuticas ante el diagnóstico de CaP tras la RTU son variadas y se debe tener en cuenta el grado y estadío del tumor, edad, expectativa de vida y voluntad del paciente. La RTU bipolar permite plantear, en pacientes seleccionados, la posibilidad de ofrecer “active surveillance”(en este grupo es muy útil el PSADT) y de no encontrarse el tumor, facilita el seguimiento de estos pacientes. El tratamiento activo (cirugía o radioterapia) está indicado en pacientes T1a con expectativa de vida mayor a 10 años, y en la mayoría de pacientes T1b(AU)


OBJETIVES: Prostate adenocarcinoma is found in surgical samples without prior diagnosis in 4 to 15% of the patients. In some of them, there is previous urinasuspicionbut in others this finding is completely incidental. We present 7 cases of prostate cancer detected in 100 patients who underwent bipolar transurethral resection (TUR) of the prostate due to regular indications. The aim of this paper is to describe patient´s characteristics, postoperative outcome, analyze TURP as a diagnostic tool and evaluate therapeutic options for prostate cancer (PCa).METHODS: One hundred patients with bladder outlet obstruction due to benign prostatic hyperplasia (BPH) underwent TURP in FUCDIM between June 2007 and August 2009. In 7 of them, prostate adenocarcinomas were detected. None of the patients underwent TURP only because of increased prostate-specific antigen (PSA).RESULTS: Mean preoperative PSA was 7.6 ng/ml (r= 0.72 -27 ng/ml), 39% of the patients had PSA < 4 ng/ml; 33 (40%) had undergone previous biopsies and 36% of them had 2 or more biopsies. Prostate cancer detection global rate was 7%, 3 cases were incidental findings (low PSA and low-risk tumors), 3 patients had increased PSA and several previous biopsies with negative results and 1 had low PSA and aggressive tumor (Gleason 4+3)(AU)


CONCLUSIONS: TURP patients with prostate cancer are a heterogeneous group. TURP can be both diagnostic and therapeutic when facing patients with obstructive symptoms, high PSA and negative prostate biopsies. There are several therapeutic alternatives for TURP patients with cancer, taking into consideration tumor grade and stage, age, life expectancy and will of the patient. Bipolar TUR, in selected patients, allows to offer optional active surveillance (in these patients PSADT is very useful) and if cancer is not found, it eases the follow up of these patients. Active treatment (surgery or radiotherapy) is indicated in T1a patients with life expectancy longer than 10 years, and in the majority of T1b patients(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Neoplasias de la Próstata/patología , Neoplasias de la Próstata/cirugía , Resección Transuretral de la Próstata/instrumentación , Resección Transuretral de la Próstata/métodos , Resección Transuretral de la Próstata , Antígeno Prostático Específico/análisis , Antígeno Prostático Específico/metabolismo , Biopsia/instrumentación , Biopsia/métodos , Biopsia
7.
Arch Esp Urol ; 62(5): 406-9, 2009 Jun.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-19736372

RESUMEN

OBJECTIVE: To describe an unusual case of emphysematous pyelonephritis, a disease with high morbidity and mortality. METHODS: We present the case of a 62-year old diabetic female with history of kidney stones, who consulted for fever, left lower-back pain and impairment of the general condition. Abdominopelvic computed tomography revealed a perinephric collection of air reaching the abdominal wall. RESULTS: After initial medical management with antibiotics and general supportive measures, we performed an open incision and drainage. A week later, signs of sepsis reappeared and the left kidney was excised. The patient died two weeks later of septic shock. CONCLUSIONS: This disease must be suspected in diabetic females with renal lithiasis and pyelonephritis not responding to treatment, and impaired general condition. Early diagnosis (computed tomography is the gold-standard) and supportive measures are essential for initial management. Surgery can be open (drainage, initial or deferred nephrectomy), percutaneous (nephrostomy) or endoscopic (double-J stent). Conservative management is a choice in bilateral or mild cases. Mortality rate is high and worsens with delayed therapy.


Asunto(s)
Enfisema , Pielonefritis , Enfisema/complicaciones , Enfisema/diagnóstico , Enfisema/terapia , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Pielonefritis/complicaciones , Pielonefritis/diagnóstico , Pielonefritis/terapia
8.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 62(5): 406-409, jun. 2009. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-72616

RESUMEN

OBJETIVO: Describir un caso de pielonefritis enfisematosa, patología de baja incidencia con alta morbimortalidad.MÉTODOS: Se presenta el caso de una mujer de 62 años, diabética, con litiasis renal. Consulta por fiebre, lumbalgia izquierda y deterioro del estado general. La TAC abdómino-pelviana evidencia aire en la fosa renal izquierda, que infiltra la pared abdominal.RESULTADO: Tras estabilización inicial con antibioticoterapia y medidas de reanimación, se realizó drenaje de fosa renal por lumbotomía, debido a urosepsis. Una semana después reaparecen signos de sepsis y se realiza nefrectomía simple. Óbito 14 días después por shock séptico.CONCLUSIONES: Este cuadro debe sospecharse en mujeres diabéticas con antecedentes de litiasis renal, que presentan pielonefritis refractaria al tratamiento y compromiso del estado general. El diagnóstico precoz (tomografía computada de elección) y las medidas de sostén son clave para el manejo inicial. El tratamiento inicial es el avenamiento con puesta a plano de toda la zona afectada, sin descartar la nefrectomía, que puede realizarse de inicio o en forma diferida. En casos leves o bilaterales con diagnóstico precoz, se puede intentar manejo médico inicial, con estricto seguimiento clínico y con imágenes, y eventual desobstrucción percutánea (nefrostomía) o endoscópica (catéter “pig-tail”). La mortalidad es elevada y la demora en intervenir incrementa su incidencia(AU)


OBJECTIVE: To describe an unusual case of emphysematous pyelonephritis, a disease with high morbidi-ty and mortality.METHODS: We present the case of a 62-year old diabe-tic female with history of kidney stones, who consulted for fever, left lower-back pain and impairment of the general condition. Abdominopelvic computed tomography revealed a perinephric collection of air reaching the abdominal wall.RESULTS: After initial medical management with antibiotics and general supportive measures, we performed an open incision and drainage. A week later, signs of sepsis reap-peared and the left kidney was excised. The patient died two weeks later of septic shock.CONCLUSIONS: This disease must be suspected in diabetic females with renal lithiasis and pyelonephritis not responding to treatment, and impaired general condition. Early diagnosis (computed tomography is the gold-standard) and supportive measures are essential for initial management. Surgery can be open (drainage, initial or deferred nephrec-tomy), percutaneous (nephrostomy) or endoscopic (double-J stent). Conservative management is a choice in bilateral or mild cases. Mortality rate is high and worsens with delayed therapy(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Pielonefritis , Infecciones Urinarias , Sepsis , Diabetes Mellitus , Antibacterianos/uso terapéutico
9.
Rev. argent. cir ; 81(5): 158-162, nov. 2001.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-8759

RESUMEN

Antecedentes: el uso del "clip" simplificó las maniobras de hemostasia y bilistasia durante la colecistectomía laparascópica (CL), pero incorporó una nueva morbilidad a ésta intervención. Objetivo: comparar la CL hecha de la forma más difundida, con la que apela a reemplazar el "clip" por un punto en el cístico y por hemostasia bipolar en la arteria cística. Lugar de aplicación: Unidad de Cirugía Ambulatoria, Fundación "Carlos Oulton", Córdoba. Diseño: estudio prospectivo de comparación de 2 series. Población: 179 mujeres y 71 hombres, operados entre el 04-12-98 y 06-09-2000, 90 con "clips" y 89 sin "clips". Métodos: en cada serie se recogió, de manera prospectiva, la siguiente información: duración de la intervención, tiempo de internación, analgesia postoperatoria y morbilidad vinculada a la técnica utilizada. Resultados: la duración de la intervención fue 6 promedio más larga en la serie sin "clips". En 11 casos de ésta serie el cirujano apeló a un "clip" y en 3 a un "endoloop" para asegurar la bilistasia. La hemostasia bipolar de la arteria cística no necesitó "clips" en ningún caso. La duración de la internación, lo mismo que el consumo de analgésicos, fue idéntica en ambas series. Hubo una reinternación por biloma en la serie de CL sin "clips". Conclusiones: el "clip" metálico simplifica los gestos de cierre del cístico durante la CL, pero se le atribuye responsabilidad en el incremento de bilomas y bilirragias postoperatorias, ya que la bilistasia que ofrece es menos segura que la provista por un punto o una ligadura. La asociación de hemostasia monopolar y "clips" metálicos es potencialmente letal para la vía biliar principal. La hemostasia de la arteria cística con coagulación bipolar es una técnica segura. Se propone reemplazar el "clip" por un punto o una ligadura en el cístico y por hemostasia bipolar en la arteria, con el objetivo de hacer más segura la intervención (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Estudios Prospectivos , Colecistectomía Laparoscópica , Técnicas de Sutura/normas , Técnicas de Sutura/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/métodos
10.
Rev. argent. cir ; 81(5): 158-162, nov. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305685

RESUMEN

Antecedentes: el uso del "clip" simplificó las maniobras de hemostasia y bilistasia durante la colecistectomía laparascópica (CL), pero incorporó una nueva morbilidad a ésta intervención. Objetivo: comparar la CL hecha de la forma más difundida, con la que apela a reemplazar el "clip" por un punto en el cístico y por hemostasia bipolar en la arteria cística. Lugar de aplicación: Unidad de Cirugía Ambulatoria, Fundación "Carlos Oulton", Córdoba. Diseño: estudio prospectivo de comparación de 2 series. Población: 179 mujeres y 71 hombres, operados entre el 04-12-98 y 06-09-2000, 90 con "clips" y 89 sin "clips". Métodos: en cada serie se recogió, de manera prospectiva, la siguiente información: duración de la intervención, tiempo de internación, analgesia postoperatoria y morbilidad vinculada a la técnica utilizada. Resultados: la duración de la intervención fue 6' promedio más larga en la serie sin "clips". En 11 casos de ésta serie el cirujano apeló a un "clip" y en 3 a un "endoloop" para asegurar la bilistasia. La hemostasia bipolar de la arteria cística no necesitó "clips" en ningún caso. La duración de la internación, lo mismo que el consumo de analgésicos, fue idéntica en ambas series. Hubo una reinternación por biloma en la serie de CL sin "clips". Conclusiones: el "clip" metálico simplifica los gestos de cierre del cístico durante la CL, pero se le atribuye responsabilidad en el incremento de bilomas y bilirragias postoperatorias, ya que la bilistasia que ofrece es menos segura que la provista por un punto o una ligadura. La asociación de hemostasia monopolar y "clips" metálicos es potencialmente letal para la vía biliar principal. La hemostasia de la arteria cística con coagulación bipolar es una técnica segura. Se propone reemplazar el "clip" por un punto o una ligadura en el cístico y por hemostasia bipolar en la arteria, con el objetivo de hacer más segura la intervención


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Colecistectomía Laparoscópica , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/métodos , Estudios Prospectivos , Técnicas de Sutura/efectos adversos , Técnicas de Sutura/normas
11.
Rev. argent. cir ; 80(3/4): 100-7, mar.-abr. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288103

RESUMEN

Antecedentes: Entre las desventajas de la cirugía laparoscópica se cuenta la dificultad para palpar las estructuras, lo que conlleva el riesgo de no detectar patologías coexistentes. Objetivo: Analizar, en 1824 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica (CL), la patología adicional no detectada. Proponer medidas preventivas para reducir esta incidencia. Diseño: Retrospectivo. Análisis de casuística. Población: Entre el 22-10-90 y el 29-04-2000 se realizó CL a 1824 pacientes con diagnóstico de litiasis vesicular. De éstos, en 11 casos (0,6 por ciento), se detectó patología tumoral en el postoperatorio, maligna en 9 casos, benigna en 2, en lapsos variables de 0 a 18 meses, que no fue sospechada en pre, intra o postoperatorio inmediato. En el mismo período fueron operados 8 pacientes portadores de diferentes neoplasias digestivas que previamente habían recibido CL en otros centros, entre 4 y 26 meses antes. Método: En los pacientes propios fueron analizados, tanto la ficha prospectiva cuanto la grabación de la intervención, -que siempre se practican, en la búsqueda de más datos. Se investigaron síntomas o signos y exámenes previos vinculados a la patología que no se detectól...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Colelitiasis/complicaciones , Colecistectomía Laparoscópica/normas , Colelitiasis/diagnóstico , Colelitiasis/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Colecistectomía Laparoscópica/estadística & datos numéricos , Errores Diagnósticos/estadística & datos numéricos , Errores Diagnósticos/prevención & control , Errores Médicos/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos
12.
Rev. argent. cir ; 80(3/4): 100-7, mar.-abr. 2001. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10278

RESUMEN

Antecedentes: Entre las desventajas de la cirugía laparoscópica se cuenta la dificultad para palpar las estructuras, lo que conlleva el riesgo de no detectar patologías coexistentes. Objetivo: Analizar, en 1824 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica (CL), la patología adicional no detectada. Proponer medidas preventivas para reducir esta incidencia. Diseño: Retrospectivo. Análisis de casuística. Población: Entre el 22-10-90 y el 29-04-2000 se realizó CL a 1824 pacientes con diagnóstico de litiasis vesicular. De éstos, en 11 casos (0,6 por ciento), se detectó patología tumoral en el postoperatorio, maligna en 9 casos, benigna en 2, en lapsos variables de 0 a 18 meses, que no fue sospechada en pre, intra o postoperatorio inmediato. En el mismo período fueron operados 8 pacientes portadores de diferentes neoplasias digestivas que previamente habían recibido CL en otros centros, entre 4 y 26 meses antes. Método: En los pacientes propios fueron analizados, tanto la ficha prospectiva cuanto la grabación de la intervención, -que siempre se practican, en la búsqueda de más datos. Se investigaron síntomas o signos y exámenes previos vinculados a la patología que no se detectól...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Colecistectomía Laparoscópica/normas , Colelitiasis/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Colecistectomía Laparoscópica/estadística & datos numéricos , Colelitiasis/cirugía , Colelitiasis/diagnóstico , Errores Diagnósticos/estadística & datos numéricos , Errores Diagnósticos/prevención & control , Errores Médicos/estadística & datos numéricos
13.
Rev. argent. cir ; 76(5): 155-61, mayo 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241581

RESUMEN

Antecedentes: Si bien la Colecistectomía Laparoscópica es universalmente aceptada, no hay acuerdo unánime acerca de como tratar los cálculos de la vía biliar principal, detectados por colangiografía operatoria. Objetivo: Averiguar la utilidad, ventajas e inconvenientes del drenaje transcístico en la cirugía biliar laparoscópica. Lugar de aplicación: Clínica privada.Diseño: Trabajo retrospectivo de casuística. Población: Se analizan 32 drenajes transcísticos ("drain d'Escat") colocados por vía laparoscópica en un total de 1.232 colecistectomías laparoscópicas realizadas entre octubre de 1990 y agosto de 1997. Método: Se indicó la colocación del "drain d'Escat", en todos los casos en que se descartó la conversión o la exploración laparoscópica de la VBP, frente a hallazgos colangiográficos que sugerían litiasis, escaso pasaje a duodeno, o colédoco dilatado sin cálculos. Resultados: De los 32 drenajes, 10 aportaron débito nulo, certificando su ineficacia para drenar la VBP. En 2 casos el catéter provocó falsa vía, causando morbilidad. La litiasis fue descartada en 12 pacientes, y confirmada en 18. 3 enfermos tenían más cálculos de lo previsto. 5 litiasis fueron resueltas con lavajes a través del drenaje en el postoperatorio, y 11 con papilotomía endoscópica postoperatoria, en las cuales el tubo fue de utilidad para guiar al endoscopista y comprobar la eficacia de la sección. Conclusiones: El "drain d'Escat", si bien no es inocuo, es un eficaz auxiliar de la Colecistectomía Laparoscópica seguida de Colangiografía Operatoria Sistemática, frente al hallazgo o sospecha de litiasis coledociana, cuando no se dispone de tecnología o entrenamiento para explorar la Vía Biliar Principal por laparoscopia, o no se opata por la conversión


Asunto(s)
Humanos , Colelitiasis/cirugía , Drenaje/estadística & datos numéricos , Cálculos Biliares/cirugía , Cateterismo , Cateterismo/instrumentación , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Conducto Cístico/cirugía , Drenaje/efectos adversos , Drenaje/instrumentación , Polivinilos/uso terapéutico , Estudios Retrospectivos
14.
Rev. argent. cir ; 76(5): 177-84, mayo 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241584

RESUMEN

Antecedentes: La bilirragia postoperatoria, lo mismo que los bilomas y la peritonitis biliar, se resolvían en el pasado con laparotomía diagnóstica y terapéutica. Las nuevas alternativas quirúrgicas, endoscópicas, radiológicas y laparoscópicas, plantean opciones que deben protocolizarse. Material y métodos: Se analiza el manejo de 13 bilirragias y 3 bilomas en la evolución de 1.326 colecistectomías laparoscópicas realizadas entre octubre de 1990 y marzo de de 1998. Se estudia cada fuga biliar según su débito, la presencia o ausencia de reacción peritoneal, y su manejo clínico, radiológico, laparoscópico o endoscópico. Resultados: No hubo mortalidad. Dos pacientes, al inicio de la experiencia, - 1 biloma y 1 coleperitoneo -, fueron tratados de entrada con laparotomía, y 9 enfermos superaron el episodio con simple expectación. Del resto, 1 caso fue tratado con relaparoscopia seguida de ERCP y PE, otro con litiasis coledociana fue resuelto con PE, y un tercero con ERCP y laparotomía por injuria de vía biliar. Los 2 bilomas restantes fueron resueltos con manejo percutáneo. Conclusiones: Se propone un protocolo de manejo de la bilirragia, biloma o coleperitoneo postoperatorios, que se asiente, en primer lugar, en el análisis exhaustivo de la ficha quirúrgica, del video de la operación y de la colangiografía, que deben ser sistemáticos. Luego se dará particular importancia al débito de la fuga y a la presencia o no de reacción peritoneal, para indicar, según sea el caso, manejo percutáneo, relaparoscopia, ERCP seguida o no de PE, o simple expectación. Se podrá concluir, de esta manera, que la laparotomía por bilirragia queda reservada a la injuria de vía biliar o al fracaso de los métodos de mínima invasión. Se alienta a drenar la cavidad peritoneal con más frecuencia, a colocar drenaje transcístico en caso de sospecha radiológica de litiasis coledociana, y a reemplazar el clip por puntos o nudos de sutura en císticos anchos o difíciles


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Fístula Biliar/terapia , Complicaciones Posoperatorias/cirugía , Algoritmos , Bilis , Fístula Biliar/rehabilitación
15.
Rev. argent. cir ; 76(5): 155-61, mayo 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15298

RESUMEN

Antecedentes: Si bien la Colecistectomía Laparoscópica es universalmente aceptada, no hay acuerdo unánime acerca de como tratar los cálculos de la vía biliar principal, detectados por colangiografía operatoria. Objetivo: Averiguar la utilidad, ventajas e inconvenientes del drenaje transcístico en la cirugía biliar laparoscópica. Lugar de aplicación: Clínica privada.Diseño: Trabajo retrospectivo de casuística. Población: Se analizan 32 drenajes transcísticos ("drain dEscat") colocados por vía laparoscópica en un total de 1.232 colecistectomías laparoscópicas realizadas entre octubre de 1990 y agosto de 1997. Método: Se indicó la colocación del "drain dEscat", en todos los casos en que se descartó la conversión o la exploración laparoscópica de la VBP, frente a hallazgos colangiográficos que sugerían litiasis, escaso pasaje a duodeno, o colédoco dilatado sin cálculos. Resultados: De los 32 drenajes, 10 aportaron débito nulo, certificando su ineficacia para drenar la VBP. En 2 casos el catéter provocó falsa vía, causando morbilidad. La litiasis fue descartada en 12 pacientes, y confirmada en 18. 3 enfermos tenían más cálculos de lo previsto. 5 litiasis fueron resueltas con lavajes a través del drenaje en el postoperatorio, y 11 con papilotomía endoscópica postoperatoria, en las cuales el tubo fue de utilidad para guiar al endoscopista y comprobar la eficacia de la sección. Conclusiones: El "drain dEscat", si bien no es inocuo, es un eficaz auxiliar de la Colecistectomía Laparoscópica seguida de Colangiografía Operatoria Sistemática, frente al hallazgo o sospecha de litiasis coledociana, cuando no se dispone de tecnología o entrenamiento para explorar la Vía Biliar Principal por laparoscopia, o no se opata por la conversión (AU)


Asunto(s)
Humanos , Cálculos Biliares/cirugía , Colelitiasis/cirugía , Drenaje/estadística & datos numéricos , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Conducto Cístico/cirugía , Cateterismo/instrumentación , Cateterismo/métodos , Estudios Retrospectivos , Drenaje/efectos adversos , Drenaje/instrumentación , Polivinilos/uso terapéutico
16.
Rev. argent. cir ; 76(5): 177-84, mayo 1999. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15295

RESUMEN

Antecedentes: La bilirragia postoperatoria, lo mismo que los bilomas y la peritonitis biliar, se resolvían en el pasado con laparotomía diagnóstica y terapéutica. Las nuevas alternativas quirúrgicas, endoscópicas, radiológicas y laparoscópicas, plantean opciones que deben protocolizarse. Material y métodos: Se analiza el manejo de 13 bilirragias y 3 bilomas en la evolución de 1.326 colecistectomías laparoscópicas realizadas entre octubre de 1990 y marzo de de 1998. Se estudia cada fuga biliar según su débito, la presencia o ausencia de reacción peritoneal, y su manejo clínico, radiológico, laparoscópico o endoscópico. Resultados: No hubo mortalidad. Dos pacientes, al inicio de la experiencia, - 1 biloma y 1 coleperitoneo -, fueron tratados de entrada con laparotomía, y 9 enfermos superaron el episodio con simple expectación. Del resto, 1 caso fue tratado con relaparoscopia seguida de ERCP y PE, otro con litiasis coledociana fue resuelto con PE, y un tercero con ERCP y laparotomía por injuria de vía biliar. Los 2 bilomas restantes fueron resueltos con manejo percutáneo. Conclusiones: Se propone un protocolo de manejo de la bilirragia, biloma o coleperitoneo postoperatorios, que se asiente, en primer lugar, en el análisis exhaustivo de la ficha quirúrgica, del video de la operación y de la colangiografía, que deben ser sistemáticos. Luego se dará particular importancia al débito de la fuga y a la presencia o no de reacción peritoneal, para indicar, según sea el caso, manejo percutáneo, relaparoscopia, ERCP seguida o no de PE, o simple expectación. Se podrá concluir, de esta manera, que la laparotomía por bilirragia queda reservada a la injuria de vía biliar o al fracaso de los métodos de mínima invasión. Se alienta a drenar la cavidad peritoneal con más frecuencia, a colocar drenaje transcístico en caso de sospecha radiológica de litiasis coledociana, y a reemplazar el clip por puntos o nudos de sutura en císticos anchos o difíciles (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/cirugía , Fístula Biliar/terapia , Bilis , Algoritmos , Fístula Biliar/rehabilitación
17.
Rev. argent. cir ; 71(3/4): 71-80, sept.-oct. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189353

RESUMEN

Se describe la morbimortalidad de una serie de 763 colecistectomías por video celioscopia realizadas por un equipo quirúrgico constante en una institución privada de Córdoba Capital desde Octubre de 1990. Se lamentaron dos muertes, sin relación con el acto quirúrgico o anestésico, una por depresión respiratoria por shock anafiláctico a medicamentos, y la otra por hemorragia digestiva alta seguida de insuficiencia renal aguda. Fueron descriptas además 2 conversiones, una de ellas por lesión quirúrgica de la VBP, y una reintervención por bilirragia por soltarse el clip del cístico. Hubo además errores diagnósticos, que promovieron la exéresis inútil de 11 vesículas alitiásicas, y la exploración de un situs inversus y una agenesia vesicular, con diagnóstico ecográfico de litiasis. Se omitieron diagnosticar, por otro lado, entre otros, 2 embarazos, un neo de mama y un cáncer gástrico. Se propone esterilizar al óxido de etileno, se insiste en la Mirizzigrafía sistemática, y se induce a estimular la puesta en marcha de protocolos cooperativos y prospectivos de recolección de morbimortalidad.


Asunto(s)
Humanos , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Complicaciones Intraoperatorias/etiología , Laparoscopía/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Resultado del Tratamiento , Colecistectomía Laparoscópica/estadística & datos numéricos , Colecistectomía Laparoscópica/mortalidad , Complicaciones Intraoperatorias/clasificación , Complicaciones Intraoperatorias/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Reoperación/estadística & datos numéricos
18.
Rev. argent. cir ; 71(3/4): 71-80, sept.-oct. 1996.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21265

RESUMEN

Se describe la morbimortalidad de una serie de 763 colecistectomías por video celioscopia realizadas por un equipo quirúrgico constante en una institución privada de Córdoba Capital desde Octubre de 1990. Se lamentaron dos muertes, sin relación con el acto quirúrgico o anestésico, una por depresión respiratoria por shock anafiláctico a medicamentos, y la otra por hemorragia digestiva alta seguida de insuficiencia renal aguda. Fueron descriptas además 2 conversiones, una de ellas por lesión quirúrgica de la VBP, y una reintervención por bilirragia por soltarse el clip del cístico. Hubo además errores diagnósticos, que promovieron la exéresis inútil de 11 vesículas alitiásicas, y la exploración de un situs inversus y una agenesia vesicular, con diagnóstico ecográfico de litiasis. Se omitieron diagnosticar, por otro lado, entre otros, 2 embarazos, un neo de mama y un cáncer gástrico. Se propone esterilizar al óxido de etileno, se insiste en la Mirizzigrafía sistemática, y se induce a estimular la puesta en marcha de protocolos cooperativos y prospectivos de recolección de morbimortalidad. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Complicaciones Intraoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Resultado del Tratamiento , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Laparoscopía/efectos adversos , Colecistectomía Laparoscópica/estadística & datos numéricos , Colecistectomía Laparoscópica/mortalidad , Complicaciones Intraoperatorias/clasificación , Complicaciones Intraoperatorias/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Reoperación/estadística & datos numéricos
19.
Rev. argent. cir ; 71(1/2): 7-12, jul.-ago. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177454

RESUMEN

Los autores proponen una variante técnica para realizar la electrofulguración del cáncer de recto avanzado. Apelan al instrumental utilizado en la resección transuretral del adenoma de próstata, al cual adaptan una endocámara y un sistema de irrigación con agua destilada. Presentan 3 casos, 2 hombres y 1 mujer, de 82, 86 y 76 años respectivamente, tratados en 1 y 2 tiempos con el método, con aceptable resultado, con complemento en 2 casos de radioterapia postoperatoria. Describen como ventajas, la amplia distención de la ampolla rectal que brinda un campo quirúrgico adecuado, la precisión en los gestos, la correcta hemostasia y la ausencia de ahumamiento. Advierten acerca del riesgo que suponen intervenciones prolongadas y la eventual absorción del líquido irrigado. Como inconvenientes técnicos mencionan la posibilidad de incontinencia durante la irrigación, el riesgo de perforación y los problemas eventuales de resecar la pieza operatoria de manera fragmentada. Dejan en claro que esta propuesta sólo debe aplicarse a pacientes inoperables o a tumores irresecables, para suprimir la hemorragia, resolver la oclusión y posibilitar una sobrevida digna


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Cirugía Colorrectal , Electrocoagulación/métodos , Laparoscopía/instrumentación , Neoplasias del Recto/cirugía , Resultado del Tratamiento , Cirugía Colorrectal/instrumentación , Cirugía Colorrectal/normas , Electrocoagulación/instrumentación , Electrocoagulación/normas , Laparoscopía , Cuidados Paliativos/tendencias
20.
Rev. argent. cir ; 71(1/2): 23-30, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177456

RESUMEN

Los autores presentan las variantes propuestas para resolver o monitorear 41 litiasis coledocianas encontradas en el curso de 864 Colecistectomías Laparoscópicas seguidas de 443 Colangiografías Operatorias de buena calidad. Concluyen proponiendo limitar la CPGRE a los casos con ictericia en el preoperatorio, insistir en la Colangiografía Operatoria sistemática seguida de conversión o drenaje transcístico en caso de litiasis, y según el tamaño de los cálculos, y sugerir la Papilotomía Endoscópica pre o postoperatoria como complemento de la Colecistectomía por Video Celioscopía. Consideran como obligatorio el respaldo de importante experiencia para combinar procedimientos, recordando que la suma de los mismos potencia el riesgo de morbimortalidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar , Colangiografía/normas , Colelitiasis/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Drenaje/normas , Esfinterotomía Endoscópica/normas , Cálculos Biliares/cirugía , Resultado del Tratamiento , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/instrumentación , Colangiografía/efectos adversos , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Colecistectomía Laparoscópica/normas , Esfinterotomía Endoscópica/efectos adversos , Esfinterotomía Endoscópica/normas , Cálculos Biliares/diagnóstico , Laparoscopía , Laparoscopía/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA